Curiosidades del mundo animal

Rayas venenosas: tipos y picadura

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 7 noviembre 2024
Rayas venenosas: tipos y picadura

Algunas de las rayas venenosas son la raya rosada, la raya común, la raya redonda o la raya lisa. Las rayas, al igual que los tiburones, son peces cartilaginosos del grupo de los condrictios, existiendo una gran diversidad de especies. Según el grupo, las rayas pueden tener presencia principalmente en ciertas áreas, ya sea en agua dulce o salada, pero hay especies que se distribuyen ampliamente. Dentro de la diversidad que existe, distintas especies de rayas son venenosas, y aunque no todas suelen ser letales, si pueden causar ciertas complicaciones en las personas.

En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos información sobre las rayas venenosas, sus tipos y picadura.

También te puede interesar: Tipos de gusanos venenosos
Índice
  1. Raya de cola áspera (Bathytoshia centroura)
  2. Raya común (Dasyatis pastinaca)
  3. Raya lisa (Bathytoshia brevicaudata)
  4. Raya del sur (Hypanus americanus)
  5. Raya pelágica (Pteroplatytrygon violácea)
  6. Raya látigo de agua dulce (Urogymnus dalyensis)
  7. Raya redonda (Taeniura grabata)
  8. Raya de cola de vaca (Pastinachus sephen)
  9. Raya de manchas azules (Taeniura lymma)
  10. Raya látigo de borde blanco (Fluvitrygon signifer)
  11. Otras rayas venenosas
Ver más >>

Raya de cola áspera (Bathytoshia centroura)

Esta especie de raya venenosa se distribuye en el Atlántico por Argentina, Bahamas, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay, habitando generalmente aguas templadas en fondos blandos a los 100 m de profundidad pero puede extenderse hasta unos 275 m. La raya cola áspera es de color gris en el dorso y blanca en la zona ventral, teniendo su cuerpo una forma de diamante romo.

El tamaño puede estar entre 1 a 4 m y la masa alcanzar hasta 350 kg. Tiene una cola de hasta unos 30 cm, con un aguijón de cartílago en forma de látigo con los lados doblemente dentados y la presencia de un veneno compuesto de una neurotoxina que puede ser letal para las personas; no obstante, solo atacan de forma defensiva. Está clasificada como Vulnerable.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya de cola áspera (Bathytoshia centroura)

Raya común (Dasyatis pastinaca)

La raya común es una especie de raya venenosa nativa de África y Europa con presencia en el Atlántico oriental, el mar Mediterráneo y Negro. Se distribuye también por el mar del Norte, Islas Canarias, Madeira, Azores y llega hasta Angola. Tiene un rango entre los 0 hasta los 200 m, pero prefiere ubicarse a unos 50 m en zonas fangosas y rocosas. Usualmente mide 45 cm de ancho y 2,5 m de largo, de color gris, marrón o rojizo.

Tiene una cola delgada con forma de látigo que mide hasta unos 35 cm, la cual tiene una espina punzante con forma dentada y tiene una base con una glándula venenosa. Esta raya venenosa no es agresiva, pero puede causar una herida que origina un dolor extremadamente fuerte para las personas. Su estado de conservación es de Vulnerable.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya común (Dasyatis pastinaca)

Raya lisa (Bathytoshia brevicaudata)

Esta especie de raya venenosa tiene una distribución disjunta en el océano Indo-Pacífico, con presencia en el sur de África, sur de Australia, Nueva Zelanda, Japón y este de Rusia.

Habita en zonas de bahía poco profundas, estuarios, arrecifes rocosos, islas lejos de las cotas, fondos marinos abiertos y rara vez cerca de la superficie. Dependiendo de la zona se ubica en diferentes profundidades, las cuales pueden estar entre los 0 a 480 m. Presenta una coloración gris en el dorso y blanca en el vientre.

Puede alcanzar una masa de 350 kg y una longitud entre 1 a 4 m. Tiene una cola venenosa que puede causar heridas letales a las personas; entre los síntomas se encuentran debilidad, dolor intenso, necrosis, náuseas, dolor de cabeza, hipotensión, afección respiratoria y circulatoria. Está clasificada como de Menor preocupación.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya lisa (Bathytoshia brevicaudata)

Raya del sur (Hypanus americanus)

Es nativa de América, con presencia en el Atlántico noroeste y centro occidental, desde Estados Unidos hasta en el caribe de Colombia y Venezuela. Vive en zonas de pastos marinos y arrecifes de coral, generalmente hasta los 100 m de profundidad. La zona superior del cuerpo puede ser verde oliva, marrón o gris, mientras que la baja es blanca.

El tamaño difiere entre los sexos, siendo para las hembras de unos 1,5 m y los machos de 0,65 m. Aunque no es letal para los humanos, cuando es pisada genera una herida muy dolorosa para la persona. Está clasificada como Casi Amenazada.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya del sur (Hypanus americanus)

Raya pelágica (Pteroplatytrygon violácea)

Entre las rayas mortales encontramos a esta especie conocida como raya pelágica. Tiene una distribución global por todos los océanos tropicales y templados. Probablemente es la única especie que se ubica en la zona pelágica, con un rango de profundidad generalmente hasta los 100 m.

Se caracteriza por la presencia de un disco pectoral grueso, con una coloración morado oscuro o verde azulado; suele medir 1,3 metros de largo y 60 centímetros de ancho. Tiene una cola con forma de látigo, la cual termina en una espina dentada bastante larga con la que puede generar heridas mortales en humanos. Se clasifica como de Menor preocupación.

Si tienes dudas entre raya y mantarraya, en el siguiente artículo te explicamos cuáles son las "Diferencias entre raya y mantarraya". ¡No te lo pierdas!

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya pelágica (Pteroplatytrygon violácea)

Raya látigo de agua dulce (Urogymnus dalyensis)

Esta es una especie de raya venenosa de agua dulce que habita en ríos y estuarios del norte de Australia y posiblemente en Papúa Nueva Guinea. Se distingue por su gran tamaño, alcanzando hasta 1,4 metros de ancho, con un cuerpo de coloración marrón o gris claro que le permite camuflarse en fondos arenosos y fangosos.

Esta raya es particularmente reconocida por su potente aguijón venenoso en la cola, el cual utiliza en defensa propia si se siente amenazada. Su picadura, aunque no suele ser mortal para los humanos, provoca dolor extremo, hinchazón y en ocasiones infecciones. Esta especie ha sido clasificada en la categoría de Menor preocupación.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya látigo de agua dulce (Urogymnus dalyensis)

Raya redonda (Taeniura grabata)

Esta es una especie que habita en las aguas costeras del Atlántico oriental, incluyendo el mar Mediterráneo, el mar Rojo y áreas adyacentes de África Occidental. Prefiere los fondos arenosos y de pastos marinos, generalmente en aguas costeras a unos 100 m de profundidad.

Esta especie tiene un cuerpo circular y robusto, que suele medir hasta 1 m de diámetro. Su coloración varía entre tonos marrones y grises. Como otras especies, posee un aguijón venenoso en su cola, que utiliza como mecanismo de defensa.

Su picadura puede causar un dolor intenso e inflamación, pero rara vez representa un peligro mortal para los humanos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está clasificada como Casi Amenazada.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya redonda (Taeniura grabata)

Raya de cola de vaca (Pastinachus sephen)

Esta es una raya venenosa que habita en las aguas costeras del Indo-Pacífico, desde las costas del este de África hasta el sudeste asiático y el norte de Australia. Se encuentra en hábitats de poca profundidad, especialmente en lagunas, bahías y estuarios, donde prefiere los fondos arenosos y fangosos, llegando hasta los 60 m de profundidad.

Tiene un tamaño considerable, con un disco que puede alcanzar hasta 1,8 m de ancho, 3 m y una cola larga. Posee un aguijón venenoso en su cola, que utiliza como mecanismo de defensa, y su picadura puede provocar dolor intenso e inflamación en humanos. Se le clasifica como Casi Amenazada.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya de cola de vaca (Pastinachus sephen)

Raya de manchas azules (Taeniura lymma)

Es una especie ampliamente distribuida en el océano Índico y el océano Pacífico, desde las costas de África Oriental hasta el sur de Japón y el norte de Australia.

Habita en arrecifes de coral y zonas arenosas poco profundas. Tiene un cuerpo aplanado verde oliva o marrón claro, adornado con vibrantes manchas azules en forma de puntos y franjas en sus aletas pectorales.

La raya venenosa de manchas azules suele medir entre 35 y 80 cm de ancho. Su cola es larga y delgada, equipada con uno o dos aguijones venenosos. La picadura de esta raya puede causar dolor intenso y reacciones inflamatorias, pero no suele ser mortal para las personas. Su estado de conservación es de Menor preocupación.

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya de manchas azules (Taeniura lymma)

Raya látigo de borde blanco (Fluvitrygon signifer)

Este tipo de raya venenosa es una especie que habita en los sistemas fluviales del sudeste asiático, viviendo en áreas de río con corrientes lentas y fondos arenosos o fangosos. Tiene un cuerpo aplanado de color marrón claro o grisáceo, con un borde blanco distintivo en sus aletas pectorales que le da su nombre.

Puede alcanzar un diámetro de hasta 40 cm, y tiene una cola larga y delgada provista de un aguijón venenoso con el cual puede causar dolor intenso, enrojecimiento e inflamación. Lamentablemente está clasificada En peligro de extinción. Por ello, apenas existen imágenes de su aspecto.

Sobre las rayas tienes más información en "Peces rayas o rayiformes: características, tipos y taxonomía".

Rayas venenosas: tipos y picadura - Raya látigo de borde blanco (Fluvitrygon signifer)

Otras rayas venenosas

Además de las anteriores, existen diversas especies de rayas venenosas, a continuación te mencionamos algunas otras:

  • Raya china (Hemitrygon sinensis).
  • Raya diamante (Hypanus dipterurus).
  • Raya de estuario (Hemitrygon fluviorum).
  • Raya de nariz afilada (Telatrygon acutirostra).
  • Raya de cola larga (Hypanus longus).
  • Raya moteada (Neotrygon picta).
  • Raya látigo leopardo (Himantura leoparda).
  • Raya látigo marrón (Maculabatis toshi).
  • Raya rosada (Pateobatis fai).
  • Raya gigante de agua dulce (Urogymnus polylepis).
Rayas venenosas: tipos y picadura - Otras rayas venenosas

Si deseas leer más artículos parecidos a Rayas venenosas: tipos y picadura, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. (2024). The Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org.
  • UICN. (2024). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 12
Rayas venenosas: tipos y picadura