¿Los peces duermen?
El sueño es una necesidad básica para casi todas las formas de vida, y los peces no son la excepción. Así que sí, los peces duermen. Aunque su forma de descansar es muy diferente a la de los mamíferos y aves, los peces también requieren momentos de reposo para conservar energía y mantenerse saludables. Sin embargo, su sueño no siempre es fácil de identificar, ya que no tienen párpados y, por tanto, los peces duermen con los ojos abiertos. De esta forma, permanecen atentos a los estímulos de su entorno.
¿Quieres saber cómo duermen los peces? Pues no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal, donde te contaremos todo sobre el descanso de los peces, ¡continúa leyendo!
¿Cómo duermen los peces?
El sueño de los peces es más parecido a un estado de reposo que a un sueño profundo. Durante este tiempo, su actividad disminuye considerablemente, su metabolismo se ralentiza y su cuerpo entra en una especie de "modo de ahorro de energía". Esto no significa que estén completamente desconectados de su entorno, ya que su cerebro sigue activo y pueden reaccionar rápidamente ante posibles amenazas.
¿Los peces duermen con los ojos abiertos? Efectivamente. Los peces no cierran los ojos mientras duermen porque no tienen párpados, lo que puede dificultar para los observadores saber si están descansando. Entonces, ¿cómo duerme un pez? Los peces suelen adoptar posiciones específicas para descansar, como las siguientes:
- Suspendidos en el agua.
- Apoyados en el fondo.
- Escondidos entre plantas.
- Flotando cerca de la superficie.
¿Cómo duermen los peces en una pecera?
En un acuario o pecera, los peces adaptan sus patrones de descanso al entorno controlado. Buscan lugares que les ofrezcan seguridad, como rincones oscuros, debajo de decoraciones o entre las hojas de las plantas. Los peces betta, por ejemplo, son conocidos por descansar apoyándose sobre hojas o flotando cerca de la superficie, utilizando su órgano laberinto para respirar aire.
Es fundamental proporcionar un ambiente adecuado en la pecera para que puedan dormir bien. La iluminación debe ser controlada, con un ciclo claro de día y noche. Evitar ruidos fuertes o movimientos bruscos también es clave, ya que los peces pueden percibir las vibraciones en el agua, lo que interrumpe su descanso.
En este otro artículo explicamos cómo identificar si un pez está enfermo: "Síntomas de un pez enfermo".
¿Cómo es el ciclo de sueño de los peces?
El ciclo de sueño en los peces no incluye las fases de sueño REM (movimiento ocular rápido) que se observan en los mamíferos. En lugar de eso, los peces tienen períodos de descanso superficial en los que permanecen inmóviles, pero con cierto nivel de alerta para detectar depredadores o cambios en el entorno. Este tipo de sueño es una adaptación evolutiva que ha garantizado su supervivencia en hábitats donde los riesgos son constantes.
Los peces que viven en acuarios suelen ajustar su ciclo de sueño al ciclo de iluminación del tanque. Si las luces se apagan por la noche, su actividad disminuye notablemente, imitando los patrones que seguirían en la naturaleza. Algunos peces tropicales, como los cíclidos, pueden incluso desarrollar hábitos nocturnos o diurnos dependiendo de la presencia de luz artificial.
Es importante destacar que algunos peces no duermen de manera continua. En lugar de descansar varias horas seguidas, fragmentan su sueño en pequeños períodos durante el día o la noche.
¿Cuántas horas duermen los peces?
La cantidad de horas de descanso que necesitan los peces varía según la especie, la edad y el entorno. En términos generales, los peces necesitan entre 8 y 12 horas de reposo cada día. Este descanso no siempre ocurre de manera continua, ya que muchos peces tienen patrones de sueño polifásicos, lo que significa que descansan en intervalos de tiempo a lo largo del día.
En acuarios, los peces pueden dormir menos si están sometidos a estrés, iluminación constante o falta de refugios adecuados. Por ejemplo, especies como el pez betta necesitan un ambiente tranquilo y oscuro para poder descansar correctamente. En su caso, suelen buscar lugares específicos para dormir, como cuevas u hojas amplias, y entrar en un estado de reposo profundo pero corto.
Si bien algunos peces, como los tiburones, necesitan mantenerse en movimiento incluso mientras descansan para respirar, muchas otras especies pueden quedarse completamente inmóviles durante el sueño. En este otro post encontrarás información específica sobre los tiburones: "¿Cómo duermen los tiburones?".
¿Cuándo duermen los peces?
El momento en que los peces duermen depende principalmente de si son especies diurnas o nocturnas. Los peces diurnos, como los peces payaso o los guppies, suelen descansar durante la noche, cuando su entorno natural está oscuro. En contraste, los peces nocturnos, como algunos bagres y peces cuchillo, duermen durante el día y están activos durante la noche.
¿Cuándo duermen los peces en una pecera?
En los acuarios, el horario de sueño de los peces puede ajustarse a las condiciones ambientales que les proporcione el cuidador. Las luces del acuario deben apagarse durante al menos 8-12 horas cada noche para que los peces puedan sincronizar su descanso con un ciclo natural. También es esencial evitar encender y apagar las luces de manera brusca, ya que esto puede generar estrés y alterar sus patrones de sueño.
Al observar el comportamiento de los peces, es posible identificar cuándo están descansando. Un pez que duerme suele estar menos activo, con movimientos mínimos de sus aletas y puede parecer que "flota" en el agua sin un propósito claro. A menudo, buscan refugios o permanecen en zonas más tranquilas del tanque para evitar interrupciones.
Ahora que sabes cuándo y cómo duermen los peces, no te pierdas este otro artículo: "¿Qué comen los peces?".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los peces duermen?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Hur, S. P., Takeuchi, Y., Itoh, H., Uchimura, M., Takahashi, K., Kang, H. C., ... & Takemura, A. (2012). Fish sleeping under sandy bottom: interplay of melatonin and clock genes. General and Comparative Endocrinology, 177(1), 37-45.
- Idda, M. L., Bertolucci, C., Vallone, D., Gothilf, Y., Sánchez-Vázquez, F. J., & Foulkes, N. S. (2012). Circadian clocks: lessons from fish. Progress in brain research, 199, 41-57.
- Sánchez-Vázquez, F. J., López-Olmeda, J. F., Vera, L. M., Migaud, H., López-Patiño, M. A., & Míguez, J. M. (2019). Environmental cycles, melatonin, and circadian control of stress response in fish. Frontiers in Endocrinology, 10, 279.
- Weis, J. S. (2011). Do Fish Sleep?: Fascinating Answers to Questions about Fishes. Rutgers University Press.
- Zhdanova, I. V., & Reebs, S. G. (2005). Circadian rhythms in fish. Fish physiology, 24, 197-238.