Tipos de orcas
Ver fichas de Orcas
Las orcas (Orcinus orca) son uno de los depredadores más fascinantes y versátiles del océano. Conocidas por su inteligencia, habilidades de caza y estructuras sociales complejas, estos animales se destacan por adaptarse a una amplia variedad de hábitats marinos. Aunque todas pertenecen a la misma especie, existen diferentes tipos de orcas, conocidos como ecotipos, que varían en dieta, comportamiento, apariencia y distribución geográfica.
Si quieres conocer más sobre los tipos de orcas y taxonomía no puedes perderte este artículo de ExpertoAnimal donde conocerás todo sobre ellas, ¡continúa leyendo!
- Clasificación y taxonomía de las orcas
- Orca residente del Pacífico Norte
- Orca transeúnte del Pacífico Norte
- Orca oceánica del Pacífico Norte
- Orca tipo A
- Orca tipo B grande
- Orca tipo B pequeña
- Orca tipo C
- Orca tipo D
- Orca del Atlántico Norte
Clasificación y taxonomía de las orcas
Las orcas pertenecen a la familia Delphinidae, lo que las convierte en los tipos de delfines más grandes del mundo. Todas comparten el nombre científico Orcinus orca, pero las variaciones en sus características han llevado a dividirlas en ecotipos. Los ecotipos son grupos diferenciados por adaptaciones ecológicas y geográficas, como la dieta, el comportamiento, la vocalización y el rango de distribución.
En el hemisferio norte, se han identificado tres ecotipos de orcas principales, presentes en el Pacífico Norte:
- Orcas residentes.
- Orcas transeúntes.
- Orcas oceánicas.
En el hemisferio sur, se han clasificado otros ecotipos en la región antártica y subantártica, basados en sus preferencias alimenticias y características físicas. Esta clasificación no es definitiva, ya que investigaciones genéticas y de comportamiento continúan revelando más detalles sobre las diferencias entre estos grupos.
Aunque comúnmente se las asocia con ballenas debido a su tamaño, taxonómicamente son delfines. A continuación, se presenta su clasificación detallada:
- Reino: Animalia
- Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Cetacea
- Suborden: Odontoceti
- Familia: Delphinidae
- Género: Orcinus
- Especie: Orcinus orca
La clasificación taxonómica subraya su estrecha relación con otros delfines, aunque su comportamiento, dieta y distribución sean mucho más variados. Los ecotipos de orcas muestran adaptaciones ecológicas que podrían justificar futuras revisiones en su categorización científica.
Orca residente del Pacífico Norte
Empezamos por el tipo de orcas del Pacífico norte. Las orcas residentes son altamente sociales, viven en grupos familiares conocidos como "pods", que suelen ser liderados por una hembra. Este ecotipo de orcas es especialmente dependiente de los peces, con el salmón como su presa principal, llegando a consumir hasta 250 kg de pescado al día.
Son extremadamente vocales, utilizan sonidos complejos para comunicarse y cazar, lo que demuestra un avanzado nivel de coordinación grupal.
Este tipo de orcas tienen una aleta dorsal curvada y manchas blancas claramente delimitadas. Se encuentran en aguas costeras del Pacífico Norte, principalmente cerca de Canadá y el noroeste de Estados Unidos, donde siguen los movimientos de los bancos de peces.
Orca transeúnte del Pacífico Norte
Las orcas transeúntes se especializan en la caza de mamíferos marinos, como focas, marsopas y leones marinos. Utilizan técnicas sigilosas, emitiendo pocos sonidos para no alertar a sus presas. Cazan en pequeños grupos, mostrando una jerarquía social menos estable en comparación con las residentes.
Su aleta dorsal es más puntiaguda y su coloración menos definida. Este tipo de orcas que existen se encuentran en el Pacífico Norte, desde Alaska hasta California, pero se desplazan a lo largo de grandes distancias.
Orca oceánica del Pacífico Norte
Este ecotipo de ocas habita en aguas profundas lejos de la costa y tiene una dieta basada en tiburones y peces grandes. La alimentación de tiburones desgasta sus dientes debido a la abrasividad de la piel de sus presas. Se caracterizan por formar grupos grandes, a menudo de hasta 50 individuos y son menos vocales que las residentes.
Son un tipo de orcas que presentan una apariencia similar a las residentes, pero con ligeras variaciones en tamaño y la forma de la aleta dorsal. Estas orcas son difíciles de observar debido a su preferencia por hábitats alejados de la costa.
Si te interesan los tipos de orcas, no te pierdas este otro artículo sobre "¿Las orcas son asesinas?".
Orca tipo A
El ecotipo tipo A de orcas es el más grande de la región antártica, con un tamaño que puede superar los 9 metros. Prefieren aguas abiertas y cazan ballenas minke (Balaenoptera acutorostrata), colaborando en grupos para acorralarlas. Este comportamiento muestra su habilidad para cazar presas significativamente más grandes que ellas mismas.
Tienen una aleta dorsal prominente y una coloración clásica blanco y negro. Habitan aguas abiertas en el océano Austral y migran siguiendo los movimientos de sus presas.
Orca tipo B grande
Las orcas tipo B grande viven cerca del hielo marino y cazan principalmente focas. Utilizan técnicas innovadoras, como voltear bloques de hielo para atrapar a sus presas. Este ecotipo es altamente social y depende del trabajo en equipo para cazar en un entorno desafiante.
Son ligeramente más pequeñas que las tipo A y tienen un tinte amarillento en su piel debido a la acumulación de diatomeas. Este tipo de orcas que hay se encuentran en aguas frías cercanas a los témpanos de hielo.
Orca tipo B pequeña
Este ecotipo comparte características con las tipo B grande, pero son más pequeñas y se alimentan principalmente de pingüinos y peces. Utilizan tácticas de caza cooperativas para capturar presas rápidas como los pingüinos.
Además, estos tipos de orcas también tienen una coloración similar con un tono amarillento, y prefieren áreas cercanas a los glaciares y zonas con alta actividad de pingüinos.
Orca tipo C
El ecotipo tipo C es el más pequeño de la Antártida y se especializa en alimentarse de peces, particularmente merluza antártica. Viven en grandes grupos sociales y tienen vocalizaciones únicas que utilizan para la comunicación y la caza.
Dentro de los distintos tipo de orcas que hay, estas tienen un parche ocular inclinado y viven en áreas remotas cubiertas de hielo marino, lo que las hace más difíciles de estudiar.
Orca tipo D
¿Cuántos tipos de orcas hay en el mundo? ¡Seguimos con las orcas de tipo D! Son las más enigmáticas y menos estudiadas. Prefieren aguas subantárticas y tienen una dieta que incluye peces y calamares. Estas orcas forman grupos pequeños y parecen ser menos sociales que otros ecotipos.
Se distinguen por una cabeza más redondeada y un parche ocular pequeño. Habitan en aguas subantárticas y ocasionalmente en mar abierto.
Orca del Atlántico Norte
Por último, llegamos a las orcas del Atlántico Norte se alimentan de peces como arenques y, ocasionalmente, mamíferos marinos. Este tipo de orcas que hay se agrupan en grupos moderados y son altamente vocales, utilizando sonidos específicos para cazar.
Presentan una aleta dorsal prominente y una coloración blanco y negro bien definida. Habitan aguas templadas del Atlántico Norte, desde Europa hasta Groenlandia.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de orcas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- de Bruyn, P. N., Tosh, C. A., & Terauds, A. (2013). Killer whale ecotypes: is there a global model?. Biological Reviews, 88(1), 62-80.
- Krahn, M. M., Wade, P. R., Kalinowski, S. T., Dahlheim, M. E., Taylor, B. L., Hanson, M. B., ... & Waples, R. S. (2002). Status review of southern resident killer whales (Orcinus orca) under the Endangered Species Act.
- Morin, P. A., Archer, F. I., Foote, A. D., Vilstrup, J., Allen, E. E., Wade, P., ... & Harkins, T. (2010). Complete mitochondrial genome phylogeographic analysis of killer whales (Orcinus orca) indicates multiple species. Genome research, 20(7), 908-916.
- Pitman, R. L., & Ensor, P. (2003). Three forms of killer whales (Orcinus orca) in Antarctic waters. J. Cetacean Res. Manage., 5(2), 131-139.