Leopardos marinos: dónde viven y depredadores


En las gélidas aguas que rodean la Antártida habita uno de los depredadores más fascinantes y temidos del ecosistema polar: el leopardo marino (Hydrurga leptonyx). Con su cuerpo aerodinámico, mandíbulas poderosas y un carácter audaz, esta especie de foca se ha ganado su nombre por su pelaje moteado y su naturaleza implacable al cazar.
Si quieres conocer más sobre dónde viven los leopardos marinos, sus depredadores y si son peligrosos para los humanos, no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal donde exploraremos a fondo la vida de estos magníficos animales. ¡Continúa leyendo!
Características de los leopardos marinos
Los leopardos marinos son focas verdaderas pertenecientes a la familia Phocidae. Su nombre proviene de su pelaje moteado, similar al de un leopardo terrestre, con manchas oscuras sobre un fondo gris plateado. Tienen un cuerpo alargado y aerodinámico, perfectamente adaptado para desplazarse con rapidez en el agua.
Las hembras son más grandes que los machos, alcanzando longitudes de 3 a 3.8 metros y pesos de hasta 500 kg, mientras que los machos miden entre 2.8 y 3.3 metros, con un peso de 300 a 400 kg. Una de sus características más distintivas es su poderosa mandíbula, equipada con dientes largos y afilados, diseñados para capturar y desgarrar presas resbaladizas como pingüinos y otras focas.
Además, poseen una gruesa capa de grasa subcutánea que los protege de las gélidas temperaturas del océano Antártico. A diferencia de otras focas, los leopardos marinos son animales solitarios y altamente territoriales, excepto durante la temporada de apareamiento.
¿Qué comen los leopardos marinos?
Se trata de depredadores versátiles y oportunistas con una dieta variada. Su alimentación depende en gran medida de la disponibilidad de presas en su entorno. Una de sus comidas favoritas son los pingüinos, especialmente el pingüino emperador y el pingüino Adelia, a los que acechan cerca de los bordes del hielo para capturarlos con movimientos rápidos y precisos.
Además de pingüinos también cazan otras focas, particularmente crías de foca cangrejera. Su técnica consiste en agarrarlas por las aletas y sacudirlas violentamente en el agua hasta matarlas. En ocasiones, cuando las presas grandes escasean, complementan su dieta con krill, peces y calamares, utilizando sus fuertes mandíbulas para triturar los cuerpos blandos de estos animales.
Puede que te interese consultar los "Tipos de pingüinos".
¿Dónde viven los leopardos marinos?
Los leopardos marinos habitan principalmente en las frías aguas del Océano Antártico, aunque algunos individuos migran hacia zonas subantárticas durante el invierno. Su distribución geográfica abarca las costas de la Antártida, así como islas cercanas como:
- Las Georgias del Sur.
- Las Sandwich del Sur.
Prefieren las zonas con hielo marino, donde pueden descansar y acechar a sus presas desde plataformas de hielo flotante. A diferencia de otras especies de focas, no forman grandes colonias y suelen ser animales solitarios, excepto en épocas reproductivas. Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones les permite explorar áreas más alejadas, aunque siempre mantienen una fuerte asociación con los ambientes polares.

¿Es peligroso el leopardo marino?
El leopardo marino es considerado uno de los depredadores más peligrosos del océano Antártico, tanto para sus presas como, en raras ocasiones, para los humanos. Su naturaleza curiosa y agresiva lo hace impredecible, especialmente cuando se siente amenazado o cuando detecta movimiento en el agua.
Se han registrado casos de leopardos marinos que han mordido a buzos o investigadores, aunque estos incidentes rara vez son fatales. A diferencia de otras focas, como la foca común, que suelen ser más dóciles, los leopardos marinos son más territoriales y pueden mostrar comportamientos hostiles si invaden su espacio. Por esta razón, se recomienda mantener una distancia segura y evitar interactuar con ellos en su hábitat natural.
Depredadores de los leopardos marinos
A pesar de ser depredadores tope en su entorno, los leopardos marinos no están exentos de amenazas. Su principal depredador es la orca (Orcinus orca), que puede cazarlos en aguas abiertas gracias a su trabajo en manada y su inteligencia estratégica.
En zonas subantárticas, los tiburones grandes como el tiburón blanco, también representan un peligro, especialmente para los ejemplares jóvenes o enfermos. Además, el cambio climático y la reducción del hielo marino están afectando su hábitat, lo que podría alterar la disponibilidad de sus presas y exponerlos a mayores riesgos.
A diferencia de otras especies de focas, los leopardos marinos no son cazados activamente por los humanos, pero enfrentan riesgos indirectos como la contaminación marina y la pesca incidental.

Reproducción de los leopardos marinos
La reproducción de los leopardos marinos sigue un ciclo anual marcado por las estaciones antárticas. El apareamiento ocurre durante el verano austral, entre diciembre y enero y tiene lugar en el agua. A diferencia de otras focas, los machos no forman harenes, pero compiten entre sí por el acceso a las hembras.
La gestación dura aproximadamente 11 meses, incluyendo un período de implantación retardada que permite sincronizar el nacimiento de las crías con las condiciones ambientales más favorables. Las hembras dan a luz entre septiembre y noviembre, generalmente a una sola cría sobre plataformas de hielo.
Las madres amamantan a sus crías durante un mes, período en el que las protegen y les enseñan los primeros comportamientos de supervivencia. Pasado este tiempo, las crías deben aprender a cazar por sí mismas. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 3 y 7 años, mientras que los machos lo hacen entre los 6 y 7 años.
Si deseas leer más artículos parecidos a Leopardos marinos: dónde viven y depredadores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Hall-Aspland, S. A., & Rogers, T. L. (2004). Summer diet of leopard seals (Hydrurga leptonyx) in Prydz Bay, Eastern Antarctica. Polar Biology, 27, 729-734.
- Rogers, T. L. (2009). Leopard seal: Hydrurga leptonyx. In Encyclopedia of marine mammals (pp. 673-674). Academic Press.
- van der Linde, K., Visser, I. N., Bout, R., Krause, D. J., Forcada, J., Siniff, D., ... & Cooper, T. E. (2022). A review of leopard seal (Hydrurga leptonyx) births and pups using a standardised age-class classification system. Polar Biology, 45(7), 1193-1209.