¿Qué comen los gorilas?
Ver fichas de Gorilas
Los gorilas son animales impresionantes, no solo por ser los primates más grandes del planeta, sino por su inteligencia, comportamientos sociales, fuerza y adaptaciones. Existen dos especies de gorilas, el gorila oriental (Gorilla beringei) y el gorila occidental (Gorilla gorilla); ambos nativos de África y lamentablemente clasificados en Peligro crítico de extinción.
En este artículo de ExpertoAnimal abordamos qué comen los gorilas, un aspecto fundamental para comprender su ecología y formas de supervivencia, ya que los hábitos alimenticios ayudan a entender su dinámica. Debido a su tamaño y contextura, probablemente tengas una idea sobre la alimentación de estos primates, pero en cuanto leas las próximas líneas seguro que te vas a sorprender.
Tipo de alimentación de los gorilas
Existe una pregunta muy común respecto a estos animales y es: ¿los gorilas son carnívoros? ¡No! Aunque hay variaciones entre las especies, en promedio los gorilas machos pesan alrededor de 180 kg y miden unos 1,75 m; mientras que las hembras tienen pesos y tallas a la mitad.
Con estas características es posible pensar que llevan una gran dieta carnívora, pero no, como pasa con muchos otros grandes animales, los gorilas son principalmente herbívoros, de modo que su dieta es fundamentalmente materia vegetal.
Aunque son primates al igual que los chimpancés, se diferencian en que estos últimos incluyen una proporción de carne en su dieta, además, los gorilas tienen un sistema digestivo que les permite procesar grandes cantidades de alimentos fibrosos.
No obstante, los gorilas pueden incluir algo de materia animal, pero esto se reduce exclusivamente a insectos sociales como las hormigas y termitas, algunos las consumen deliberadamente, otros, eventualmente. Sin embargo, los gorilas se definen como animales herbívoros con comportamiento omnívoro ocasional, ya que la materia animal se reduce a los insectos mencionados y en mucha menor proporción que lo vegetal.
La dieta vegetal de los gorilas es variada, no solo porque pueden comer varias partes de diferentes plantas, sino que la estacionalidad los obliga también a hacer los cambios en los alimentos. Al tener una dieta rica en celulosa, esta es su fuente principal de energía, y su sistema digestivo puede procesar sin problema, fermentando estos alimentos de forma eficiente y obteniendo diferentes nutrientes esenciales.
Como ves, la alimentación de los gorilas se basa en ser animales herbívoros. Si quieres saber más sobre ese tipo de animales, ¡no te pierdas este post!
¿Qué comen los gorilas bebés?
En cuanto a qué comen los gorilas bebés, estos inicialmente tienen una dieta basada exclusivamente en la leche materna, la cual se extiende hasta alrededor de los tres años que es cuando ocurre el destete.
Sin embargo, a partir de los cinco o seis meses, los pequeños gorilas empiezan a imitar los hábitos de sus madres y otros miembros del grupo, lo cual incluye la alimentación, por lo que empiezan a experimentar con el sumo de algunas plantas o partes de estas, incluyendo los frutos.
De esta manera, a medida que van creciendo los gorilas bebés, incluyen hojas tiernas y frutas en su dieta diaria, según van observando a los adultos. Esto es un proceso muy importante porque aprenden a identificar alimentos seguros y nutritivos en su hábitat. No obstante, la dieta materna sigue siendo su fuente principal de nutrientes hasta que se independizan en este aspecto.
Lo expresado anteriormente refleja que la alimentación de los gorilas bebés es un aspecto con un componente social, debido a que los pequeños observan los hábitos de los adultos, aprendiendo de ellos. Durante este proceso, se aprende a manejar los alimentos, pelarlos si es necesario o retirarles otras partes que no son comestibles para estos primates, siendo todo esto unas habilidades imprescindible para la edad adulta.
Puede que también te interese echarle un vistazo a este post con los "Tipos de gorilas" que existen.
¿Qué comen los gorilas de montaña?
El gorila de montaña (G. b. beringei) es una subespecie del gorila oriental, la cual habita en zonas montañosas de Uganda y Ruanda. La dieta varía con la altitud, ya que este factor influye en la disponibilidad de alimentos. Así, los gorilas de montaña son principalmente herbívoros, consumiendo tallos, médulas, hojas y cortezas, pero incluyen eventualmente hormigas.
Entre los alimentos que comen los gorilas de montaña predilectos se incluyen:
- Apio silvestre
- Cardos
- Ortigas
- Paja de cama
- Maderas
- Raíces
Tanto el gorila de montaña, como el gorila de Grauer (G. b. graueri) la otra subespecie del gorila oriental, se alimentan principalmente de brotes jóvenes de bambú cuando está su temporada, la cual es dos veces al año. No obstante, los grupos que gorilas que viven en zonas más bajas tienen una dieta más diversa pero estacional.
Este tipo de dieta conlleva un alto consumo de fibra, por lo que los gorilas necesitan un sistema digestivo bastante eficiente que fermente y extraiga los nutrientes de las plantas. Al llevar esta alimentación, pasa buena parte del día buscando grandes cantidades de vegetación, lo que se traduce en que pasan un 30% del día en esta acción; el otro 30 % movilizando y 40% descansando.
¿Qué comen los gorilas occidentales?
El gorila occidental, incluye dos subespecies: el gorila occidental de las tierras bajas (G. g. gorilla) y el gorila del río Cross (G. g. diehli), nativas de Angola, Camerún, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial continental, Gabón, Nigeria y República del Congo.
El hábitat es altamente estacional para el gorila del río Cross, y su dieta está determinada por este factor, por lo que las hierbas y las corteza se consumen principalmente todo el año, pero las frutas son solo una opción abundante cuando están presente.
En cuanto los gorilas de tierras bajas, su alimento principal son médulas de Aframomum spp., hojas y brotes de la familia Marantaceae y frutas estacionales. También consumen hormigas y termitas, pero es la única fuente animal que incluyen. Algunos grupos de gorilas de tierras bajas pasan bastantes horas consumiendo plantas acuáticas presentes en pantanos.
Los gorilas occidentales se adaptan bien a la estacionalidad propia de los bosques tropicales en que habitan, de modo que las variaciones anuales en la disponibilidad de alimentos son bien llevadas por esta especie. Por otro lado, consumen más bayas que la otra especie y algunas semillas.
Un aspecto importante es que nunca eliminan por completa la vegetación de una misma área, lo que aunado al rápido rebrote de las plantas, les permanecer en una misma área por un tiempo prolongado.
¿Qué comen los gorilas de espalda plateada?
Los gorilas espalda plateada no son una especie diferente, sino que es común que los machos después de ser adultos, desarrollen una zona del pelaje de color gris. Sin embargo, el macho que muestre más fuerza y tamaño se convertirá en el líder del grupo.
En este sentido, lo que comen los gorilas espalda plateada es muy similar a lo que consumen los demás miembros del grupo, pero como posee mayor talla corporal, suelen requerir más cantidades de alimento; por lo que también escogen con más detalles aquellos que les brinden buenas cantidades de nutrientes para poder mantener su fuerza y energía, aspectos indispensables para mantener su liderazgo y defender a su grupo familiar.
Los espalda plateada al ser los líderes también actúan como los guías para movilizarse en el hábitat y encontrar alimentos y lugares de descanso. Así, al tener más experiencia esta información es vital para la superviviencia de todos.
Ahora que ya sabes qué comen los gorilas de espalda plateada, no te pierdas el siguiente artículo con todas sus características y curiosidades.
¿Los gorilas comen humanos?
No, los gorilas no comen humanos. A pesar de los mitos que puedan existir sobre el comportamiento agresivo de estos primates, los gorilas son generalmente animales pacíficos y su dieta está enfocada exclusivamente en materia vegetal y, en menor medida, en insectos, como ya hemos mencionado.
Los encuentros con humanos suelen ser producto de la invasión de su hábitat, lo que puede llevar a actitudes defensivas de su grupo familiar, pero no hay comportamientos depredadores.
No hay evidencia de que los gorilas cacen o consuman animales de gran tamaño. La creencia de que podrían alimentarse de humanos es más bien fruto de interpretaciones erróneas. Aunque su comportamiento suele evitar confrontaciones con humanos, prefiriendo huir o mostrar señales de alerta, si es necesario se defenderán a sí mismos o a su núcleo familiar.
En cualquier caso, ambas especies de gorilas están clasificadas como En peligro crítico de extinción, debido a la terrible y masiva caza de estos animales, lo cual sin duda alguna refleja que somos los seres humanos más peligrosos para ellos que lo contrario.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué comen los gorilas?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Ganas, Jessica & Robbins, Martha & Nkurunungi, John & Kaplin, Beth & Mcneilage, Alastair. (2004). Dietary Variability of Mountain Gorillas in Bwindi Impenetrable National Park, Uganda. International Journal of Primatology. 25. 1043-1072. 10.1023/B:IJOP.0000043351.20129.44
- Maisels, F., Bergl, RA y Williamson, EA. (2018). Gorilla (versión modificada de la evaluación de 2016). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2018. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T9404A136250858.en
- Plumptre, A., Robbins, MM y Williamson, EA. (2019). Gorila beringei . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2019. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-1.RLTS.T39994A115576640.en