Gato highlander
También conocido como highland lynx, el gato highlander es todavía poco conocido, pues se ha creado hace muy pocos años gracias a la selección genética. Procede de los Estados Unidos y todavía no está muy extendido fuera de allí ni se sabe demasiado acerca de sus particularidades. Lo que es seguro es que estos gatos nacen en un intento de fusionar un carácter ideal para la compañía con un aspecto silvestre de "gran felino". Repasamos la información sobre la nueva raza de gato highlander en este artículo de ExpertoAnimal.
- América
- Estados Unidos
Origen del gato highlander
Los gatos highlander son de aparición reciente (años 2000) y resultan del cruce entre gatos híbridos, como son los desert lynx y los jungle curl, también desarrollados en los últimos 20 años en los Estados Unidos. En este caso, se trata de un producto de la selección genética humana, es decir, no es un cruce que haya surgido de manera natural. Lo que se buscaba era un gato doméstico con aspecto de felino salvaje.
Los highlander pertenecen al grupo lynx de razas felinas, en el que se encuentran otras razas como el alpine lynx o el american lynx. Son todas razas experimentales que se iniciaron como híbridos de linces y gatos domésticos, con un aspecto que recuerda al del gato montés, aunque no se ha detectado su presencia en los estudios de ADN. En cualquier caso, en la actualidad se los considera gatos completamente domésticos, con todo lo que ello conlleva a nivel de legislación.
Todavía no cuentan con reconocimiento oficial como razas en la Federación Internacional Felina (FIFe), pero el highlander se encuentra en el segundo nivel de razas reconocidas por la TICA (The International Cat Association) y, hace un par de años, fue reconocida por la Asociación Americana de Criadores de Gatos (ACFA).
Características del gato highlander
Estamos ante gatos de talla mediana-grande, robustos y con buena musculatura, que van a presentar rasgos físicos característicos de sus progenitores, como las orejas curvadas o el rabo corto. De media, pesan entre 4,5 y 9 kg. Cabe decir que tardan en alcanzar su desarrollo físico definitivo. Este no se considera acabado hasta los 3 años. Destacamos las siguientes características físicas del gato highlander:
- Cabeza con orejas rizadas: sin duda, en ella destacan las orejas rizadas en la parte superior, consecuencia de su ascendencia curl. Es una característica clave en estos gatos. Son pequeñas-medianas y anchas en la base. Los gatitos pueden tener el rizo más acentuado que los ejemplares adultos. El perfil es largo e inclinado, con un hocico que parece cuadrado. Los ojos son medianos-grandes y de forma oval. La mirada es intensa y se admite en diferentes colores.
- Cuerpo fuerte: como hemos apuntado, son gatos de cuerpo musculoso, atlético y robusto, bastante grandes y bien proporcionados.
- Patas largas y flexibles: son más largas las traseras que las delanteras.
- Pies grandes y redondeados: destaca que muchos de estos gatos presentan polidactilia, es decir, más dedos de los habituales. Los ejemplares de pelo largo tendrán mechones entre los dedos.
- Cola corta: como hemos dicho, es corta, es decir, los gatos highlander nacen con ella así. De todas formas, hay variaciones, con colas de pocos centímetros y otras que alcanzan el corvejón. Son gruesas y pueden tener nudos. Se pueden mover para expresar distintas emociones.
Colores del gato highlander
El manto del gato highlander se encuentran dos variedades de pelo, que puede ser corto o largo. El corto es de mayor densidad, lo que le da un aspecto más tupido. Dentro de los colores que pueden mostrar estos gatos, encontramos que cuentan con un patrón tabby o colourpoint que se admite en cualquier tonalidad.
Carácter del gato highlander
El gato highlander es una buena opción para la compañía en el hogar gracias a su temperamento. Así, son gatos de trato afable, nada agresivos, curiosos, activos, juguetones, divertidos, sociables, cariñosos y muy apegados a sus cuidadores. Pueden adaptarse a la vida en casas, con acceso al exterior, o en apartamentos. Eso sí, con independencia de las características del domicilio, al ser tan apegados a los humanos, necesitan de su compañía. No son gatos para dejar solos durante horas todos los días. La soledad podría llevarlos a manifestar distintos problemas de conducta, como el marcaje inadecuado. Les gusta ser el centro de atención, acudir a la puerta a recibir a sus cuidadores y hasta hacen buenas migas con las visitas. Aquí te explicamos "Cómo dejar a un gato solo en casa" para evitar problemas.
Por otra parte, pueden compartir hogar con niños de diferentes edades y con otras especies animales. Son bastante adaptables. Con los más pequeños de la casa pueden derrochar su energía mediante el juego, pues, como hemos dicho, son gatos activos que necesitan actividad física a diario. No son muy maulladores.
Cuidados del gato highlander
Hemos explicado ya algunos cuidados que debe tener el gato highlander debido a sus características principales, pero hay otros aspectos a tener en cuenta, como son la alimentación y la higiene.
Alimentación del gato highlander
En este aspecto, no hay diferencias considerables respecto a cualquier otro gato. Se recomienda una dieta basada en la proteína de origen animal, es decir, carne o pescado, que podrá complementarse con otros ingredientes en menor proporción, como las legumbres o los vegetales. Siempre debe tener agua limpia y fresca a su disposición. Para mantener su peso ideal y su condición física debemos proporcionarle las cantidades de comida adecuadas y la posibilidad de realizar ejercicio a diario. Si tienes dudas, te recomendamos consultar este artículo: "¿Qué comen los gatos?".
Higiene del gato highlander
La frecuencia del cepillado va a depender de la longitud del pelo, necesitando más cuidados los ejemplares de pelo largo. Por la especial conformación de las orejas, conviene vigilarlas para eliminar cualquier suciedad que se pueda acumular en la zona de pliegue. También hay que revisar uñas, ojos y boca, siguiendo una higiene regular. Cualquier producto que utilicemos debe ser específico para gatos.
Aquí te contamos "Cómo cepillar a un gato".
Salud del gato highlander
La salud de estos gatos se considera buena, es decir, no se han detectado, hasta el momento, enfermedades a las que tengan una especial propensión. También es cierto que, al ser una raza tan reciente, es posible que todavía tardemos unas generaciones más en identificar alguna patología. Las características físicas que hemos mencionado, como las orejas curvadas, la polidactilia o la cola corta no tienen por qué asociarse a problemas de salud.
En cualquier caso, que no cuenten con enfermedades específicas descritas no quiere decir que podamos descuidar su salud. Como todos los gatos, necesitan vacunaciones, desparasitaciones internas y externas, revisiones veterinarias y también se recomienda la castración antes del primer celo. Su esperanza de vida media puede alcanzar los 15 años.
¿Dónde adoptar un gato highlander?
Al tratarse de una raza tan reciente y de desarrollo en los Estados Unidos, no es fácil que podamos encontrar ejemplares en adopción, mucho menos si lo que queremos es un gatito. Sí podemos probar suerte visitando diferentes asociaciones protectoras, mejor especializadas en la recogida de gatos, pues es posible dar con algún gato de características semejantes. Cabe señalar que, más que guiarnos por el aspecto físico, a la hora de convivir con un gato lo ideal es que nuestro estilo de vida nos permita cumplir los requerimientos básicos para su bienestar.
- TICA. Highlander. Disponible en: https://www.tica.org/breeds/browse-all-breeds#highlander