Plantas de interior aptas para gatos



Ver fichas de Gatos
Nuestros pequeños felinos son seres muy curiosos, tienden a investigar los objetos del hogar, marcan sus zonas favoritas y rehúyen de todo aquello que los asusta o estresa. Entre estos objetos y el mobiliario del hogar, podemos encontrar plantas: seres vivos beneficiosos y, a la vez, decorativos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas de estas plantas son consideradas tóxicas para los gatos, como mostramos aquí: "Plantas tóxicas para gatos". Plantas como los lirios, los ficus, el poto o el pascuero son ejemplos de especies que debemos evitar a toda costa si compartimos la vida con gatos.
Por suerte, también existen plantas de interior totalmente seguras para nuestros pequeños felinos. Así que, si quieres conocer 10 de estas plantas de interior no tóxicas para gatos —o plantas pet friendly—, continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal.
- Orquídea mariposa
- Helecho de Boston
- Cinta o lazo de amor
- Hierba gatera o catnip
- Maranta
- Palma areca
- Bambú auténtico de la suerte
- Fitonia
- Pilea peperomioides
- Calathea
1. Orquídea mariposa
La orquídea mariposa, o Phalaenopsis, ha sido catalogada por la ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales) como segura para los gatos, por lo que no es tóxica para ellos. Así que puedes tener esta bella planta en tu hogar sin preocupaciones.
Es una de las plantas más populares del mundo y se le llama "mariposa" por la forma de sus flores, que se asemejan a una mariposa en vuelo. Se caracteriza por tener hojas grandes, carnosas y de un verde intenso, junto con flores de cuatro o cinco pétalos y un labelo en el centro. Estas pueden presentarse en una gran variedad de colores: blancas, rosas, amarillas, moteadas, entre otros.
La floración puede ocurrir una o dos veces al año y durar entre dos y cuatro meses. Requiere luz brillante, pero indirecta, sin exposición directa al sol. Eso sí, necesita humedad y una temperatura entre 18 y 27 °C, ya que no tolera bien el frío extremo.

2. Helecho de Boston
Otra de las plantas de interior seguras para gatos es el helecho de Boston (Nephrolepis exaltata bostoniensis), una planta clásica y común en interiores, muy valorada por su exuberante follaje verde. Sus hojas son arqueadas, en forma de pluma y largas, con muchos folíolos pequeños que crecen a ambos lados de un tallo central, pudiendo medir entre 30 y 90 cm de largo.
No es tóxica, pero hay que tener en cuenta que puede que a los gatos les llamen la atención sus hojas y quieran mordisquearlas, lo que podría causarles una ligera indigestión. No se trata de toxicidad, sino de una molestia digestiva común cuando los gatos comen plantas (aunque sean totalmente seguras). Por eso, es buena idea colocarla en una maceta colgante o en un lugar alto al que no puedan acceder. Te explicamos en este post "Por qué los gatos comen plantas".
El helecho de Boston necesita luz indirecta o semisombra, pero no sol directo. Requiere riego frecuente, sin encharcar, y un ambiente con alta humedad. Tolera muy bien temperaturas entre 18 y 24 ºC.

3. Cinta o lazo de amor
La cinta, planta araña o lazo de amor (Chlorophytum comosum), es otra de las plantas de interior compatibles con gatos, ya que no resulta tóxica para ellos. Es una planta de fácil mantenimiento y se considera purificadora del aire, ya que ayuda a eliminar toxinas como el formaldehído. Además, tiene un crecimiento rápido y puede producir muchas pequeñas cintas o hijuelos que se pueden replantar. Por eso, es ideal para macetas o estanterías colgantes, ya que sus hojas caen en forma de cascada.
Al igual que ocurre con el helecho, las cintas pueden resultar muy llamativas para los gatos, que podrían mordisquearlas o jugar con ellas. Por eso, lo más recomendable es colocarlas en un lugar lo suficientemente alto como para que no puedan alcanzarlas.

4. Hierba gatera o catnip
La hierba gatera (Nepeta cataria), también conocida como catnip, es una planta famosa por sus efectos estimulantes y excitantes en los gatos. Es completamente segura, no tóxica ni adictiva. Se parece mucho a la menta, con hojas ovaladas de bordes dentados y flores pequeñas en forma de tubo, que se agrupan en espigas al final de las ramas. Sus tallos son cuadrangulares, y la planta puede alcanzar entre 40 cm y un metro de altura. Si no se controla, puede volverse bastante voluminosa.
El compuesto activo responsable de los efectos estimulantes o eufóricos en los gatos se llama nepetalactona. Es un aceite esencial presente en los tallos y hojas que provoca que los gatos se restrieguen, jueguen, rueden y se muestren muy excitados. Aunque en algunos casos, también puede inducir relajación.
Como curiosidad, la mayoría de los gatos no comienzan a reaccionar a la hierba gatera hasta los 3-6 meses de edad. Algunos pueden hacerlo desde el nacimiento, mientras que entre el 30 y el 40 % de los gatos no muestran ninguna reacción. Cabe destacar que el efecto de la planta suele durar entre 5 y 15 minutos. Después de este tiempo, el gato pierde temporalmente el interés, hasta que vuelve a estar en contacto con ella, ya sea de forma directa o a través de juguetes con catnip seco o premios que lo contienen. Todos los detalles los encontrarás aquí: "Beneficios de la hierba gatera para los gatos".

5. Maranta
La maranta (Maranta leuconeura), también conocida como planta de oración, recibe este nombre porque por la noche pliega sus hojas hacia arriba, dando la impresión de que está rezando. Es una planta perenne de tipo tropical, muy decorativa y, según la ASPCA, segura para nuestros gatos.
Prefiere la luz indirecta y no tolera bien la exposición directa al sol. Además, adora la humedad ambiental y necesita un riego regular, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcar.
Las hojas de la maranta son ovaladas o elípticas, con la punta redondeada, miden entre 5 y 15 cm de largo, son planas y anchas, y presentan nervaduras bien marcadas. Su crecimiento es rastrero, no suele superar los 30-40 cm de altura y puede extenderse lateralmente mediante estolones. Es muy valorada por sus colores vivos y su gran valor ornamental.

6. Palma areca
Otra de las plantas de interior seguras para gatos según la ASPCA es la palma areca (Dypsis lutescens), también conocida como palma amarilla o palma bambú. Esta planta no presenta ningún tipo de toxicidad, ni por contacto directo ni por ingestión.
Puede alcanzar una gran altura: en interiores suele llegar a los 2 metros, mientras que en exteriores puede crecer hasta los 5 metros. Eso sí, necesita un riego moderado, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. Le gusta mucho la humedad y el aire fresco, por lo que resulta ideal para casas con interiores amplios y bien ventilados.
Visualmente, esta planta se asemeja a una palmera en miniatura. Está compuesta por numerosos tallos finos que emergen desde la base y hojas largas que cuelgan ligeramente, lo que la hace muy decorativa.

7. Bambú auténtico de la suerte
El bambú, siempre que sea el auténtico (especies del género Phyllostachys o Bambusa) y no el que suelen vender como bambú pero que en realidad es una drácena (Dracaena sanderiana), es totalmente seguro para los gatos. Sin embargo, la drácena sí es tóxica para nuestros pequeños felinos.
El bambú auténtico no presenta ningún tipo de toxicidad; de hecho, algunas especies incluso son aptas para el consumo humano. Se caracteriza por tener tallos o cañas de color verde-amarillo, e incluso negro, con forma cilíndrica, huecos y segmentados por nudos. Sus hojas son lanceoladas, finas, flexibles y de color verde.
Existen especies que crecen poco, como la Bambusa ventricosa, conocida como “bambú Buddha belly”, mientras que otras pueden alcanzar varios metros de altura.

8. Fitonia
La fitonia (Fittonia albivenis) es otra de esas plantas de interior totalmente seguras para tener en un hogar con gatos. Se caracteriza por sus pequeñas hojas ovaladas con nervaduras marcadas, lo que le ha valido nombres comunes como planta nerviosa o planta mosaico. Estas nervaduras son muy coloridas y pueden presentarse en tonos como rosa, rojo, blanco o verde.
Es una planta de tamaño reducido, ya que no suele superar los 20 cm de altura, lo que la convierte en una excelente opción para interiores. Requiere una alta humedad ambiental y riegos frecuentes, ya que se marchita con rapidez si el sustrato se seca.
Aunque no es tóxica, si tu gato la toca o muerde con frecuencia, la planta puede deteriorarse rápidamente.

9. Pilea peperomioides
La Pilea peperomioides, también conocida como planta misionera o planta del dinero china, tampoco es tóxica para los gatos, por lo que puedes tenerla tranquilamente en casa si convives con pequeños felinos.
Esta planta se caracteriza por sus hojas planas, redondas y brillantes, parecidas a monedas verdes, lo que la hace muy decorativa. No alcanza un gran tamaño: en interiores puede llegar hasta los 30 cm de altura. Es compacta y ordenada, con un tallo central del que emergen pecíolos largos y finos que sostienen cada una de las hojas.
Cabe mencionar que no le gusta el sol directo y necesita un riego moderado, permitiendo que la tierra se seque entre riegos.

10. Calathea
Por último, tenemos otra planta de interior compatible con gatos, muy común en los hogares, que está catalogada como no tóxica: la calathea. Es una planta con hojas coloridas, muy decorativa y que tolera muy bien la sombra.
También es conocida como planta cebra o planta pavo real, debido a que sus hojas grandes y ovaladas presentan patrones que parecen pintados, con contrastes, manchas y rayas en tonos púrpura, verde, burdeos o crema. Además, el reverso de sus hojas suele ser púrpura o rojizo, lo que la hace aún más llamativa.
En cuanto a su tamaño, varía según la especie, pero puede alcanzar entre 30 y 60 cm de altura. Requiere un ambiente con alta humedad y temperaturas cálidas, evitando los cambios bruscos de temperatura para mantenerse saludable.
Cuéntanos, ¿cuál de estas plantas de interior seguras para gatos te ha gustado más?

Si deseas leer más artículos parecidos a Plantas de interior aptas para gatos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados básicos.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: