Curiosidades del mundo animal

Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 25 abril 2025
Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias

La procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una polilla, que en el estado de oruga, representa un problema tanto de salud, como de plaga que ataca especialmente a algunas especies de pinos, altamente susceptibles, pero también a otras plantas. Las orugas tienen pelos muy urticantes que pueden causar una irritación y cuadros alérgicos fuertes, no solo en personas, sino también en animales. Por otro lado, las orugas si se concentran en gran número, llegan a defoliar árboles enteros, causando daños importantes en bosques y plantaciones, principalmente de coníferas.

De esta manera, se han buscado diversos mecanismos para su control, algunos de mayor impacto que otros, pero en este artículo de ExpertoAnimal queremos presentarte 5 remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias.

También te puede interesar: Ciclo de la oruga procesionaria
Índice
  1. Infusión de ajo y canela
  2. Aceite de neem
  3. Barreras físicas amigables
  4. Plantas aromáticas como repelentes ecológicos
  5. Fomento de aves insectívoras

Infusión de ajo y canela

Una forma práctica y respetuosa para mantener alejadas a las orugas procesionarias es el uso de preparados naturales que actúan como repelentes sin afectar la vida del insecto ni alterar el equilibrio ecológico. Una combinación muy efectiva es la que resulta de unir las propiedades del ajo con las de la canela. El ajo es conocido por su acción fuerte y persistente para ahuyentar diversas plagas, mientras que la canela aporta un aroma penetrante que resulta desagradable para muchos insectos.

La preparación de esta mezcla es sencilla, se trituran unos cinco dientes de ajo frescos y se mezclan con una cucharada de canela en polvo. Esta mezcla se hierve durante diez minutos en un litro de agua. Luego, se deja enfriar y se filtra, para pulverizar alrededor del tronco y sobre las ramas que puedan alcanzarse con facilidad.

Aceite de neem

Otra alternativa natural para saber cómo eliminar las orugas procesionarias, ampliamente utilizada en prácticas agrícolas sostenibles, es el aceite de neem. Este extracto vegetal actúa como un eficaz repelente al interferir en los procesos hormonales de distintos insectos, sin provocarles un daño directo ni dejar residuos tóxicos en el ambiente.

Para su aplicación en el entorno doméstico, se recomienda diluir una cucharadita de aceite de neem en un litro de agua, añadiendo unas gotas de jabón neutro para facilitar la mezcla. Una vez emulsionado, el preparado se pulveriza sobre las zonas más expuestas del árbol, incluyendo el follaje, el tronco y los sitios donde se observe presencia de nidos.

Barreras físicas amigables

Otra estrategia sencilla y efectiva para interrumpir el ciclo de vida de las orugas procesionarias consiste en instalar barreras físicas alrededor del tronco de los árboles. Este método no es invasivo y evita que las larvas desciendan hasta el suelo, donde habitualmente se entierran para continuar su desarrollo.

Se pueden utilizar distintos materiales que sean ajustados en los troncos aproximadamente a 80 centímetros del suelo, creando un borde que actúa como obstáculo para el avance de las orugas. Adicionalmente, se pueden instalar trampas tipo embudo que dirijan a las orugas hacia un recipiente recolector, para que luego sean reubicadas.

Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias - Barreras físicas amigables

Plantas aromáticas como repelentes ecológicos

Aprovechar la diversidad vegetal es otra forma eficaz y natural de mantener alejadas a las orugas procesionarias. Incorporar plantas aromáticas en el entorno inmediato de los pinos o en jardines cercanos puede modificar las señales químicas del ambiente, haciendo que estas zonas resulten menos atractivas para las orugas.

Algunas especies especialmente útiles para este propósito son la lavanda, el romero, la menta y la ruda. Además de su agradable presencia visual y olfativa, estas plantas emiten compuestos volátiles que interfieren con el sistema sensorial de las procesionarias, dificultando su orientación y favoreciendo su alejamiento.

Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias - Plantas aromáticas como repelentes ecológicos

Fomento de aves insectívoras

Fomentar la presencia de aves insectívoras es una manera efectiva y ecológica de mantener bajo control a las orugas procesionarias. Así, la instalación de casas nido para especies de aves que incluyan en su dieta a estas orugas es una buena opción. También puede ser útil colocar comederos con semillas que ayuden a atraer y mantener aves locales en los alrededores. Puede que también te interese echarle un vistazo al siguiente artículo sobre "Depredadores de la procesionaria".

Es importante tener en cuenta que todos estos consejos son siempre una opción para casos puntuales de presencia de orugas procesionarias en los jardines o áreas verdes urbanas. Sin embargo, es indispensable tener en cuenta que en ningún caso se pueden manipular las orugas con las manos descubiertas, ni tampoco se les debe acercar, ya que en algunos casos los pelos urticante se desprenden aún si tocar el animal.

Es importante tener especial cuidado con los niños, personal sensibles a alergias y las mascotas, ya que pueden generarse consecuencias importantes. Si llegara a ocurrir un accidente de contacto, es importante visitar a un centro de salud. Y en caso de identificar muchas orugas o nidos, reportarlo a una instancia competente para su control.

De hecho, puedes consultar este post sobre "La oruga procesionaria y los perros".

Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. (2021). Thaumetopea pityocampa. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/seguimiento/seguimiento-ecologico/red-seguimiento/plagas.html
  • National Research Council (US) Panel on Neem. (1992). Neem: A Tree For Solving Global Problems. National Academies Press (US). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK234642/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Remedios caseros para eliminar las orugas procesionarias