Cómo duermen los caballos, ¿de pie o acostados?
Ver fichas de Caballos
El descanso es una necesidad básica para todos los animales, pero en el caso de los caballos, sus hábitos de sueño son particularmente interesantes y diferentes a los de otras especies. ¿Te has preguntado si los caballos duermen de pie o acostados? Estos majestuosos animales han desarrollado formas únicas de descansar que se adaptan a su naturaleza y su entorno.
A través de este artículo de ExpertoAnimal te contaremos cómo duermen los caballos, los detalles de su ciclo de sueño y cuánto tiempo dedican realmente al descanso. ¡Continúa leyendo y descubre más acerca de cómo duermen los caballos!
¿Cómo duermen los caballos?
¿Los caballos duermen de pie o tumbados? Los caballos poseen una forma única de dormir que combina descanso de pie y acostados, dependiendo de su estado de relajación y las fases del sueño. Esta peculiaridad se relaciona con su evolución ya que, al ser animales de presa, su supervivencia dependía de mantenerse alerta ante posibles amenazas.
¿Cómo duermen de pie los caballos?
Los caballos utilizan un mecanismo anatómico llamado aparato de estancia pasiva. Este sistema les permite bloquear las articulaciones de las patas traseras sin necesidad de esfuerzo muscular continuo. Al bloquear las rodillas y otras articulaciones, pueden mantener su equilibrio y descansar sin riesgo de caer.
En esta posición, suelen entrar en una fase de sueño ligero o somnolencia, en la que están parcialmente conscientes de su entorno. Un caballo durmiendo de pie puede tener los ojos abiertos o cerrados, y las orejas seguirán detectando sonidos a su alrededor. De ahí que haya gente que también se pregunte si los caballos duermen con los ojos abiertos o cerrados.
¿Cómo duermen acostados los caballos?
Aunque los caballos pueden descansar de pie durante gran parte del día, necesitan tumbarse para alcanzar el sueño profundo o REM (movimientos oculares rápidos). En esta posición, sus músculos se relajan completamente, algo indispensable para esta fase del sueño. Cuando se tumban, suelen buscar un lugar cómodo y seguro, como un suelo blando o su cama en el establo, y prefieren hacerlo cuando están en grupo, ya que otros miembros pueden vigilar mientras descansan.
Es importante mencionar que los caballos no duermen mucho tiempo seguido. Alternan períodos de descanso breve con actividad a lo largo del día y la noche, lo que les permite adaptarse a su entorno y minimizar riesgos.
Otro animal que tiene una forma muy curiosa de descansar es la jirafa. No te pierdas nuestro artículo donde explicamos "¿Cómo duermen las jirafas?".
¿Cómo es el ciclo de sueño de los caballos?
El ciclo de sueño de los caballos es polifásico, lo que significa que se distribuye en múltiples períodos cortos a lo largo de 24 horas, en lugar de ser un bloque continuo como en los humanos. Este patrón incluye fases específicas que cumplen diferentes funciones:
- Somnolencia ligera: puede durar desde unos pocos minutos hasta aproximadamente media hora. Los caballos descansan de pie, con las patas bloqueadas gracias al aparato de estancia pasiva. En esta fase, el cerebro disminuye su actividad, pero los sentidos siguen activos. Los ojos pueden estar semiabiertos, abiertos o cerrados, y las orejas se mueven en dirección a los sonidos cercanos. Esta fase es más un estado de relajación que de sueño profundo.
- Sueño profundo no REM: suele durar entre 30 y 60 minutos al día, dividido en varios momentos. Es en esta fase donde podemos ver a un caballo durmiendo de pie o acostado. Durante esta fase, el caballo entra en un estado más profundo de descanso, lo que permite la recuperación física. Aunque no están completamente desconectados del entorno, la actividad cerebral y muscular disminuye significativamente.
- Sueño REM (movimientos oculares rápidos): apenas ocupa entre 20 y 40 minutos al día. Es la fase más reparadora, en la que el cerebro está altamente activo mientras el cuerpo permanece completamente relajado. Solo puede ocurrir cuando el caballo está tumbado, ya que los músculos necesitan estar libres de tensión. Durante esta fase, los caballos pueden moverse ligeramente, como agitar las orejas o las patas, y mostrar movimientos oculares bajo los párpados cerrados. El sueño REM es crucial para la memoria, la recuperación mental y el bienestar general del caballo. Sin esta fase, pueden experimentar estrés y problemas de salud.
Si te interesan los caballos, no te pierdas el siguiente artículo sobre la "Anatomía del caballo".
¿Cuánto duermen los caballos?
En comparación con otros animales mamíferos, los caballos necesitan relativamente poco tiempo de sueño total. Su promedio diario de descanso varía entre 3 y 5 horas, dividido en múltiples períodos cortos distribuidos durante el día y la noche.
Factores que influyen en el tiempo de sueño de los caballos son los siguientes:
- Edad: los potrillos y caballos jóvenes duermen más que los adultos, llegando a descansar hasta 12 horas al día. A medida que envejecen, la cantidad de sueño disminuye. No te pierdas este otro post sobre "¿Cuánto vive un caballo?".
- Entorno: los caballos en un entorno seguro y cómodo (como un establo tranquilo) suelen dormir más tiempo tumbados y experimentar fases más largas de sueño REM. En cambio, en entornos donde perciben peligro, prefieren dormir de pie y en períodos más cortos.
- Estado de salud: caballos con dolor, estrés o enfermedades tienden a descansar menos, lo que puede afectar su bienestar general.
- Distribución del sueño: los caballos no duermen de manera continua. Su descanso se alterna con períodos de actividad, lo que les permite mantener un equilibrio entre el descanso y la vigilancia. La mayor parte de su sueño profundo ocurre durante la noche, aunque pueden tomar siestas breves durante el día.
Sobre el descanso de los animales, no te pierdas estos otros artículos relacionados:
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo duermen los caballos, ¿de pie o acostados?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Belling, T. H. (1990). Sleep patterns in the horse. Equine Practice, 12(8), 22-26.
- Chung, E. L. T., Khairuddin, N. H., Azizan, T. R. P. T., & Adamu, L. (2018). Sleeping patterns of horses in selected local horse stables in Malaysia. Journal of veterinary behavior, 26, 1-4.
- Greening, L., Downing, J., Amiouny, D., Lekang, L., & McBride, S. (2021). The effect of altering routine husbandry factors on sleep duration and memory consolidation in the horse. Applied Animal Behaviour Science, 236, 105229.
- Hartman, N., & Greening, L. M. (2019). A preliminary study investigating the influence of auditory stimulation on the occurrence of nocturnal equine sleep-related behavior in stabled horses. Journal of equine veterinary science, 82, 102782.
- Williams, D. C., Aleman, M., Holliday, T. A., Fletcher, D. J., Tharp, B., Kass, P. H., ... & LeCouteur, R. A. (2008). Qualitative and quantitative characteristics of the electroencephalogram in normal horses during spontaneous drowsiness and sleep. Journal of veterinary internal medicine, 22(3), 630-638.