Curiosidades del mundo animal

Cormoranes: tipos y fotos

 
María L. Thomann
Por María L. Thomann, Bióloga. 29 noviembre 2024
Cormoranes: tipos y fotos

Los cormoranes son aves acuáticas de la familia Phalacrocoracidae, reconocidas por su habilidad para bucear y pescar en aguas tanto dulces como saladas. Estas aves presentan cuerpos estilizados, patas palmeadas y picos afilados con un gancho en la punta, ideales para atrapar peces. Con plumajes oscuros predominantes y algunas especies con colores llamativos o detalles contrastantes, los cormoranes habitan diversas regiones del mundo, desde costas marinas hasta lagos y ríos interiores. Algunas especies pueden volar grandes distancias, mientras que otras han perdido esta capacidad adaptándose a nichos específicos.

No te pierdas este artículo de ExpertoAnimal, donde te contaremos todo acerca de los tipos de cormoranes. ¡Quédate y continúa leyendo!

Índice
  1. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
  2. Cormorán de Socotra (Phalacrocorax nigrogularis)
  3. Cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi)
  4. Cormorán imperial (Leucocarbo atriceps)
  5. Cormorán pío (Phalacrocorax varius)
  6. Cormorán cuelliblanco (Phalacrocorax lucidus)
  7. Cormorán mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii)
  8. Cormorán de Brandt (Phalacrocorax penicillatus)
  9. Cormorán crestado (Phalacrocorax auritus)
  10. Cormorán de Bank (Phalacrocorax neglectus)
Ver más >>

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

El cormorán grande es una de las especies más reconocibles y ampliamente distribuidas del mundo. Mide entre 80 y 100 cm de largo y tiene una envergadura alar de hasta 160 cm. Su plumaje negro brillante con reflejos verdes y púrpuras es especialmente llamativo, aunque cabe destacar que durante la temporada reproductiva exhibe manchas blancas en la base del pico y en los muslos. Es un ave de hábitos acuáticos que puede encontrarse en Europa, Asia, África y América del Norte, adaptándose tanto a hábitats de agua dulce como salada, incluidos ríos, lagos, estuarios y costas.

Esta especie se alimenta principalmente de peces y puede sumergirse hasta 10 metros de profundidad en inmersiones que pueden durar hasta 30 segundos. Aunque es un cazador solitario, también se le puede observar formando grupos para coordinar la pesca. Después de bucear, es común verlo con las alas abiertas para secar su plumaje, una postura característica que compensa la falta de impermeabilidad total en sus plumas. Esta estrategia mejora su capacidad de buceo, haciéndolo más eficiente como depredador.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)

Cormorán de Socotra (Phalacrocorax nigrogularis)

El cormorán de Socotra, endémico de la isla de Socotra y áreas cercanas en el océano Índico, es una especie pequeña que mide aproximadamente 65 cm de largo. Su plumaje negro presenta tonalidades azuladas metálicas, pero durante la temporada de reproducción su garganta negra se vuelve más prominente, una característica distintiva de esta especie. Habita costas rocosas y aguas poco profundas donde encuentra abundancia de peces y crustáceos, los principales componentes de su dieta.

Es altamente dependiente de su entorno insular, lo que la hace vulnerable a amenazas como la degradación del hábitat y la actividad humana, especialmente el turismo y la pesca excesiva. Actualmente está catalogada como una especie “vulnerable” debido a su distribución restringida y las presiones ambientales en su limitado hábitat.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán de Socotra (Phalacrocorax nigrogularis)

Cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi)

Phalacrocorax harrisi, también conocido como cormorán no volador debido a que ha perdido la capacidad de volar, es exclusivo de las Islas Galápagos y es una de las especies más fascinantes y especializadas de su familia. Con una longitud de alrededor de 90 cm, esta ave ha perdido la capacidad de volar, pero sus alas cortas y musculosas están perfectamente adaptadas para nadar bajo el agua. Su plumaje oscuro contrasta con sus ojos turquesa brillantes, y su comportamiento está completamente ligado al ambiente marino.

Vive en costas rocosas y manglares, donde encuentra aguas ricas en peces, calamares y crustáceos, que constituyen su dieta principal. Es un buceador excepcional, capaz de alcanzar profundidades significativas para capturar presas. Sin embargo, su dependencia del hábitat insular lo hace vulnerable a la depredación por especies introducidas y a los cambios en el ecosistema, como los provocados por el calentamiento global. Esta especie está clasificada como "en peligro de extinción".

¿Quieres conocer más aves que no pueden volar? Te las mostramos aquí: "Aves que no vuelan".

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi)

Cormorán imperial (Leucocarbo atriceps)

El cormorán imperial, también conocido como cormorán antártico, es un habitante de las frías aguas del sur de América del Sur y la Antártida. Su plumaje presenta una combinación de negro en la parte superior y blanco en la inferior, con detalles en azul metálico y un anillo amarillo alrededor de los ojos que se acentúa durante la época de cría. Esta especie mide aproximadamente 75 cm de largo y tiene una envergadura alar de hasta 120 cm.

Es un experto pescador en aguas heladas, donde captura peces y crustáceos buceando a grandes profundidades. Prefiere anidar en colonias grandes sobre acantilados rocosos o islas desiertas, donde construye nidos con algas, barro y otros materiales. Su hábitat remoto lo protege en gran medida de la interacción humana, aunque el cambio climático representa una amenaza creciente para sus ecosistemas.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán imperial (Leucocarbo atriceps)

Cormorán pío (Phalacrocorax varius)

El cormorán pío, también conocido como cormorán variado, es una especie llamativa originaria de Australia, Nueva Zelanda y las islas circundantes. Este tipo de cormorán destaca por su llamativo plumaje blanco y negro. La cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo son negros, mientras que el vientre y las alas presentan un contraste blanco puro. Su pico es largo y ganchudo, adaptado para atrapar peces y otras presas acuáticas. Mide entre 70 y 80 cm de largo, con una envergadura de hasta 120 cm.

El cormorán pío anida en colonias, eligiendo árboles, acantilados o arbustos cerca del agua para construir sus nidos con ramas y algas. Durante la época de reproducción, estas colonias pueden albergar cientos de individuos, lo que resalta su naturaleza social. Aunque la especie no está actualmente en peligro, enfrenta amenazas locales como la contaminación, la destrucción del hábitat y la perturbación humana en sus sitios de anidación.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán pío (Phalacrocorax varius)

Cormorán cuelliblanco (Phalacrocorax lucidus)

Phalacrocorax lucidus, comúnmente llamado cormorán cuelliblanco, se encuentra presente en África subsahariana y es fácilmente reconocible por su cabeza y pecho blancos, contrastando con su cuerpo oscuro. Mide entre 80 y 100 cm y habita en lagos, ríos y humedales.

Esta especie es conocida por su interacción con comunidades humanas, ya que en algunos lugares se utiliza en la pesca tradicional, donde los pescadores aprovechan sus habilidades para capturar peces. Su dieta incluye peces pequeños y, ocasionalmente, crustáceos. Aunque sus poblaciones son estables, la pérdida de humedales representa una amenaza para su hábitat.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán cuelliblanco (Phalacrocorax lucidus)

Cormorán mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii)

El cormorán mediterráneo, también conocido como cormorán moñudo, es una subespecie del cormorán moñudo que habita en costas del Mediterráneo y el Atlántico. Su plumaje negro con reflejos verdosos y su cresta distintiva durante la época de apareamiento lo hacen fácilmente identificable. Mide entre 60 y 70 cm de largo, con una envergadura de aproximadamente 100 cm.

Este cormorán prefiere costas rocosas y áreas marinas protegidas, donde se alimenta de peces pequeños capturados cerca de la costa. Es un excelente buceador y se alimenta principalmente de peces, como sardinas y arenques, aunque también consume crustáceos y moluscos. Es común encontrarlo en pequeñas colonias de anidación sobre acantilados, rocas y en islas deshabitadas, donde construye sus nidos con hierba, algas y plumas.

Es una especie de interés para la conservación, ya que su hábitat está siendo afectado por el turismo y la contaminación.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii)

Cormorán de Brandt (Phalacrocorax penicillatus)

También conocido como cormorán de California, es una especie que habita las costas del oeste de América del Norte, principalmente en áreas de California, Baja California y el noroeste de México. Mide entre 65 y 80 cm de largo y tiene una envergadura de hasta 120 cm. Es fácilmente reconocible por su plumaje oscuro, con un brillo verde metálico y su característico penacho de plumas que se encuentra en la parte posterior de su cabeza durante la temporada reproductiva.

Esta especie habita en ambientes marinos y costeros, especialmente aquellos con aguas poco profundas, como estuarios, bahías y zonas rocosas cercanas a la costa. Durante la temporada de cría anida en colonias en acantilados rocosos, islas y árboles cerca del agua, construyendo nidos con ramas y material vegetal.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán de Brandt (Phalacrocorax penicillatus)

Cormorán crestado (Phalacrocorax auritus)

El cormorán crestado es común en América del Norte y mide entre 75 y 90 cm. Durante la temporada de reproducción presenta una cresta prominente y una garganta naranja llamativa. Habita en lagos, ríos y costas, donde se alimenta de peces, anfibios y crustáceos.

Aunque ha sido percibido como una amenaza para la pesca comercial, juega un papel importante en el equilibrio ecológico. Sus poblaciones han crecido en las últimas décadas debido a las políticas de conservación.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán crestado (Phalacrocorax auritus)

Cormorán de Bank (Phalacrocorax neglectus)

También conocido como cormorán de bajío, se trata de una especie que habita principalmente las costas del suroeste de África, especialmente en Namibia y Sudáfrica. Con un tamaño promedio de 75 cm de largo, esta ave presenta un plumaje mayormente negro, con tonos marrones en las alas y una mancha blanca característica en la garganta durante la temporada de cría. Prefiere vivir en zonas costeras rocosas y cercanas a plataformas continentales ricas en peces, como sardinas y anchoas, que constituyen la mayor parte de su dieta.

Actualmente, el cormorán de Bank está clasificado como “en peligro de extinción” debido a la disminución de sus poblaciones, que se atribuye a la sobrepesca, la contaminación marina y la pérdida de hábitat. También es vulnerable a la perturbación humana en sus áreas de anidación, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación enfocados en proteger sus sitios de cría y regular las actividades pesqueras en su entorno.

Cormoranes: tipos y fotos - Cormorán de Bank (Phalacrocorax neglectus)

Si deseas leer más artículos parecidos a Cormoranes: tipos y fotos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • BirdLife International. 2018. Phalacrocorax neglectus. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T22696766A132592007. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22696766A132592007
  • Kennedy, M., & Spencer, H. G. (2014). Classification of the cormorants of the world. Molecular Phylogenetics and Evolution, 79, 249-257.
  • Lack, D. (1945). The ecology of closely related species with special reference to cormorant (Phalacrocorax carbo) and shag (P. aristotelis). The Journal of Animal Ecology, 12-16.
  • Wires, L. R., & Cuthbert, F. J. (2006). Historic populations of the double-crested cormorant (Phalacrocorax auritus): implications for conservation and management in the 21st century. Waterbirds, 29(1), 9-37.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 11
Cormoranes: tipos y fotos