Curiosidades del mundo animal

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 5 febrero 2025
Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos
Medusas

Ver fichas de Medusas

Las medusas son animales fascinantes que habitan los océanos desde hace millones de años. Pertenecientes al filo Cnidaria, estas criaturas gelatinosas poseen una gran diversidad de formas, tamaños y adaptaciones, siendo algunas peligrosas para los seres humanos, como vemos aquí: "Las medusas más peligrosas del mundo".

Ciertas especies presentan un rasgo muy particular: la capacidad de producir luz propia, un fenómeno conocido como bioluminiscencia. Este, presente en muchos organismos marinos, es el resultado de reacciones químicas que emiten luz, particularmente visible en la oscuridad de las profundidades marinas. Las medusas bioluminiscentes emplean esta capacidad para diversas funciones, como defensa, comunicación y atracción de presas. En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos una lista de medusas bioluminiscentes con fotos, donde aprenderás sobre sus principales características.

También te puede interesar: Peces bioluminiscentes: ejemplos con fotos
Índice
  1. Medusa fantasma gigante (Stygiomedusa gigantea)
  2. Medusa sombrero de hongo (Periphylla periphylla)
  3. Medusa cristalina (Aequorea victoria)
  4. Medusa atolla (Atolla wyvillei)
  5. Medusa de fuegos artificiales (Halitrephes maasi)
  6. Medusa paraguas blanco (Mitrocoma cellularia)
  7. Medusa luminiscente (Pelagia Noctiluca)
  8. Medusa de múltiples costillas (Aequorea forskalea)
  9. Medusa plana (Aequorea tenuis)
  10. Medusa macrodactyla (Aequorea macrodactyla)
Ver más >>

Medusa fantasma gigante (Stygiomedusa gigantea)

Esta es una especie de medusa luminiscente que rara vez se observa. Se estima que tiene una distribución global, con excepción del Ártico. Es de gran tamaño, con una campana en forma de paraguas que puede alcanzar 1 metro, aunque puede estirarse de 4 a 5 veces su tamaño.

Posee cuatro brazos en forma de remo que pueden medir hasta 10 metros. Se desarrolla a grandes profundidades, alrededor de los 6.000 metros. Cuando se expone a la luz, presenta un color naranja y su bioluminiscencia es también de un tono naranja tenue.

Si te ha impresionado esta especie, no te pierdas este otro listado: "Las medusas más grandes del mundo".

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa fantasma gigante (Stygiomedusa gigantea)
Imagen: commonnaturalist.com

Medusa sombrero de hongo (Periphylla periphylla)

Tiene una amplia distribución global, incluyendo el océano Austral, la Antártida y la península Antártica, excepto en el Ártico. Se desarrolla desde la superficie hasta los 1.000 metros de profundidad.

En aguas frías suele ubicarse en zonas menos profundas, mientras que en regiones tropicales y subtropicales desciende más. Su cuerpo tiene forma de campana, con un tejido grueso y 12 tentáculos rígidos. Su diámetro es de unos 35 cm, mientras que su longitud es de aproximadamente 20 cm.

Suele presentar un color marrón rojizo y es una de las pocas especies de medusas verdaderas que brilla.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa sombrero de hongo (Periphylla periphylla)
Imagen: seawater.no

Medusa cristalina (Aequorea victoria)

Esta es una especie de cnidario perteneciente al grupo de los hidrozoos. Común en la costa oeste de América del Norte, esta medusa habita en aguas templadas y poco profundas.

Es de pequeño tamaño, con una campana transparente que mide aproximadamente 3 cm y más de 100 tentáculos. Es conocida por ser la fuente de una proteína fluorescente (GFP), utilizada en la investigación científica. Su bioluminiscencia emite una luz verde brillante.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa cristalina (Aequorea victoria)

Medusa atolla (Atolla wyvillei)

Otra de las medusas bioluminiscentes es la medusa atolla, también conocida como medusa coronada. Pertenece al grupo de las verdaderas medusas, los escifozoos, y habita en las aguas profundas de los océanos de todo el mundo, ubicándose entre los 1.000 y 4.000 metros de profundidad.

Tiene forma de campana y mide entre 0,2 y 17 cm, con un color rojo oscuro. Cuando es atacada, activa su bioluminiscencia para atraer a depredadores que se interesen más en su atacante que en ella, razón por la que se le considera una medusa de alarma.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa atolla (Atolla wyvillei)

Medusa de fuegos artificiales (Halitrephes maasi)

Esta medusa vive en las profundidades de aguas templadas y tropicales del Atlántico, el Indo-Pacífico, la Antártida y el mar Mediterráneo. Su campana mide hasta 20 cm y presenta patrones radiales que recuerdan a fuegos artificiales.

Su bioluminiscencia consiste en destellos de colores brillantes que confunden a los depredadores. Se sabe poco sobre esta especie, pero una de las principales observaciones fue realizada por un vehículo submarino. Al iluminarla, se pudo observar un brillo amarillo y rosa; sin la luz, podría pasar totalmente inadvertida.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa de fuegos artificiales (Halitrephes maasi)

Medusa paraguas blanco (Mitrocoma cellularia)

Es un tipo de hidromedusa con entre 100 y 350 tentáculos filiformes, los cuales se originan en el margen de la campana y se alternan entre largos y cortos. Su diámetro es de unos 4 cm. Las gónadas son de color azulado y, junto a los canales radiales, forman una cruz distintiva en la especie.

Se desarrolla desde el mar de Bering hasta el sur de California, alcanzando hasta unos 200 metros de profundidad. Si se le molesta y está oscuro, se puede observar su bioluminiscencia, particularmente a lo largo del borde de la campana.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa paraguas blanco (Mitrocoma cellularia)
Imagen: vichighmarine.ca

Medusa luminiscente (Pelagia Noctiluca)

Esta especie de medusa que brilla se distribuye en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, tanto en aguas tropicales como templadas. Es un animal pequeño, con una campana cuyo diámetro varía entre 3 y 12 cm. Su coloración es variable, pudiendo ser malva, rosa, púrpura, marrón o amarillo.

Posee cuatro brazos orales bastante largos y ocho tentáculos conectados directamente al paraguas. Es una medusa bioluminiscente con capacidad para producir una tenue luz que puede ser observada durante la noche. Su luz se emite en destellos cortos, especialmente cuando se producen movimientos en el agua, como los de las olas.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa luminiscente (Pelagia Noctiluca)

Medusa de múltiples costillas (Aequorea forskalea)

Esta especie de medusa bioluminiscente se caracteriza por su gran sombrilla, que puede alcanzar los 17 cm de ancho; es gruesa en el centro y más delgada hacia los bordes. Su estructura incluye entre 60 y 80 canales radiales, aunque algunos individuos presentan hasta 160, mientras que los tentáculos suelen ser menos numerosos.

Es casi incolora, pero contiene proteínas bioluminiscentes como la aequorina y la GFP, utilizadas ampliamente en investigaciones científicas. Habita en aguas templadas y subtropicales, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico sudoccidental, la costa africana y el Mar del Norte. Prefiere profundidades de 100 a casi 500 metros.

Su bioluminiscencia es discreta, pero científicamente relevante, destacando su importancia en estudios moleculares.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa de múltiples costillas (Aequorea forskalea)

Medusa plana (Aequorea tenuis)

La medusa se distingue por su cuerpo gelatinoso y transparente, con una umbrela delicada y aplanada que puede alcanzar tamaños moderados. Presenta numerosos canales radiales y tentáculos delgados, que le otorgan una apariencia etérea.

Habita en aguas templadas y profundas, especialmente en áreas costeras y de plataforma continental de América del Norte. Es bioluminiscente gracias a la proteína aequorina, emitiendo destellos azulados bajo ciertas condiciones, lo que le permite defenderse y comunicarse en la oscuridad del océano.

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa plana (Aequorea tenuis)
Imagen: Underwater Photography - Fish Database

Medusa macrodactyla (Aequorea macrodactyla)

Esta medusa puede alcanzar un tamaño de 25 cm y poseer hasta 150 tentáculos delgados y alargados. Su bioluminiscencia es destacada, produciendo una luz verde brillante gracias a la interacción de las proteínas aequorina y GFP. Este mecanismo ocurre cuando el calcio activa la coelenterazina, generando luz azul que la GFP convierte en verde.

Comparada con la especie Aequorea victoria, su luminiscencia es más intensa debido a diferencias genéticas en la GFP. Habita en aguas profundas, comúnmente en el mar de China Oriental.

Ahora que conoces a las principales medusas bioluminiscentes, sigue descubriendo datos increíbles sobre estos animales:

Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos - Medusa macrodactyla (Aequorea macrodactyla)
Imagen: biolib.cz

Si deseas leer más artículos parecidos a Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Animal Diversity Web (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/

 

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: commonnaturalist.com
Imagen: seawater.no
Imagen: vichighmarine.ca
Imagen: Underwater Photography - Fish Database
Imagen: biolib.cz
1 de 11
Medusas bioluminiscentes: tipos con fotos