menu
Compartir

Erizo pigmeo africano

Erizo pigmeo africano

El erizo pigmeo africano, también conocido como erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris), tiene su origen en el norte y centro de África, extendiéndose de forma natural desde la zona sur del Sahara y Congo hasta Senegal y los grandes lagos de África del Norte. Sin embargo, su popularidad como animal de compañía alcanzada sobre los años 90 ha hecho que encontremos ejemplares del erizo pigmeo africano también en Europa, Asia y algunas zonas de Ámerica Latina. Debido precisamente a este auge que experimentó el erizo como mascota, también se empezaron a comercializar híbridos entre el erizo de vientre blanco y el erizo moruno, más pequeños. No obstante, actualmente el erizo pigmeo africano ha sido catalogado como especie en bajo riesgo de extinción por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y, por ende, la exportación de esta especie de su país de origen está totalmente prohibida.

Origen
  • África

Aspecto físico del erizo pigmeo africano

El erizo pigmeo africano es un pequeño mamífero que mide entre 15 y 20 centímetros de largo, y 8 o 10 cm de alto. Como ocurre con otras especies, una vez alcanzada la edad adulta los erizos varían su peso en función de su sexo. De esta forma, los erizos de vientre blanco machos acostumbran a pesar entre 500 y 600 gramos, mientras que las hembras oscilan los 300-400 g. El resto de características físicas son iguales para ambos, por lo que esta y la zona genital son las únicas diferencias entre ellos.

Las extremidades del erizo pigmeo africano son tan cortas que cuando el animal se encuentra en movimiento resulta realmente difícil verlas. En las patas delanteras cuenta con un total de cinco dedos, mientras que en las traseras solo dispone de cuatro. Sus miembros están perfectamente diseñados para hacer del erizo de vientre blanco un excelente escalador, nadador y excavador. A pesar de su reducido tamaño, se trata de un animal muy ágil y rápido, capaz incluso de trotar. No obstante, la característica más destacada de este tipo de erizo africano es su vientre cubierto por una suave y blanca capa de pelo. Su cara también suele tener el color blanco de base, sobre el que presenta un antifaz muy similar al del mapache. Su hocico y nariz son puntiagudos y en tono pardo, sus ojos oscuros y sus orejas redondeadas y más pequeñas que sus púas.

Aunque al pensar en el erizo nos venga a la mente un animal completamente lleno de púas, como comentamos, el erizo pigmeo africano solo las presenta en la parte superior de su cuerpo, pudiendo llegar hasta las 5.000. Las púas suelen medir entre dos y tres centímetros de largo, están compuestas de queratina y no están afiladas, por lo que no hacen daño al tocarlas. El manto de púas suele descansar pegado al cuerpo del erizo, en caso de verlo levantado querrá decir que el animal se siente amenazado y ha adoptado una actitud defensiva.

Debido a que el erizo pigmeo africano ha sido sometido a una reproducción controlada para domesticarlo, hoy en día existe toda una variedad de colores. De esta forma, aunque el patrón de color más común es el sal y pimienta, podemos diferenciar entre los siguientes patrones:

  • Color chocolate: sin máscara facial, el erizo color chocolate presenta las púas mezcladas con este tono de marrón y el color crema.
  • Color canela: el erizo en color canela sí presenta máscara facial pero en tonos claros en lugar de oscuros, pudiendo, incluso, tener la nariz rosada en lugar de negra. Las púas suelen ser en tono crema y café claro.
  • Color crema: los erizos que cuentan con este patrón suelen tener los ojos rojos en lugar de oscuros, las púas en color crema y no presentan antifaz.
  • Copo de nieve: los erizos que presenten este patrón de color pueden ser completamente blancos, a excepción del hocico, o tener el 80% de sus púas blancas y el resto ligeramente más oscuras.
  • Panda: con máscara facial, ojos y hocico oscuro, y casi todas las púas blancas.
  • Albino: como todos los animales albinos, el erizo que cuenta con esta característica es completamente blanco, tiene los ojos rojos (más claros que el erizo color crema) y el hocico rosado.

Carácter del erizo pigmeo africano

Una de las particularidades más destacadas del erizo de vientre blanco es que tiene la capacidad de enrollarse formando una bola de púas con su cuerpo cuando se siente amenazado.Lo hace a modo de autodefensa y puede pasarse horas en esta posición. El erizo es un animal asustadizo y tímido al principio, hasta que no se ha adaptado por completo a su nuevo entorno humano no se muestra confiado, sociable, juguetón, tranquilo y muy dulce. No suelen ser animales agresivos, a no ser que se sientan amenazados y lleguen a morder, saltar y emitir un sonido muy similar a un bufido.

El erizo pigmeo africano es un animal nervioso, movido y solitario, aunque puede convivir con otros erizos sin problemas. Y si quieres evitar que críen, también puedes tener dos ejemplares del mismo sexo. Se adapta al entorno y personas de cualquier edad siempre y cuando sea tratado con respeto y su nuevo dueño le dé el tiempo que necesita para ello. Los erizos no cuentan con una visión muy desarrollada, por lo que se guían por el olfato y el oído. De esta forma, si acabas de adoptar a un erizo y quieres que deje de temerte, deberás dejar que te huela para que reconozca tu olor y se familiarice con él. Por ello, no se recomienda que el dueño esté constantemente cambiando de perfume e intente mantener siempre el mismo olor.

Antes de proceder a acariciar o coger un erizo pigmeo africano se debe tener presente su carácter asustadizo, de manera que tendrás que dejar que te huela primero acercando con mucho cuidado las manos a su hocico. Cuando él te reconozca y se sienta seguro entonces podrás cogerlo también con cuidado, sin movimientos bruscos y, preferiblemente, con una mano a cada lado de su cuerpo pero sin dejar los dedos entre las púas. En general, a los erizos de vientre blanco no les suele gustar que acaricien sus púas, por lo que al principio evita hacerlo. Conforme el animal se adapte a ti y se muestre confiado, será él quien te indique si puedes hacerlo. Deja que explore tanto por el hogar como por tus manos, brazos y piernas para que se acostumbre y aprenda a confiar en su nueva familia. Una vez adaptado, dejará que lo acaricies, cojas y juegues con él.

El erizo de vientre blanco puede convivir perfectamente con otros animales más grandes que él, como perros y gatos, ya que si son animales equilibrados y bien socializados lo más probable es que ignore su presencia. No se recomienda su convivencia con hurones por la posibilidad de convertirse en su nueva presa, tampoco con hámsteres ni roedores más pequeños que él porque entonces el erizo se convertiría en el atacante.

Cuidados del erizo de vientre blanco

El erizo pigmeo africano no requiere de grandes ni excepcionales cuidados. Se trata de un animal muy limpio, que se autoasea y no desprende un olor corporal desagradable, por lo que no será necesario bañarlo. En caso de querer hacerlo, deberá ser cada tres meses, utilizando un champú de pH neutro y agua templada. Tras finalizar el baño, tendremos que secarlo muy bien. Al tratarse de un excelente nadador, lo que sí podemos ofrecerle de vez en cuando es baños de agua templada solo para que nade y se ejercite, secándolo muy bien al terminar.

Como comentamos en el apartado anterior que se trata de un animal muy nervioso y movido, al erizo de vientre blanco le gusta mucho caminar, de manera que necesitará una jaula con espacio suficiente para moverse y añadir una rueda de ejercicio. Las dimensiones mínimas que debe tener la jaula del erizo es de 1 m2 de ancho por 50 cm de altura. Además de la rueda, su jaula deberá tener una madriguera o refugio con heno para esconderse cuando lo necesite o dormir, un comedero que no pueda tumbar y un bebedero de botella. El sustrato puede ser de virutas de madera no tratadas o maíz triturado. Requieren una temperatura de entre 25 y 30 grados, y prefieren ambientes poco luminosos. En caso de no alcanzar la temperatura ideal, se puede colocar una fuente de calor cerca de la jaula para equilibrar y ofrecer al animal las mejores condiciones. Por otro lado, se recomienda que la humedad del ambiente sea menor al 40%.

Los erizos son animales nocturnos, por lo que durante el día pasarán la gran parte del tiempo durmiendo en la madriguera. De esta forma, es muy importante ofrecer al erizo un refugio cómodo, oscuro y seguro. En cuanto a la alimentación del erizo, lo más adecuado es adquirir pienso específico para erizos o animales insectívoros y ofrecérselo durante la tarde. En caso de no encontrar, se puede sustituir por alimento seco para gato de edad avanzada y alta calidad. De forma complementaria, se puede dar al erizo frutas, verduras, huevo y pollo, puesto que aunque se trata de un animal insectívoro, sigue una dieta omnívora. De frutas y verduras podemos ofrecerle pedazos de fresas, naranjas, manzanas, peras, plátanos, patata, coliflor, brócoli o lechuga. Todo ello previamente lavado y bien troceado, siempre en cantidades muy pequeñas y sin superar el 20% de su dieta diaria. Además, resulta imprescindible ofrecer al erizo alimento vivo, optando por grillos, gusanos de la harina y lombrices. Lo ideal es no superar las 10 piezas de alimento vivo al día, puesto que tampoco deben ocupar la base de su dieta. Así mismo, en especial los gusanos de la harina tienen un alto contenido en grasa, por lo que controlar la cantidad es vital para mantener la salud del erizo en perfectas condiciones.

Además de ofrecerle una jaula en buenas condiciones y proporcionarle una alimentación adecuada, dentro de los cuidados básicos del erizo también entran el mantenimiento de sus uñas y dientes. De esta forma, se recomienda acudir a un especialista para que sea él quien corte las uñas del erizo y revise su dentadura.

Salud del erizo pigmeo africano

Como cualquier otro animal de compañía, el erizo de vientre blanco deberá acudir al veterinario de forma periódica para ser examinado. Al tratarse de un animal sensible, es altamente susceptible a padecer una serie de patologías que se deben tener presentes para estar alerta e identificarlas a tempo. Las enfermedades más comunes en los erizos son las siguientes:

  • Enfermedades respiratorias. En caso no cumplir con la temperatura ideal mencionada, el erizo puede llegar a sufrir neumonía, laringitis o rinitis.
  • Enfermedades de la piel. De forma ocasional puede presentar sequedad en la piel que puede ser debida por problemas de temperatura u otras patologías, siendo las más comunes la presencia de ácaros, hongos o alergias.
  • Enfermedades de los ojos. Aunque son menos comunes en los erizos, también pueden desarrollar cataras o glaucomas.
  • Enfermedades cardiovasculares. Entre todas, la más común entre los erizos pigmeo africanos es la cardiomiopatía.
  • Enfermedades de carácter digestivo. Como la mayoría de animales, los erizos también pueden presentar trastornos como diarrea y vómitos. Así mismo, también suele ser común el estreñimiento y la obstrucción gastrointestinal por la ingesta de algún juguete u otro objeto.

Si no se deja salir al erizo de su jaula en todo el día, lo más probable es que acabe presentando un cuadro de estrés o ansiedad y se convierta en un animal muy infeliz. Por ello, es muy importante dedicar gran parte del tiempo a su cuidado, dejarle salir para correr y caminar. En caso de presentar apatía, pérdida de apetito, caída excesiva de las púas, vómitos, diarrea o cualquier otro síntoma, acude al veterinario de inmediato para que examine al animal y determine si sufre alguna de las enfermedades anteriores.

Fotos de Erizo pigmeo africano

Vídeos relacionados con Erizo pigmeo africano

Vídeos relacionados con Erizo pigmeo africano
Artículos relacionados

Sube la foto de tu Erizo pigmeo africano

Sube la foto de tu mascota

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
12 comentarios
Su valoración:
Vega
Hola. Salí de viaje y cuando regrese mi erizo tenía una bola tipo verruga en la nariz. Me pueden ayudar a saber si es algo grave de favor? Gracias.
Su valoración:
Juan José Arévalo Rincón
Mi erizo defeca muy poco
Su valoración:
Carmen contreras
me encanta
Su valoración:
Kelly
Ustedes los tienen en adopción responde plis
Náyade Quero Rocamora (Editor/a de ExpertoAnimal)
Buenas tardes, Kelly.

Somos una web informativa, no ofrecemos animales en adopción.

Un abrazo.
Su valoración:
Dafne
Mi erizo estaba jugando en mi cama y se calló sin querer al suelo. Apenas esto pasó lo tome para ver si estaba bien y a simple vista todo parece bien, pero quería saber si esto podría ser grave o podría pasarle algo porque la verdad quede muy preocupada
Su valoración:
Vero
Hola como es con los niños. ? Puede trasmitir alguna enfermedad
Cin picado
Hola una pregunta a los cuantos días de nacidos les puedo asear su juala sin que la mamá los rechase o se moleste ya tienen 20 días de nacidos
Maro
Hay arnés para erizos pigmeos?
Alejandra
Hola acabo de comprar un erizo es un bb m dijeron k tiene 4 meses m he percatado k no tiene dientes es muy sociable le gusta k lo apapachen pero no m ha kerido comer nada le compre alimento para erizo y solo lo chupa lo he remojado con agua y tampoco, y no se k darle ya tiene 3 dias asi sin comer y m preocupa le he dado incluso mazana muy picada y pasa igual la chupa y la regresa k puedo hacer? Ayundenme ni el alimento vivo kiere..
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Alejandra, ¿estás segura de que tiene 4 meses? Los primeros dientes acostumbran a salir a partir de los 20 días de edad, y sobre los 3 meses los empiezan a mudar pero de forma progresiva, no suelen quedarse sin ningún diente. ¿Cuánto pesa tu erizo? ¿Nos podrías enviar una foto?
Jim ronal Espinoza napan
Hola a todos como puedo hacer para adoptar un erizo x que quisiera tener uno siempre eh soñado con tener uno a mi lado me gustaría mucho y gracias x su comprensión.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, puedes preguntar en la asociación eriSOS para saber si en tu país es posible la adopción. Un saludo
Santy
Hola voy a adoptar un erizo (Albino) vivo en en estudio pequeño y pretendo tenerlo suelto sin jaula , pero con cama, comedero y letrina puedo tenerlo así o hay que enjaularlo de todos modos?
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Santy, todo dependerá de las condiciones de tu hogar. Es decir, si el animal tiene acceso a cables y otros objetos que puedan perjudicar su salud, es mejor que disponga de una jaula bien adaptada al menos para dormir y aquellos momentos en los que no puedas estar presente. Un saludo
Daniel
Hola, tengo un Erizo macho de 5 meses, lo adopte hace 2 meses, al principio usaba un guante para agrarralo, un mes despues empece agarrarlo sin guante pero al olerme me mordia fuertemente, hasta la fecha cuando lo trato de manipular sin guante me muerde, y con guante es todo un amor.... que recomiendan para dejar el guante y no muerda?? (cabe destacar que su espacio es de 1.5 x 1.5 mts, con temperatura adecuada, buena alimentación, me parece que tiene buenos cuidados) Gracias!
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Daniel, existen varios motivos por los cuales muerden los erizos, como malestar, desagrado, dolor o curiosidad. Si tu erizo es sociable contigo y acepta de buen grado tu manipulación, te recomendamos lavarte bien las manos para evitar que queden restos de olor a comida. No obstante si la única forma de evitar los mordiscos es mediante el uso de un guante, deberás seguir utilizando esta herramienta, es lo más indicado. ¡Un saludo!
Paula
¿Dónde lo adoptaste?
Erizo pigmeo africano
1 de 7
Erizo pigmeo africano

Volver arriba