Razas de perros menos inteligentes



Ver fichas de Perros
El galgo afgano, el basenji, el bulldog inglés, el chow chow y el borzoi están entre las razas de perros menos inteligentes según el famoso ranking elaborado por Stanley Coren y publicado en el libro “La fabulosa inteligencia de los perros” (o “The Intelligence of Dogs”, en su versión original). Si bien la metodología de Coren ha recibido críticas en las últimas décadas, lo suyo sigue siendo uno de los más extensos y detallados trabajos de evaluación de la inteligencia canina por razas.
En total, Cohen analizó 131 razas caninas y, basándose en los resultados obtenidos en pruebas de trabajo y obediencia, elaboró un ranking con 79 posiciones y 17 empates. En este artículo del ExpertoAnimal, te contamos cuáles son las 10 razas de perros menos inteligentes de acuerdo con esta evaluación. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!
- Galgo afgano
- Basenji
- Bulldog inglés
- Chow chow
- Borzoi
- Perro de San Huberto
- Pekinés
- Beagle
- Mastiff
- Basset hound
Galgo afgano
Esta raza de perros nativos de Afganistán ocupa la última posición en el mencionado ranking de Stanley Coren. Junto a otras nueva razas, el galgo o lebrel afgano conforma el grupo de los perros con más bajo grado de inteligencia en términos de obediencia y trabajo. Ello significa que estas razas necesitan entre 80 y 100 repeticiones para asimilar nuevas órdenes. Además, solo obedecen a la primera orden en un 25 % de las veces, aproximadamente.
Pese al temperamento amable que muestran en su hogar, los lebreles afganos son bastante independientes, desconfiados con los extraños y algo obstinados a la hora de adiestrarlos. A ello sumamos que figuran entre los perros más caros del mundo y que requieren de un alto nivel de actividad física y cepillados regulares para mantener sano su largo manto. Por todo ello, la tenencia del galgo afgano no está al alcance de todos y no se recomienda para principiantes.

Basenji
El famoso "perro que no ladra" ocupa la 78ª posición del ranking de Coren y el segundo puesto en nuestra lista de perros menos inteligentes. El basenji o perro del Congo, como también se lo conoce, es originario de África Central y solía auxiliar a las antiguas civilizaciones egipcias en las actividades cinemáticas. De hecho, llegaron a gozar de gran popularidad en el antiguo Egipto por su coraje y dedicación como perro de caza.
En las últimas décadas, la popularidad del basenji como perro de compañía viene experimentado un acentuado crecimiento. En gran parte, ello se debe al tamaño compacto, el carácter afectuoso y al hecho de que esté entre las razas de perros que menos ladran, facilitando su adaptación a pisos pequeños y evitando conflicto con el vecindario. Pero, necesitan hacer ejercicio a diario para gastar su alto nivel de energía y deben ser educados desde una temprana edad, siempre con paciencia y buena motivación para mostrarse predispuestos a aprender.

Bulldog inglés
En la 77° posición, nos encontramos con estos perros ingleses de aspecto inconfundible, con un cuerpo muy robusto, pero de baja estatura. Pese a los perjuicios relacionados con sus antepasados, que solían emplearse en peleas con toros (de ahí proviene el nombre de la raza), el bulldog inglés moderno es un perro de compañía de temperamento afectuoso y alerta, que suele desarrollar un vínculo de gran lealtad con sus familiares. Así mismo, no es extraño que se muestren bastante tenaces durante las sesiones de adiestramiento y requieran de un elevado número de repeticiones para ejecutar de manera fluida un nuevo comando.
El bulldog inglés también es uno de los perros más caros del mundo, no sólo por el alto coste de adquisición de un cachorro "puro", sino también por los elevados costes de su medicina preventiva. Ello se debe a que estos canes están predispuestos a numerosas afecciones relacionadas con su herencia genética y morfología, y en especial con la condición braquicéfala.

Chow chow
Estos perros chinos son famosos por su pelaje esponjoso y, en especial, por la melena que exhiben alrededor de su cuello. Pese a que su popularidad a nivel internacional creció aceleradamente a partir del siglo XX, el chow chow es una raza muy antigua y emblemática de China. Su presencia está bien registrada al menos desde él siglo I a.C., cuando ya solían emplearse en la vigilancia y protección de varios tipos de propiedades, pero principalmente de templos y monasterios.
Pese a que lleva siglos demostrando su versatilidad como perro de guardia y protección, el chow chow también se ubicó entre los perros menos inteligentes en las pruebas de obediencia y trabajo. Sin duda, ello está relacionado con su carácter fuerte, reservado y no muy enérgico, el cual puede ralentizar su proceso de aprendizaje, exigiendo gran destreza y conocimientos de quien intenta educarlos. Además, resulta fundamental socializar al chow chow desde una temprana edad, para fomentar un temperamento más estable y potenciar su capacidad de interacción positiva con otros individuos. Si necesitas ayuda en esta tarea, no te pierdas estos consejos de "cómo socializar a un perro cachorro correctamente".

Borzoi
Aunque no goce del mismo nivel de popularidad que las anteriores razas, el borzoi o lebrel ruso forma parte de la cultura y la historia de Rusia. Poco se sabe con exactitud respecto de sus orígenes, pero su existencia está bien documentada al menos desde el siglo XI, cuando tres galgos rusos acompañaron a Anna Iaroslavna, hija del Gran Duque de Kiev, en su viaje a Francia para contraer matrimonio con Enrique I. De hecho, la crianza del borzoi estuvo históricamente vinculada con la monarquía zarista, razón por la cual la raza casi se extinguió después de la caída del Zarismo.
Estos perros rusos de gran tamaño destacaron por la agilidad y las habilidades para la caza, teniendo un alto nivel de energía y acentuado instinto cazador. Su temperamento puede variar mucho en función de la crianza que recibe, pero, en líneas generales, el borzoi es un perro leal a los suyos, pero no muy apegado, conservando un gran sentido de la independencia. También es bastante desconfiado con los extraños y puede reaccionar de forma impetuosa cuando no recibe una adecuada socialización.
Todo ello hace que el borzoi, junto al lebrel afgano, sean más difíciles de entrenar que los demás tipos de galgos, por lo que su tenencia solo está recomendada para tutores más experimentados.

Perro de San Huberto
Conocida también como bloodhound, esta es una raza muy antigua de cuyos orígenes poco se sabe con exactitud. Se considera que son perros nativos de Bélgica y que descienden de los antiguos sabuesos de San Huberto, los cuales son un ancestro común de gran parte de los perros de caza y rastreo, y en especial de los perros de tipo basset. No obstante, se estima que el aspecto y la morfología del bloodhound moderno fueron fuertemente influenciados por cruces selectivos con el bullmastiff.
Aunque haya tenido un bajo rendimiento en las pruebas de trabajo y obediencia realizadas por Cohen, el bloodhound es uno de los mejores perros rastreadores. Ello se debe a que posee la mayor cantidad de receptores olfativos en su trufa (alrededor de 300 millones), lo que le permite seguir rastros a grandes distancias, incluso varias semanas después de que se produzcan. Es por ello que los perros de San Huberto desempeñan una admirable labor en la búsqueda de personas desaparecidas, generalmente junto a las fuerzas policiales o de seguridad.

Pekinés
Nuevamente, nos encontramos con una raza de perros muy antiguos y de raíces asiáticas que, debido a su temperamento independiente y tenaz, tiende a mostrar un bajo desempeño en pruebas de obediencia y trabajo. Pese a su pequeña talla, el perro pekinés destaca por tener un carácter muy valiente y protector, no dudando en defender a sus familiares cuando percibe cualquier amenaza. Este acentuado instinto de protección y lealtad a los suyos hace que estos perros se muestren particularmente desconfiados y reservados con los extraños. También tienen cierta dificultad para interactuar con otros perros y pueden desarrollar un comportamiento posesivo en la edad adulta, por lo que es clave redoblar la atención en su socialización temprana.
Respecto a la inteligencia, por muchos años, el perro pekinés carga con cierta mala prensa de ser demasiado terco o incluso "tonto". Si bien no es una raza fácil de adiestrar, el pekinés sí puede aprender cómo portarse adecuadamente dentro y fuera del hogar, siempre y cuando su proceso educativo comience en sus primeros meses de vida y se base en metodologías comprobadamente seguras y eficaces, excluyendo cualquier práctica de maltrato físico y emocional.
Desde ExpertoAnimal, recomendamos el correcto uso del refuerzo positivo para recompensar al perro por sus logros, favoreciendo la asimilación de nuevas órdenes y aumentando la adhesión al entrenamiento. Para aprender cómo aplicarlo paso a paso, echa un vistazo a: "El refuerzo positivo en perros".

Beagle
Para sorpresa y desconcierto de sus fanáticos alrededor del mundo, el beagle también se incluye entre los perros menos inteligentes. Junto al mastiff, esta raza canina de grandes orejas colgantes ocupa el 72º puesto del ranking de inteligencia canina elaborado por Coren. Su escaso desempeño en las pruebas de obediencia y trabajo puede estar relacionado con su carácter muy inquieto e impulsivo, el cual reduce su capacidad de concentración y puede ralentizar su aprendizaje, haciendo que sea necesario un gran numero de repeticiones para que una nueva orden se asimile por completo.
En este sentido, hay que tener en mente que los perros beagle tienen un temperamento particular que está fuertemente influenciado por la herencia genética recibida de sus ancestros sabuesos y por sus años de entrenamiento como perro de caza. No obstante, hoy sabemos que el comportamiento de un perro a nivel individual varía más en función de la crianza y del ambiente que de factores genéticos. Entonces, si pretendes convertirte en el tutor de un perro beagle, empieza a trabajar en su educación y socialización desde la llegada al hogar y jamás descuides la práctica diaria de ejercicio. Además, puedes valerte de nuestros "trucos para adiestrar a un beagle" para obtener buenos resultados en menos tiempo.

Mastiff
Como dijimos, el mastín inglés o mastiff comparte la 72ª posición con el beagle, siendo este el único empate en el grupo de los perros menos inteligentes en términos de trabajo y obediencia. De orígenes británicos, se estima que esta raza canina se desarrolló durante el siglo VI a.C. y que sus ancestros llegaron a Europa de la mano de los fenicios. Una vez en suelo británico, fueron largamente empleados en arenas de combate debido a su fuerza y resistencia física, pero posteriormente destacaron como perros de guardia y protección.
El carácter del mastiff moderno se distancia bastante de sus antepasados, pues se realizaron cruces selectivos para volverlos más fiables y menos agresivos. Hoy, el mastín inglés es un perro sumamente leal a sus tutores y un gran compañero de los niños, a quienes protegerá con gran valentía. No obstante, su comportamiento cambia radicalmente con los extraños y el instinto protector puede hacerlos actuar de manera impredecible cuando sienten que algo o alguien pone en riesgo su integridad o el bienestar de sus familiares.

Basset hound
Finalizando nuestra lista de los perros menos inteligentes, tenemos a la más reconocida raza de perros sabuesos que se originaron en Francia y cuyos orígenes aún generan controversias entre los expertos. Algunos apuntan a que descienden del bloodhound, mientras que otros afirman que el basset hound se desarrolló a partir de cruces selectivos entre sabuesos franceses enanos, lo que explicaría sus patas cortas.
Más allá de su inconfundible morfología, estos perros fueron y siguen siendo muy valorados por sus eximias habilidades de rastreo. De hecho, la raza se desarrolló originalmente para la caza, pero rápidamente ganó popularidad como perro de compañía debido a su aspecto único y su temperamento afable y paciente. Sin embargo, el basset hound no se caracteriza por mostrar una gran predisposición al entrenamiento y, cuando se expone sistemáticamente a métodos contraproducentes como el regaño y los castigos, puede volverse desobediente, destructivo e incluso agresivo.
Antes de despedirnos, te invitamos a conocer el ranking completo elaborado por Coren y sus parámetros de evaluación de la inteligencia canina por razas en el siguiente artículo: "La lista de perros más inteligentes según Stanley Coren". Así mismo, te animamos a valorar otros aspectos a la hora de adoptar a un perro. Lo importante es que encaje en tu estilo de vida, independientemente de lo que un listado indique sobre su nivel de inteligencia. Para nosotros, todos tienen cualidades y todos son igual de válidos y merecedores de nuestro amor.

Si deseas leer más artículos parecidos a Razas de perros menos inteligentes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Los menos....
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: