Características de las aves


Las aves son vertebrados tetrápodos de sangre caliente (es decir, endotermos) que poseen características muy distintivas y que las separan del resto de los animales. Sus antepasados fueron un grupo de dinosaurios terópodos que habitaron la Tierra durante el Jurásico, hace 150-200 millones de años. Son los vertebrados más diversos, con unas 10.000 especies actuales. Habitan todos los ambientes del planeta, encontrándolas desde en zonas frías de los polos, hasta en desiertos y ambientes acuáticos. Existen especies tan pequeñas como algunos colibríes, hasta especies de gran tamaño como el avestruz.
Puesto que existe tal diversidad de aves, en este articulo de ExpertoAnimal, te contaremos lo que tienen en común estos animales, es decir, todas las características de las aves y sus detalles más sorprendentes.
El plumaje, la característica más singular de las aves
Aunque no todas las especies de aves pueden volar, la mayoría lo hace gracias a la forma aerodinámica de sus cuerpos y alas. Esta capacidad les permitió colonizar todo tipo de hábitats a los que otros animales serían incapaces de llegar. Las plumas de las aves poseen una estructura intrincada y han evolucionado desde los simples comienzos en los dinosaurios pre-aviares hasta su moderna forma a lo largo de millones de años. Es así, que hoy en día podemos encontrar grandes diferencias en las 10.000 especies que existen en el mundo.
Cada tipo de pluma varía según la región del cuerpo donde se encuentre y según su forma, y esto varía en cada especie, ya que las plumas no solo cumplen la función del vuelo, si no que también sirven para lo siguiente:
- Selección de pareja.
- Durante la anidación.
- Reconocimiento de conespecíficos (es decir, individuos de la misma especie).
- Termorregulación del cuerpo, ya que en las aves acuáticas su plumaje atrapa burbujas de aire que impiden que el ave se moje durante las inmersiones.
- Camuflaje.
Si quieres saber más sobre estos increíbles animales, no te pierdas este otro artículo de ExpertoAnimal sobre Tipos de aves - Características, nombres y ejemplos.

Características principales de las aves
Dentro de las características de las aves, destacan las siguientes:
El vuelo de las aves
Gracias a la forma de sus alas, las aves pueden realizar desde planeos espectaculares, hasta emprender viajes extremadamente largos, en el caso de las aves migratorias. Las alas se han desarrollado de diferente manera en cada grupo de aves, por ejemplo:
- Aves sin plumas: en el caso de los pingüinos, carecen de plumas y las alas poseen forma de aleta, ya que están adaptadas para el nado.
- Aves con plumas reducidas: en otros casos, se encuentran reducidas, como por ejemplo en los avestruces, las gallinas o las perdices.
- Aves con plumas rudimentarias: otras especies, como el kiwi, las alas son rudimentarias y las plumas tienen una estructura similar al pelo.
Por otro lado, en especies voladoras las alas se encuentran muy desarrolladas y dependiendo de su estilo de vida, presenta diferentes formas:
- Redondeadas y anchas: en especies que habitan ambientes cerrados.
- Puntiagudas y estrechas: en las aves de vuelo rápido como las golondrinas.
- Alas largas y estrechas: presentes en aves como las gaviotas, que planean sobre el agua.
- Plumas a modo de dedos: también en especies como los buitres, se observan plumas a modo de dedos en las puntas de las alas, esto les permite planear a grandes alturas aprovechando las columnas de aire caliente en zonas montañosas, por ejemplo.
No obstante, también hay aves no voladoras, como te explicamos en este otro artículo sobre Aves que no vuelan - Características y 10 ejemplos.

La migración de las aves
Las aves son capaces de llevar a cabo largos vuelos durante las migraciones, que son regulares y sincronizadas, y que suceden debido a cambios estacionales donde las aves se mueven desde regiones de invernada en el sur, hacia zonas de verano en el norte, por ejemplo, para buscar mejores condiciones de alimento para poder alimentar a sus crías durante la época reproductiva.
Durante esta temporada, la migración también les permite encontrar mejores territorios para anidar y criar a sus polluelos. Por otra parte, este proceso les ayuda a mantener la homeostasis (equilibrio interno del cuerpo), debido a que estos movimientos les permiten evitar climas extremos. Sin embargo, las aves que no realizan migraciones son llamadas residentes, y poseen otras adaptaciones para afrontar las épocas desfavorables.
Existen varias maneras en que las aves se orientan durante sus migraciones, muchos estudios han demostrado que recurren al sol para encontrar el camino. La navegación también incluye la detección de campos magnéticos, el uso del olfato y de puntos de referencia visuales.
Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas este otro artículo sobre las Aves migratorias de ExpertoAnimal.

El esqueleto de las aves
Poseen una particularidad en sus huesos, y es la presencia de huecos (en especies voladoras) que están llenos de aire, pero con gran resistencia que a su vez le confiere ligereza. Por otro lado, poseen diferentes grados de fusión en diferentes zonas del cuerpo, como los huesos del cráneo que no presentan suturas. La columna vertebral, a su vez, presenta variaciones, ya que posee mayor número de vértebras en el cuello, el cual genera gran flexibilidad. Las últimas vértebras posteriores también se encuentran fusionadas con la pelvis y forman el sinsacro. Por otro lado, poseen costillas aplanadas y el esternón forma de quilla, lo cual le sirve para la inserción de la musculatura del vuelo. Poseen patas con cuatro dedos, y según su disposición, poseen diferentes nombres:
- Anisodáctilos: es la más común entre las aves, con tres dedos hacia adelante y uno hacia atrás.
- Sindáctilos: dedos fusionados, el tercer y el cuarto dedo, como el Martín pescador.
- Zigodáctilos: típico de aves arborícolas, como pájaros carpinteros o tucanes, con dos dedos adelante (dedos 2 y 3) y dos atrás (dedos 1 y 4).
- Pamprodáctilos: disposición en la cual los cuatro dedos apuntan hacia adelante. Característica de los vencejos (Apodidae), donde la uña del primer dedo es usada para colgarse, ya que estas aves no pueden posarse ni caminar.
- Heterodáctilos: es igual que la zigodactilia, solo que aquí los dedos 3 y 4 son los que apuntan hacia adelante y los dedos 1 y 2 apuntan atrás. Es típica de los trogoniformes, como los quetzales.

Otras características de las aves
Otras de las características de las aves son las siguientes:
- Sentido de la visión muy desarrollado: poseen orbitales (donde se alojan los globos oculares) muy grandes y ojos voluminosos, y esto está relacionado con el vuelo. Su agudeza visual, sobre todo en algunas especies como las águilas, es hasta tres veces mejor que la de otros animales, incluyendo el humano.
- Sentido del olfato pobre: aunque en muchas especies, como algunas aves carroñeras, kiwis, albatros y petreles, el olfato se encuentra altamente desarrollado y les permite localizar a sus presas.
- Oído bien desarrollado: que a ciertas especies les permite orientarse en la oscuridad debido a que están adaptados para la ecolocalización.
- Picos córneos: es decir, que poseen una estructura de queratina, y su forma estará relacionada directamente con el tipo de alimentación que posee. Por un lado, existen picos adaptados para libar el néctar de las flores, los hay anchos y robustos para poder abrir granos y semillas. Por otro lado, existen picos filtradores que les permite alimentarse en el fango o en zonas anegadas, también los hay en forma de lanza para poder pescar. Algunas especies los tienen firmes y en punta para poder picar sobre la madera y otras, con forma de gancho que les permite cazar a presas.
- Siringe: es el órgano vocal de las aves, y de la misma manera que las cuerdas vocales en humanos, les permite emitir vocalizaciones y cantos melodiosos en algunas especies para poder comunicarse.
- Reproducción: la reproducción de las aves ocurre mediante fecundación interna y ponen huevos provistos de una cubierta calcárea dura.
- Emparejamiento: pueden ser monógamos, es decir, que mantienen una sola pareja durante toda la época reproductiva (o inclusive más tiempo, o en años consecutivos), o ser polígamos y tener varias parejas.
- Nidificación: ponen sus huevos en nidos construidos para ese fin y donde pueden participar en su construcción ambos padres o solo uno. Los polluelos pueden ser altriciales, es decir que nacen desprovistos de plumas, por lo que los padres invierten mucho tiempo en su alimentación y cuidado; o pueden nacer precoces, y en cuyo caso abandonan antes el nido y los cuidados por parte de los padres duran poco tiempo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de las aves, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.