Curiosidades del mundo animal

¿Cómo nacen las mantarrayas?

 
María L. Thomann
Por María L. Thomann, Bióloga. 29 noviembre 2024
¿Cómo nacen las mantarrayas?

Las mantarrayas son peces cartilaginosos pertenecientes a la clase Chondrichthyes y a la familia Mobulidae, la cual incluye a varias especies de rayas de gran tamaño. Estos animales destacan por su imponente apariencia, sus aletas pectorales en forma de alas y su naturaleza migratoria. Su sistema reproductivo es tan fascinante como su anatomía, ya que se reproducen mediante un proceso llamado "ovoviviparismo", una estrategia que combina características reproductivas.

¿Alguna vez te has preguntado cómo nacen las mantarrayas? Si quieres saber todo sobre este proceso, no te puedes perder este artículo de ExpertoAnimal donde exploraremos a fondo cómo es la reproducción de las mantarrayas.

También te puede interesar: Diferencias entre raya y mantarraya
Índice
  1. ¿Cuándo se reproducen las mantarrayas?
  2. Tipos de reproducción de las mantarrayas
  3. ¿Cómo es la gestación de las mantarrayas?
  4. ¿Cómo nacen las mantarrayas?

¿Cuándo se reproducen las mantarrayas?

El proceso de reproducción de las mantarrayas varía según la especie y las condiciones ambientales. Aunque no existe una temporada de reproducción universal, los estudios sugieren que estas tienden a reproducirse con mayor frecuencia en épocas cálidas. Esto se debe a que las aguas templadas favorecen la disponibilidad de alimento, un factor crucial tanto para las madres gestantes como para las crías recién nacidas.

El ciclo reproductivo comienza con el cortejo, en el que los machos siguen a las hembras durante días o incluso semanas. Este comportamiento incluye movimientos como nados en círculos o desplazamientos sincronizados. Los machos suelen competir entre sí para asegurarse una pareja, demostrando vigor físico y capacidad de persistencia.

Otro aspecto importante es que las mantarrayas tienen una baja tasa reproductiva, lo que significa que pueden tardar varios años entre ciclos de reproducción. Por ejemplo, una hembra puede reproducirse solo una vez cada dos o tres años. Este ritmo lento se debe a la inversión energética que implica la gestación prolongada y la necesidad de cuidar su propia supervivencia en ambientes cambiantes y con depredadores naturales.

Tipos de reproducción de las mantarrayas

Las mantarrayas tienen un sistema reproductivo conocido como ovoviviparismo, que combina características de la reproducción ovípara (desarrollo inicial en huevos) y vivípara (nacimiento de crías vivas). Este mecanismo es una adaptación única que maximiza la supervivencia de sus crías en el océano. Veamos en qué consiste:

  • Fertilización interna: durante el apareamiento, los machos utilizan sus claspers (órganos reproductores) para transferir esperma al interior de la hembra. Esto asegura que los óvulos sean fertilizados dentro del cuerpo materno.
  • Desarrollo dentro de huevos internos: una vez fertilizados, los óvulos se encapsulan en huevos que permanecen dentro del útero. En las primeras semanas, los embriones obtienen nutrientes del saco vitelino, una estructura rica en reservas alimenticias.
  • Histotrofia: cuando el saco vitelino se agota, las crías empiezan a alimentarse de un fluido especial producido por la madre, llamado leche uterina o histotrofia. Este líquido, rico en proteínas y grasas, es absorbido directamente por las crías en desarrollo, permitiendo que crezcan hasta estar completamente formadas.

Este tipo de reproducción ofrece ventajas claras:

  • Protección: los huevos y embriones están resguardados de depredadores y condiciones ambientales adversas.
  • Crías desarrolladas: al nacer, las mantarrayas jóvenes están completamente formadas, lo que aumenta sus posibilidades de sobrevivir.

Aunque las mantarrayas no ponen huevos externos, su reproducción ovovivípara garantiza que las crías nazcan listas para enfrentar los desafíos del océano. Este mecanismo evolutivo es clave para su supervivencia, aunque su baja tasa reproductiva las hace vulnerables a amenazas como la pesca excesiva y la degradación de su hábitat.

¿Cómo nacen las mantarrayas? - Tipos de reproducción de las mantarrayas

¿Cómo es la gestación de las mantarrayas?

La gestación de las mantarrayas es un proceso prolongado y complejo, que puede durar entre 9 y 12 meses, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. Durante este tiempo, los embriones pasan por distintas etapas de desarrollo:

  1. Fase inicial (yema vitelina): en las primeras semanas, los embriones dependen completamente del saco vitelino dentro de sus cápsulas. Este saco contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento inicial.
  2. Fase de histotrofia: una vez que los nutrientes del saco vitelino se agotan, las paredes del útero materno comienzan a secretar un fluido especial, conocido como "leche uterina". Este líquido contiene proteínas, grasas y otros nutrientes esenciales que los embriones absorben directamente.
  3. Fase de crecimiento avanzado: en los últimos meses de la gestación, los embriones desarrollan completamente sus aletas, ojos y otros órganos. Incluso antes de nacer, las crías ya presentan habilidades motoras básicas para nadar y alimentarse.

Una característica interesante es que las hembras suelen alojar uno o dos embriones por útero (tienen dos úteros). Este número reducido de crías permite a la madre maximizar los recursos disponibles para cada una, aumentando sus posibilidades de supervivencia.

¿Cómo nacen las mantarrayas?

El nacimiento de las mantarrayas es un momento extraordinario que ocurre en aguas poco profundas. Al final del período de gestación, la madre expulsa a las crías vivas mediante contracciones uterinas. El proceso es relativamente rápido y cada cría nace con sus aletas dobladas alrededor de su cuerpo, lo que facilita su paso por el canal de parto.

Un dato notable es que las madres no cuidan de sus crías tras el nacimiento. Sin embargo, el hecho de dar a luz en áreas protegidas, como bahías poco profundas, aumenta las probabilidades de supervivencia de las mantarrayas jóvenes.

¿Cómo son las mantarrayas bebés?

Una vez fuera, las aletas se despliegan por completo y las pequeñas mantarrayas comienzan a nadar casi de inmediato. Estas crías, llamadas "pups", son completamente independientes desde el nacimiento. Miden entre 1 y 1,5 metros de ancho, dependiendo de la especie, y pesan alrededor de 10 a 15 kilogramos.

Aunque las crías son vulnerables a depredadores como tiburones y orcas, nacen con instintos desarrollados que les permiten buscar refugio y alimento de inmediato. Su dieta inicial consiste en plancton y pequeños organismos, los mismos que consumen los adultos. Para más detalles, no te pierdas este artículo: "¿Qué comen las mantarrayas?".

¿Cómo nacen las mantarrayas? - ¿Cómo nacen las mantarrayas?
Imagen: @AzulDotOrg en x.com

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo nacen las mantarrayas?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Couturier, L. I., Dudgeon, C. L., Pollock, K. H., Jaine, F. R. A., Bennett, M. B., Townsend, K. A., ... & Richardson, A. J. (2014). Population dynamics of the reef manta ray Manta alfredi in eastern Australia. Coral Reefs, 33, 329-342.
  • Deakos, M. H. (2012). The reproductive ecology of resident manta rays (Manta alfredi) off Maui, Hawaii, with an emphasis on body size. Environmental Biology of Fishes, 94(2), 443-456.
  • Stevens, G. M. W. (2016). Conservation and population ecology of manta rays in the Maldives (Doctoral dissertation, University of York).
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: @AzulDotOrg en x.com
1 de 3
¿Cómo nacen las mantarrayas?