menu
Compartir

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso?

Por Elena Casado, Periodista especializada en el mundo animal. Actualizado: 15 septiembre 2023
¿Cómo relajar a un perro muy nervioso?

Ver fichas de Perros

Cada perro tiene una personalidad diferente y muy marcada que lo hace único. Algunos perros son tranquilos, otros son tímidos, otros son juguetones y hay algunos perros muy nerviosos. El problema es que los nervios pueden ser un problema de estrés y de comportamiento que puede afectar a su salud si no se tratan.

Es importante que descubras qué le causa ese nerviosismo. Puede ser por algún problema de salud, por unas condiciones ambientales inadecuadas, por una mala educación, por el refuerzo de esa actitud o por cualquier otro motivo que tú, como cuidador, detectarás mejor que nadie. En este artículo de ExpertoAnimal te vamos a enseñar 5 pasos para relajar a un perro muy nervioso para que puedas evitar problemas de salud mayores.

También te puede interesar: Cómo relajar a un gato estresado

Síntomas de nerviosismo en perros

Cuando un perro está muy nervioso lo muestra mediante gestos y actitudes fácilmente reconocibles. El problema aparece cuando el nerviosismo empieza a afectar a la salud de tu peludo.

A simple vista, un perro excitado no parará quieto ni un segundo. Correrá, saltará y moverá la cola de manera violenta. También, si los nervios están causados por algo que no le agrada, el perro puede intentar escaparse, desarrollar dependencia hacia sus dueños, experimentar temblores e incluso ponerse agresivo.

Además, su salud puede verse deteriorada ya que, si el estado de nervios no mejora, puede perder el apetito o sufrir la caída del pelo, por ejemplo. Por esto es tan importante conocer algunos trucos para relajar a un perro muy nervioso y conseguir equilibrarlo para mejorar su felicidad y su bienestar.

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - Síntomas de nerviosismo en perros

1. Paseos largos y de calidad

Muchas veces los nervios del perro se deben a que tiene mucha energía que no quema. Una manera de lograr que el perro esté tranquilo es proporcionarle paseos largos y de calidad, siempre adaptados a su ritmo y condición. Permítele olfatear árboles y orines de todo tipo (no te preocupes, si está vacunado no tienes por qué temer) ya que de esta forma se relajan y conocen su entorno.

Durante todo el paseo debes transmitirle al perro una actitud activa pero relajada al mismo tiempo. Evita sobreexcitarle o crearle ansiedad de cualquier tipo. Aunque es recomendable practicar ejercicio en cada paseo, recuerda que algunos juegos, por ejemplo de pelota, pueden crear ansiedad en el perro. Opta por ejercicios de obediencia, iniciarlo en agility o hacer footing con el perro una vez termine de hacer sus necesidades. Además, para conseguir relajar a un perro, es muy recomendable que pueda socializar con otros perros siempre que sea posible.

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - 1. Paseos largos y de calidad

2. Vigila tu actitud

Tu estado emocional se reflejará en el perro, por lo que debes mostrarte calmado. Respira tranquilamente y dirígete al perro con voz suave siempre que te sea posible. Además, debes evitar el castigo, especialmente cuando se encuentre extremadamente excitado.

Por el contrario, premia las actitudes tranquilas, ya sea en casa o fuera de ella. Puedes utilizar comida, pero una caricia o una palabra amable también pueden ser muy efectivas para relajar a un perro muy nervioso.

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - 2. Vigila tu actitud

3. Evita juegos muy activos en casa

Cuando estés en casa es mejor practicar juegos tranquilos, para que el perro entienda que el hogar es un espacio relajado. Actividades que impliquen saltos y carreras las dejaremos para cuando estemos en el parque.

No olvides que el kong es una herramienta excelente para tratar la ansiedad del perro dentro del hogar. Se trata de un juguete expendedor de comida que, por su estructura, dificulta que el perro pueda comérselo todo de golpe. De esta forma, se mantendrá entretenido un buen rato. Además, es excelente para combatir la ansiedad por separación y relajar a un perro muy nervioso.

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - 3. Evita juegos muy activos en casa

4. Acarícialo

En un momento en el que se esté portando bien, aprovecha para acariciarlo durante un buen rato. Empieza lentamente por la cabeza y sigue bajando por el resto del cuerpo. En ExpertoAnimal te enseñamos cómo acariciar correctamente a un perro para relajar a un perro muy nervioso. El contacto físico es esencial para el perro, una criatura sociable y afectuosa.

Las caricias, al margen de relajarle, potencian vuestro vínculo afectivo, así que no lo dudes y dedica algo más de tiempo a tu mejor amigo.

¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - 4. Acarícialo

5. Contacta con un profesional

Si has intentado todos estos trucos y aun así no puedes relajar a un perro muy nervioso, es el momento de contactar con un profesional que ayudará a ambos a mejorar. Es importante resaltar que existen varias figuras a las que podemos acudir en estos casos:

  • Veterinario olístico: esta figura, al margen de ofrecernos consejos desde un punto de vista médico, nos puede aconsejar fármacos y productos de homeopatía que ayuden a relajar a un perro muy nervioso. Entre algunos remedios homeopáticos para perros nerviosos, podemos resaltar la belladona, la tila o la camomilla.
  • Adiestrador o educador canino: la función principal de un adiestrador canino es lograr la armonía entre perro y persona, principalmente enfocado a la obediencia. Si tu perro además de nervioso no sigue tus indicaciones, sería buena idea acudir a este profesional.
  • Etólogo: el etólogo es un veterinario titulado que además se ha formado en etología, una rama de la zoología que estudia el comportamiento animal. Probablemente sea la figura profesional más indicada para casos graves y en los que se requiera intervención inmediata.
¿Cómo relajar a un perro muy nervioso? - 5. Contacta con un profesional

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo relajar a un perro muy nervioso?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
11 comentarios
Su valoración:
Angela
Hola.. tengo una Pincher le dió parvovirus se le trato en veterinaria. Pero no sé lo que tiene ella quedó que llora a todo momento desesperada como si le estuvieran pegando ella llora de la nada y es cómo con miedo como si le doliera algo no sé que hacer ella llora muy desesperada a todo momento que ago que le puedo dar
Su valoración:
Maria padilla
Tengo 2 burdog francés hembra y hermanas del mismo parto y cada vez que vamos a la playa y nos bañamos con ellas, se vuelven locas ladrando, y sollozando como asustadas, pero como alguien entre en la playa o la piscina a bañarse, sea conocido o desconocido, se van hacia ellas llorando, temblando, gimoteando y ladrando exageradamente y se meten y se van hacia las personas con el consiguiente arañazo, y no nos hacen caso, es como si no existiéramos y si las cogemos en brazos para inmovilizarlas no deja de temblar y llorar … no se que les pasa porque las tengo desde que nacieron. El 14 de septiembre cumplen 6 años
Su valoración:
Joham
Tengo una perrita de dos años, mestiza, estatura media y viene de un entorno muy agresivo, fue abandonada de mes y medio de edad. Ha padecido de parvovirosis, dermatitis muy agresiva ya superados con los debidos tratamientos, es muy inteligente y muy nerviosa, socializa algunas veces con los otros dos caninos que tengo en casa, pero es muy territorial, debo confesar que la trato de manera especial y ella lo sabe, nadie puede tocar el timbre o visitar a menos que sea alguien que ella sabe que la ama. He logrado muchas cambios de aptitudes para positivo, pero quisiera ayudar a que se le quite ese miedo que tiene, otro detalle es que está esterilizada. Agradecería conocer y aprender a eliminar ese miedo de ella hacia su entorno, gracias de antemano. Nombre de mi perrita: Happynes.
Su valoración:
Cristina
Hola? Me gustaría saber porqué por la tarde se pone muy nervioso, he incluso quiere moder y se pone también a dar carreras
Su valoración:
Eva figueras
Mi cachorra bodeguera d 5meses se pone a dos patas al ver otro perro no deja que la huelan ni oler al otro perro solo ladra y llora
Su valoración:
Adolfo
Todos los consejos que leo son en futuro, me gustaría saber cómo puedo tranquilizar a una perrita que está muy nerviosa en el presente, ya por razones de salud tuve que sacarla de casa y está muy agitada, y muy estresada.
Gracias
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, en este otro artículo compartimos ejercicios muy sencillos que puedes hacer al momento: https://www.expertoanimal.com/3-ejercicios-de-relajacion-para-perros-22839.html. Saludos
ridca maria ardila garcia
Hola buenos días me gustaría saber que le puedo dar a mi perro que recibimos una noticia de perdida y el como que lo afecto esta nervioso yo tengo gotas que yo tomo de ignatia amara le podría dar
Carolina
Mi perra vive toreando quiere atacar a todos los que ve y le hacen daño. Vivo en un dpto y se la pasa. Haciendo ruido y la hacen enojar y quiere atacar. Probé con unas gotas y lo único que le hacen es dejarle las piernas flojas. Ya no se que más hacer vive tanto ella como mi familia estresados x el comportamiento de ella, ya no se más que hacer
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Carolina, debes acudir a un veterinario especializado en etología, un educador o un adiestrador. Este tipo de comportamientos nunca deben trabajarse únicamente con medicación, sino que se deben realizar sesiones de modificación de conducta.
laura
Hola,mi perro tiene 11 meses y hay ciertos juguetes y cosas que lo excitan mucho,pelotas de playa,flotadores etc,el otro día le quito un flotador a un niño hasta que se lo pudimos quitar y lo hizo trizas,no le hace daño a nadie,pero en ocasiones cuando no lo consigue,ataca las puertas de la casa y en alguna ocasión intento atacar a otro perro,que puedo hacer porque ha veces me preocupa,y creo que no es protección de recursos,porque cuando se lo quitamos ni gruñe ni nada,se sienta pero muy nervioso,y hasta que se le olvida pasa un buen rato,gracias.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Laura, nosotros tampoco consideramos que se trata de protección de recursos, pero sin observarlo no podemos decirte con seguridad qué es. En cualquier caso, el perro parece ansioso, frustrado, por lo que te recomendamos trabajar esta ansiedad practicando obediencia, dándole juguetes solo después de hacer alguna orden y trabajar el hecho de darle y quitarlo. Para esto último, puedes consultar este artículo: .https://www.expertoanimal.com/ensenar-al-perro-a-soltar-objetos-21377.html. Es muy importante trabajar la estimulación mental y no dejarlo suelto. Si no mejora, deberás buscar a un educador canino para que te ayude. Un saludo
marcia1981
yo le doy masajes en su cabecita
Su valoración:
Maria jose
Mi perro araña las patas de las sillas, como puedo evitarlo
Gracias
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
¡Hola Maria Jose! Te enviamos un artículo para que puedas descubrir primero la causa que provoca que tu perro arañe los muebles y, después, solucionar el problema: https://www.expertoanimal.com/el-perro-destructor-causas-y-soluciones-21106.html. ¡Un saludo!
¿Cómo relajar a un perro muy nervioso?
1 de 7
¿Cómo relajar a un perro muy nervioso?

Volver arriba