Pez caracol: tipos y características


El pez caracol pertenece al grupo de peces de aletas radiadas (Actinopterigios) y a la familia de los Liparidos, conocidos en general como peces caracol o peces babosos. Dentro de la misma se han reconocido 29 géneros y más de 300 especies, aunque sobre muchas de ellas hay poca información. Los peces caracol se distinguen por su forma similar a un renacuajo y la piel gelatinosa.
Una de las especies emblemáticas es el pez caracol o pez caracol de las Marianas (Pseudoliparis swirei), la cual fue relativamente recién identificada en el año 2014, hallada en la famosa fosa de las Marianas en el océano Pacífico occidental. Te invitamos a que sigas leyendo este artículo de ExpertoAnimal, donde te presentamos interesante información sobre el pez caracol: tipos y características.
Características del pez caracol
El pez caracol es una especie que ha desarrollado sorprendentes adaptaciones para sobrevivir en un entorno de alta presión, baja temperatura y escasez de alimentos. Su apariencia, fisiología y genética presentan particularidades que lo diferencian de otros peces de aguas profundas.
A continuación, puedes conocer las principales características del pez caracol, también conocido como uno de los peces de las profundidades marinas:
- Genética: los peces caracol que, por ejemplo, habitan en las islas Yap y Marianas, poseen un alto número de copias de un gen que es el encargo de producir un compuesto que estabiliza las proteínas y les permite soportar la intensa presión del fondo marino.
- Sentidos modificados: debido a la oscuridad permanente de su hábitat, han perdido en gran medida la capacidad de detectar olores y han desarrollado un mayor número de receptores gustativos. Esto les ayuda a localizar alimento en un entorno donde la disponibilidad de comida es limitada.
- Pérdida de visión y pigmentación: algunas especies de peces caracol, por ejemplo, los de las Marianas, han reducido su capacidad visual al perder varios genes relacionados con la detección de luz y el reconocimiento de colores. Además, la ausencia de un gen que regula la producción de pigmentación los hace completamente incoloros, lo que probablemente los ayuda a pasar desapercibidos en la penumbra del océano profundo.
- Adaptación a la presión: estos peces han desarrollado una mutación genética que les impide la calcificación del cartílago, lo que se refleja en la estructura de sus cráneos.
- Morfología peculiar: tienen cuerpos alargados y delgados, con cabezas relativamente grandes y ojos pequeños. Sus aletas dorsal y anal son amplias y pueden estar fusionadas con la caudal. Tienen forma similar a un renacuajo.
- Piel gelatinosa y sin escamas: la capa de piel es delgada, suelta y gelatinosa, con un alto contenido de agua.
- Estructura bucal: sus dientes son pequeños y de forma roma, diseñados para triturar alimentos blandos que encuentran en el fondo marino.
- Sensores especializados: las especies de aguas profundas cuentan con poros sensoriales bien desarrollados en la cabeza, con los cuales detectan movimientos y vibraciones en el agua.
- Locomoción: sus aletas pectorales son grandes y constituyen su principal medio de desplazamiento, aunque pueden ser frágiles. En algunas especies, estas aletas presentan un sistema somatosensorial que les permite detectar estímulos del entorno.
- Tamaño variable: existen especies pequeñas, como Paraliparis australis (de unos 5 cm de largo), y especies intermedias como el pez caracol de las Marianas (Pseudoliparis swirei) que mide alrededor de 28 cm y otras más grandes, como Polypera simushirae, que puede alcanzar 77 cm de longitud y hasta 21 kg de peso.
A pesar de su amplia distribución y diversidad, los peces caracol como no tienen importancia comercial, faltan estudios para conocerlos de mejor manera, ya que también en muchos casos se dificultad acceder a su hábitat extremo.
Si te interesan los animales marinos, no te pierdas este otro post sobre "Animales marinos: tipos y características".
Tipos de peces caracol
La taxonomía de los peces caracol es la siguiente:
- Clase: Teleostei
- Orden: Scorpaeniformes
- Familia: Liparidae
Ahora, se han identificado 29 órdenes diferentes. Te mencionaremos ciertos datos generales de algunos de los órdenes del pez caracol:
- Acantholiparis: habitan en el norte del océano Pacífico. Aquí encontramos al pez caracol ciego y pez caracol espinoso.
- Allocareproctus: propios del océano Pacífico al norte, como en las costas de Japón. Algunos ejemplos son Pez caracol cereza y Pez caracol bigotudo.
- Careproctus: distribuidos por los océanos Atlántico, Pacífico, Ártico y Antártico. Hay varias especies, algunas son el pez caracol negro y el pez caracol moteado.
- Notoliparis: propios de los océanos Atlántico y Pacífico del sur, así como del Antártico. Dos ejemplos son el pez caracol de Anton Bruun y Pez caracol de Kermadec.
- Pseudoliparis: viven en aguas muy profundas del océano Pacífico. Dos de las especies conocidas son el pez caracol de las Marianas y el pez caracol hadal.
Los otros géneros del pez caracol son:
- Crystallias
- Crystallichthys
- Edentoliparis
- Eknomoliparis
- Elassodiscus
- Eutelichthys
- Genioliparis
- Gyrinichthys
- Liparis
- Lipariscus
- Lopholiparis
- Nectoliparis
- Odontoliparis
- Osteodiscus
- Palmoliparis
- Paraliparis
- Polypera
- Praematoliparis
- Prognatholiparis
- Psednos
- Pseudonotoliparis
- Rhinoliparis
- Rhodichthys
- Squaloliparis

¿A qué profundidad se encuentra el pez caracol?
La mayoría de los peces caracol habitan a profundidades menores de 4.000 metros. No obstante, algunas especies han sido registradas en zonas más profundas del océano, superando a cualquier otra especie, justificando el nombre que se les otorga de peces de profundidades marinas y llegando a los 8.000 m.
La primera especie encontrada en aguas mucho más profundas que comprendían los 7.700 m, fue el pez caracol hedal (Pseudoliparis amblystomopsis) que se ubicó en la fosa de Japón. Pero para la sorpresa de los científicos, ese registro ha sido superado en varias ocasiones.
En 2014, el pez caracol (Pseudoliparis swirei) fue filmado en la Fosa de las Marianas a 8.145 metros, y en 2017, otro ejemplar fue observado a 8.178 metros. En fechas más recientes, más individuos, aunque de especies no identificadas, se han visto sobre los 8.300 m, una profundidad sin duda impresionante para un animal.
Los peces caracol que dominan la zona hadal, el ambiente extremo que se extiende más allá de los 6.000 metros de profundidad, han desarrollado múltiples adaptaciones para soportar la presión abrumadora de estas profundidades, incluyendo:
- Cartílago altamente resistente.
- Proteínas que permanecen estables bajo presión.
- Membranas celulares con mayor fluidez.
- Incremento en la actividad de proteínas de transporte.
- Pérdida por completo la visión y la pigmentación.
A pesar de estas adaptaciones, las condiciones bioquímicas del océano establecen un límite para la vida vertebrada, de modo que se estima que entre los 8.000 y 8.500 metros de profundidad se encuentra el umbral máximo en el que cualquier pez puede sobrevivir, debido a las restricciones impuestas por la presión extrema.
Curiosamente, aunque los peces caracol hadales pasan la mayor parte de su vida en estas profundidades extremas, sus larvas pueden desplazarse a aguas menos profundas, por debajo de los 1.000 metros, lo que les permite aprovechar distintas condiciones oceánicas en sus primeras etapas de vida.
Hábitat del pez caracol
El hábitat del pez caracol es muy variado, debido a que se distribuyen por los océanos de todo el mundo. En este sentido, se desarrollan desde zonas intermareales que se encuentran a pocas profundidades, hasta más de los 8.000 m como hemos comentado en la zona hadal. De esta manera, este sería el animal con el mayor rango que tendría cualquier pez existente.
Sin embargo, el hábitat del pez caracol tiene un factor determinante, y es la temperatura. Estos viven solo en aguas frías, por lo que aquellas especies que están en zonas tropicales o subtropicales se encuentra estrictamente en altas profundidades. Estos son peces bastantes resistentes a las aguas heladas ya que, de hecho, algunas especies tienen proteínas anticongelantes.
¿Qué come el pez caracol?
El pez caracol cuando está en estado larval, tiene una dieta variada que incluye plancton, copépodos de distintos tamaños y anfípodos, como fuentes principales de alimento, pero la misma puede ser mucho más variable.
Por otro lado, en la etapa adulta, el pez caracol sigue teniendo una dieta variada, la cual está conformada por:
- Gammaridos.
- Krill.
- Decápodos natantianos.
- Otros crustáceos.
- Otros peces.
Un aspecto importante, es que según el tamaño del pez caracol, será la presa que consume. Así, las especies más pequeñas, comen principalmente gammaridos, mientras que de mayor tamaño, se alimentan generalmente de los decápodos y otros peces.
Reproducción del pez caracol
La reproducción del pez caracol varía de una especie a otra, y se conocen los modos reproductivos principalmente de aquellas que habitan en aguas menos profundas, de la cuales se sabe que desovan en temporadas específicas y con largos intervalos entre cada ciclo.
Un aspecto en común, es que los peces caracol suelen poner huevos relativamente grandes, que pueden alcanzar un diámetro de hasta 9,4 mm. La cantidad de huevos que produce cada especie depende de sus características biológicas.
Algunas especies optan por depositar sus huevos en diversos sustratos marinos como corales de aguas frías, algas o rocas. En ciertos casos, los machos se encargan de proteger la masa de huevos hasta su eclosión.
El desarrollo de los huevos después de la eclosión varía entre especies; algunas alcanzan la madurez rápidamente y tienen una esperanza de vida de aproximadamente un año, mientras que otras pueden vivir más de diez años.
Dado que estos peces habitan en un entorno con escasa visibilidad, encontrar pareja representa un gran desafío. Para superar esta dificultad, los peces caracol parecen emplear señales hidrodinámicas que son detectadas a través de su línea lateral mecano sensorial, un sistema especializado en percibir vibraciones y movimientos en el agua.
Estado de conservación del pez caracol
No hay una evaluación muy extensa sobre las diversas especies de pez caracol, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, encargada de determinar el estado de conservación reporta una evaluación solamente de 35 especies, de las cuales solo 4 se clasifican como de Menor preocupación y las demás en la categoría de Datos insuficientes.
El pez caracol no es de interés comercial, y apenas dos especies se reportan afectadas por acciones de contaminación pero de manera local. Las cuatro especies clasificadas como de Menor preocupación son:
- Pez caracol de mar rayado (Liparis liparis).
- Pez caracol punteado (Liparis punctulatus).
- Pez caracol blanquecino (Careproctus albescens).
- Pez caracol marino de Montagui (Liparis montagui).

Si deseas leer más artículos parecidos a Pez caracol: tipos y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Chernova, Natalia. (2006). "New and rare snailfishes (Liparidae, Scorpaeniformes) with the description of four new species from the Southern Hemisphere and tropical east Pacific". Journal of Ichthyology. 46: S1 – S14. doi:10.1134/S0032945206100018. hdl:1834/17070. S2CID 10286241
- ITIS. (2024). Liparidae. Disponible en: https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=555701#null
- IUCN. (2025). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?taxonomies=154105&searchType=species
- Walkusz, Wojciech; Paulic, Joclyn E.; Wong, Sally; Kwasniewski, Slawomir; Papst, Michael H.; Reist, James D. (2016). "Spatial distribution and diet of larval snailfishes (Liparis fabricii, Liparis gibbus, Liparis tunicatus) in the Canadian Beaufort Sea". Oceanologia. 58 (2): 117–123. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0078323415001311?via%3Dihub