¿Qué olores atraen a los perros para hacer pis?



Ver fichas de Perros
Seguramente, cuando sales a pasear con tu perro te habrás fijado en que orina varias veces (muy especialmente si es un macho y no está esterilizado) y que no lo hace en sitios aleatorios, sino que utiliza su olfato para seleccionar el lugar más apropiado para miccionar. Esto no es casualidad, pues algunos olores tienen la capacidad de atraer la atención de los canes y estimular en ellos el deseo de hacer pis en ese lugar en concreto.
Conocer y saber identificar estos olores nos puede resultar muy útil a la hora de enseñar a un cachorro dónde debe hacer sus necesidades. De hecho, existen en el mercado una serie de productos atrayentes y repelentes de micciones que utilizan mezclas de olores específicos para lograr sus objetivos, con mayor o menor éxito en función del animal con el que se utilice. Pero, ¿qué olores atraen a los perros para hacer pis? La orina de otros perros, el olor corporal de otros animales, el olor de la tierra y de la hierba, el amoniaco y la urea son los principales olores que atraen a los perros para orinar. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a analizar uno a uno estos olores que atraen a los perros para hacer pis, ¡sigue leyendo!
Orina de otros perros
Tan solo hace falta acercarse a un parque o a un área de esparcimiento canino para percatarse de que, cuando un perro orina, muchas veces otro se acerca a olisquear el orín y micciona justo encima. Este comportamiento es completamente normal en la especie canina y los perros lo hacen muy frecuentemente, cada vez que salen a pasear y detectan el rastro de otro perro que ha pasado por ahí anteriormente.
Aunque a nosotros nos pueda resultar algo desagradable, oler (e incluso lamer) el pis de otro perro es algo muy importante para nuestro amigo de cuatro patas, pues a través de esta conducta está recabando mucha información sobre el otro animal, incluyendo su sexo o su estado de salud, entre otros datos. Así pues, es importante que permitas a tu perro pararse a olfatear tanto como desee durante su paseo, ¡no tengas prisa! Recuerda que el paseo es uno de los pocos momentos del día que tiene el animal para hacer ejercicio, relajarse y relacionarse con otros.
¿Quieres un truco para que tu perro orine en un solo lugar? No te pierdas este post: "¿Cómo enseñar a un cachorro a hacer sus necesidades en el empapador?".

Olor corporal de otros animales
No solo la orina de otros perros puede llamar la atención de tu peludo, a veces, el olor que ha dejado un gato por la calle o un conejo por el campo puede ser un estímulo muy excitante que también le invita a orinar.
Este comportamiento también se puede observar muchas veces cuando, por ejemplo, un perro llega a una casa que no conoce y en la que viven otros animales. En esta situación, el perro comenzará a olisquearlo absolutamente todo y es muy probable que, si detecta el aroma de los otros animales, orine en esa zona. Este orín suele ser muy escaso, tan solo unas gotas, pues el objetivo del perro en este caso es realizar un marcaje y dejar su propio olor donde estaba el del otro animal, para así anunciar su presencia.
Lo más habitual es que este comportamiento lo lleven a cabo los machos que no están castrados, pues el efecto de la testosterona es especialmente relevante en este tipo de conductas de marcaje. Si te ha pasado, te recomendamos ver este vídeo:

Tierra y/o hierba
La mayoría de perros prefieren orinar en zonas de arena, tierra o hierba antes que en cemento o asfalto. Esto es así, en parte, porque los aromas quedan mucho más retenidos en este tipo de superficies y es de ellas de donde los canes obtienen más información olfativa. Si la tierra está algo mojada, ¡mucho mejor!, pues la humedad intensifica los olores y es por ello que, después de llover, los perros suelen pasarse mucho más rato olfateando el suelo. De esta forma, otro de los olores que atraen a los perros para hacer pis es la tierra mojada.
Además, lo más habitual es que los tutores premien a sus cachorros cuando estos orinan en zonas como jardines, parques o alcorques, y la asociación que hacen los animales entre el espacio y el reforzador también incrementa mucho la probabilidad de que, durante toda su vida, prefieran buscar lugares con tierra para orinar.

Amoníaco y urea
El hecho de que productos químicos como el amoniaco o la urea actúen como atrayentes de micciones resulta sorprendente para la mayoría de los tutores, pues tenemos estos olores asociados a productos de limpieza con fragancias muy penetrantes e incluso irritantes. Sin embargo, esto tiene una explicación muy sencilla y es que los perros, en su orina, eliminan pequeñas cantidades tanto de amoníaco como de urea, y todo aroma que se asemeje al del orín de otro animal invitará al can a miccionar sobre él.
Esto es importante saberlo para poder realizar una correcta limpieza en el hogar. Cuando el perro se hace pis dentro de casa, no nos sirve cualquier limpiador para eliminar la orina. Por ejemplo, los productos que contienen lejía no son capaces de suprimir completamente el olor del pis y, todo aquello que lleve amoníaco en su composición, añadirá un estímulo olfativo importante para el perro, que tenderá a volver a miccionar en el mismo sitio. Por tanto, estos también son olores que atraen a los perros para hacer pis.
¿Con qué fregar el suelo para que no se orine el perro?
Para eliminar de manera definitiva el olor del pis y evitar que el can lo detecte, es necesario emplear productos de limpieza enzimáticos o especiales para orines, de venta en tiendas especializadas.
Un buen ejemplo de producto enzimático efectivo para eliminar el pis de perro es el de Sanytol:
¿Qué olores repelen a los perros para hacer pis?
Una vez vistos qué olores atraen a los perros para hacer pis, vamos a analizar algunos olores que les resultan desagradables y sobre los que rechazan miccionar. Antes que nada, debemos tener en cuenta que no todos los animales son igual de sensibles a los mismos olores y lo que para uno puede resultar molesto, a otro puede resultarle completamente indiferente, bien porque se ha habituado al aroma o bien porque, simplemente, no le parece algo repulsivo. Conozcamos los olores repelentes para perros:
- Cítricos: los aromas ácidos como el desprendido por el jugo del limón o la naranja suelen repeler a los animales, al ser muy penetrantes.
- Pimentón o tabasco: las especias y salsas picantes tienen un olor característico que resulta irritante y puede provocar estornudos y molestias en la nariz del perro, que evitará volver a acercarse a la zona. No obstante, si se usan estos productos debe hacerse con extrema moderación para no dañar al can.
- Vinagre: el vino, vinagre o incluso el alcohol etílico también desprenden un aroma muy intenso que suele desagradar a la gran mayoría de perros.
- Perfumes humanos: los perfumes con base de alcohol también suelen provocar rechazo en los canes, aunque a nosotros nos parezcan agradables. Recuerda que nunca debes rociar a tu peludo con perfume de uso humano.
Si quieres conocer más, no te pierdas este artículo: "Olores que no soportan los perros".

¿Cómo hacer un atrayente de micciones para perros casero?
Los atrayentes de orina son productos que tratan de simular aquellos olores que a los perros les resultan atractivos y que les invitan a miccionar. Lo más habitual es que se utilicen sobre empapadores o zonas en las que se quiere enseñar a un cachorro o perro adulto a orinar, a la vez que se combinan con repelentes o se extrema la higiene en aquellos puntos en los que deseamos evitar que el perro haga pis.
Los atrayentes comerciales suelen contener feromonas, compuestos nitrogenados como el amoníaco o la urea y una serie de fermentos y esencias sintéticas que imitan el olor almizclado de ciertos animales. Todo esto camuflado para que el olfato humano no sea capaz de detectarlo y, por tanto, no nos resulte desagradable.
Una buena alternativa a la compra de estos productos es la fabricación de un atrayente de orina para perros casero. Aunque su eficacia no está garantizada, pues cada perro tiene sus preferencias, la fabricación de este líquido es sencillo y económico. Para ello, solo tienes que seguir estos pasos:
- Mezcla un poco de agua con algún olor atrayente de los que hemos mencionado anteriormente, como por ejemplo, amoníaco o un poco de tierra.
- Puedes utilizar unas gotitas de la propia orina del perro para diluirlas en agua.
- Pulveriza la mezcla sobre un empapador.
Recuerda siempre reforzar a tu perro si orina donde debe y, en caso de que el animal muestre un comportamiento extraño, miccione más de lo habitual o muestre dolor al hacer pis, te recomendamos que acudas a tu veterinario.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué olores atraen a los perros para hacer pis?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación básica.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: