Akita inu o akita japonés


El akita inu o también llamado akita japonés es una raza que procede de Japón, Asia, y en su país natal se considera un tesoro nacional. Ha sido objeto de veneración como símbolo de buena salud, prosperidad y buena fortuna. En su honor, y a raíz de la historia de Hachiko, se le concedió a esta maravillosa raza un monumento nacional.
Es común que en el nacimiento de un bebé en la familia o ante la enfermedad de un pariente se adopte a un akita inu. Es un perro perteneciente a la familia de los spitz, de creación natural hace más de 3.000 años. Sigue leyendo esta ficha de raza de ExpertoAnimal para conocer las características, carácter y salud del akita inu.
- Asia
- Japón
- Grupo V
- 15-35
- 35-45
- 45-55
- 55-70
- 70-80
- Más de 80
- 1-3
- 3-10
- 10-25
- 25-45
- 45-100
- 8-10
- 10-12
- 12-14
- 15-20
- Baja
- Media
- Alta
- Bozal
- Arnés
Origen del akita inu
Esta raza proviene de la región japonesa de Akita, y de ahí su nombre. Los ancestros del akita inu eran perros de tamaño mediano, que se usaban para cazar osos y se conocían con el nombre de akita matagi. A partir de 1603, estos perros se usaron para peleas de perros y, con el fin de aumentar su fuerza y resistencia, se cruzaron con tosas y mastines. Los resultados de esos cruces fueron perros más grandes, pero sin las características de los perros de tipo spitz.
En 1908 se prohibieron las peleas de perros en Japón, pero la raza jamás recuperó el tamaño original. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el número de akitas se había visto reducido drásticamente y, como si fuera poco, existían tres tipos diferentes: akita matagi (similar al original), akita de pelea (con sangre de perro tosa) y akita ovejero (cruce de akita con ovejero alemán).
Las líneas que tenían características de mastín y ovejero alemán, fascinaron a los criadores norteamericanos y fueron usadas para repoblar la raza en Estados Unidos. Estas líneas, y en particular la línea Dewa, dieron origen a la raza que actualmente se conoce como akita americano.
Los aficionados a la raza en Japón no aceptaron a esas líneas como representantes adecuados de la raza japonesa, por lo que se dedicaron a repoblar la raza con líneas de perros akita matagi. El resultado es el akita inu actual que, aunque es más grande que los akita matagi originales, conserva el tipo spitz y no tiene las características de mastín y ovejero alemán.
Características físicas del akita inu
El akita inu es un perro de tamaño grande. Mide entre 61 y 67 centímetros, variables según el ejemplar y el sexo y pueden llegar a pesar hasta 45 kilogramos. Las principales características de su cuerpo son las siguientes:
- Gran cabeza peluda y ancha.
- Cuerpo fuerte y musculoso.
- Hocico fuerte y moderadamente largo: es ancho en su base y, aunque se estrecha hacia su extremo, no es puntiagudo.
- Mordida poderosa y los dientes cierran en tijera.
- Nariz negra, aunque se aceptan ligeras despigmentaciones en perros blancos.
- Orejas relativamente pequeñas, gruesas y orientadas hacia adelante.
- Ojos de color marrón oscuro, pequeños y tienden a estar ligeramente separados entre sí.
- Cuello grueso, musculoso y no presenta papada.
- Pecho profundo.
- Cola con una singular forma enroscada, se desliza por encima del dorso.
Colores del akita inu
El akita inu presenta un manto externo duro y liso, y un manto interno suave y denso. Por otro lado, el pelaje de la cola es más largo que el del resto del cuerpo. Los colores aceptados del akita japonés son:
- Blanco
- Dorado
- Sésamo
- Atigrado
¿Cómo es el akita inu cachorro?
Desde cachorro es muy importante socializarlo con todo tipo de razas de perro y otros animales para que no tengamos problemas en la etapa adulta, donde puede mostrarse más violento. Es un can que requiere un cuidador experto en el manejo de perros, que sepa imponer su autoridad y lo más importante, que sepa utilizar el refuerzo positivo.
Todas las actividades que enseñemos a nuestro akita inu cachorro deben tener un límite de tiempo establecido de un máximo de 1 hora diaria, en caso contrario el perro aborrecerá dedicarle tanto tiempo.
Carácter del akita inu
Tienen un carácter muy reservado y tímido, se muestran tranquilos la mayor parte del día, adoptando una actitud calmada incluso en momentos de estrés. La serenidad del perro es palpable. Se trata de una raza de perro muy equilibrada, dócil y resuelta. La lealtad que ofrece a su cuidador es la característica más fuerte y conocida del akita inu.
Aunque es muy desconfiado con los desconocidos, se trata de un perro que no atacará sin motivo, solo ante la provocación y las muestras de agresividad. Es un excelente perro guardián.
En el trato con otros perros es complicado, el akita inu se muestra dominante y aunque no busque enfrentamientos creará enemigos de por vida si se le desafía. Los niños pequeños son muy queridos por el akita inu, que no dudará en protegerlos ante cualquier peligro. Es paciente con ellos sobre todo si los conoce. Es importante saber que el akita inu es una raza muy especial, que necesitará de un cuidador experimentado y lo más esencial, que le aporte la educación adecuada.
El akita inu se trata de un perro de extremada fuerza y de carácter muy marcado que intentará desafiar a personas débiles para lograr ser el líder de la jerarquía. Es por este motivo que recomendamos a las personas que tengan hijos y duden de sus capacidades como cuidadores, después de leer esta ficha opten por otra raza quizá más dócil que esta. Si por el contrario, crees que estás capacitado para controlar los impulsos del akita inu no lo dudes ni un momento, su lealtad e inteligencia te dejarán asombrado.
Cuidados del akita inu
El akita inu soporta sin dificultad las inclemencias del tiempo. Aún así, por su denso pelaje es aconsejable cepillarle diariamente y con especial esmero en épocas de muda del pelo. A raíz de todo ello debemos comentar que si su alimentación es deficitaria, influirá en el manto, que se apreciará empobrecido y poco reluciente.
El akita inu es un perro que necesita de una dosis media-alta de ejercicio cada día. Deberemos pasearlo al menos dos veces al día intentando que corra o realice algún tipo de actividad extra. También es importante resaltar que el akita inu puede adaptarse tanto al tamaño de una casa como al de un piso, donde será igualmente feliz.
Educación del akita inu
El akita inu es un perro muy inteligente que requiere un cuidador de personalidad fuerte. Si no consideran una actitud correcta en su cuidador, el perro tiende a tomar las riendas imponiendo sus propias normas. No te seguirá si no te considera un líder digno, por ese motivo nunca debes ceder ante sus exigencias. En Japón se considera un honor, un privilegio y una muestra de nobleza educar a un akita inu.
Por varios motivos los expertos en esta raza aconsejan estimularle mentalmente enseñándole trucos, obediencia avanzada y a identificar variedad de objetos. Además, también se le puede estimular físicamente con actividades como el agility, disfrutar con él del senderismo o el schutzhund.
Salud del akita inu
En cuanto al tema de enfermedades que afectan al akita inu, las más comunes suelen ser las siguientes:
- Displasia de cadera
- Patologías del sistema inmunológico
- Patologías de las rodillas
- Disfunción de la glándula tiroides
Tanto para prevenir su aparición como para detectarlas a tiempo, resulta fundamental acudir al veterinario de forma periódica, seguir las revisiones establecidas por el especialista y mantener al día sus vacunas y desparasitación.
¿Dónde adoptar un akita inu?
Antes de adoptar un akita inu debes tener en cuenta que requiere un cuidador de personalidad fuerte, como hemos comentado anteriormente. Si piensas que eres la persona adecuada para tener un perro de esta raza, puedes buscar un akita inu en adopción en protectoras o refugios cerca de tu vivienda.
Si por el contrario no sabes de ninguna protectora o ningún refugio cerca de tu hogar, puedes buscar por internet asociaciones de akita inu donde podrías encontrar en adopción.
Curiosidades
- El akita inu y su lealtad se hicieron famosos en gran pantalla con la película Siempre a tu lado, Hachiko en el año 2009 (con Richard Gere). Es un remake de una película japonesa que cuenta la historia de un perro que todos los días recogía a su cuidador, un profesor, en la estación después del trabajo. Después de la muerte de este, el¡ akita inu siguió regresando cada día durante 10 años a la estación, esperando encontrarle.
- Fueron varias las personas que observaron el comportamiento de Hachiko en la estación de Tokio en 1925 y empezaron a ofrecerle comida y cuidados. Años después, la cuidad entera conocía su historia y las autoridades erigieron en 1935 una estatua en su nombre, estando el propio perro presente.
Fotos de Akita inu o akita japonés






