Comida natural para perros - Cantidades, recetas y consejos



Ver fichas de Perros
La comida natural para perros se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de alimentos de origen natural, sin aditivos sintéticos y con el mínimo procesado posible. Para ello, algunas personas se han lanzado a elaborar su propia comida casera. Otras prefieren comprar el alimento ya elaborado a empresas especializadas, que fabrican alimentos basados en estudios nutricionales.
En este artículo de ExpertoAnimal te contamos por qué está en auge este tipo de alimentación, qué es y cuáles con sus beneficios y riesgos. Además, te damos las claves para que comiences a elaborar tu propia comida natural para perros: cantidades, recetas y consejos.
La alimentación de los perros
Es indudable que los perros y los lobos pertenecen a la misma especie (Canis lupus), aunque se consideran subespecies distintas. El perro comenzó a domesticarse hace unos 15 000 años[1] y, como su pariente salvaje, es considerado un animal carnívoro y su alimentación debe basarse en ingredientes de origen animal.
Sin embargo, la alimentación de los perros no debe equipararse a la de los lobos. Debido a la domesticación, los perros cambiaron su estilo de vida y tuvieron que adaptarse a una dieta más parecida a la de los seres humanos. Así, adquirieron la capacidad de digerir ciertos nutrientes de origen vegetal[2], que deben suponer tan solo un 30 %[3] de su dieta, y disminuyó su necesidad de proteínas.
¿Alimentación natural para perros o piensos?
Los piensos más vendidos actualmente suelen contener cereales poco digestivos para los perros, como el maíz[4]. Además, es habitual que constituyan el principal ingrediente, sustituyendo a la carne. También es común que los ingredientes de origen animal no estén certificados como aptos para el consumo humano, lo que significa que pueden contener piezas de desecho, como picos y patas.
Otra característica de los piensos convencionales es que suelen ser productos ultraprocesados, que pasan por gran cantidad de procesos físicoquímicos. Como resultado, disminuye la biodisponibilidad de nutrientes y se reduce la apetencia natural del alimento[3].
Aunque existen piensos elaborados con ingredientes naturales y de calidad, su textura es muy diferente a la de la carne y los huesos. Esto es importante porque el proceso natural del desgarre de la carne ayuda a limpiar los dientes de los perros y previene enfermedades periodontales[5].
Por estos motivos, la comida natural para perros es muy recomendable para la salud de nuestros mejores amigos.
¿Qué comida natural le puedo dar a mi perro?
Son muchas las personas que desean cuidar y mejorar la salud de sus perros a través de la alimentación. Por ello, muchas empresas se han lanzado a la elaboración de comida natural para perros. Es el caso de los piensos con ingredientes de origen natural. Sin embargo, a menudo son alimentos procesados, por lo que muchas personas no los consideran saludables.
Otra opción son los alimentos naturales cocinados, que podemos elaborar en casa o comprarlos ya hechos. Al cocinar los ingredientes se eliminan todos los patógenos que puedan tener, por lo que, además de natural, es un alimento completamente seguro. Sin embargo, debido al calor, puede reducirse la cantidad de nutrientes, como las vitaminas. Por ello, algunas personas prefieren dar a sus perros alimentos crudos, conocidos como dieta BARF para perros.
¿Qué es la dieta BARF?
La comida natural para perros BARF se ha convertido en uno de los alimentos caninos más populares. Su nombre procede del acrónimo BARF, que en inglés significa “comida cruda biológicamente apropiada” o “huesos y comida cruda”. Fue ideada por Ian Billinghurst, un veterinario que defiende que los perros, como sus ancestros, deben consumir exclusivamente alimentos crudos.
Este tipo de comida se basa en carne, pescado, huesos blandos y vísceras crudos mezclados con pequeñas cantidades de vegetales. Comparado con los piensos procesados, este tipo de alimentación puede tener consecuencias positivas en la salud de los perros, como la mejora de su flora intestinal[6]. Sin embargo, aún no existen evidencias científicas suficientes para afirmar que produce otro tipo de mejoras.
La comida natural para perros Barf también se ha asociado con ciertos riesgos para la salud de los perros. Se debe a que, a menudo, es elaborada por personas inexpertas, pudiendo causar malnutrición en el animal[7]. Además, una manipulación incorrecta de la carne cruda se ha relacionado con varias infecciones bacterianas y parasitosis[8].
Por estos motivos, si no cuentas con el conocimiento suficiente para elaborar comida natural para perros, lo más recomendable es que pidas asesoramiento a un profesional. También es posible adquirir el alimento BARF ya elaborado y basado en estudios de nutrición canina. La empresa ComprarDietaBarf.es ofrece menús para perros compuestos por ingredientes crudos cuidadosamente seleccionados, obteniendo un alimento completo y adecuado para la salud de nuestros perros. Aquí encontrarás tanto productos congelados crudos como cocinados, para perros cachorros, adultos y ancianos. Así mismo, disponen de complementos o snacks también totalmente naturales que puedes emplear a modo de premio.

Cantidades de comida natural para perros
Preparar comida natural para perros no es nada fácil, ya que se deben tener en cuenta una gran cantidad de factores. Cada perro tiene unas necesidades nutricionales diferentes que dependen de su edad, tamaño, musculatura, actividad física y salud.
De forma general, un perro en buena forma física y estado de salud requiere unas 81,5 kilocalorías al día por cada kilogramo de peso corporal[9]. Tan solo tenemos que multiplicar este número por el peso de nuestro perro y tendremos la energía diaria que debe consumir. Por supuesto, es importante tener en cuenta que cuanta mayor actividad física realice más calorías necesitará.
Después de realizar el cálculo indicado, debemos seleccionar las proporciones de cada tipo de alimento. Lo más importante es que el ingrediente principal sea de origen animal, suponiendo entre un 70 y un 80 % del alimento diario. El restante corresponde a vegetales aptos para el consumo canino, teniendo en cuenta que existen muchos alimentos prohibidos para perros.
¿Cómo preparar comida natural para perros?
La mayor parte de la comida natural para perros que se elabora en los hogares es deficiente en algunos nutrientes[10]. Por ello, antes de poner las manos en la masa, es muy importante consultar con un profesional. Las cantidades que vamos a indicar aquí son solo orientativas.
Así pues, para ayudarte a preparar comida natural para tu perro compartimos dos sencillas recetas. Ambas recetas pueden darse crudas si se cuenta con los conocimientos necesarios. También pueden cocinarse para eliminar los patógenos que puedan existir en la carne. Lo más recomendable, en cualquier caso, es elaborar gran cantidad y congelarla para tenerla siempre disponible.
Receta de comida casera de pavo
La carne de pavo es muy digestiva y una de las más saludables. Para cada 100 gramos de comida, deberíamos aportar las siguientes cantidades de ingredientes:
- 64 gramos de carne de pavo
- 15 gramos de vísceras de pavo (corazón, hígado, etc.)
- 1 cuello de pavo
- 9 gramos de zanahoria
- 5 gramos de espinaca
- 4 gramos de manzana
- 2 gramos de calabaza
- 1 gramo de aceite de oliva
Receta de comida casera de pollo y ternera
Mezclar diferentes tipos de carne también es una excelente opción. De esta manera, aportaremos más nutrientes a la dieta de nuestro perro. Como en el caso anterior, estas son las cantidades para cada 100 gramos de producto:
- 70 gramos de carne pollo
- 20 gramos de vísceras de vaca
- 5 gramos de calabaza
- 4 gramos de remolacha
- 1 gramo de aceite de oliva
Nuevamente, si quieres adentrarte en el mundo de la comida natural para perros, pero consideras que no dispones de los conocimientos adecuados, recuerda que puedes consultar con un veterinario especializado en nutrición o acudir a empresas fiables que vendan este tipo de alimento ya elaborado, como ComprarDietaBarf.es.

Si deseas leer más artículos parecidos a Comida natural para perros - Cantidades, recetas y consejos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas equilibradas.
- Frantz, L. A., Mullin, V. E., Pionnier-Capitan, M., Lebrasseur, O., Ollivier, M., Perri, A., ... & Tresset, A. (2016). Genomic and archaeological evidence suggest a dual origin of domestic dogs. Science, 352(6290), 1228-1231.
- Axelsson, E., Ratnakumar, A., Arendt, M. L., Maqbool, K., Webster, M. T., Perloski, M., ... & Lindblad-Toh, K. (2013). The genomic signature of dog domestication reveals adaptation to a starch-rich diet. Nature, 495(7441), 360-364.
- Buff, P. R., Carter, R. A., Bauer, J. E., & Kersey, J. H. (2014). Natural pet food: A review of natural diets and their impact on canine and feline physiology. Journal of animal science, 92(9), 3781-3791.
- Kore, K. B., Pattanaik, A. K., Das, A., & Sharma, K. (2009). Evaluation of alternative cereal sources in dog diets: effect on nutrient utilisation and hindgut fermentation characteristics. Journal of the Science of Food and Agriculture, 89(13), 2174-2180.
- Watson, A. D. J. (1994). Diet and periodontal disease in dogs and cats. Australian Veterinary Journal, 71(10), 313-318.
- Kim, J., An, J. U., Kim, W., Lee, S., & Cho, S. (2017). Differences in the gut microbiota of dogs (Canis lupus familiaris) fed a natural diet or a commercial feed revealed by the Illumina MiSeq platform. Gut Pathogens, 9(1), 68.
- Freeman, L. M., Chandler, M. L., Hamper, B. A., & Weeth, L. P. (2013). Current knowledge about the risks and benefits of raw meat–based diets for dogs and cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 243(11), 1549-1558.
- Davies, R. H., Lawes, J. R., & Wales, A. D. (2019). Raw diets for dogs and cats: a review, with particular reference to microbiological hazards. Journal of Small Animal Practice, 60(6), 329-339.
- Bermingham, E. N., Thomas, D. G., Cave, N. J., Morris, P. J., Butterwick, R. F., & German, A. J. (2014). En