¿Cómo duermen los delfines?
Ver fichas de Delfines
Los delfines son conocidos por su inteligencia, sociabilidad y habilidades asombrosas en el agua, pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo duermen estos mamíferos marinos? A diferencia de los humanos y otros mamíferos terrestres, los delfines no pueden permitirse dormir de manera continua y profunda, debido a la necesidad de respirar y estar alerta ante los depredadores.
En este artículo de ExpertoAnimal, te contaremos sobre cómo duermen los delfines, su ciclo de sueño y mucho más, ¡no te lo pierdas!
¿Los delfines duermen?
La respuesta a esta pregunta es sí, los delfines duermen, pero de una manera muy particular y adaptada a sus necesidades. A diferencia de los mamíferos terrestres, que pueden dormir durante períodos largos y continuos, los delfines descansan de forma fragmentada y nunca entran en un sueño profundo, es decir, que la fase REM aparentemente desaparece. Este descanso se realiza de una manera parcial, gracias a un fenómeno conocido como sueño unihemisférico.
¿Qué es el sueño unihemisférico?
El sueño unihemisférico significa que un hemisferio del cerebro del delfín está activo y consciente mientras que el otro está en reposo. Esta habilidad permite a los delfines realizar actividades esenciales, como nadar, respirar y estar alertas a los peligros, pero sin perder el descanso necesario. Por ejemplo, pueden continuar nadando en círculos o cerca de la superficie para respirar, lo que les ayuda a evitar el riesgo de ahogarse mientras descansan.
Además, durante el sueño, el hemisferio activo mantiene ciertos controles motores, lo que permite al delfín seguir nadando y realizando movimientos básicos. Este descanso parcial no es solo una estrategia para evitar los depredadores, sino también una forma de adaptarse al medio marino, donde es necesario mantenerse en movimiento para sobrevivir.
¿Cómo duermen los delfines sin ahogarse?
Los delfines tienen una manera muy singular de dormir, adaptada a las exigencias de su vida acuática. Durante el sueño, alternan el reposo entre los dos hemisferios de su cerebro. Mientras un hemisferio está en descanso, el otro sigue activo, permitiendo que el delfín realice funciones esenciales, como la respiración y la navegación. Esta modalidad de sueño es vital para su supervivencia, ya que los delfines deben estar constantemente alerta y en movimiento para evitar peligros, como los depredadores.
En términos de comportamiento, un delfín dormido es fácilmente identificable porque suele permanecer flotando en el agua o nadar lentamente en círculos. Además, los delfines pueden variar la intensidad de su descanso. Si bien una mitad del cerebro descansa profundamente, la otra mantiene una función cognitiva mínima, suficiente para detectar cambios en el entorno y reaccionar ante amenazas. Esto les otorga la capacidad de estar en alerta sin comprometer su salud y bienestar.
¿Los delfines duermen con un ojo abierto?
Sí, el ojo opuesto al hemisferio cerebral que está activo permanecerá abierto, mientras que el otro ojo estará cerrado o parecerá estar más relajado. Esta característica, junto con el hecho de que un delfín nunca deja de moverse completamente, puede dificultar la observación de su sueño para quienes no están familiarizados con su comportamiento.
¿Quieres conocer todos los detalles sobre la respiración de los delfines? No te pierdas este artículo: "¿Cómo respiran los delfines?".
¿Cómo es el ciclo de sueño de los delfines?
El ciclo de sueño de los delfines es único entre los mamíferos. A diferencia de los humanos, que tienen fases de sueño profundo y ligero, los delfines no experimentan un sueño profundo completo. En cambio, alternan el descanso de sus hemisferios cerebrales en ciclos de varias horas al día.
Por lo general, los delfines pasan aproximadamente un tercio del día en este estado de sueño unihemisférico, como mencionamos antes. Pueden descansar durante intervalos cortos que se distribuyen a lo largo del día y la noche, en lugar de tener un período continuo de sueño.
Además, los delfines bebés tienen patrones de sueño diferentes. Durante el primer mes de vida, tanto los crías como las madres permanecen activos casi todo el tiempo para evitar depredadores y asegurar el bienestar de los recién nacidos.
¿Cuánto duermen los delfines?
El tiempo que los delfines dedican al sueño varía según la especie y su entorno, pero, en promedio, los delfines duermen entre 8 y 12 horas al día. Esta cantidad de sueño no ocurre de manera continua, sino que se divide en pequeños períodos de tiempo a lo largo del día y la noche. Este patrón de sueño fragmentado se debe a la necesidad de los delfines de mantenerse en movimiento para respirar, evitar depredadores y cumplir otras funciones vitales, como alimentarse.
Por ejemplo, algunos estudios han encontrado que los delfines en la naturaleza duermen en ciclos cortos de entre 15 y 20 minutos por vez, alternando entre un hemisferio del cerebro descansando y el otro activo. Otros, en entornos controlados como acuarios, pueden descansar más tiempo de manera continua, aunque este tiempo sigue siendo menor al que se necesita en otros mamíferos.
El sueño de los delfines también está influenciado por factores como:
- Seguridad del entorno.
- Presencia de otros miembros del grupo.
Si un delfín se encuentra en un área más segura o en un grupo, puede permitirse descansar más tiempo. En cambio, cuando están en peligro o en ambientes más hostiles, su tiempo de sueño puede ser más corto y fragmentado.
¿Dónde duermen los delfines?
Los delfines duermen en el agua, pero lo hacen de manera que siempre mantienen la capacidad de moverse y respirar. En la naturaleza, el lugar donde duermen depende de la especie y el entorno en el que se encuentren, como vemos aquí: "¿Dónde viven los delfines?". No obstante, en general, los delfines suelen buscar áreas donde se sientan más seguros y puedan mantener sus funciones vitales sin riesgo. Así pues, los delfines duermen de la siguiente manera:
- En mar abierto: algunos delfines descansan nadando en círculos en el océano abierto, a veces cerca de la superficie. Forman grupos en los que se turnan para descansar y mantener vigilancia ante posibles amenazas.
- En zonas costeras o lagunas: los delfines también pueden descansar cerca de la costa, en zonas donde el agua es más tranquila y el riesgo de depredadores es menor. En estos lugares, los delfines descansan en grupos más compactos, lo que les ofrece mayor seguridad mientras duermen.
- En grupo: los delfines son animales sociales y, generalmente, descansan en grupo. Esta agrupación les permite alternar el descanso mientras otros miembros del grupo están despiertos, proporcionando protección mutua y seguridad.
Durante su descanso, los delfines pueden permanecer cerca de la superficie para acceder fácilmente al aire o nadar lentamente cerca del fondo, dependiendo de las condiciones del agua. Su capacidad para mantenerse en movimiento durante el sueño también les permite estar alerta a cualquier cambio en el entorno que requiera su atención.
¿Conocías todos estos datos acerca de cómo duermen los delfines? Si quieres seguir investigando, no te pierdas este artículo: "Curiosidades de los delfines".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo duermen los delfines?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
Goley, P. D. (1999). BEHAVIORAL ASPECTS OF SLEEP IN PACIFIC WHITE‐SIDED DOLPHINS (LAGENORHYNCHUS OBLIQUIDENS, GILL 1865) 1. Marine Mammal Science, 15(4), 1054-1064.
Sekiguchi, Y., Arai, K., & Kohshima, S. (2006). Sleep in continuously active dolphins. Nature, 441(7096), E9-E10.
Silva, F. J. D. L., & Da Silva Jr, J. M. (2009). Circadian and seasonal rhythms in the behavior of spinner dolphins (Stenella longirostris). Marine Mammal Science, 25(1), 176-186.
Silva, F. J. D. L., & Da Silva Jr, J. M. (2009). Circadian and seasonal rhythms in the behavior of spinner dolphins (Stenella longirostris). Marine Mammal Science, 25(1), 176-186.