¿Dónde viven los murciélagos?
Ver fichas de Murciélagos
Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar, una característica que los hace únicos y fascinantes dentro del reino animal. Además, muchos de ellos utilizan la ecolocalización para orientarse y localizar alimento, especialmente los insectívoros. Después de los roedores, son el segundo grupo de mamíferos más diverso, con más de 1.400 especies identificadas.
Estos miembros del orden Chiroptera habitan una amplia variedad de ecosistemas y se adaptan a diferentes condiciones ambientales. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas, como la deforestación, el uso de plaguicidas y la caza, entre otras actividades humanas que impactan de manera importante sus poblaciones. Esto es preocupante debido al crucial papel ecológico que desempeñan en sus hábitats, como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas. Si deseas saber más sobre dónde viven los murciélagos y las características de sus refugios, continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal.
Distribución de los murciélagos
Los murciélagos tienen una distribución casi global, estando ausentes únicamente en la Antártida y en algunas islas oceánicas extremadamente remotas. Su amplia distribución es un claro ejemplo de su extraordinaria capacidad de adaptación a diversos climas y fuentes de alimento. Según la especie, su dieta puede incluir frutas, néctar, polen, insectos, pequeños animales, e incluso sangre, aunque solo unas pocas especies tienen este hábito. Este último hecho ha dado lugar al mito de que los murciélagos se alimentan de la sangre de las personas, algo que en realidad no ocurre de forma habitual. Descubre en este post "Qué comen los murciélagos".
La mayor diversidad de murciélagos se encuentra en las zonas tropicales, donde predominan las especies frugívoras. Por otro lado, en las zonas templadas, los murciélagos insectívoros son mayoría, y su presencia es menos abundante en comparación con las regiones tropicales. Estos mamíferos alados también pueden adaptarse a hábitats extremos, como los desiertos, donde logran encontrar alimento y refugio adecuados, demostrando nuevamente su notable capacidad para sobrevivir en condiciones diversas.
¿Los murciélagos viven solos o en grupo?
El comportamiento social de los murciélagos varía significativamente entre las especies. Muchas de ellas son altamente sociables y forman colonias que pueden incluir desde decenas hasta miles o incluso millones de individuos. Estas grandes agrupaciones a menudo ofrecen espectáculos aéreos impresionantes en momentos específicos del día, como al anochecer o al amanecer.
La vida en colonias tiene como propósito principal la conservación del calor, un aspecto crucial para estos mamíferos debido a sus altas tasas metabólicas. Al agruparse, pueden mantener una temperatura corporal adecuada con mayor eficiencia.
Sin embargo, no todas las especies de murciélagos son gregarias. Algunas prefieren vivir de forma solitaria o en pequeños grupos, una característica más común en las especies insectívoras. Este comportamiento refleja la diversidad y adaptabilidad de los murciélagos según su entorno y necesidades específicas.
Hábitat de los murciélagos
Los murciélagos habitan en una amplia variedad de ecosistemas alrededor del mundo, evitando únicamente las regiones polares. Entre los hábitats más comunes donde se les encuentra están:
- Bosques templados
- Bosques tropicales
- Desiertos
- Campos abiertos
- Áreas agrícolas
- Zonas suburbanas y urbanas
- Cercanías de arroyos, lagos o estanques
Siempre que un hábitat ofrezca alimentos y sitios de descanso adecuados, los murciélagos tienden a permanecer en el área. Sus lugares de descanso favoritos incluyen cuevas, huecos en árboles, grietas, espacios debajo de troncos o incluso construcciones humanas.
Hábitats más comunes según el entorno
En función del entorno donde vivan los murciélagos, prefieren permanecer en un lugar u otro:
- Cuevas: muy utilizadas por numerosas especies, ya que ofrecen protección contra depredadores y temperaturas constantes.
- Bosques: prefieren refugiarse en troncos huecos o entre hojas.
- Desiertos: usan grietas entre rocas o edificaciones humanas.
Ejemplos de hábitats de murciélagos específicos
Dada la variabilidad entre las especies, a continuación nombraremos algunos ejemplos concretos de los hábitats de las siguientes especies:
- Murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus): zonas tropicales, subtropicales, áridas y húmedas.
- Murciélago vampiro común (Desmodus rotundus): climas cálidos, regiones áridas y húmedas en los trópicos y subtrópicos.
- Murciélago orejón mayor (Eptesicus fuscus): ciudades, pueblos y áreas rurales.
- Murciélago pescador (Noctilio leporinus): árboles huecos, cuevas, zonas cercanas a arroyos, hábitats costeros, cuencas fluviales y áreas húmedas.
- Murciélago espectral (Vampyrum spectrum): bosques siempreverdes, bosques nubosos, bosques caducifolios y áreas pantanosas.
- Murciélago pálido (Antrozous pallidus): lugares áridos o semiáridos, áreas rocosas, montañosas, zonas cercanas al agua o pastizales.
- Murciélago orejas de ratón (Myotis myotis): bordes de bosques caducifolios, bosques abiertos y pastizales.
- Myotis del norte (Myotis septentrionalis): bosques boreales, húmedos, zonas con cedros o cicutas, edificios, cortezas sueltas y cavidades de árboles.
Los murciélagos, con su increíble diversidad de especies y adaptabilidad, son un grupo fascinante de mamíferos esenciales para muchos ecosistemas alrededor del mundo. Conoce todas las especies aquí: "Tipos de murciélagos".
¿Dónde viven los murciélagos en las ciudades?
Con el avance del desarrollo urbano y suburbano, muchas especies animales han aprendido a adaptarse a estos entornos, y los murciélagos no son la excepción. En las construcciones humanas, estos mamíferos encuentran refugios ideales en lugares como puentes, túneles, áticos y cualquier espacio que les ofrezca resguardo y protección.
En las zonas urbanas, muchas especies de murciélagos insectívoros encuentran una fuente importante de alimento gracias a los mosquitos y otros insectos atraídos por la luz artificial. Esto convierte a los murciélagos en controladores naturales de plagas, contribuyendo de manera significativa al equilibrio ecológico y reduciendo la necesidad de insecticidas.
A pesar de su importante función y los beneficios que aportan a los ecosistemas, los murciélagos han sido objeto de persecución debido a mitos y temores infundados, como la creencia de que son transmisores de enfermedades. Estas ideas erróneas han llevado a su caza masiva, alterando gravemente la dinámica de muchos ecosistemas y amenazando la supervivencia de numerosas especies de murciélagos.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Dónde viven los murciélagos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Wund, M. and P. Myers (2005). Chiroptera. Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Chiroptera/
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. https://www.iucnredlist.org