¿Es malo dormir con un perro?



Ver fichas de Perros
Si te preguntas si es malo dormir con un perro, la respuesta depende de las condiciones en las que se encuentre. No es lo mismo compartir la cama con un perro correctamente desparasitado y con un control sanitario adecuado, que con uno que pueda portar alguna enfermedad zoonótica transmisible a las personas. Por lo tanto, dormir con un perro en la cama no es malo si está sano y limpio. De hecho, puede aportar beneficios para la salud, aunque también tiene ciertos inconvenientes que conviene tener en cuenta.
Si quieres saber más sobre este tema y descubrir si dormir con perros es bueno o malo, continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal.
¿Es malo dormir con un perro en la cama o no?
Las camas pueden ser un lugar muy tentador para el descanso de nuestros perros, ya que las asocian con comodidad y calidez. Y si además pueden dormir junto a su cuidador favorito, mucho mejor. Sin embargo, es importante evaluar si es una buena idea. A diferencia de los gatos, que suelen permanecer dentro del hogar, los perros necesitan salir a pasear varias veces al día, lo que implica que se ensucien y puedan traer parásitos o agentes infecciosos del exterior, algunos de los cuales pueden transmitirse a los humanos. Aquí te contamos los principales parásitos: "Parásitos en perros: tipos y síntomas".
Por otro lado, dormir con tu perro también tiene beneficios, como la reducción de la presión arterial, una mayor sensación de seguridad y calidez, la disminución de la ansiedad y el estrés, además de fortalecer el vínculo afectivo entre cuidador y mascota. Por todo esto, dormir con un perro en la cama no tiene por qué ser malo, siempre que esté limpio y sano, y que las ventajas superen a las posibles desventajas.
Beneficios de dormir con un perro
Realmente, son muchos los beneficios o ventajas de dormir con tu perro en la cama:
- Calma y desconexión. La principal es la relajación, la tranquilidad y el confort que ofrece acurrucarse con tu compañero canino. Si ya solo acariciarlo o interactuar con él puede alegrar a su cuidador, algo tan íntimo como descansar juntos es un paso más hacia la calma y la desconexión.
- Reducción de la presión arterial. Se ha comprobado que dormir con tu perro puede ayudar a disminuir la presión arterial y facilitar la conciliación del sueño.
- Tratamiento del estrés postraumático. Hay personas que sufren de estrés postraumático y, cuando tienen pesadillas, requieren perros de servicio entrenados para consolar o dar confort a quienes han vivido esa experiencia.
- Compañía. Otro beneficio de dormir con tu compañero canino es la reducción de la sensación de soledad o melancolía. Tener a tu mascota a tu lado, que es un miembro más de la familia (o incluso la única familia), puede brindar una gran compañía.
- Aumento de los niveles de oxitocina. Dormir con un perro se ha comprobado que aumenta los niveles de oxitocina y reduce el cortisol, lo que también puede beneficiar al sistema cardiovascular.
Por último, dormir con tu perro refuerza el vínculo afectivo al fortalecer y estrechar la relación a través de algo tan íntimo como el descanso compartido.
Consecuencias de dormir con un perro
Ya hemos comentado los beneficios de dormir con tu perro, pero no todo es tan ideal. Aunque, por ejemplo, no es malo dormir con un perro estando embarazada, siempre y cuando no esté enfermo, especialmente con alguna enfermedad contagiosa para las personas y peligrosa para las embarazadas y sus fetos, debes saber que si tu perro está controlado sanitariamente no tiene por qué haber ningún problema al dormir con él. Sin embargo, si el perro no está vacunado, desparasitado o no tiene la higiene y cuidados adecuados, puede haber un riesgo de contagio de enfermedades al dormir con él.
Hay personas que afirman que dormir con su perro mejora su calidad de sueño. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que un perro puede moverse y no controlar tanto su postura como una persona, lo que podría hacer que te despiertes con frecuencia y no consigas un sueño profundo, afectando tu descanso. Además, algunos perros pueden roncar o hacer ruidos respiratorios, especialmente si son de raza braquiocefálica o están enfermos. También es común que los perros babeen e incluso mojen las sábanas, lo que puede ser otra consecuencia de dormir con tu perro. La suciedad también es un factor a tener en cuenta, ya que, por mucho que intentemos mantenerlos limpios, los perros salen todos los días a la calle, se ensucian y pueden portar agentes infecciosos como alergias, parásitos y enfermedades.
Otra posible consecuencia de dormir con tu perro es la aparición de conflictos con tu pareja. Puede que no sea tan amante de los perros, que le moleste que te despierte durante la noche o que no le deje suficiente espacio en la cama. Además, tal vez no entienda por qué el perro duerme con vosotros, lo que podría generar discusiones y problemas en la relación.

¿Cómo dormir con mi perro?
Si has sopesado bien las ventajas y los inconvenientes de dormir con tu perro y has decidido que lo mejor para ambos es dormir juntos, debes saber que puedes hacerlo de la manera que prefieras. Sin embargo, dependiendo del tamaño del perro, será mejor adoptar una postura u otra. Estos son nuestros consejos:
- Dormir con perros pequeños: si tu perro es de raza miniatura o de tamaño pequeño, debes tener cuidado de no aplastarlo durante la noche. Es importante asegurarte de que esté en un lugar seguro, sin quedar atrapado entre las sábanas, para evitar el riesgo de asfixia o que no pueda salir.
- Dormir con perros grandes: en el caso de perros medianos o grandes, pueden dormir de lado, boca abajo o acurrucados a tu lado, e incluso a los pies de la cama si prefieres que no estén en contacto directo con las sábanas o almohadas.
Ahora que sabes que dormir con tu perro no es malo, no te pierdas este vídeo en el que te contamos por qué le gusta tanto dormir contigo:

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es malo dormir con un perro?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidados básicos.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: