Peces neón: tipos, cuidados y reproducción


Los peces neón pertenecen al género Paracheirodon, los cuales habitan en aguas dulces de las cuencas de Sudamérica. Se agrupan en la familia de los carácidos, que son peces de agua dulce originarios de América y tienen gran importancia económica en la acuariofilia. Los peces neón son apreciados por su coloración vibrante y su naturaleza pacífica, lo que los hace muy populares en el mundo de los acuarios. Existen tres especies de peces neón, todas clasificadas como de "menor preocupación" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal para descubrirlo todo sobre los peces neón, los tipos que existen, sus cuidados y reproducción.
Características de los peces neones
Los peces neón son pequeños peces de agua dulce muy llamativos, conocidos por sus colores vivos y su aspecto delicado. Aunque son pequeños, poseen características físicas y comportamentales fascinantes que los hacen únicos en su género:
- Tamaño: varía entre 2,5 y 5 cm de longitud, dependiendo de si viven en la naturaleza o en acuarios, donde suelen crecer un poco más.
- Coloración: una de las características más distintivas de estos peces es la franja azul iridiscente que recorre su cuerpo, la cual puede cambiar de color según el ángulo de la luz, pasando de azul a verde o viceversa. También presentan una franja roja, cuya intensidad y longitud pueden variar, y que, junto con el brillo azul, los hace visualmente muy atractivos.
- Adaptación a la luz: durante la noche, cuando no hay luz, sus colores intensos se apagan y pueden verse más transparentes o con tonos marrones y grises. Esto se debe a que poseen una capacidad natural para ajustar la intensidad de su coloración en función de la luz ambiental, gracias a unas células especiales con cristales que reflejan la luz.
- Cuerpo: es alargado y algo transparente, con aletas pequeñas y delicadas. Una de sus particularidades es la aleta adiposa, una pequeña aleta ubicada cerca de la cola, típica de muchos peces de esta familia.
- Dientes: presentan una sola fila de dientes pequeños.
- Dimorfismo sexual: las hembras son generalmente un poco más grandes y redondeadas, especialmente en la zona del vientre, mientras que los machos pueden desarrollar algunas estructuras óseas en las aletas.
Si quieres conocer otros peces de agua dulce, no te pierdas este artículo: "Tipos de peces de agua dulce para acuario".

Tipos de peces neón
Dentro del grupo de los peces neón existen tres especies que, aunque comparten ciertas características, tienen rasgos particulares que las distinguen. Las especies de peces neón son:
- Tetra neón (Paracheirodon innesi): este pez tiene una franja azul brillante que va desde su nariz hasta la aleta adiposa, mientras que una línea roja intensa aparece desde la mitad del cuerpo hacia atrás. Su cuerpo es parcialmente transparente, sobre todo en las aletas, y presenta un vientre de color blanco plateado. Cuando descansa por la noche, estos colores tan vivos desaparecen temporalmente, volviéndose más opacos, para recuperarse nuevamente al activarse con la luz.
- Tetra cardenal o neón rojo (Paracheirodon axelrodi): a simple vista, puede parecer muy similar al anterior, pero su franja roja es más larga y cubre una mayor parte del cuerpo. También tiene una franja azul iridiscente que reacciona a la iluminación, mostrando diferentes tonalidades según el ángulo en el que incide la luz. En estado silvestre, suele medir alrededor de 2,5 cm, pero en acuarios bien cuidados puede alcanzar hasta 5 cm.
- Cardenal verde o tetra neón verde (Paracheirodon simulans): es una especie más pequeña que se parece bastante al neón clásico, pero con una coloración algo distinta. Su franja azulada tiene un tono más verdoso y se extiende hasta la base de la cola. En comparación con las otras especies, este pez tiene una línea roja mucho más tenue que, en algunos casos, puede estar casi ausente. Su tamaño máximo ronda los 2,5 cm, por lo que es ideal para acuarios pequeños donde se prefieren peces más diminutos.
Variedades desarrolladas en cautiverio
Además de las tres especies oficiales, existen algunas variedades creadas en cautiverio mediante selección artificial. Algunas de ellas son:
- Neón albino.
- Neón diamante.
- Neón black.
- Neón de aletas largas.
- Neón de velo.
- Neón dorado.

¿Qué comen los peces neón?
Los peces neón son omnívoros y, en la naturaleza, su dieta se compone de pequeños crustáceos, detritos, copépodos, rotíferos, ácaros, hormigas, algas, larvas, hongos y frutas. Incluso pueden alimentarse de tejido de otros peces en ocasiones.
En cautiverio, pueden consumir alimento en escamas, pero es recomendable complementar su dieta con alimentos liofilizados y congelados, como gusanos de sangre, que se encuentran fácilmente en tiendas de mascotas.
¿Cómo se reproducen los peces neón?
La reproducción de los peces neón ocurre de forma externa y normalmente se da en condiciones muy específicas, tanto en la naturaleza como en acuarios. En su hábitat natural, el desove suele coincidir con la temporada de lluvias, cuando el nivel del agua sube y hay más sombra y refugios disponibles. El momento del apareamiento suele ocurrir al anochecer. Durante este proceso, los machos rodean o "abrazan" a las hembras mientras nadan juntos, y en ese movimiento la hembra libera los huevos en el agua, que son fecundados casi al mismo tiempo por los machos cercanos.
Cada hembra puede soltar entre 100 y 500 huevos, los cuales se hunden al fondo, y algunos quedan adheridos a las plantas o al sustrato. Los huevos de estos peces son muy sensibles a la luz intensa, por lo que, en la naturaleza, buscan ponerlos en zonas sombreadas para aumentar las probabilidades de que eclosionen. En acuarios, se recomienda mantener una iluminación tenue durante el proceso de cría.

Cuidados de los peces neón
Aunque los peces neón son conocidos por ser bastante resistentes y fáciles de mantener, requieren ciertos cuidados para vivir de forma saludable, especialmente si se busca que tengan una vida larga y puedan reproducirse en el acuario. Estos peces provienen de aguas muy específicas en la naturaleza, por lo que es ideal tratar de imitar esas condiciones lo mejor posible dentro de la pecera.
Por ejemplo, aunque en su hábitat natural viven en aguas bastante ácidas, en el acuario toleran un rango de pH entre 6,0 y 7,0 sin problemas. Para mantenerlos sanos, es importante evitar cambios bruscos de temperatura o parámetros del agua, ya que son sensibles a estas alteraciones, especialmente cuando son alevines.
Temperatura de los peces neón
La temperatura del agua es un aspecto clave para el bienestar de los peces neón. Lo recomendable es que se mantenga entre 22 y 24 °C, ya que es el rango en el que se sienten más cómodos y activos. En estas condiciones, incluso pueden llegar a reproducirse si otros factores también son adecuados.
Pecera para peces neón
En cuanto al espacio, no necesitan una pecera muy grande, pero sí deben contar con un ambiente estable y limpio. Un acuario de unos 38 litros es suficiente para mantener un grupo pequeño. El entorno debe tener agua blanda y niveles bajos de nitrato. Se recomienda colocar plantas naturales y crear zonas sombreadas, ya que a estos peces no les agrada la luz muy intensa y prefieren refugios que les brinden seguridad.
Si tienes pensado crear un acuario comunitario, no te pierdas este artículo: "Peces compatibles con neones".

¿Cuántos peces neón puedo meter en una pecera?
Los peces neón son especies de cardumen, por lo que mantenerse en grupos es de suma importancia para ellos. Se sabe, por ejemplo, que el tetra cardenal suele agruparse en al menos 6 individuos, mientras que el cardenal verde prefiere grupos de alrededor de 10 peces. Por esta razón, se recomienda mantenerlos en grupos de al menos ocho o más, ya que, si son menos, pueden enfermarse debido al estrés que les genera la ausencia de compañeros.
¿Cuánto viven los peces neón?
Con los cuidados adecuados, los peces neón pueden vivir varios años en cautiverio, aunque lo más común es que lleguen a los dos o tres años. Sin embargo, hay casos en los que han alcanzado hasta una década bajo condiciones óptimas. En libertad, la esperanza de vida es mucho menor, estimándose en alrededor de un año.
Desde ExpertoAnimal, siempre promovemos que los animales silvestres vivan en sus hábitats naturales. Un acuario rara vez simulará total y adecuadamente las condiciones naturales de un ecosistema acuático; sin embargo, es indispensable esforzarse en este sentido para brindar a los peces neón una vida tranquila y libre de estrés.
Si deseas leer más artículos parecidos a Peces neón: tipos, cuidados y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Bali, N. (2004). "Paracheirodon simulans" (en línea), Animal Diversity Web. Consultado el 16 de abril de 2025 en https://animaldiversity.org/accounts/Paracheirodon_simulans/
- Fintushel, S. (2004). "Paracheirodon axelrodi" (en línea), Animal Diversity Web. Consultado el 16 de abril de 2025 en https://animaldiversity.org/accounts/Paracheirodon_axelrodi/
- UICN (2025). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2025-1. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?query=Paracheirodon&searchType=species