¿Qué comen los gusanos de seda?
Los gusanos de seda se identifican científicamente bajo el género Bombyx y la familia Bombycidae. A pesar de su nombre común, son realmente miembros de los lepidópteros, siendo específicamente un tipo de polilla. El tipo más conocido de gusano de seda es una especie domesticada conocida como polilla doméstica de seda (Bombyx mori), la cual ha sido de gran importancia económica y cultural por su extraordinaria capacidad de producir seda, utilizada como material en la producción textil. Sin embargo, existen otras especies de estas polillas cuya producción de seda es diferente.
Estas polillas, en su fase larval, producen un característico capullo de seda a partir del alimento que consumen. Como hemos mencionado, este capullo es utilizado en la industria textil. Existe una relación entre los nutrientes que consume este animal y su capacidad productiva de seda. En este artículo de ExpertoAnimal, te presentamos información sobre qué comen los gusanos de seda.
Tipo de alimentación de los gusanos de seda
El origen del gusano de seda se remonta a la antigua China, desde donde se extendió a Oriente y, posteriormente, a otras partes del mundo. Al parecer, ya no hay individuos en estado silvestre; desde su domesticación, solo se encuentra en los cultivos que se realizan en varias partes del mundo.
Los gusanos de seda tienen una alimentación herbívora. Aunque suelen tener una dieta particular basada en una planta específica, pueden consumir otros tipos de plantas. La mayor parte de la alimentación del gusano de seda ocurre en el estado larvario, que es cuando produce la seda. De hecho, cuando las larvas eclosionan, son voraces, comiendo con su aparato bucal compuesto por mandíbulas. A diferencia de los adultos, que además de vivir poco tiempo, si se alimentan, lo hacen por succión.
Un aspecto interesante es que B. mori, debido a la domesticación, ha perdido su capacidad de vuelo en el estado adulto. Además, las larvas no pueden alimentarse directamente de las plantas porque no pueden colgarse en ángulos desafiando la gravedad, de modo que deben ser alimentadas por los humanos que las cultivan.
¿Qué comen los gusanos de seda?
El alimento principal de los gusanos de seda son las hojas de la planta conocida como morera, cuyo nombre científico es Morus alba. De hecho, esta es la planta más utilizada en su proceso de crianza. Las hojas de morera aportan nutrientes importantes, tales como proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, indispensables para que las larvas se desarrollen y produzcan seda. Si la alimentación del gusano de seda no es adecuada, su producción de seda se ve afectada.
La seda que producen estos animales contiene fibroína y sericina, compuestos que se obtienen a partir de la planta de morera. Además, esta especie vegetal es importante porque influye en la tasa de crecimiento y en la calidad de los capullos donde se resguardan las larvas.
Ahora bien, ¿qué comen los gusanos de seda aparte de hojas de morera? Si no hay morera, otros detalles sobre la alimentación de los gusanos de seda son los siguientes:
- Pueden comer otras plantas del género Morus. Aunque la dieta principal de los gusanos de seda se basa en hojas del tipo de morera Morus alba, también pueden consumir otras especies del género Morus. Se han realizado pruebas con otros tipos de plantas, pero se ha identificado que las tasas de crecimiento y la calidad de la seda son menores en comparación con el consumo de morera.
- Existen alimentos comerciales. Dado el crecimiento de la cría de gusanos de seda de forma más generalizada, se han producido alimentos comerciales a base de hojas frescas de morera. Estos se presentan en polvo o en pequeños cilindros compactos, a los que se añaden otros nutrientes que favorecen el crecimiento de los gusanos de seda.
¿Los gusanos de seda pueden comer lechuga?
Los gusanos de seda sí pueden comer lechuga; de hecho, a veces se les ofrece este vegetal. Sin embargo, no es su alimento natural, ya que no aporta todos los nutrientes necesarios para esta especie. Las hojas de lechuga carecen de ciertos compuestos, por lo que, aunque puedan sustentar a los gusanos de seda en alguna medida, su producción de seda se ve desmejorada. Aunque esto pueda tener interés comercial, la seda originalmente forma un capullo que protege a las larvas mientras continúan con su metamorfosis.
¿Cómo alimentar a un gusano de seda?
La alimentación adecuada es sumamente importante para los gusanos de seda, de modo que puedan crecer adecuadamente y su seda sea de calidad. En este sentido, el alimento principal deben ser hojas frescas de morera, especialmente de la especie mencionada M. alba. Para alimentar correctamente a un gusano de seda, es recomendable seguir estos pasos:
- Lavar las hojas y secarlas, para eliminar químicos como pesticidas y otros contaminantes que puedan afectar a las larvas.
- Dar las hojas de forma regular y cortadas en trozos pequeños, lo que facilita su consumo, particularmente en las primeras horas tras la eclosión, cuando las larvas aún están en desarrollo.
- Retirar los restos de hojas una vez que los gusanos de seda dejen de comer para evitar el crecimiento de hongos y la generación de humedad en el espacio.
¿Cuántas veces comen los gusanos de seda?
Los gusanos de seda, al emerger como larvas, tienen un apetito voraz, relacionado con su proceso de desarrollo, ya que deben convertirse en adultos a través de la metamorfosis. En este sentido, deben ser alimentados aproximadamente cada cuatro horas, lo que equivale a unas seis veces al día. Una vez que han crecido durante unos días, se puede ir disminuyendo la frecuencia de alimentación a unas cuatro veces al día.
¿Cuánto comen los gusanos de seda al día?
Como hemos mencionado, los gusanos de seda tienen una alta tasa de consumo de alimentos al día porque están en crecimiento durante la etapa larval, la cual dura entre 4 y 6 semanas. En este período, un gusano de seda puede consumir hasta 50 gramos de hojas de morera al día. A lo largo de su ciclo de vida, un gusano de seda puede llegar a comer aproximadamente entre 200 y 400 gramos de esta planta.
¿Cuánto aguanta un gusano de seda sin comer?
Los gusanos de seda pueden estar sin comer un tiempo limitado, particularmente en las primeras fases del desarrollo larval, ya que el alimento es fundamental para su crecimiento. Un gusano de seda no puede pasar más de 48 horas sin comer, porque de lo contrario moriría.
Sin embargo, en zonas donde hay temperaturas bajas a causa del invierno, los gusanos de seda en la fase de huevo pueden entrar en diapausa, un estado de inactividad en el cual el desarrollo se interrumpe hasta por varios meses, hasta que las condiciones ambientales mejoran. En estos casos, los gusanos de seda pueden dejar de comer por un tiempo más largo. Hablamos de este proceso en este post: "Diapausa en animales - Definición y ejemplos".
¿Qué comen los gusanos de seda cuando se hacen mariposas?
A las 4-6 semanas, los gusanos de seda se envuelven en un capullo de seda que ellos mismos crean para realizar al metamorfosis, es decir, transformarse en polilla adulta. A esta fase de su ciclo se llama estado de pupa o crisálida, y puede durar de 10 a 14 días. Pasado este tiempo, del capullo emerge una mariposa, conocida como polilla de la seda.
En la etapa adulta, las polillas de la seda no suelen alimentarse ya que su principal función es la de reproducirse. De hecho, viven muy pocos días, tal y como explicamos aquí: "Ciclo de vida del gusano de seda". No obstante, en ocasiones sí comen una pequeña cantidad de alimento, como mostramos aquí: "¿Qué comen las mariposas de los gusanos de seda?".
Ahora que sabes qué comen los gusanos de seda y cómo alimentarlos, no dejes de aprender y consulta este otro post: "Tipos de gusanos de seda".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué comen los gusanos de seda?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dietas equilibradas.
- Clay, K. (2001). Bombyx mori. Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Bombyx_mori/
- GHEORGHE, A., HĂBEANU, M., MIHALCEA, T., & DINIȚĂ, G. (2023). ARTIFICIAL DIET AS AN ALTERNATIVE IN SILKWORM (Bombyx mori L.) FEEDING-A REVIEW. Scientific Papers. Series D. Animal Science, 66(1).
- Yamashita, O. (1996). Diapause hormone of the silkworm, Bombyx mori: structure, gene expression and function. Journal of insect physiology, 42(7), 669-679.