Razas de perros bulldog



Ver fichas de Perros
El bulldog inglés, el bulldog francés y el bulldog americano son, sin duda, las razas de perros bulldog más reconocidas a nivel mundial. No obstante, hay otros tipos de bulldog que, pese a no gozar de tanta popularidad, tienen cualidades muy similares e incluso una menor predisposición genética a enfermedades. Este es el caso del bulldog continental y el olde english bulldogge, ambas razas bastante recientes y aún poco difundidas.
En ExpertoAnimal, te invitamos a conocer un poco más sobre la historia y las características de principales las razas de bulldog. ¿Empezamos?
1. Bulldog inglés
Conocido sencillamente como bulldog, el bulldog inglés es de baja estatura y talla mediana, difícilmente superando los 40 cm a la cruz en la edad adulta. No obstante, destaca una cabeza relativamente grande y una complexión maciza, pudiendo alcanzar un peso corporal de hasta 23 o 25 kilogramos.
Gracias a la asombrosa fuerza y obstinación, los ancestros de estos perros ingleses solían emplearse en peleas con animales de gran porte, como osos y toros. Sin embargo, el bulldog inglés moderno es el resultado de numerosos cruces con perros más pequeños y menos agresivos, por lo que su carácter dista enormemente del de sus ancestros. De hecho, estos perros bulldog son más bien calmados y suelen formar vínculos de gran devoción y apego con sus tutores, de quienes demandarán bastante atención, aunque jamás se comportarán como un “perrito faldero”.
Antes de inclinarse por compartir el hogar con un bulldog inglés, es fundamental tener en cuenta que se trata de un raza braquicéfala, cuya anatomía la predispone a una serie de problemas de salud que conforman el llamado “síndrome del perro braquicéfalo”. También tienen alta predisposición al sobrepeso y a las infecciones dérmicas, debido a las múltiples arrugas en su rostro y cuerpo. Todo ello suele traducirse en una alta inversión de tiempo y recursos en cuidados preventivos y eventuales tratamientos veterinarios.

2. Bulldog francés
En la actualidad, es la más popular entre todas las razas de perros bulldog y también la que presenta un mayor número de variaciones. No obstante, sus orígenes remontan a mediados del siglo XIX y sus ancestros eran perros bulldog de talla pequeña que fueron llevados a tierras galas por inmigrantes británicos. Aunque algunos de estos perros ya mostraban una complexión regordeta y las orejas erectas, el inconfundible aspecto del bulldog francés se desarrolló mediante numerosos cruces llevados a cabo por criadores franceses. Así pues, la raza que conocemos hoy en día solo empezó a estandarizarse y ganar popularidad a principio del siglo XX.
Como mencionamos, actualmente existen varios tipos de bulldog francés, los cuales se clasifican tanto por la composición corporal, como por el color y tipo de pelaje. Los principales son los que mostramos a continuación.
Tipos de bulldog francés según la contextura corporal
- Bulldog francés de tipo dogo: tiene los rasgos típicos de un perro molosoide, como las demás razas de perros bulldog y los dogos, pero en talla pequeña.
- Bulldog francés de montaña: tiene las patas más largas y, en consecuencia, una mayor estatura que los anteriores.
Tipos de bulldog francés según el manto
Si bien la Federación Canina Internacional (FCI) solo admite dos variaciones de color para esta raza canina, la World Animal Foundation (WAF) menciona 15 colores de bulldog francés, siendo estos los principales:
- Leonado.
- Atigrado.
- Pied o vaquita.
- Crema.
- Beige.
- Bicolor o tricolor.
- Negro.
Por otro lado, encontramos al bulldog francés fluffy, que destaca por tener el manto algo más largo y grueso. Estos perros pueden presentar todos los colores y patrones que se manifiestan en el manto del bulldog francés de pelo corto.
Finalmente, cabe destacar que todos los tipos de bulldog francés están predispuestos a las enfermedades relacionadas con la condición braquicéfala. Por ello, lamentablemente suele encabezar el ranking de las razas de perros menos longevos, con una esperanza de vida promedio de 5 a 8 años.

3. Bulldog americano
Durante varias décadas, los ancestros de estos perros norteamericanos desempeñaron las tareas primitivas para las que el bulldog inglés – uno de sus ancestros - fue desarrollado, auxiliando en la protección y manejo del ganado en las zonas rurales de los Estados Unidos. No obstante, después de la Segunda Guerra Mundial, la población de bulldogs americanos descendió vertiginosamente, estando a punto de extinguirse. Fue entonces cuando John D. Johnson y Alan Scott, dos criadores y admiradores de la raza, decidieron trabajar arduamente en su recuperación, reuniendo y cruzando los ejemplares más típicos. De estos esfuerzos, nacieron dos variedades o subtipos:
- Bulldog americano bully: de complexidad más pesada y robusta
- Bulldog americano estándar: de cuerpo más atlético y ligero.
Sin embargo, hoy en día, es difícil dar con ejemplares puros de una u otra variedad, ya que la gran mayoría de los bulldogs americanos modernos resultan de cruces entre ambas. Por ende, la raza presenta cierta variedad estética, aunque mantenga rasgos morfológicos identificadores, tales como:
- Altura a la cruz: varía desde 57 cm hasta 67 cm en los machos, y desde 53 cm hasta 65 cm en las hembras. Es decir, se trata de un perro de talla mediana a grande.
- Cuerpo: ligeramente más largo que alto (perfil rectangular), con musculatura bien desarrollada.
- Hocico: amplio y grueso, con trufa ancha y fosas nasales bien abiertas.
- Stop: abrupto y bien pronunciado.
- Ojos: grandes, almendrados y bien separados entre sí.
- Pelo: corto y apretado, en lo cual pueden manifestarse cualquier combinación de colores, excepto el azul y el negro puro, o bien los patrones mirlo y tricolor. Así mismo, en la mayoría de los bulldogs americanos, predomina el color blanco.
Respecto al carácter, el bulldog americano es mucho más activo que el inglés y tiene un fuerte instinto protector. Ello no significa que sea agresivo, pero sí que necesita socializarse desde una temprana edad para favorecer una convivencia armoniosa con animales y personas ajenas a su hogar. Si necesitas ayuda, echa un vistazo a: “¿Cómo socializar a un cachorro correctamente?”.

4. Olde english bulldogge
Es uno de los tipos de bulldog más recientes, habiendo sido desarrollado en la década de los 70 por David Leavitt, en los Estados Unidos. Originalmente, su propósito era recuperar los rasgos físicos y las habilidades de trabajo del antiguo bulldog inglés de tipo Philo-kuon, el cual se había extinguido a finales del siglo XIX. Para ello, Leavitt realizó cruces entre el bulldog inglés moderno y otras razas caninas modernas que están más directamente emparentadas con el antiguo bulldog inglés. Las principales fueron:
- Bulldog americano.
- Pitbull terrier americano.
- Bullmastiff.
Como resultado, se obtuvieron individuos más altos y atléticos, aunque bien musculados, con un aspecto similar a los bulldogs ingleses de los años 1800, pero de temperamento mucho más amigable y alegre. Satisfecho con su creación, Leavitt pretendía llamarla “olde english bulldogge”, pero, cuando este nombre fue adoptado por criadores que decidieron dar un rumbo distinto a esta nueva raza, y principalmente tras la publicación del estándar del United Kennel Club (UKC) en 2014, Leavitt decidió alejarse de esta corriente y adoptó el nombre “Leavitt bulldog” para los perros de creación propia.
Según el estándar del UKC, el olde english bulldogge es un perro de talla mediana y cuerpo musculado, que destaca por su fuerza y movimientos ágiles. La altura a la cruz puede variar desde 56 cm hasta 63 cm en los machos, y desde 54 cm hasta 60 cm en las hembras. Además, su pelaje corto y suave admite todos los colores y patrones, con o sin machas o parches blancos, excepto el azul y el negro con detalles castaños o fuego.

5. Bulldog continental
Esta raza de perros bulldog es aún más reciente que la anterior, pues fue creada a principios de los años 2000 por la Sra. Imelda Angehrn (popularmente conocida como la “Gran Anciana de los bulldogs”). Junto a otros entusiastas, Imelda se propuso crear un nuevo tipo de bulldog que mantuviera los atractivos físicos y comportamentales del bulldog inglés, pero que estuviera libre de las múltiples enfermedades que lo acometen y que se relacionan con una selección artificial mal planificada.
Con tal propósito, seleccionó cuidadosamente los ejemplares de bulldog inglés que, posteriormente, fueron cruzados con perros olde english bulldogge también previamente elegidos. Así fue como, a principios del siglo XXI, nacieron los primeros ejemplares de la raza suiza que hoy conocemos como “bulldog continental”, y en la cual no se identifica la típica condición braquicéfala ni las deformidades anatómicas que propician problemas respiratorios, de columna, de piel y de movilidad en los bulldogs ingleses modernos.
De hecho, los continentales exhiben un cuerpo atlético y musculado, pero no rechoncho, con extremidades firmes y el vientre moderadamente retraído. Esta complexión le permite una mayor fluidez de movimientos y agilidad, sin ninguna reducción significativa de la fuerza. Respecto al temperamento, estos perros bulldog son dóciles y enérgicos, pero preservan el instinto protector, por lo que pueden mostrarse algo reservados en la presencia de extraños. Así pues, se recomienda socializarlos desde sus primeros meses de vida y apostar por el refuerzo positivo al llevar a cabo su proceso educativo.

6. Bulldog alemán
Conocida también como gran bullenbeisser, esta es una raza extinta de perros bulldog nativos de Alemania. Muy poco se conoce con exactitud sobre sus orígenes, pero los registros históricos apuntan a que los primeros perros molosoides solían acompañar a los pueblos asirios en los años 2.000 a.C. Posteriormente, gracias a las migraciones de los pueblos germanos y celtas, estos perros primitivos se esparcirían por el continente europeo y, en Alemania, se convertirían en los ancestros del bulldog alemán.
Mucho tiempo después, durante la Edad Media, estos perros bulldog alemanes empezarían a cruzarse con muchos otros canes, dando origen a las siguientes dos grandes razas:
- Danzig: era de talla grande y complexión robusta.
- Bullenbeiser de Brabante o pequeño bullenbeisser: de menor talla y cuerpo más atlético que el danzig. Algunos individuos nacidos en el noroeste de Bélgica acabarían dando origen al antiguo perro bóxer, el cual, a fines del siglo XIX, sería cruzado con otros perros, incluyendo al antiguo bulldog inglés, para dar origen al bóxer moderno.
La multiplicidad de cruces con otros perros, conocida también como mestizaje, fue la principal razón por la que el bulldog alemán se ha extinguido. Para explicarlo muy brevemente, el gran bullenbeisser fue cruzado tan intensa y frecuentemente con otros canes, para cumplir con propósitos o trabajos tan distintos, que, en algún momento, resultó imposible identificar los rasgos identificadores de la raza y, en consecuencia, la misma empezó a considerarse como extinta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Razas de perros bulldog, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comparativas.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: