Tipos de panteras


"Pantera" es un término que se utiliza comúnmente para referirse a varias especies de felinos grandes del género Panthera. Aunque en muchas ocasiones se asocia con la conocida pantera negra, la verdad es que el término "pantera" abarca una diversidad de animales que poseen características similares, pero que corresponden a diferentes especies distribuidas alrededor del mundo. En concreto, existen cinco especies dentro del género Panthera en la actualidad, y cada una tiene sus propias características y comportamientos.
Quédate y continúa leyendo este artículo de ExpertoAnimal, donde exploraremos los tipos de panteras que existen, detallando sus características, distribución y particularidades, ¡no te lo pierdas!
Jaguar (Panthera onca)
Cuando pensamos en panteras uno de los animales que primero nos viene a la mente es este, y es que la pantera negra que todos imaginamos no es una especie diferente, sino una variación genética del jaguar o de leopardo. Hablamos de ello aquí: "¿Qué clase de animal es la pantera negra?".
El jaguar es uno de los miembros más poderosos del género Panthera y habita principalmente en América Central y América del Sur. Los jaguares son conocidos por su tamaño imponente, su mandíbula extremadamente fuerte y su habilidad para cazar presas grandes como ciervos, tapires y caimanes. Un macho puede pesar entre 56 y 96 kg, aunque algunos pueden alcanzar hasta 120 kg, por otro las hembras son más pequeñas, con un peso promedio de 45-80 kg.
El pelaje del jaguar es generalmente de un color amarillo dorado con manchas negras en forma de rosetas, lo que le proporciona un excelente camuflaje en las selvas tropicales donde habita. Sin embargo, algunos ejemplares presentan una mutación genética que produce un exceso de pigmento oscuro en el manto, de ahí que haya jaguares negros. Esta especie se encuentra en peligro debido a la destrucción de su hábitat y la caza ilegal, pero aún se distribuye en una amplia gama de ecosistemas, desde bosques hasta zonas semiáridas.

Leopardo (Panthera pardus)
El leopardo es un felino de tamaño mediano a grande, con pelaje dorado y manchas negras, que habita principalmente en África y algunas zonas de Asia como como India y China, donde habita selvas, sabanas y montañas. Como en la especie anterior, aquí también nacen ejemplares con la misma mutación genética que da lugar a leopardos negros, conocidos popularmente como "panteras".
Es un excelente cazador solitario, conocido por su agilidad y su habilidad para trepar árboles y almacenar presas lejos de otros depredadores. Su cuerpo es musculoso y flexible, y posee un pelaje que le proporciona un camuflaje efectivo en su entorno. Los machos pueden pesar hasta 90 kg, mientras que las hembras son más pequeñas.
¿Quieres conocer las subespecies que existen? Descúbrelas aquí: "Tipos de leopardos".

Leopardo de las nieves (Panthera uncia)
También llamada pantera de las nieves, es una especie que habita las regiones montañosas de Asia Central, desde el Tíbet hasta las montañas del Himalaya. Este felino se distingue del resto por su pelaje de un gris plateado, marcado con manchas negras, lo que le ayuda a camuflarse perfectamente en los entornos nevados y rocosos en los que vive. Son más ligeros que otros felinos grandes, con machos que pesan entre 35 y 55 kg y las hembras entre 27 y 42 kg.
A diferencia de otros tipos de panteras, la pantera de las nieves tiene una cola larga y espesa, que le sirve no solo para equilibrarse mientras se desplaza por terrenos escarpados, sino también para protegerse del frío extremo al envolverla alrededor de su cuerpo. Este animal es un cazador solitario, especializado en la caza de mamíferos montañeses como el cabrito de las nieves y el ciervo. Es una especie en peligro de extinción, principalmente debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
Para más información sobre esta maravillosa especie, no te pierdas este artículo: "Curiosidades del leopardo de las nieves".

Tigre (Panthera tigris)
Otro de los animales que forman parte del género Panthera es el tigre. Este es uno de los felinos más grandes del mundo y habita principalmente en Asia, en una variedad de hábitats, desde selvas tropicales hasta bosques fríos y regiones nevadas.
Existen varias subespecies de tigre, como el tigre de Bengala, el tigre siberiano y el tigre indochino, entre otras. Aunque todas comparten una estructura física similar, cada subespecie tiene sus propias adaptaciones al entorno específico en el que vive. El tigre es conocido por su potente musculatura, sus rayas características y su comportamiento solitario, siendo un cazador de grandes presas como ciervos, jabalíes y, en algunos casos, incluso búfalos. Los machos pesan entre 90 y 300 kg, dependiendo de la subespecie, con los tigres de Bengala y Siberia siendo los más pesados. Las hembras pesan entre 65 y 167 kg.

León (Panthera leo)
Y finalizamos la lista de los tipos de panteras con el león, que también forma parte de este género. El león es un gran felino conocido por su imponente melena (en los machos) y su comportamiento social, ya que vive en manadas. Habita principalmente en África subsahariana y en una pequeña región de la India, prefiriendo sabanas y zonas abiertas. Los machos pueden pesar hasta 250 kg, mientras que las hembras, más pequeñas, son las principales cazadoras del grupo.
A diferencia de otros felinos solitarios, los leones organizan su vida en manadas, compuestas por hembras, sus crías y algunos machos, lo que facilita la caza y la defensa del territorio. Descubre los "Tipos de leones que existen" en este otro artículo.
¿Sabías que todos estos felinos eran considerados tipos de panteras o creías que solo existían las llamadas "panteras negras"? ¡Te leemos en los comentarios!

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de panteras, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Jacobson, A. P., Gerngross, P., Lemeris Jr, J. R., Schoonover, R. F., Anco, C., Breitenmoser-Würsten, C., ... & Dollar, L. (2016). Leopard (Panthera pardus) status, distribution, and the research efforts across its range. PeerJ, 4, e1974.
- Jędrzejewski, W., Robinson, H. S., Abarca, M., Zeller, K. A., Velasquez, G., Paemelaere, E. A., ... & Quigley, H. (2018). Estimating large carnivore populations at global scale based on spatial predictions of density and distribution–Application to the jaguar (Panthera onca). PloS one, 13(3), e0194719.
- Kitchener, A. C., & Dugmore, A. J. (2000, May). Biogeographical change in the tiger, Panthera tigris. In Animal Conservation Forum (Vol. 3, No. 2, pp. 113-124). Cambridge University Press.
- Lyngdoh, S., Shrotriya, S., Goyal, S. P., Clements, H., Hayward, M. W., & Habib, B. (2014). Prey preferences of the snow leopard (Panthera uncia): regional diet specificity holds global significance for conservation. PloS one, 9(2), e88349.
- Nagel, D., Hilsberg, S., Benesch, A., & Scholz, J. (2003). Functional morphology and fur patterns in Recent and fossil Panthera species. Scripta Geologica, 126, 227-240.
- Yamaguchi, N., Cooper, A., Werdelin, L., & Macdonald, D. W. (2004). Evolution of the mane and group-living in the lion (Panthera leo): a review. Journal of Zoology, 263(4), 329-342.