Curiosidades del mundo animal

Tipos de jaguar

 
María L. Thomann
Por María L. Thomann, Bióloga. 19 febrero 2025
Tipos de jaguar

El jaguar (Panthera onca), es el mayor felino de América. Es una especie icónica conocida por su pelaje dorado adornado con manchas únicas y una presencia imponente. El jaguar presenta una sorprendente diversidad en su apariencia y comportamiento, influenciada por las condiciones geográficas y ambientales de cada región. Sin embargo, no existen subespecies oficialmente reconocidas, por lo que cuando hablamos de tipos de jaguares, nos referimos a estas diferencias en su aspecto y adaptaciones al hábitat, no a otras especies.

¿Quieres saber más sobre los jaguares? No te pierdas este artículo de Experto Animal donde te contaremos en detalle los distintos tipos de jaguares que existen y sus características distintivas. ¡No te lo pierdas!

También te puede interesar: ¿Dónde vive el jaguar?
Índice
  1. Jaguar de América del Sur
  2. Jaguar de América Central
  3. Jaguar de México
  4. Jaguar del norte
  5. Jaguar de la selva amazónica
  6. Jaguar de la región del Pantanal
  7. Jaguar negro o pantera negra

Jaguar de América del Sur

Este tipo de jaguar se distribuye en las selvas tropicales de la Amazonía que incluye:

  • Brasil.
  • Perú.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Venezuela.
  • Pantanal: con Brasil, Bolivia y Paraguay.
  • Otras regiones de Sudamérica.

Son jaguares grandes y robustos, con un peso que puede superar los 100 kg en algunos casos. Su pelaje tiende a ser más oscuro, con manchas bien definidas y de mayor tamaño (llamadas "rosetas").

Son excelentes nadadores y cazadores en ambientes acuáticos, donde aprovechan para capturar presas como caimanes, peces y capibaras. Su hábitat denso y húmedo les proporciona un excelente camuflaje. Como ocurre en gran parte de su distribución, las poblaciones de jaguares en Sudamérica enfrentan amenazas como la deforestación y la caza furtiva.

Jaguar de América Central

El tipo de jaguar de Centroamérica corresponde a las poblaciones que habitan las selvas y bosques de países como:

  • Belice.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • Nicaragua.
  • Costa Rica.
  • Panamá.

Su tamaño es ligeramente menor en comparación con los jaguares sudamericanos, con un peso promedio de 60-90 kg. El color de su pelaje puede variar desde tonos más claros hasta más oscuros, dependiendo del hábitat. Se adaptan bastante bien a diferentes ambientes y pueden vivir tanto en selvas densas como en áreas más abiertas. Su dieta incluye animales como pecaríes, venados y monos.

Las poblaciones de jaguares en América Central están fragmentadas debido a la pérdida de hábitat y la expansión humana. Proyectos de conservación, como los corredores biológicos, buscan conectar sus hábitats.

Tipos de jaguar - Jaguar de América Central

Jaguar de México

Estas poblaciones de tipos de jaguares habitan especialmente en la península de Yucatán, Chiapas y Oaxaca, en zonas áridas del sur de México y selvas. Estos son más pequeños que los jaguares sudamericanos, con un peso promedio de 50-80 kg. Además, su pelaje tiende a ser más claro, lo que les ayuda a camuflarse en ambientes más secos y abiertos.

Son cazadores solitarios y territoriales, con una dieta que incluye venados, pecaríes y armadillos. En México, los jaguares son considerados un símbolo cultural y espiritual para muchas comunidades indígenas. Las poblaciones de jaguares en México están en peligro debido a la pérdida de hábitat y la caza.

Como ves, dependiendo de la zona, su alimentación puede variar. Por eso, te dejamos el siguiente artículo sobre "¿Qué comen los jaguares?" para que sepas más sobre el tema.

Tipos de jaguar - Jaguar de México

Jaguar del norte

Originalmente se encontraba en el suroeste de Estados Unidos (Arizona, Nuevo México, Texas) y el norte de México (Sonora, Chihuahua). Actualmente, está casi extinto en estado salvaje en Estados Unidos. Eran más pequeños y adaptados a climas áridos, con un peso promedio de 50-70 kg. Su pelaje era más claro y con manchas menos definidas, lo que les ayudaba a camuflarse en ambientes desérticos.

Eran cazadores solitarios y se alimentaban de presas como venados, pecaríes y liebres. Esta población está en Peligro Crítico de extinción. En México, aún existen esfuerzos para proteger a los últimos jaguares del norte, pero en Estados Unidos, su presencia es extremadamente rara.

Aquí tienes más información sobre "¿Por qué el jaguar está en peligro de extinción?".

Jaguar de la selva amazónica

Son jaguares muy robustos, con un peso que puede superar los 120 kg en algunos casos. Habitan la región amazónica de:

  • Brasil.
  • Perú.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Venezuela.

Su pelaje es más oscuro y sus manchas son más grandes y definidas. Son excelentes nadadores y cazadores en ambientes acuáticos, donde capturan presas como caimanes, peces y tortugas. Su hábitat denso y húmedo les proporciona un excelente camuflaje.

Aunque las poblaciones en la Amazonía son relativamente estables, enfrentan amenazas como la deforestación y la minería ilegal.

Si te interesa, no dudes en consultar las "Diferencias entre jaguar, leopardo y guepardo".

Tipos de jaguar - Jaguar de la selva amazónica

Jaguar de la región del Pantanal

Son conocidos por ser los tipos de jaguares más grandes del mundo, con un peso que puede superar los 130 kg. Corresponden a las poblaciones que habitan el Pantanal, una región húmeda y pantanosa que abarca partes de:

  • Brasil.
  • Bolivia.
  • Paraguay.

Su pelaje es más claro y sus manchas son más grandes y bien definidas. Son cazadores expertos en ambientes acuáticos, donde capturan presas como caimanes, capibaras y peces. El Pantanal es uno de los mejores lugares para observar jaguares en estado salvaje.

Las poblaciones de jaguares en el Pantanal son relativamente estables, pero al tratarse de una especie con requerimientos de hábitats muy específicos, enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y los conflictos con humanos.

Jaguar negro o pantera negra

El jaguar negro no es una especie o subespecie separada, sino una variación melánica del jaguar. Su pelaje es completamente negro debido a un exceso de melanina. Sin embargo, bajo cierta luz, aún pueden verse las rosetas (manchas) en su pelaje.

Se le conoce como pantera negra y esta variación puede encontrarse en cualquier región donde habite el jaguar, aunque es más común en América del Sur (especialmente en la Amazonía). Su comportamiento es similar al de otros jaguares, aunque su coloración oscura les da una ventaja en ambientes densos y sombríos.

Al igual que los jaguares comunes, enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y la caza.

Tipos de jaguar - Jaguar negro o pantera negra

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de jaguar, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Ruiz-García, M., & Payan, E. (2013). Craniometric Variation in Jaguar Subspecies (Panthera onca) from Colombia. Molecular Population Genetics, Phylogenetics, Evolutionary Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores, 465-484.
  • Ruíz-García, M., & Payán-Esteban, C. (2001). Estructura genética e historia demográfica del Jaguar (Panthera onca) en Colombia: Contraste entre marcadores moleculares y datos craneométricos.
  • Ruiz-Garcia, M., Payán, E., Murillo, A., & Alvarez, D. (2006). DNA microsatellite characterization of the jaguar (Panthera onca) in Colombia. Genes & genetic systems, 81(2), 115-127.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Tipos de jaguar