menu
Compartir

Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento

Por Vanessa Díaz, Periodista especializada en el mundo animal. Actualizado: 15 diciembre 2017
Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento

Ver fichas de Gatos

Si bien sabemos que los gatos son criaturas independientes, recientemente, veterinarios expertos en el comportamiento felino han realizado estudios que sugieren que la ansiedad de separación también puede desarrollarse en los gatos. Y aunque no se sabe con seguridad qué puede causarla, dicen que puede ser debido a factores genéticos, de entorno y ambientales.

Los gatos con ansiedad por separación pueden desde llorar cuando el amigo humano está preparándose para salir, hasta no reaccionar y esperar que lo dejen solo para orinar y defecar en lugares inapropiados como muebles y camas.

Si tu gato se está comportando de forma extraña y crees que puede estar sufriendo ansiedad por separación, te invitamos a leer en siguiente artículo de ExpertoAnimal donde hablaremos de la ansiedad por separación en gatos, el problema y sus posibles soluciones.

¿Qué es la ansiedad por separación?

Como dice el nombre, el gato sufre de ansiedad cada vez que es separado de su amigo humano o de alguna otra compañía gatuna de la cual está acostumbrado y con el que ha creado un fuerte vínculo. Un gato que insiste en estar todo el día y en todo momento con el dueño, que lo sigue a todas partes, incluso al baño, es un animal que puede estar sufriendo de esta condición psicológica.

Esta reacción se activa al momento que la persona se prepara para salir de la casa, no olvidemos que los gatos son criaturas observadoras y muy inteligentes, es cuando el gato puede ponerse de mal humor o interponerse entre la persona y la puerta. El dueño al regresar, puede encontrarse con un desastre, con cierto rechazo por parte del gato, que demostrará su disgusto también de esa forma, o por el contrario, con demasiada efusividad.

Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento - ¿Qué es la ansiedad por separación?

Los diversos comportamientos

Los gatos y los perros, aunque no lo parezcan, son similares en muchas cosas. Algunos de los tipos de conducta generados por la ansiedad de separación en los gatos son los mismos que ocurren en los perros:

  • Vocalización y llanto exagerado.
  • Defecación y vómitos en lugares inadecuados o donde sabe que al dueño le va a molestar más, como alfombras costosas, objetos personales (zapatos y bolsos) y en la cama.
  • Acciones destructivas como morder o arañas elementos y muebles de la casa.
  • Higiene y cuidado excesivo. Un gato con este tipo de problemas se lamerá demasiado a sí mismo, hasta el punto de crearse una calva (esto es un signo poco común pero podría ocurrir). Estamos hablando de un granuloma acral por lamido, un problema de salud que debe tratarse cuanto antes.

Cómo ayudar a tu gato a superar la ansiedad por separación

Los gatos no lo pasan muy bien cuando sufren de este tipo de ansiedad. La buena noticia es que es algo que podemos tratar para ayudarle a tener un mejor y más tranquilo tiempo a solas.

  1. Investigaciones han demostrado que la música tiene propiedades sedantes naturales, en especial, si son piezas instrumentales como de arpa y piano. Un rato antes de marcharte de casa pon este tipo de música, tu gato lo asociará con tu presencia, se sentirá acompañado y, ¿quién sabe?, hasta tome una siesta musical.
  2. Coloca un poco de hierba gatera o alguno de sus juguetes favoritos en tu bolso e invita a su curiosidad. Tu gato empezará a asociar el bolso con emociones positivas y no con tu ausencia. Crea tu bolso, un pequeño espacio de juegos.
  3. Cada vez que te marchas esto dispara su conducta. A partir de ahora, deberás utilizar ciertas técnicas para disuadir su atención e intentar crear en él cierta noción de que nunca te vas a marchar, disminuyendo así su ansiedad cuando, de hecho, lo hagas. Estás técnicas funcionan para ayudarlo a mantener el control de sus emociones. Recoge las llaves de la casa o del coche por lo menos 10 veces al día, y luego colócalas otra vez en su lugar. Dentro de casa, lleva tu bolso en el brazo durante una hora o más.
  4. Realiza salidas en falso, abre, sal, entra, cierra la puerta. Prueba este ejercicio las veces que sea necesario hasta que tu gato te ignore por completo. A continuación, amplia tu tiempo y ve de un minuto a cinco minutos antes de regresar. Este aumento gradual ayudará a construir la tolerancia y también le enseñará que no importa cuánto tiempo te irás de casa, siempre volverás.
  5. Los gatos son criaturas extremadamente curiosas y su sentido de la búsqueda está muy desarrollado. Escoge unas galletitas que le gusten mucho y que tengan olor fuerte y antes de marcharte espárcelas por toda la casa en sitios estratégicos y no tan fáciles de acceder, como haciendo una "búsqueda de tesoro". Esto desviará su atención por un rato y lo divertirá al mismo tiempo. Además, este tipo de ejercicios suelen relajarles de forma natural.
  6. La sustitución de la atención, en ocasiones, es de las mejores técnicas. Pídele a otro miembro de la familia o amigo que interactúe y juegue con tu gato durante este tiempo (antes y después de marcharte). Si es un felino que aprecia los mimos, pues una buena ronda de caricias lo calmará, y al mismo tiempo, le hará sentir muy querido y para nada abandonado.
  7. Los juguetes de inteligencia son una forma estupenda de lograr que tu gato se olvide de tu marcha durante un rato. Algunos ejemplos que se encuentran en el mercado pueden ser el kong o los diferentes tableros con snacks escondidos. Este tipo de juguete es muy indicado para gatos que padecen ansiedad por separación.
  8. Pasa tiempo de calidad con tu gato que le reconforte ya sea jugando, acariciándole o ofreciéndole golosinas. Aunque el problema resida en la ansiedad por estar cerca de ti, sentirse querido le ayudará a entender que no vas a abandonarle y que puede sentirse seguro.
  9. Sigue un horario concreto, es decir, crea una rutina diaria marcada que le transmita confianza. Para ello lo ideal es seguir un horario de comidas, de higiene o de juegos. Intenta crear actividades en las que incluir a tu gato. Esta es una de las mejores formas de tratar la ansiedad.
  10. No le castigues por los destrozos que pueda hacer, sino prémiale siempre que lo haga bien. Recuerda que el castigo provoca estrés y malestar a tu gato, algo que puede agravar la ansiedad por separación. Mejor utiliza el refuerzo positivo, la paciencia y el afecto.
Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento - Cómo ayudar a tu gato a superar la ansiedad por separación

Si deseas leer más artículos parecidos a Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
5 comentarios
Su valoración:
fernando Ulloa
TEngo una gato de 9 años, que la hemos criado ya mi exmujer y yo, me acabo de separar, en todos los artículos que he leído sobre la ansiedad de gatos ninguno habla de la ansiedad que llegan a tener los gatos, en mi caso un gato adulto, por separación de pareja si los juegos de inteligencia pueden servir para un gato adulto, mi gato mueya como un descocio en la noches. Mi pregunta es, los juegos de inteligencia sirven para gatos adultos? como puedo calmar a mi gato en las noches? que es cuando esta despierto. Un saludo
Su valoración:
Michichi
Necesito una opinión. Tengo 3 gatos ( 5, 7 y 9 años) y pronto me separaré de mi pareja. La cuestión es que no sabemos si es mejor dejar los 3 gatos juntos con uno de nosotros o llevarme a uno de ellos conmigo en mi nueva vivienda. La dualidad es que temo que al llevarme uno sufran por separación tanto del hermano como del dueño y a su vez el que se viene conmigo se quede sólito, aunque se diga que ellos se adaptan al final. Gracias de antemano
Su valoración:
Mayte
Tengo una gata de 3 años que ya van dos veces que la llevo al veterinario y es imposible hacerle nada. No se deja ni cortar las uñas ni vacunar, se pone muy agresiva. La última visita le di media pastilla sedante y aún así se tiró a él y no pudimos hacerle nada ( dándole ya un poco más de pastilla de la que corresponde a su peso) estoy muy preocupada
Beatriz González
No se si sea ansiedad por separación, pero hace como seis meses me encontré un gato que estaba en la calle, enfermo y después de una fuerte granizada, todo sucio, moquiento y algo desnutrido; y lo dejé entrar a casa, por lo menos mientras pasaba el frío pensando que era de alguna casa vecina, pero nunca se fue, lo lleve al veterinario, le mandó medicamento y se compuso mucho, subió de peso, se comenzó a acicalar, y cambió mucho su aspecto; pero de unos pocos meses para acá, cada que alguno de nosotros (hijo, nuera, nietas, yo, mis otros gatos...), se sube a dormir, es una chilladera impresonante, además quiere montar a fuerza a los otros gatos que tengo, entre ellos a un macho castrado y los lastima, a él no lo he podido castrar por falta de recursos, pero de verdad es muy desesperante, hasta tengo que meter a mi cuarto a los otros gatos para que no los moleste.... anexo una foto de como llegó, muchas gracias por el artículo, saludos.
Su valoración:
María Elena
Mi gata lo que hace mucho es masajearme ronroneando y como si tomara la teta con mi mano . Todo esto mirándome a los ojos
Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento
1 de 3
Ansiedad por separación en gatos - Síntomas y tratamiento

Volver arriba