Educación básica

¿Cómo presentar a dos gatos?

Eva López
Por Eva López, Editora Sénior. Actualizado: 2 agosto 2024
¿Cómo presentar a dos gatos?
Gatos

Ver fichas de Gatos

Sin duda, la pregunta "¿cómo introducir un segundo gato en casa?" es la más común entre los tutores de gatos que consideran que su mejor amigo necesita compañía. Sabemos lo difícil que es para nosotros adoptar a un solo gatito, ya sea porque amamos a estos hermosos animales, porque queremos ampliar la familia o porque hemos encontrado a un gato abandonado en la calle que precisa un hogar con urgencia, y, por ello, explicamos cómo llevar a cabo la presentación.

Desafortunadamente, la introducción de un nuevo gato en una casa donde ya vive un felino, ¡no es tan fácil! Tanto es así, que si no se realiza correctamente la presentación entre gatos, la introducción del nuevo miembro puede resultar muy estresante tanto para el felino antiguo como para el recién llegado. Muchos son los que optan por la técnica de juntarlos y esperar a ver a qué pasa, sin embargo son pocos los casos que resultan adecuadamente. Lo más probable es que los animales se muestren nerviosos, ansiosos e, incluso, agresivos entre ellos. Por esta razón, en ExpertoAnimal hemos preparado este artículo sobre cómo presentar a dos gatos, ¡toma nota!

También te puede interesar: ¿Cómo presentar a dos perros?
Índice
  1. ¿Cómo introducir un segundo gato en casa?
  2. Primer día del nuevo gato en casa
  3. ¿Cómo acostumbrar a un gato a otro gato?
  4. ¿Cómo presentar a los dos gatos?
  5. ¿Cómo hacer que dos gatos se lleven bien?

¿Cómo introducir un segundo gato en casa?

Hay varios pasos que debes seguir para introducir un nuevo gato en la familia y conseguir, así, que ambos animales se toleren y, además, se conviertan en amigos. ¡Sobre todo es necesario tener mucha paciencia! Nunca fuerces a los gatos a estar juntos porque, si lo haces, lo más probable es que se agredan.

Recuerda que los gatos odian los cambios en su rutina y son animales muy territoriales. ¿Cómo crees que se tomará tu felino la llegada de un nuevo gato si no sigues los pasos correctos? Aunque se trata de un proceso lento, verás que al final habrá valido la pena y obtendrás tu recompensa al ver a los gatitos durmiendo juntos, jugando y pasando horas uno al lado del otro. Independientemente de la edad del gato nuevo, ya sea un cachorro o adulto, el proceso es similar.

Antes de la llegada del nuevo gatito, puedes iniciar el proceso de adaptación siguiendo estos pasos:

  1. Habilita una habitación para el nuevo gatito. En este espacio, deberás preparar todo lo necesario para garantizar que el nuevo miembro tenga todas sus necesidades cubiertas: caja de arena, agua, comida, juguetes, rascadores, etc. Este espacio será como un monasterio para el gatito nuevo, un lugar donde refugiarse y sentirse seguro. El sentimiento de seguridad es esencial para el proceso de adaptación.
  2. Compra feromonas sintéticas en difusor (como por ejemplo Feliway) para colocarlas en la habitación del nuevo miembro, pero también en el lugar de la casa donde más tiempo esté el gato veterano.
  3. Coloca una red en la puerta para que el gato antiguo no pueda entrar en la habitación del nuevo gatito, pero sí puedan verse y olerse. Podrías simplemente cerrar la puerta, pero en muchos casos esto resulta contraproducente debido a que, al abrirla pasados unos días, el gatito puede estar más asustado.

Si no sabes dónde encontrar las feromonas, puedes conseguirlas en Amazon:

¿Cómo presentar a dos gatos? - ¿Cómo introducir un segundo gato en casa?

Primer día del nuevo gato en casa

Entra con el nuevo gatito dentro de un transportín y permite que el gato antiguo lo huela. Es muy importante que el nuevo esté dentro del transportín por ahora, de manera que no lo dejes salir. Si se bufan es algo completamente normal, por lo que no debes regañarlos ni castigarlos. Simplemente deja que se huelan y, pasados unos minutos, coloca al nuevo miembro de la familia en el espacio habilitado para él. En este momento, no debes dejar que el gato antiguo entre en la habitación, puesto que, por ahora, cada uno debe tener de su propio espacio. Así pues, cierra la red y coloca cartones o una sábana en la parte inferior para que no puedan verse pero sí olerse, ya que no queremos enfrentamientos a través de la red. Por el olfato, ambos animales sabrán que no viven solos y se sentirán incómodos, es por ello que al principio es importante que se identifiquen solo por el olor.

Insistimos, si observas que los gatos se quedan cada uno a un lado de la red de la habitación bufando o gruñendo, no los regañes ni castigues. Intenta distraer a los animales, sacarlos de ese lugar, jugar con ellos y calmarlos. Lo más importante de todo es que se encuentren relajados para empezar a asociarse con estímulos positivos, y un grito por tu parte supondría uno muy negativo.

¿Cómo acostumbrar a un gato a otro gato?

Después de haber alojado debidamente a los gatos, cada uno en su espacio, es hora de mostrarles que este cambio trae cosas positivas. Para ello, cabe recordar la importancia del refuerzo positivo, esencial en la educación de cualquier felino.

Una excelente forma de conseguir que empiecen a asociarse como algo bueno, es, aún estando separados, colocar un cuenco de comida a cada uno cerca de la red que los separa, todavía con cartones o una sábana para que no puedan verse. De esta forma, se acercarán para comer y empezarán a acostumbrarse el uno a la presencia del otro. La distancia de la puerta debe ser suficiente para que los gatos estén cómodos, pero si uno de ellos empieza a bufar o a erizar su pelaje, aleja el cuenco de comida hasta que se encuentre en una posición cómoda.

Cada día que pase, acerca más los cuencos hasta que llegue el momento en el que se encuentren pegados a la puerta. Recuerda que todavía no puedes abrir la puerta, como hemos comentado, es un proceso lento que debe hacerse correctamente para obtener buenos resultados. Un pequeño descuido puede ser suficiente para volver al principio.

Habituar el olor de uno y del otro

El olor es la forma en la que los gatos se conocen. Las feromonas que liberan son el método principal de comunicación entre los felinos. Para que tus gatos se acostumbren y conozcan el olor del otro antes de verse personalmente, deberás colocar un objeto de cada uno de ellos en el espacio del otro. También puedes frotar ligeramente el gato con una toalla o paño cuando esté tranquilo y apacible. Para esto, pasa la tela por la región de las mejillas, donde liberan más feromonas. Lo más importante es hacerlo cuando el gato esté tranquilo, de ese modo se transmite calma al otro gato cuando huela la toalla con las feromonas.

Ahora solo hay que poner la toalla cerca del otro gato y observar detenidamente su comportamiento. Si simplemente la huele y no hace nada, ¡recompénsalo! Es una muy buena señal. Juega con el gato cerca de la toalla y prémialo. Es muy importante asociar con cosas positivas el olor del otro gato para que lo reconozca como algo bueno para él.

Permitir el contacto visual

Una vez que los gatos se han acostumbrado al olor del otro, pasados uno o dos días tras la llegada del nuevo, es el momento de permitir que se van a través de la red. Para ello, retira los cartones o sábana pero mantén la red. Así, podrán verse, olerse y, quizá, intentar algún tipo de contacto.

No los fuerces a nada, deja que sean ellos quienes decidan acercarse. Lo que sí puedes hacer es premiarlos si observas que no se bufan ni intentan atacar, de esta manera asociarán la presencia del otro con estímulos positivos.

Intercambia las habitaciones

Empieza introduciendo el gato antiguo en el espacio habilitado para el nuevo miembro y déjalo encerrado un momento (con la red, la puerta debe permanecer abierta). Mientras tanto, suelta al gatito recién llegado por la casa y deja que pasee libremente. Es posible que te encuentres con que él no quiera salir de su espacio de confort, si es así no lo fuerces y vuelve a intentar el intercambio otro día. Siempre que alguno de ellos se comporte adecuadamente, recuerda reforzar esa actitud positivamente con comida y mucho cariño.

Si en algún momento el gato nuevo empieza a estresarse, devuélvelo a su espacio seguro e intenta que se calme y relaje.

Deja que el antiguo gato explore el espacio del nuevo

Cuando el gato nuevo esté totalmente a gusto por casa, sin el felino antiguo cerca, ve a buscar al antiguo inquilino para que pueda explorar el espacio del nuevo miembro tranquilamente. Como hemos apuntado con el anterior, si el antiguo felino no quiere colaborar o se muestra inquieto y estresado, no lo fuerces. Puedes repetir este proceso tantas veces como sea necesario, y es que recuerda el dicho popular: "la prisa es el enemigo de la perfección".

Introducir un segundo gato en casa no tiene una ciencia exacta. Cada felino posee un ritmo de adaptación a nuevas situaciones diferente y, por ello, es importante que se respete el ritmo y los límites de cada uno de los gatos. Adapta siempre el ritmo y las sesiones de adiestramiento al gato más tímido y nervioso.

Observar a los gatos

Cada gato es un mundo y es importante observarlos para adaptar el proceso de presentación. Dependiendo de cómo sean y cómo los veas, es posible que debas alargar más algunos pasos o saltarte otros.

¿Cómo presentar a dos gatos? - ¿Cómo acostumbrar a un gato a otro gato?

¿Cómo presentar a los dos gatos?

La presentación entre los gatos, sean los dos adultos, cachorros o uno de cada, es exactamente la misma, por lo que deberás seguir los consejos anteriores. Así mismo, las recomendaciones que compartimos son igualmente válidas para gatitos y gatos adultos. De hecho, en los casos en los que es preciso hacer alguna adaptación, también lo indicamos. Lo importante en todos los casos es relacionar a los animales con estímulos positivos y fomentar la seguridad entre ellos.

Cuando los gatos están ya totalmente tranquilos y confortables en el ambiente, se hayan visto a través de la red y no muestren signos de agresividad entre ellos, llega el momento de presentar a los dos gatos sin ningún obstáculo. Este momento es muy importante y debes ser muy cuidadoso para evitar cualquier situación que desencadene una agresión entre ellos.

Hay diferentes opciones:

  1. Introducir el nuevo gato en el transportín, llevarlo a otra zona del hogar y abrir la puerta para que salga libremente. En este caso, retira el transportín tan pronto como salga el gato para evitar que vuelva a entrar o, en el peor de los casos, entren los dos y se peleen.
  2. Retirar la red y permitir que se acerquen. Preferiblemente, mantente en medio de ambos gatos para propiciar un contacto más seguro.
  3. Si están tranquilos, puedes utilizar el juguete conocido como caña de pescar para que jueguen y se asocien con momentos divertidos.

Es muy importante que estos primeros contactos los asocien con experiencias muy positivas para ellos, de manera que juega y prémialos para conseguir esto. Si alguno de los felinos se estresa o se vuelve agresivo, lanza una golosina o un juguete lejos para distraerlo y separarlos. Como ya hemos mencionado, algunos animales tardan más tiempo en aceptar al otro y siempre puedes tratar de intentarlo de nuevo mañana. Lo importante es no echar todo a perder por querer hacer las cosas rápido.

Cuando los gatos ya no se demuestren ningún tipo de agresividad o incomodidad en relación al otro, ¡felicidades!, has logrado que se toleren. Ahora puedes dejar que se conozcan entre sí, estén juntos, se huelan y jueguen, pero siempre con precaución. Vigílalos durante los primeros días de libertad total para garantizar que no sucede ningún altercado entre ellos. Así mismo, mantén cerca los premios y juguetes por si necesitas utilizarlos para alejar a alguno de los felinos.

Y si sabes con total seguridad que ambos gatos son sociables, puedes saltarte todo lo anterior y empezar directamente por estos consejos, tal y como mostramos en este vídeo:

¿Cómo hacer que dos gatos se lleven bien?

Ahora bien, si tras descubrir cómo presentar a dos gatos has podido comprobar que llevaste mal a cabo esta tarea y, por ende, tus felinos no se llevan bien..., ¡todavía hay esperanza! Nuestro consejo es que realices todo el proceso expuesto en el artículo, como si el más nuevo acabara de llegar, y habilitaras un espacio para él. Aunque no podemos garantizar el éxito, sí es posible que siguiendo estos pasos logres aproximar a tus animales y conseguir, como mínimo, que se toleren para devolver la paz al hogar.

Si, lamentablemente, nada de esto funciona y no consigues que tus gatos dejen de pelearse, deberás acudir a un etólogo felino para solicitar su ayuda profesional.

¿Cómo presentar a dos gatos? - ¿Cómo hacer que dos gatos se lleven bien?

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo presentar a dos gatos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación básica.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
14 comentarios
Su valoración:
Rocío
Hola, expertxs animales!! Hace una semana llegó a nuestro hogar un gatito macho de mes y medio. Como ya tenemos un machito castrado de 5 años, al pequeño le hemos metido en una habitación a parte. Ahora bien, el adulto es miedoso y cuando entramos en la habitación con el peque, se escucha que se pone detrás de la puerta y bufa si el pequeño se acerca. También le hemos acercado algún juguetito y mantita del otro y bufa a estos objetos. No sé si será normal, porque se han visto a través del cristal y el adulto le mira pero no muestra ningún signo agresivo ni bufa, solo es al olor de los objetos. Ya se le nota más relajado que los primeros días pero sigue en alerta con cualquier ruidillo. Será normal? Algún consejillo más me podéis dar?

Muchas gracias

Un saludo
Su valoración:
Alma Merlin
Hola buen día. Tengo 2 gatos adultos de la misma camada, pero en tamaño el gato es casi el doble de la gata. El esta esterilizado. Me regalaron una gatita pero todo fue muy rápido y ella que es muy juguetona se introdujo sola muy rápido, en 3 días! El problema es que la gatita fue aceptada por ambos gatos, pero desde ese día mi gato le pega horrible a mi gata. No pueden estar juntos y mi gata lo ve muy se hace pipí del miedo. La ha lastimado mucho. Incluso a mi mordió cuando los separé. Cada uno por su lado juega y se lleva bien con la bebé. Pero no entre ellos. Quisiera saber si está condición volverá a la normalidad ya tenemos un mes así y es horrible e insoportable y nada justa para mi gata que es quien la pasa peor. O como lo soluciono y mi gato deje de pelear. En 7 años nunca pelearon y ahora no se pueden ver desde que llegó la gatita bebé.
Su valoración:
Valeria
Hola Mi nombre es Valeria y mi gatito es muy inquieto aunque no sé si es gatito gatito me puedes decir si está Tito gatito voy a pasarte una foto y si quieres voy a pasarte lo que quieres pero por favor necesito que me ayudes para que mi gatito esté bien es que si es hembra tenemos .
No te conozco pero sé que tú estarás feliz y me podrías decir porque se sube al techo porque está tan inquieto.
puede q sea gatita ya q si esta muy grande puede ser q sea por q esta en celo o si o porque va a tener su primera regla
¿ como hago para q mi gato no se pelee con el nuevov gatito ya q cuando se ven los 2 se ponen a mauyar muy muy fuerte como si le estuviera diciendo " vete yo vivo aqui "

NECESITO AYUDA ¡!
Su valoración:
Alejandra
Hola gente de experto animal! Tengo una gatita de un año en departamento y a pesar de que le tengo de todo tipo de entretenciones no las utiliza, y he pasado todo el año con ella en teletrabajo jugando lo más que puedo pero igual me parece que se aburre, maulla angustiosamente por el departamento. En algún momento además, tendrá que comenzar a quedar sola si vuelvo a la oficina por lo que he leído que adoptar un 2do gato para que se entretenga y tenga compañía sería una buena alternativa sin embargo también he leído lo contrario, que sería una mala idea ya que eso la estresaría. Que puedo hacer para que no se aburra? Muchas gracias por la ayuda y los artículos
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Alejandra, ¿tu gatita está esterilizada? Te lo preguntamos para descartar la posibilidad del celo. Por otro lado, ¿dispone de areneros con varias alturas? Nos comentas que tiene varios juguetes y ninguno le gusta, ¿podrías decirnos qué juguetes tiene? Quizá podamos ayudarte a encontrar alguno que sí capte su atención. Sobre tu consulta, como bien dices, algunos gatos aceptan muy bien la llegada de un segundo gato y ambos se hacen mucha compañía, sin embargo, otros, por su personalidad, prefieren vivir solos. Para responder a esta pregunta es importante que conozcas el carácter y al personalidad de tu gata, si es sociable y tiende a llevarse bien con personas y animales. Una buena idea puede ser intentar salir a pasear con ella o quedar en un territorio neutral con alguna persona conocida que también viva con un gatito. Para el paseo, puedes consultar este artículo: https://www.expertoanimal.com/como-ensenar-a-un-gato-a-pasear-con-correa-20431.html. Saludos
Su valoración:
Paula
Hola!!! còmo estàn?. Estoy preocupada....proximamamente me mudo con mi pareja, èl tiene una gata de 11 años y yo un gatito de 1 1/2 años. No sè si van a poder adaptarse...algùn tips, ademàs de los consejos....Gracias!!
Su valoración:
Ximena
Hola, yo tengo 3 gatas adultas y nos dieron un gatito macho de 30 dias. Las gatas reaccionaron distinto, una se alejo completamente, otra bufa al verlo, pero pueden comer juntos y no lo ataca, a otra bufa constantemente y gruñe, pero ninguna lo ataca. Pueden compartir espacios, pero generalmente al verlo llegar ellas se van. Lei el paso a paso, la verdad no sabía ni teníamos pensado tener otro gatito. Sumado a esto, nos van a dar un cachorro, no se si aceptarlo, porque la verdad me preocupan mis gatas grandes. Que me recomiendan? Gracias.
Su valoración:
Daniella Viloria
Tengo 2 gatos hace un año, un macho y una hembra. De pequeños eran muy unidos pero de la nada empezaron a pelear mucho, mi gata parió hace un mes y mi gato está muy estresado, le gruñe a los gatitos, a la gata y hasta a mí, eso me tiene muy preocupada y no sé qué hacer. No los puede ver cerca porque empieza a gruñir y le pega a mi gata. Había leído en una página que debía rociarlo con agua cuando esté haciendo eso para corregirlo pero creo que no funciona. Estoy muy preocupada, necesito ayuda por favor
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Daniella, algo que suele mejorar mucho la convivencia entre felinos es el uso de feromonas sintéticas tipo Feliway. Además, sería interesante intentar encontrar la causa del problema para tratarla. Te enviamos este vídeo que esperamos que te ayude: https://www.youtube.com/watch?v=CynF9f05oj0.

Saludos
Su valoración:
Joana
Hola, buenas, he buscado por todas partes que alguien me resuelva esta duda, ¿cuándo hay que presentarlos? ¿Cuando se dejen de bufar, no? Porque mi gata mayor se acerca a su transportin, le bufa, y después se queda como en la foto, ¿eso es bueno? Además, hoy fue el primer día que la soltamos y mi gata la vigilaba muy atentamente, le bufaba y le gruñó un par de veces, huía y la seguía intermitentemente mientras le bufaba, ¿tengo que volver al paso 1? AYUDA, POR FAVOR
Joha
Pues la verdad, acabo de leer este mensaje... Y la verdad, a Cerati le presenté a Cersei de una. Sin más ni menos. Y 2 semanas después.... Véanlos uds mismos
katy_y_dany
Como un mes estuvimos ntr@s con el proceso de adaptación, muy lentamente por que a la que ya estaba en casa le costó muchisimo y no la aceptaba, la segunda que vino no era una cria, no sabemos edad exacta, alrededor de 2 años, pero mayor que la primera. Fué duro por lo lento que fué, y por que creiamos que no llegaba el día, pero al final... llegó la luz, se llevan muy bien, no ha habido comportamientos extraños y ahora la segunda es la seudolider que protege a la primera.
M.Carmen Clemente
Estoy desesperada! Mi gato no acepta al nuevo gato. Llevamos tres meses y no deja de agredirlo si nos descuidamos.
Es una situación muy estresante para toda la familia. El problema es que no me puedo permitir un etologo. Ayuda.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, ¿has puesto en práctica los consejos del artículo? Un saludo
sofi87
gracias me re sirve, mañana viene otro integrante a casa
vanessa76
Hola!! Como hiciste, ya he intentado q se conozcan a través de un cristal incluso puse una pared de plástico pero mi gatita de 3 años hace como si no mostrara interés y la gatita bebé de 3 meses quiere acercarse, muero de miedo de juntarlas
Su valoración:
María
La página web no me carga Eva, ¿que hago?
Pd: gracias por responder tan rápido
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola María, ¿te refieres a la página de ExpertoAnimal? ¿Sigue sin cargarse? Nosotros no detectamos ningún problema... ¡Esperamos que se haya solucionado! Un saludo
María
Me refiero a la página de info@expertoanimal.com.
No me abre y me gustaría colaborar con Experto Animal
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola María, no es una página, es una dirección de correo electrónico a la que debes enviar tu currículum. ¡Un saludo!
Su valoración:
María
Elmartículo es súper útil, ¿pero como se puede ser editora de Experto Animal?
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola María, ¿te gustaría colaborar con ExpertoAnimal para compartir contenido? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@expertoanimal.com. ¡Un saludo!
1 de 4
¿Cómo presentar a dos gatos?