Enfermedades de las palomas



Ficha del animal: Paloma bravía o paloma común
Las puedes ver en cualquier plaza, callejón, carretera e incluso en frente de tu casa. Las palomas son animales tan comunes que muchas veces pasan desapercibidas a nuestros ojos. Sin embargo, a pesar de ser el símbolo de la paz a nivel mundial, estas aves son consideradas una plaga en muchas ciudades del mundo y, además, generalmente se les atribuye el hecho de ser portadoras de múltiples enfermedades, que además pueden contagiarse al ser humano.
Sin embargo, ¿qué hay de cierto en todo ello? En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de las enfermedades más comunes que padecen las palomas, ¡sigue leyendo!
¿Las palomas son consideradas plagas?
La paloma común, que también se conoce como paloma bravía (Columba livia) es comúnmente considerada una especie invasora, sin embargo, no aparece en el Catálogo español de especies exóticas invasoras [1] al contrario de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) o la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans) que sí están reconocidas como especies exóticas invasoras.
No obstante, la paloma sí está considerada plaga en muchas ciudades. Debemos saber que el control de poblaciones de aves urbanas corresponde a los Ayuntamientos, quienes pueden tomar medidas a la hora de combatir el "riesgo sanitario" que supone la presencia de estas aves en los núcleos urbanos. [2] No obstante, cada vez se apuesta por métodos más éticos, como la instalación de dispensadores de alimento que generan infertilidad en esta especie, una forma no dañina de controlar la población.

Enfermedades que padecen las palomas
Las aves del género columbidae, o palomas, al igual que muchas otras especies, son perjudicadas por microorganismos de distintos tipos que pueden afectarlas y provocarles diversas patologías. A continuación mencionamos algunas de las enfermedades que sufren las palomas:
Tricomaniasis
Esta es una enfermedad parasitaria causada por un protozoario llamado tricoma. Entre los síntomas de su contagio se encuentran:
- Apatía
- Diarrea
- Sed intensa
- Pérdida de peso
- Dificultad respiratoria
Por si fuera poco, este parásito es capaz de causar la muerte en aquellas palomas con las defensas bajas. Sin embargo, se estima que alrededor del 85% de las palomas viven con el protozoario causante de esta enfermedad sin problema alguno. El contagio se da por la ingestión de agua contaminada o alimentos infectados.
Paramixovirus
Esta es una infección de alto riesgo que puede causar la muerte. Se transmite a través del contacto directo con otras aves infectadas, ya sea por medio de secreciones oculares, respiratorias, digestivas, entre otras, además de restos de plumas, comida y agua. También es posible que la paloma se contagie en lugares contaminados.
Los síntomas más comunes de esta infección son:
- Movimientos descoordinados
- Pérdida del equilibrio
- Dificultad para caminar
- Nervio óptico atrofiado
- Convulsiones
- Parálisis de las alas y patas
- Pérdida de peso
- Heces acuosas
Salmonelosis
Esta es quizá una de las afecciones más conocidas, ya que puede afectar tanto a las palomas como a los seres humanos, sin mencionar otras especies de aves. Se trata de una infección bacteriana que suele ser contraída por las palomas más jóvenes y en muchos casos causa su muerte temprana.
Es transmitida a través del contacto con agua, polvo o el aliento de otras aves. El riesgo reside en que afecta diversos órganos, como el hígado, el riñón, el cerebro y la médula espinal.
Las palomas infectadas por esta enfermedad presentan:
- Pérdida de peso
- Dificultades respiratorias
- Debilidad
- Diarrea
- Pérdida de equilibrio
- Parálisis
- Tortícolis
Coriza
La coriza es una enfermedad que se acentúa en ciertas condiciones climáticas, especialmente en ambientes donde domina la humedad. Suele aparecer a épocas frías, pero sobre todo en otoño. Los síntomas que presenta una paloma afectada por esta enfermedad son:
- Estornudos
- Dificultad para respirar
- Derrames nasales
Es una enfermedad muy contagiosa, ya que puede incubar en palomas sanas que no presentan síntomas, lo cual propicia su transmisión.
Enfermedades que transmiten las palomas a las personas
Algunas patologías pueden contagiarse al ser humano y viceversa, son conocidas como enfermedades zoonóticas y pueden ser más o menos graves. A continuación te mostramos algunas de ellas:
Psitacosis
Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydophila psittaci. Se contagia por inhalación del polvo fecal de las palomas y la manipulación frecuente de aves infectadas. Los síntomas presentes en los seres humanos son variados, tales como:
- Fiebre
- Diarrea
- Escalofríos
- Conjuntivitis
En los casos más graves, esta enfermedad puede derivar en neumonía. Una vez contagiada al ser humano, tiene un período de incubación de 10 días.
Histoplasmosis
La histoplasmosis es causada por un hongo llamado Histoplasta capsulatum, el cual se encuentra en los excrementos de las palomas y las aves en general. Los síntomas de la histoplasmosis son:
- Fatiga
- Fiebre
- Dolor en el pecho
A pesar de estos síntomas, muchas veces la enfermedad es asintomática, es decir, no muestran ningún signo de haber sido contraída. Una vez que se trasmite de las palomas a los seres humanos, no puede contagiarse de persona a persona.
Criptococosis
La criptococosis es una infección producida por el hongo Crytococcus neoformans; este hongo se encuentra en las heces de las palomas. Los seres humanos pueden contagiarse en lugares donde tengan contacto con las heces, como nidos o criaderos.
Sus síntomas son:
- Tos
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Fotosensibilidad
- Rigidez en el cuello
- Cuello torcido
- Meningitis
Además, en los casos más graves puede presentarse una infección pulmonar con estornudos con sangre, fiebre y malestar general.
Clamidiosis
La clamidiosis es una enfermedad causada por la bacteria Chamydia psittaci. Se transmite al ser humano a través de las secreciones nasales, las vía respiratoria, los tejidos, las plumas o los excrementos de las palomas. Los síntomas son parecidos a la gripe, además de malestares dolencias digestivos.
Cuando la bacteria entra en el organismo a través de las vías respiratorias, se propaga por la sangre e invade el hígado, el bazo y el pulmón.
Finalmente, es necesario señalar que si has tenido contacto directo con palomas (o aves en general) y presentas algunos de los síntomas aquí mencionados, dirígete inmediatamente al centro médico más cercano para descartar cualquiera de estas enfermedades.
¿Cómo saber si una paloma está enferma?
La mayoría de las patologías que hemos detallado en el artículo no son asintomáticas, sin embargo, pueden ser difíciles de detectar por los humanos, especialmente cuando hablamos de palomas que viven en la calle, al contrario de lo que podría ocurrir en las palomas domésticas.
En algunos casos bastará con una revisión externa para detectar la presencia de parásitos o anomalías evidentes, pero en otros será necesario recurrir a las pruebas para el diagnóstico en un centro veterinario para determinar realmente cuál de todas las enfermedades de las palomas está padeciendo ese individuo concreto.
Podemos saber que una paloma está enferma cuando observamos los siguientes síntomas:
- Descoordinación
- Dificultad respiratoria
- Parálisis
- Convulsiones
- Dificultad para respirar
- Cuello torcido
- Etc.
Pero además, los excrementos de las palomas también revelan detalles importantes sobre su salud. Hemos mencionado que la diarrea y los excrementos acuosos forman parte de la sintomatología de ciertas enfermedades, pero además, las heces de palomas enfermas con puntos blancos revelan un posible cuadro de salmonelosis.

¿Las palomas son un peligro para la salud?
Debido a que pueden actuar como reservorio de ciertas enfermedades, se considera que las palomas pueden ser un peligro para la salud, no obstante, si seguimos algunos consejos básicos no tenemos por qué correr ningún riesgo:
- Evitaremos coger palomas directamente con nuestros manos y, en el caso de hacerlo sin guantes, nos limpiaremos las manos para mantener una adecuada higiene.
- Si las palomas hacen sus necesidades en nuestras ventanas, terrazas o patios procederemos a desinfectar diariamente con productos adecuados, como son los limpiadores enzimáticos.
- Si hemos entrado en contacto con una paloma infectada a la que queremos rescatar, acudiremos al veterinario para hacerle las pruebas pertinentes, de mientras, la paloma deberá entrar en una cuarentena, separada de todas las personas y animales del hogar.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades de las palomas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades bacterianas.
- Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-8565-consolidado.pdf
- Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOGC-f-2008-90016