Enfermedades que transmiten los gatos y sus síntomas



Ver fichas de Gatos
Al igual que otras especies, incluida el ser humano, los gatos pueden transmitir diversas enfermedades, tanto a las personas como a otros animales domésticos con los que conviven. Conocerlas y saber reconocer sus síntomas es crucial para actuar con rapidez saber cuándo acudir al veterinario.
En este artículo de ExpertoAnimal te mostraremos 12 enfermedades que transmiten los gatos y sus síntomas, algunas de ellas especialmente graves y que requieren tratamiento inmediato. Sigue leyendo para saber cuáles son y qué debes hacer si las observas en tu felino:
Enfermedades que transmiten los gatos a los humanos
Los felinos pueden transmitir algunas enfermedades a los seres humanos, especialmente si no realizan visitas veterinarias que incluyan el seguimiento del calendario de vacunas para gatos y la desparasitación del felino. Entre estas enfermedades, destacan las siguientes:
Toxocariasis
La toxocariasis es una infección provocada por un parásito que afecta al gato, el Toxocara cati, una lombriz que se aloja en el intestino. Cuando la lombriz afecta al ser humano, la enfermedad recibe el nombre de larva migrans visceral.
El contagio se da por ingestión de las heces infectadas por huevos. Esto puede ocurrir por una limpieza inadecuada de la caja de arena del felino e incluso por manipular la tierra donde defeca la mascota, por lo que afecta sobre todo a los niños. Se trata de una enfermedad peligrosa, pues la lombriz es capaz de migrar a diferentes órganos del cuerpo, ocasionando ceguera cuando se instala en el ojo.
Sus síntomas son:
- Hinchamiento del hígado
- Fiebre
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Tos
Campilobacteriosis
Es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Campylobacter jejuni. Es transmitida al humano por diversos animales, entre ellos el gato, cuando el felino se convierte en portador de la bacteria.
Entre sus síntomas se encuentran:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Fiebre alta
- Calambres
- Náuseas
Toxoplasmosis
Mucho se ha dicho sobre la toxoplasmosis como una enfermedad que los gatos transmiten a las embarazadas. Lo cierto es que, aunque el gato no es el único foco de contagio, pues también es posible adquirirla por la ingesta de carne cruda (la cual parece ser la razón en la mayoría de los casos), también es posible que el gato la contagie cuando sus heces se manipulan sin protección y la persona no se lava las manos después de limpiar la caja de arena.
La enfermedad es ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, el cual se encuentra distribuido en todo el mundo. La presencia del parásito puede ser asintomática en gatos y seres humanos, aunque cuando presenta síntomas es posible apreciar:
- Fiebre
- Cansancio injustificado
- Inflamación de los ganglios
- Dolor muscular
- Erupción cutánea
Las mujeres embarazadas que han sido infectadas corren el riesgo de sufrir un aborto, mientras que la presencia del parásito puede ocasionar ceguera y deformaciones en el feto. Se recomienda visitar al veterinario para realizar las pruebas pertinentes y descartar o confirmar la presencia de este parásito.
Infecciones
Las mordeduras y los arañazos de los gatos pueden provocar infecciones si la herida se deja abierta y sin atender, pues se convierte en un foco para la penetración de bacterias. Cuando esto ocurre, se presenta:
- Hinchazón de la zona
- Enrojecimiento
- Dolor
Ante una mordedura o arañazo, se debe lavar la zona inmediatamente y permanecer atento. Sin la inflamación aumenta o no cede, se debe acudir a un centro de urgencias para la administración de antibióticos.
Giardiasis
La giardiasis es una infección producida por el parásito Giardia intestinalis. Se transmite de gatos a humanos por el contacto con heces infectadas, a su vez, el gato puede contraer el parásito al consumir agua o alimentos contaminados.
Aunque la presencia del parásito puede ser asintomática, también es posible que la persona infectada presente:
- Diarrea pestilente
- Náuseas
- Fatiga
- Dolor abdominal
Alergia
Algunas personas desarrollan alergias cuando están en presencia de gatos, esto ocurre porque los felinos generan una proteína denominada glucoproteína, ante la cual muchas personas son sensibles. Cuando esto ocurre, se aprecia:
- Moco
- Estornudos
- Hinchazón de los ojos
- Tos
Aunque no se trata de una enfermedad “transmitida” por los felinos, sí es desencadenada por ellos.
Enfermedad de Lyme
Aunque la enfermedad de Lyme es provocada por la picadura de garrapata, en algunos casos es posible el contagio entre gatos y humanos. La garrapata que transmite la enfermedad de Lyme es portadora de alguna bacteria perteneciente al género Borrelia, responsable de esta dolencia.
Entre los síntomas se encuentran:
- Erupción cutánea
- Fiebre
- Escalofríos
- Fatiga
- Cefalea
Estos son los síntomas que aparecen en la primera etapa de la enfermedad. Sin embargo, se sigue desarrollando en el cuerpo del ser humano durante meses o años, tras los cual comienzan a aparecer problemas cardíacos, meningitis, parálisis facial, alucinaciones, artritis, entre muchos otros, pues se trata de una enfermedad crónica.
Anquilostomiasis
La anquilostomiasis es una infección del intestino provocada por la presencia del parásito Ancylostoma duodenale o por el Necator americanus. Se contagia de los gatos a los seres humanos debido al contacto con heces infestadas y a la penetración a través de la piel.
Sus síntomas son:
- Diarrea
- Fatiga
- Inapetencia
- Anemia
- Hemorragias del hígado
- Dolor abdominal
- Faringitis
Cuando se trata de todas estas enfermedades, es necesario tener en cuenta que solo un gato que no recibe la adecuada atención veterinaria será capaz de transmitirlas. Además, son más propensos a contraerlas los niños menores de 5 años y las personas que sufren otras enfermedades, en especial aquellas dolencias que comprometen el sistema inmunológico.

Enfermedades que transmiten los gatos a los perros
Aunque los gatos y los perros pertenecen a especies diferentes, existen algunas enfermedades que comparten y que pueden transmitirse los unos a los otros. A continuación, te decimos cuáles son.
Los parásitos internos y externos, culpables de muchas enfermedades, es lo principal que pueden contagiarles los gatos a los perros. Aunque existen algunas especies de pulgas que prefieren parasitar a perros o gatos, estas también pueden saltar a un animal de la otra especie cuando las mascotas conviven.
Además de esto, no debes olvidar a los parásitos internos, lombrices y bacterias, como los nematodos, los anquilostomas y los tricocéfalos, que se transmiten a través de las heces, por lo que el contagio se da entre perros y gatos que comparten los mismos espacios. Esto ocurre principalmente porque los perros acostumbran a ingerir las heces de otros animales, por lo que, si el gato se encuentra infectado de alguno de estos parásitos, el contagio resulta sencillo.
De igual forma, también es posible que los perros se contagien de toxoplasmosis, rabia (a través de heridas abiertas o mordeduras de gatos) y algunos tipos de sarna.
Enfermedades que transmiten los gatos callejeros
Los gatos callejeros están expuestos a contraer múltiples enfermedades, pues se encuentran vulnerables a todo tipo de bacterias, virus y parásitos y no reciben la atención veterinaria necesaria. Estas son algunas de las enfermedades que pueden transmitir.
Rabia
La rabia es causada por el virus Rabdovirus y puede resultar mortal para los gatos. Una mordedura de gato rabioso se contagia a los humanos y a los perros, ya que la herida permite que el virus pase a la sangre; es transmitida por gatos que no han sido vacunados.
Entre los síntomas se encuentran:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Confusión
- Espasmos de los músculos
- Agresividad
- Alucinaciones
Si no es atendida a tiempo, puede causar la muerte de la persona.
Tiña
La tiña es una infección de la piel provocada por parásitos denominados dermatofitos. Se transmite a través del contacto con animales infectados o con objetos y lugares que frecuente dicho animal, pues el hongo sobrevive en esos espacios.
Se manifiesta como:
- Piel escamosa
- Enrojecimiento
- Inflamación
- Calvicie en la zona afectada
Enfermedad del arañazo del gato
¿Sabías que existen enfermedades que transmiten los gatos por arañazos? Una de ellas es la enfermedad del arañazo, la cual se produce cuando el felino está infectado con la bacteria Bartonella henselae.
Esta enfermedad produce:
- Hinchazón en la zona afectada
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Enrojecimiento de la piel
- Fiebre
- Decaimiento
- Cefalea
Sarna
La sarna es una enfermedad de la piel producida por distintos ectoparásitos, distintas subespecies de ácaros que afectan a los felinos y otras especies.
Debido a que la enfermedad es ocasionada por distintos ácaros, algunos son transmisibles del gato a otras especies, mientras que otros tipos de sarna no. Los tipos de sarna que sí pueden transmitirse son:
- Sarna otodéctica: afecta las orejas del felino y puede transmitirse a los perros.
- Sarna demodécica: afecta todo el cuerpo y se produce en perros y gatos, por lo que puede transmitirse de una especie a otra en algunas ocasiones.
- Queiletielosis: también llamada caspa caminante, es un tipo de sarna en la que es posible observar a los ácaros moviéndose a través del pelaje, lo cual ocasiona su nombre. Los gatos pueden transmitirla al perro y el ser humano.
Además de estas enfermedades, los gatos callejeros también pueden transmitir parásitos y toxoplasmosis. Sin embargo, aunque las enfermedades mencionadas son comunes en gatos callejeros, un gato casero que no recibe la atención veterinaria necesaria y sale de casa con frecuencia también puede contraerlas.

Prevención
Cualquier felino sin atención veterinaria es capaz de ser portador de estas enfermedades y de sufrir las consecuencias de estas, por lo que te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:
- Vacuna a tu gato contra las principales enfermedades y sigue las recomendaciones de tu veterinario sobre el calendario de refuerzos.
- Lleva a tu gato a un chequeo médico general dos veces al año.
- Revisa el pelaje del felino en busca de pulgas, garrapatas u otros signos inusuales para atacar las enfermedades a tiempo.
- Evita que tu gato tenga contacto con animales callejeros.
- Lava tus manos con agua y jabón luego de manipular a tu mascota y después de limpiar su caja de arena y su cama.
- Evita que los niños pequeños toquen las heces del gato o limpien la caja de arena.
- No compartas alimentos con tu gato ni lo beses en la boca.
- Mantén limpios los espacios donde tu gato duerme y juega.
Con estas sencillas recomendaciones, estarás previniendo muchas enfermedades.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades que transmiten los gatos y sus síntomas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades bacterianas.