Limpiar las orejas a un gato paso a paso



Ver fichas de Gatos
El gato es un animal extremadamente limpio que puede dedicar muchas horas de su jornada a acicalarse a sí mismo, también es un animal doméstico excepcional que conserva su instinto de cazador, además, es explorador e independiente... Por todos estos motivos en ocasiones creemos que necesita menos cuidados que un perro, pero este es un grave error, pues son muchas las enfermedades que puede contraer un gato.
Una adecuada alimentación así como unos buenos hábitos higiénicos ayudarán a que nuestra mascota se mantenga en un estado de salud óptimo, entre estos hábitos saludables debemos destacar la higiene de las orejas, ya que estas pueden actuar como puerta de entrada de múltiples agentes patógenos y mantenerlas limpias es muy importante.
¿Pero cómo debemos hacerlo? No te preocupes, en este artículo de Experto Animal te mostramos cómo limpiar las orejas a un gato paso a paso.
Lo primero y más importante es evitar el estrés en nuestro gato, ya que en caso contrario asociará este hábito de forma negativa y no lograremos que cada vez resulte más fácil sino que encontraremos en la higiene de las orejas un proceso cada vez más difícil tanto para nosotros como para nuestra mascota.
¿Cómo tranquilizamos a nuestro gato?
Empezaremos con caricias y un tono de voz amable, debemos lograr que nuestro felino interprete nuestro gestos como un juego para que así se relaje completamente, finalmente nuestro gato se debe encontrar en la posición óptima para empezar la limpieza.
Si es un cachorro lo podemos colocar sobre nuestras piernas, en cambio, en el caso de gatos adultos es mejor situarlo sobre una banqueta o mesa que esté a nuestra altura.
¿Es imposible que tu gato se tranquilice?
Si todo lo anterior no funciona, siempre puede optar por añadir a esta estrategia alguno de los diversos tranquilizantes naturales para gatos.
El segundo paso es revisar las orejas de nuestro gato debido a que siempre es muy importante que como propietarios estemos atentos a cualquier signo o síntoma que nos pueda indicar la presencia de alguna enfermedad.
La presencia de parásitos, cera excesiva, olor fétido, costras o heridas nos puede estar indicando alguna patología como la otitis o la infección de oído, por lo tanto, ante estas señales lo más recomendable es que no demores en acudir al veterinario.
Por el contrario, la ausencia de estos signos junto con un conducto auditivo de color rosa pálido nos indicarán un buen estado de salud.

Para iniciar la limpieza de oídos empezaremos por la parte externa, para ello únicamente necesitaremos una toalla humedecida y el producto de limpieza que generalmente utilicemos para su baño, por supuesto debe tratarse de un jabón específico para gatos.
Con la toalla y el jabón limpiamos la parte externa y peluda de la oreja, retirando posteriormente cualquier residuo de detergente que haya podido quedar.

La limpieza del interior del oído la debemos realizar con una extrema precaución para no comprometer las estructuras que se encuentran en el pabellón auditivo, para ello únicamente requerimos de una gasa de algodón preferiblemente estéril.
Enrollaremos esta gasa en nuestro dedo y lo introduciremos muy suavemente en el conducto del oído para así facilitar que la cera se desprenda y el pabellón auditivo quede despejado.
No necesitamos nada más, pero debemos saber que podemos contar con otra alternativa, los limpiadores auriculares específicos para gatos, que poseen un cómodo aplicador y disuelven la cera.

Para mantener en perfectas condiciones los oídos de tu gato debes saber que este procedimiento debe realizarse 1 vez cada 2 semanas, además, para prevenir cualquier complicación, cuando vayas a bañar a tu gato debes taponar sus oídos con dos bolas de algodón, de este modo evitas la entrada de agua, lo que podría causar daños en el conducto auditivo.

Si observas cualquier anomalía será imprescindible acudir al veterinario para que identifique si se trata de una enfermedad o existe algún problema que deba revisarse. Algunos indicadores de problemas de salud pueden ser la presencia de cera oscura, un olor parecido al de la levadura o la aparición de parásitos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Limpiar las orejas a un gato paso a paso, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidado de las orejas.