¿Los perros pueden comer cilantro?
Ver fichas de Perros
El cilantro, cuyo nombre científico es Coriandrum sativum, es una hierba aromática de la familia de las apiáceas, que destaca por su aroma intenso y cítrico a la par que fresco. Sus hojas se utilizan habitualmente para aromatizar multitud de preparaciones culinarias, pero, ¿y los perros?, ¿es el cilantro un ingrediente apto para nuestras mascotas? ¿Es cierto que los perros pueden comer arroz y cilantro?
Si quieres descubrirlo, te recomendamos que nos acompañes en el siguiente artículo de ExpertoAnimal, en el que explicaremos si los perros pueden comer cilantro o no.
¿El cilantro lo pueden comer los perros?
El cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba aromática que se utiliza con frecuencia para aromatizar distintas preparaciones culinarias. Este ingrediente no contiene ningún compuesto que resulte tóxico para el organismo de los perros, por tanto, podemos afirmar que el cilantro es un producto apto para los perros. De hecho, la ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals) incluye el cilantro en la lista de productos no tóxicos para los perros.
No obstante, antes de incluir este ingrediente en la dieta de tu mascota, te aconsejamos que prestes atención a las recomendaciones que haremos a lo largo del artículo, para garantizar que su aporte es seguro y beneficioso para su salud.
Beneficios del cilantro para perros
El cilantro, como la mayoría de hierbas aromáticas, tiene un aporte de nutrientes poco relevante en la dieta, puesto que suele usarse en pequeñas cantidades. No obstante, incluirlo en la alimentación de los perros puede contribuir a enriquecer su ración con:
- Sustancias fitoquímicas: como polifenoles, betacarotenos, clorofilas, flavonoles, etc.
- Vitaminas: como la vitamina A, B1 y B2, la vitamina C (en el caso de las hojas de cilantro frescas) o la vitamina K (en las hojas de cilantro secas o las semillas).
- Minerales: como el hierro, el calcio, el fósforo o el magnesio.
Más allá de su valor nutricional, el cilantro destaca principalmente por sus efectos medicinales. Tanto las semillas como las hojas de cilantro contienen componentes bioactivos que proporcionan a la planta numerosos efectos medicinales, entre los que se encuentran:
- Actividad antioxidante: los extractos de cilantro y los aceites esenciales tienen un potencial antioxidante dada su capacidad para quelar metales y para neutralizar radicales libres y especies reactivas de oxígeno.
- Actividad anticancerígena e inmunomoduladora: las hojas y semillas de cilantro inhiben moderadamente la proliferación celular, lo que sugiere un potencial para la prevención del cáncer y la inhibición de metástasis.
- Actividad hipoglucémica (reducción de la glucosa en sangre): asociada a la estimulación de la secreción de insulina y a la mejora de la captación de la glucosa por los músculos.
- Actividad antimicrobiana, antifúngica y antihelmíntica e insecticida: el aceite esencial de cilantro inhibe un amplio espectro de microorganismos y parásitos.
- Actividad antiinflamatoria.
- Actividad analgésica: las semillas de cilantro poseen un efecto analgésico, probablemente mediado por la inhibición de los receptores centrales del dolor.
- Actividad ansiolítica y anticonvulsiva: el aceite esencial de semillas de cilantro posee propiedades anticonvulsivas, por lo que podría ser útil en el tratamiento de la epilepsia. También parece tener efectos sedantes y relajantes musculares.
¿Cómo dar cilantro a mi perro?
Para introducir el cilantro en la dieta de tu perro, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:
- Escoge hojas de cilantro que estén frescas y lávalas con abundante agua para eliminar cualquier contaminante o pesticida que pueda estar presente en la planta
- Pica finamente las hojas de cilantro y mézclalas con la ración habitual de tu perro (ya sea un pienso o una ración casera).
Cantidad de cilantro para perros
Debemos tener en cuenta que no a todos los perros les agrada el sabor y el aroma del cilantro. Por ello, es preferible empezar aportando una pequeña cantidad e ir incrementando la misma a medida que comprobamos que al animal le gusta el sabor y que no se producen efectos indeseados sobre su salud.
Como regla general, puedes empezar proporcionando una cucharadita pequeña de cilantro picado, e ir aumentando gradualmente la cantidad hasta una cucharada.
Efectos secundarios del cilantro para perros
Hasta la fecha, no se han registrado efectos tóxicos asociados al uso del cilantro como hierba aromática o medicinal. El único efecto secundario que se ha registrado es la posibilidad de aparición de reacciones alérgicas en individuos sensibles a esta planta.
En cualquier caso, antes de introducir este ingrediente en la ración de tu mascota, te recomendamos que lo consultes con tu veterinario de confianza y que lo introduzcas gradualmente para poder detectar de forma temprana cualquier reacción adversa.
Descubre en este otro artículo plantas que sí son dañinas: "Plantas tóxicas para los perros".
Contraindicaciones del cilantro para perros
Como hemos mencionado, el cilantro es un ingrediente apto para los perros que además se puede considerar bastante seguro, puesto que apenas produce efectos adversos en estos animales. No obstante, antes de incluirlo en la dieta de tu mascota, te recomendamos que lo consultes con tu veterinario para garantizar que su aporte es seguro y beneficioso. Igualmente, si tu perro padece alguna alergia o intolerancia alimentaria, te recomendamos que evites su aporte, para prevenir posibles efectos indeseados sobre su salud.
En este otro artículo encontrarás los síntomas principales de alergia: "Alergia alimentaria en perros: síntomas y tratamiento".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los perros pueden comer cilantro?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Dietas caseras.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: