menu
Compartir

Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento

Por María Besteiros, Auxiliar técnico veterinario y peluquera canina y felina. 16 mayo 2019
Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento

Ver fichas de Perros

Las alergias alimentarias en perros, que debemos diferenciar de las intolerancias, son trastornos con los que nos podemos encontrar con relativa frecuencia. En este artículo de ExpertoAnimal veremos cuáles son las claves para reconocer una alergia alimentaria en nuestro perro. Además, explicaremos qué tratamiento es el más adecuado para solucionarlas o, al menos controlarlas. Si sospechamos que nuestro perro sufre una alergia debemos consultar con el veterinario para evitar que se agrave el cuadro.

¿Cómo detectar alergia alimentaria en perros?

Aunque a priori nos pueda parecer que los síntomas de alergia alimentaria en perros van a ser fundamentalmente digestivos, lo cierto es que el signo más característico es el picor y el consiguiente rascado para aliviarlo. La alergia alimentaria puede aparecer en perros de todas las edades y sin el patrón estacional que sí aparecerá en alergias desencadenadas, por ejemplo, por polen.

Los alimentos más relacionados con reacciones alérgicas son las carnes, la leche, los huevos, el pescado, los cereales o la soja. La alergia es una reacción de hipersensibilidad ante una sustancia, en este caso proteínas, que, en principio, no debería ser peligrosa para el organismo. Si el sistema inmunitario así lo considera, es cuando se produce la alergia. El perro debe exponerse al alérgeno una o más veces para que se desencadene la reacción. Por ello, es más habitual en perros que llevan tiempo con la misma alimentación.

Síntomas de alergia alimentaria en perros

¿Cómo se manifiesta la alergia alimentaria en perros? Como hemos dicho, la dermatitis por alergia alimentaria en perros va a ser el síntoma principal. Este trastorno causa enrojecimiento y picor intenso. Podremos apreciar, también, pequeños bultos de color rojo y heridas debidas al rascado. Es muy normal que este trastorno cutáneo afecte a la zona inferior del cuerpo y a las orejas, causando la otitis por alergia alimentaria en perros. Los pies y la parte posterior de las patas se ven habitualmente afectadas.

Por último, la diarrea por alergia alimentaria en perros es rara. Un tránsito digestivo rápido sí puede aparecer en las intolerancias alimentarias. Por eso, si sospechamos que nuestro perro padece algún trastorno alérgico, es importante que el veterinario confirme el diagnóstico, ya que, además de confundirse con intolerancia, los problemas dermatológicos podrían deberse, también, a otros tipos de alergias o enfermedades.

Síntomas de intolerancia al pienso en perros

Tal y como acabamos de ver, intolerancia y alergia son dos condiciones totalmente distintas, por lo que también desarrollan síntomas diferentes. Así, un perro con intolerancia al pienso desarrollará diarrea y/o vómitos, acompañados de dolor abdominal. En cambio, un perro con alergia al pienso mostrará los mencionados signos de dermatitis. Por supuesto, en ambos casos el perro no es intolerante o alérgico a todo el pienso, sino a uno o varios de sus componentes.

Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento - ¿Cómo detectar alergia alimentaria en perros?

Pruebas de alergia alimentaria en perros

Para confirmar un diagnóstico de alergia alimentaria, el veterinario recurrirá a una prueba de dieta hipoalergénica. Esta consiste en ofrecer al animal lo que se conoce como una dieta de eliminación, esto es, con alimentos que nunca antes haya ingerido, prescindiendo del resto, que se eliminan. A la venta encontraremos diferentes piensos o comida húmeda elaborados con pocos ingredientes de consumo menos habitual. No contienen colorantes, conservantes ni aromatizantes artificiales. También existen productos formulados con proteínas hidrolizadas. Esto quiere decir que las proteínas se han roto en fragmentos más pequeños ante los que el organismo no reacciona. De esta forma no puede desencadenarse la alergia. Si los síntomas del perro mejoran con este cambio en su alimentación, se confirmará el diagnóstico de alergia alimentaria.

Por supuesto, también podemos llevar a cabo esta dieta de eliminación con alimentos naturales. De hecho, de esta forma es más sencillo encontrar el alimento o los alimentos exactos que desencadenan la reacción alérgica. Eso sí, recomendamos pautar esta dieta bajo el asesoramiento del veterinario.

Por último, también podemos solicitar la realización de una prueba cutánea de alergia a los principales alérgenos alimentarios.

Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento - Pruebas de alergia alimentaria en perros

¿Cómo curar la alergia alimentaria en perros?

Lo primero que debemos tener claro es que la alergia alimentaria no se va a curar, pero si evitamos que el perro ingiera el alimento al que es alérgico, llevará una vida normal. De esta forma, si lo que quieres saber es cómo quitar la alergia a tu perro, ya tienes la respuesta. Por lo tanto, el tratamiento pasa por dar con esa comida a la que el perro no reaccione. Para ello, es básico que elaboremos un listado detallado con todos los alimentos que haya consumido a lo largo de su vida, ya que el objetivo es proporcionarle un menú completamente nuevo.

La nueva dieta seleccionada debe darse durante unas 8-10 semanas. Si apreciamos mejoría, y siempre siguiendo las indicaciones del veterinario, podemos ir añadiendo alimentos uno por uno con el objetivo de localizar al que ha desencadenado la reacción. Lo identificaremos porque el perro volverá a manifestar la sintomatología. Si una dieta funciona se mantendrá de manera indefinida.

Por lo tanto, no esperemos pastillas para la alergia alimentaria en perros, ya que el tratamiento comprende exclusivamente la intervención en la alimentación. En cambio, sí podrían prescribirse fármacos si el rascado ha causado lesiones dermatológicas graves. El objetivo sería controlar el prurito, disminuir la inflamación o tratar las infecciones, de ser el caso. En el siguiente apartado nos detendremos en los antihistamínicos.

Antihistamínico para perros

Las reacciones alérgicas se producen por una liberación de histamina, por eso para su tratamiento se pueden incluir fármacos antihistamínicos, que se prescriben cuando hay picor o dermatitis, en este caso a causa de la alergia alimentaria de nuestro perro.

En el mercado se encuentran varios tipos de antihistamínicos para perros que pueden administrarse y que actúan de manera diferente en el organismo. Es trabajo del veterinario escoger el más adecuado y pautar la dosis. En ningún caso debemos medicar al perro con fármacos de uso humano. Los antihistamínicos se utilizan solo cuando hay síntomas. También pueden emplearse corticoides pero, nuevamente, será el especialista quien determine su uso.

Dieta casera para perros con alergia alimentaria

El las alergias alimentarias es posible recurrir a los remedios caseros, ya que la dieta que podemos elaborar en casa, con alimentos frescos escogidos y controlados por nosotros mismos y sin ningún tipo de aditivo, es una opción excelente para estos animales. Eso sí, para que el menú sea equilibrado es imprescindible que lo confeccionemos con ayuda de un veterinario con buenos conocimientos de nutrición, ya que, de lo contrario, podríamos solucionar la alergia pero ocasionar deficiencias. Como hemos dicho, debe estar constituido por ingredientes que el perro no haya consumido con anterioridad o que hayamos comprobado que no producen ninguna reacción alérgica en él.

Para saber cómo empezar una dieta casera para perros, no te pierdas este artículo: "Dieta BARF para perros". Este tipo de alimentación suele funcionar muy bien en perros con alergia alimentaria, por lo que es una excelente opción cuando de remedios caseros para la alergia alimentaria en perros se trata.

Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento - Dieta casera para perros con alergia alimentaria

Alimentos para perros con alergia alimentaria

Ahora bien, si, por el motivo que sea, el perro no sigue una dieta casera, ya hemos comentado que en el mercado existe toda una variedad de piensos para perros con alergia alimentaria, así como otros alimentos más naturales confeccionados, también, para tratar este tipo de afecciones. En general, estos productos están elaborados con los alimentos que producen un menor porcentaje de alergias en perros, hallados gracias a los estudios realizados. Así mismo, recordemos que no suelen incluir ni colorantes ni aromatizantes artificiales. Por todo ello, siempre recomendamos buscar aquellos piensos o alimentos que sean lo más naturales posible y que estén hechos con ingredientes naturales y aptos para el consumo humano.

Y si finalmente le veterinario le ha diagnosticado a tu perro intolerancia, y no alergia, no te pierdas este otro artículo: "Pienso para perros con intolerancia alimentaria".

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Pricila Ochoa
Mi perro amaneció hinchado y con ronchas en la piel que le puedo dar , yo se que tengo que llevarlo al veterinario pero acá en Ecuador no podemos salir sábados ni domingo quiera darle algo que me ayude para poderlo curar.
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, desconozco la legislación de tu país, pero no creo que se ponga límite a la atención sanitaria de urgencias, ya sean humanos o animales. Las clínicas no están abiertas, pero dan cita al llamar por teléfono. Te dejo aquí información:

https://www.expertoanimal.com/veterinario-y-estado-de-alarma-cuando-y-como-acudir-24917.html

Un saludo.
Su valoración:
Carmen moreno
Tengo perrito d dos años y ayer al regresar dela calle se le informaron los cachetes y esta devolviendo y con diarreas
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, pues tendrá que verlo el veterinario ¿no? Un saludo.
Su valoración:
ana catalina arias
Mi Sharp Pei cada tanto 1 ó 2 meses hace una alergia muy grande alrededor de toda su boca y sus mofletes, llegando a ponerse al rojo vivo hasta casi sus ojos. El veterinario, le aplicó dexametasona (corticoide) y antibiótico inyectable y como paralelamente desarrollo tos muy fuerte, también le dió antibiótico por 7 días. Se curó. Ahora a más de 1 mes vuelve a hacer el mismo cuadro. Ya hablé con el veterinario, (pero como tengo el auto en arreglo por un día), yo le apliqué en la cara, boca y cuello, bacticort (betametasona y gentamicina). El rojo vivo cedió bastante. Hoy a un día de esto, le hago una segunda aplicación de dicha crema y descubro lastimaduras en su manito izquierda y una terrible lastimadura en su lomo sangrante. Muy preocupada lo limpié con Pervinox y no apliqué más nada hasta mañana viernes que va al veterinario. No puedo saber que pasa en su cara, boca y cuello, ni tampoco esas lastimaduras que aparecen de golpe. A mis dos perros y gatos les aplico Front Line Plus, por lo que no tienen pulgas. Cuando mi otra perra tipo manto negro pequeña tiene pulgas, hace dermatitis, es alérgica a las pulgas. Por lo que me aseguro que ninguno de los dos las tenga. Comen alimento balanceado de cordero desde que eran pequeños (Old Prince). Duermen conmigo en mi cama.Son cuidados y mimados, por lo que no entiendo esas lastimaduras sobre todo en la boca y alrededor de la misma del Shar Pei. Si pueden darme una idea lo agradeceré infinitamente. Finalmente el veterinario ya me avisó que hay que operarle ambos párpados, porque si bien tiene 2 años, le van cerrando los ojitos y comienza a ver poco.
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, por desgracia se trata de una raza que suele tener un montón de problemas de piel que habitualmente necesitan un tratamiento crónico. Mi recomendación sería acudir a un veterinario especialista en dermatología porque lo más importante es tener un diagnóstico correcto. Un saludo.
Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento
1 de 4
Alergia alimentaria en perros - Síntomas y tratamiento

Volver arriba