menu
Compartir

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento

Por Lucía Hernández, Periodista especializada en el mundo animal. 1 junio 2016
Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento

Ver fichas de Perros

La dermatitis atópica canina es también conocida como DAC y es una enfermedad crónica de la piel que provoca inflamación o hipersensibilidad a causa de una alergia. Los perros afectados se rascan y frotan constantemente tratando de aliviar su malestar.

Afecta principalmente a perros jóvenes aunque también puede aparecer en adultos. El origen es desconocido aunque se estima que pueda existir un factor genético que lo predisponga.

En este artículo de ExpertoAnimal te explicaremos los síntomas típicos de la dermatitis atópica en perros y algunos consejos acerca del tratamiento que puede aplicarse. Existen además, algunos remedios naturales que pueden ser de ayuda para tratar esta molesta enfermedad.

Causas y factores de riesgo que provocan la dermatitis atópica

La herencia genética parece ser el factor preponderante en el desarrollo de la dermatitis atópica ya que su incidencia es notoriamente mayor en perros emparentados entre sí. Sin embargo, es necesaria la presencia de alérgenos para desarollar la enfermedad. Entre estos alérgenos, los más comunes son:

  • Pólen
  • Caspa
  • Esporas de hongos
  • Químicos para la limpieza del hogar
  • Polvo
  • Ácaros
  • Mordidas de animales
  • Fertilizantes
  • Lana
  • Plumas

No obstante, se estima que algunas razas son más susceptibles a desarrollar dermatitis atópica como por ejemplo el west highland white terrier, el bóxer, el labrador retriever, el dálmata, el shar pei, el pastor alemán o el bulldog francés.

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento - Causas y factores de riesgo que provocan la dermatitis atópica

Síntomas de la dermatitis atópica

Los síntomas de esta enfermedad generalmente se presentan entre los 3 y los 6 meses de edad, pero suelen pasar desapercibidos durante el primer año, ya que durante ese tiempo son débiles y poco evidentes. A medida que avanza la enfermedad, se hacen más notorios, y pueden incluir:

  • Rascado de la piel
  • Lamido del cuerpo
  • Mordiscos a la piel
  • Frotado constante del cuerpo (pies, cara y vientre)
  • Rinitis alérgica
  • Ojos llorosos
  • Decoloración de la piel
  • Decoloración del pelaje en las zonas afectadas
  • Lesiones en la piel
  • Pústulas
  • Raspones
  • Heridas
  • Cortes
  • Costras
  • Cicatrices en la piel
  • Pérdida de pelo
  • Infecciones en la piel
  • Orejas irritadas e inflamadas
  • Infecciones de oídos
  • Piel engrosada y oscurecida

Si observamos alguno de estos síntomas lo más recomendable es acudir al veterinario para que le realicen un diagnóstico y comprobar que el perro realmente sufre esta enfermedad. A continuación te explicamos en qué consisten las pruebas para diagnosticar la DAC.

Imagen de ateuves.es:

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento - Síntomas de la dermatitis atópica

Diagnóstico de la dermatitis atópica

El diagnóstico puede ser difícil, ya que la dermatitis atópica presenta síntomas similares a muchas otras enfermedades de la piel. Sin embargo, con base en la historia del perro, el veterinario puede solicitar un estudio de alergias.

A veces, dicho estudio se hace usando una pequeña muestra de sangre del perro, pero estos análisis serológicos no son muy efectivos. El estudio más adecuado es un análisis intradérmico, en el que se inyectan pequeñas cantidades de diferentes alérgenos debajo de la piel del perro. Los alérgenos que causan la enfermedad producirán una respuesta inmediata.

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento - Diagnóstico de la dermatitis atópica

Tratamiento de la dermatitis atópica

La dermatitis atópica no tiene cura, pero se puede seguir un tratamiento adecuado que permita al perro tener una buena calidad de vida. El tratamiento para cada perro dependerá de la severidad de la enfermedad, las causas específicas, la existencia de infecciones secundarias y otros aspectos particulares de cada caso.

Sin embargo, en general se busca eliminar o reducir la presencia de los alérgenos causantes de la dermatitis. Si no se logra identificar dichos alérgenos (algo bastante común), se suele eliminar la presencia de los factores ambientales que tengan la capacidad potencial de causar la enfermedad que hemos mencionado anteriormente. Así, se tienen que modificar las condiciones de vida del perro, cambiando a veces incluso su casa o hasta su dieta.

En casos más complicados, puede prescribirse el uso de corticoides. Estos medicamentos ayudan a reducir los problemas de la dermatitis atópica, pero tienen efectos secundarios cuando se usan por largo tiempo. Por eso, el veterinario deberá decicdir cómo se deben usar, puesto que el perro estará medicado de por vida.

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento - Tratamiento de la dermatitis atópica

Remedios naturales para la dermatitis atópica

Como hemos mencionado anteriormente no existe un tratamiento efectivo para la dermatitis atópica en canes y es que muchas personas rechazan el uso de corticoides por los efectos que provocan a largo plazo. Por ese motivo en ExpertoAnimal te daremos algunos consejos que puedes utilizar si tu perro sufre esta enfermedad:

  • Evita pasear a tu perro a primera hora de la mañana y por la tarde, que es cuando hay una mayor acumulación de polen. A media mañana o por la noche son los momentos más indicados.
  • Revisa la composición del alimento de tu perro y consulta a tu veterinario si es recomendable optar por un pienso de mejor calidad o de fabricación más natural. Los piensos basados en arroz y pescado suelen ser los más recomendables para perros que sufren alergia. Las dietas caseras también son una excelente opción.
  • Cepilla su pelo de forma diaria para prevenir la aparición de caspa en el perro, suciedad acumulada y polen.
  • Evita los lugares montañosos durante el otoño que es cuando se encuentran en el ambiente más esporas de hongos. Manten alejado este alimento natural del perro.
  • Barre diariamente para eliminar ácaros, pelo muerto, polvo y suciedad.
  • Limpia de forma constante tu hogar con productos naturales que no puedan provocar alergia en el perro. Un ejemplo es limpiar con limón aunque también se puede realizar con bicarbonato o vinagre.
  • No utilices productos químicos para el cuidado de tu jardín.
  • Utiliza algodón o telas de composición natural para tu perro. Evita la lana y las plumas.

Estos son algunos trucos muy sencillos que pueden funcionarte para ayudar a tu perro a no sufrir gravemente esta enfermedad, pero no olvides que el veterinario te dará los consejos apropiados para tu caso en concreto, por lo que es muy recomendable acudir a él.

Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento - Remedios naturales para la dermatitis atópica

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
11 comentarios
Su valoración:
Magdalena
Hola!!! Mi perro empezó a los 7 meses con los síntomas de Dermatitis Atópica y ha vivido así ya durante más de cuatro años, solo nos apoyamos con cortisona cuando tiene crisis. Acudimos en principio con un supuesto buen veterinario que resultó una basura humana, lástima de estar reconocido a nivel nacional y de impartir clases, me da tanta pena que gente así exista, por lo que les recomiendo que lean sobre la enfermedad y busquen a un especialista bueno que no juegue con el dolor de la mascota y el de uno por ver cómo sufre. Les recomiendo que una vez detectada la enfermedad realicen la prueba intradermica y la invitro de forma conjunta. Pregunten al especialista cuantos alérgenos utilizaría en la intradermica, si les dice cinco o menos de 20 busquen otro por qué con el que fueron no sabe ni lo que hace. A mi perro hasta me lo querían castrar por que sus hijos serían alérgicos y es mentira, mi perro tuvo cuatro hijas que ya tienen dos años y todas gozan de buena salud aunque él no, el resultó tener alergia a casi todo, polvo, árboles, pastos... sabiendo que todo le puede desencadenar la alergia solo es apapacharlo y hacer que esté lo mejor posible cuando sufre. Saludos y suerte con sus mascotas
Su valoración:
Karime
Hola no mencionas ningún remedio, casero para la dermatitis atopica ? Yo vivo en el campo, donde puede haber muchos factores para desarrollar el DAC , pero podrían darme consejos ? De que puedo ponerle a mi perro Fox terrier para ayudarlo ?
Su valoración:
jina pimentel
el informe sobre dermatitis atopica muy util, es lo que le diagnostico su veterinario. no obatante me gustaria recibir consejos caceros para aliviarlo. gracias
teresa
mi perrito es un yorshire y es alergico. Ayer lo llevamos al veterinario porque estaba con fiebre y claudicacion de la pierna derecha. Lo medicaron con un analgesico, un protector gastrico y un antiemetico. Resultado: desarrollo un exantema rojo violaceo en todo el cuerpo que hasta hoy no se le ha ido, a pesar de que lo medicaron con dexametasona. Realmente estoy muy preocupada
paco-21
how... enserio te agradezco mucho enserio necesitaba saber que es lo que le pasa a mi perro y rato me ha ayudado gracias!
Carmen
Mi perro lleva ya tres años con el problema, se rascaba mucho y lo llevé al veterinario , el primero me dijo que era alergia al pollo , le quito el pollo y unas pastillas que le daba, no mejoraba ,lo llevo a otro veterinario , me dijo que era la pulga hembra , más medicamentos y un collar . Pedir que le hicieran un análisis de sangre , en el análisis salió que de ambiente no era alergico, pero de alimentaria si, alergia a la soja , guisantes , y todas las carnes , menos el pescado, le estoy dando salmón especial para perros alérgicos. Llevo tres años viendo como sufre , porque sigue igual , ya no se que hacer.Todo su cuerpo con erida , es un perro meclar de yonsay , y sichu . tiene 5 años . Dígame por favor si tiene solución.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Carmen, ¿le das comida casera o pienso? Si es pienso, te recomendamos probar con la comida casera, eliminando los alimentos a los que es alérgicos, y ver si mejora. Además, puedes utilizar un champú para perros con dermatitis. Por último, puedes probar este remedio: https://www.expertoanimal.com/aloe-vera-para-la-dermatitis-de-los-perros-21757.html. Un saludo
Israel flores
Hola Carmen yo comparto tu desesperacio, tengo una perita pitbull . Son muy propensos a este tipo de enfermedades , yo le doy alimento de la marca Hills. Son de prescripción y ayudaron muchísimo, la marca es Z/D de Hills. Para alergias por alimentos y combino con derm defence también de Hills. Este es para alégrenos del medio ambiente y me ayudan mucho para mi as cota además si esta muy lesionada la piel inicia con cefalexina. 1 gramo cada día por 20 días y luego reduces 5 días más 500 mg. Para tratar la infección por bacterias en la piel , mejorará mucho. Sin embargo esto discútelo con el veterinario antes . Recuerda que los tratamientos farmacológicos se adecuan a cada caso . Saludos espero te sirva .
scarlette familia
Hola, por favor ayuda mi pequeña perrita, hoy me la diagnosticaron con dermatitis atópica estoy muy triste no quiero perderla pero la cantidad de pelos en la casa es inaguantable. por favor me dice remedios casero pq con el tema del veterinario fue muy caro .
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Scarlette, uno de los remedios más eficaces y recomendados es el aloe vera, y aquí tienes un artículo: https://www.expertoanimal.com/aloe-vera-para-la-dermatitis-de-los-perros-21757.html. Los baños de avena también son muy recomendables, para ello solo debes triturar unas dos tazas de avena, mezclarla con tres tazas de agua y aplicar esta solución durante su baño sobre las zonas afectadas. Deja que actúe unos 10-15 minutos y retira. Por otro lado, las infusiones de tomillo y de manzanilla también alivian los síntomas de la dermatitis. Puedes prepararlas, dejar que se enfríen y aplicar sobre las zonas afectadas. ¡Esperamos haberte ayudado! Un saludo
Ana Mª García Marcos
Os cuento mi experiencia con la dermatitis atópica.
Mi perra empezó a rascarse con mucha ansiedad.
Le llevé a 3 veterinarios diferentes, le diagnosticaron dermatitis atópica.
Me dijeron que no hay cura, sólo se le podía dar corticoides, que no la curarían pero le aliviarían.
En mi herbolario me dijeron que le diera perlas de ajo, así hice y en 4 días se curó.
Ahora le doy una perla de ajo una vez al mes, no ha vuelto a tener ningún problema.
Aunque parece sorprendente a mí me resultó, lo comenté con mi veterinario y me dijo que el ajo en pequeñas dosis es muy beneficioso.
Antes de darle el ajo, consulte primero a su veterinario.
Por probar no se pierde nada, mi perro pesa 7 kilos, le daba 1 al día durante cuatro días.
Espero que les funcione.




Karina
Una cabeza de ajo diaria? Como se la dabas?
Ana Maria
Hola Karina:
Una al día me refiero a una cápsula de ajo al día (una cabeza de ajo es muchísimo).
Si se le cura, y eso espero luego le das una cápsula de ajo al mes.
Si tienes alguna duda más, escríbeme e intentaré ayudarte en lo que pueda.
Espero que se cure, un saludo.
Denise
¡Hola!
Yo tengo un labrador de 8 años y sufre de dermatitis atópica desde siempre:( Me gustaría empezar a darle ajo, ya que he intentado de todo y nada me ha funcionado, incluso el uso de corticoides. Mi pregunta es, cuántas perlas de ajo debo darle si pesa aproximadamente 35 kilos y cada cuánto. De igual manera, si hay alguna marca específica de perlas de ajo para poder conseguirlas lo antes posible. Gracias de antemano.
Ana Mª García Marcos
Os cuento mi experiencia con la dermatitis atópica.
Mi perra empezó a rascarse con mucha ansiedad.
Le llevé a 3 veterinarios diferentes, le diagnosticaron dermatitis atópica.
Me dijeron que no hay cura, sólo se le podía dar corticoides, que no la curarían pero la aliviarían.
En mi herbolario me dijeron que le diera perlas de ajo, así hice y en 4 días se curó.
Ahora le doy una perla de ajo una vez al mes, no ha vuelto a tener ningún problema.
Aunque parece sorprendente a mí me resultó, lo comenté con mi veterinario y me dijo que el ajo en pequeñas dosis es muy beneficioso.
Fernando
Que son las perlas de ajo
Alicia Astudillo
buen día por favor pido ayuda con que remedios naturales puedo ayudar a mi mascota por el problema de dermatitis atopica de antemano quedo agradecida, bendiciones
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
¡Hola Alicia! Estamos trabajando en la realización de un artículo con los mejores remedios caseros para la dermatitis. Mientras tanto, te recomendamos realizar un baño de avena, triturando bien la avena (dos tazas) y mezclándola con tres tazas de agua tibia. Así mismo, también puedes adquirir un champú especial para perros atópicos. ¡Un saludo!
Ana Mª García Marcos
Os cuento mi experiencia con la dermatitis atópica.
Mi perra empezó a rascarse con mucha ansiedad.
Le llevé a 3 veterinarios diferentes, le diagnosticaron dermatitis atópica.
Me dijeron que no hay cura, sólo se le podía dar corticoides, que no la curarían pero la aliviarían.
En mi herbolario me dijeron que le diera perlas de ajo, así hice y en 4 días se curó.
Ahora le doy una perla de ajo una vez al mes, no ha vuelto a tener ningún problema.
Aunque parece sorprendente a mí me resultó, lo comenté con mi veterinario y me dijo que el ajo en pequeñas dosis es muy beneficioso.
Por probar no se pierde nada, mi perro pesa 7 kilos, le daba 1 al día durante cuatro días.
Espero que le funcione.
constanza vera
Buenos dias...mi Pastora Aleman Africa presenta terribles costras en su piel...le he aplicado, cutamicom, micomax, amitrax, dermosyn, geniderm,creolina, agua oxigenada sin resultado alguno..todos los dias al aplicarle los medicamentos le quito cantidad de costra quedandole una especie de granito.. al otro dia amanece igual..es decir con las mismas costras.. se rasca desesperadamente.... por favor solicito consejo ya que me veo impotetnte ante esta novedad.. mi gracias
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Constanza, ¿Has acudido a un veterinario para explicarle tu situación? De no ser así no deberías emplear ningún tratamiento ya que podría ser una enfermedad que necesite otro tipo de curas.
Andrea
Te recomiendo darle pienso " Test of te wild" 90% pescado deshidratado con vitaminas.
Mi perro lo medico con Apoquel(debes consultar a Tu veterinario antes). 1 ampolla de aceite de salmón en una de las comidas. Y frecuentes baños de clorexidina con agua tibia.
Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento
1 de 6
Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento

Volver arriba