Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento



Ver fichas de Perros
La dermatitis atópica canina es también conocida como DAC y es una enfermedad crónica de la piel que provoca inflamación o hipersensibilidad a causa de una alergia. Los perros afectados se rascan y frotan constantemente tratando de aliviar su malestar.
Afecta principalmente a perros jóvenes aunque también puede aparecer en adultos. El origen es desconocido aunque se estima que pueda existir un factor genético que lo predisponga.
En este artículo de ExpertoAnimal te explicaremos los síntomas típicos de la dermatitis atópica en perros y algunos consejos acerca del tratamiento que puede aplicarse. Existen además, algunos remedios naturales que pueden ser de ayuda para tratar esta molesta enfermedad.
Causas y factores de riesgo que provocan la dermatitis atópica
La herencia genética parece ser el factor preponderante en el desarrollo de la dermatitis atópica ya que su incidencia es notoriamente mayor en perros emparentados entre sí. Sin embargo, es necesaria la presencia de alérgenos para desarollar la enfermedad. Entre estos alérgenos, los más comunes son:
- Pólen
- Caspa
- Esporas de hongos
- Químicos para la limpieza del hogar
- Polvo
- Ácaros
- Mordidas de animales
- Fertilizantes
- Lana
- Plumas
No obstante, se estima que algunas razas son más susceptibles a desarrollar dermatitis atópica como por ejemplo el west highland white terrier, el bóxer, el labrador retriever, el dálmata, el shar pei, el pastor alemán o el bulldog francés.

Síntomas de la dermatitis atópica
Los síntomas de esta enfermedad generalmente se presentan entre los 3 y los 6 meses de edad, pero suelen pasar desapercibidos durante el primer año, ya que durante ese tiempo son débiles y poco evidentes. A medida que avanza la enfermedad, se hacen más notorios, y pueden incluir:
- Rascado de la piel
- Lamido del cuerpo
- Mordiscos a la piel
- Frotado constante del cuerpo (pies, cara y vientre)
- Rinitis alérgica
- Ojos llorosos
- Decoloración de la piel
- Decoloración del pelaje en las zonas afectadas
- Lesiones en la piel
- Pústulas
- Raspones
- Heridas
- Cortes
- Costras
- Cicatrices en la piel
- Pérdida de pelo
- Infecciones en la piel
- Orejas irritadas e inflamadas
- Infecciones de oídos
- Piel engrosada y oscurecida
Si observamos alguno de estos síntomas lo más recomendable es acudir al veterinario para que le realicen un diagnóstico y comprobar que el perro realmente sufre esta enfermedad. A continuación te explicamos en qué consisten las pruebas para diagnosticar la DAC.
Imagen de ateuves.es:

Diagnóstico de la dermatitis atópica
El diagnóstico puede ser difícil, ya que la dermatitis atópica presenta síntomas similares a muchas otras enfermedades de la piel. Sin embargo, con base en la historia del perro, el veterinario puede solicitar un estudio de alergias.
A veces, dicho estudio se hace usando una pequeña muestra de sangre del perro, pero estos análisis serológicos no son muy efectivos. El estudio más adecuado es un análisis intradérmico, en el que se inyectan pequeñas cantidades de diferentes alérgenos debajo de la piel del perro. Los alérgenos que causan la enfermedad producirán una respuesta inmediata.

Tratamiento de la dermatitis atópica
La dermatitis atópica no tiene cura, pero se puede seguir un tratamiento adecuado que permita al perro tener una buena calidad de vida. El tratamiento para cada perro dependerá de la severidad de la enfermedad, las causas específicas, la existencia de infecciones secundarias y otros aspectos particulares de cada caso.
Sin embargo, en general se busca eliminar o reducir la presencia de los alérgenos causantes de la dermatitis. Si no se logra identificar dichos alérgenos (algo bastante común), se suele eliminar la presencia de los factores ambientales que tengan la capacidad potencial de causar la enfermedad que hemos mencionado anteriormente. Así, se tienen que modificar las condiciones de vida del perro, cambiando a veces incluso su casa o hasta su dieta.
En casos más complicados, puede prescribirse el uso de corticoides. Estos medicamentos ayudan a reducir los problemas de la dermatitis atópica, pero tienen efectos secundarios cuando se usan por largo tiempo. Por eso, el veterinario deberá decicdir cómo se deben usar, puesto que el perro estará medicado de por vida.

Remedios naturales para la dermatitis atópica
Como hemos mencionado anteriormente no existe un tratamiento efectivo para la dermatitis atópica en canes y es que muchas personas rechazan el uso de corticoides por los efectos que provocan a largo plazo. Por ese motivo en ExpertoAnimal te daremos algunos consejos que puedes utilizar si tu perro sufre esta enfermedad:
- Evita pasear a tu perro a primera hora de la mañana y por la tarde, que es cuando hay una mayor acumulación de polen. A media mañana o por la noche son los momentos más indicados.
- Revisa la composición del alimento de tu perro y consulta a tu veterinario si es recomendable optar por un pienso de mejor calidad o de fabricación más natural. Los piensos basados en arroz y pescado suelen ser los más recomendables para perros que sufren alergia. Las dietas caseras también son una excelente opción.
- Cepilla su pelo de forma diaria para prevenir la aparición de caspa en el perro, suciedad acumulada y polen.
- Evita los lugares montañosos durante el otoño que es cuando se encuentran en el ambiente más esporas de hongos. Manten alejado este alimento natural del perro.
- Barre diariamente para eliminar ácaros, pelo muerto, polvo y suciedad.
- Limpia de forma constante tu hogar con productos naturales que no puedan provocar alergia en el perro. Un ejemplo es limpiar con limón aunque también se puede realizar con bicarbonato o vinagre.
- No utilices productos químicos para el cuidado de tu jardín.
- Utiliza algodón o telas de composición natural para tu perro. Evita la lana y las plumas.
Estos son algunos trucos muy sencillos que pueden funcionarte para ayudar a tu perro a no sufrir gravemente esta enfermedad, pero no olvides que el veterinario te dará los consejos apropiados para tu caso en concreto, por lo que es muy recomendable acudir a él.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Dermatitis atópica en perros - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.