menu
Compartir

¿Por qué mi perro llora cuando me voy?

Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. Actualizado: 2 febrero 2022
¿Por qué mi perro llora cuando me voy?

Ver fichas de Perros

El momento de irte del hogar y dejar solo a tu perro es uno de los más difíciles de tu día. Cuando miramos a la hermosa cara de nuestro peludo con aquella expresión que parece decirnos "quédate, por favor", es prácticamente imposible no sentir el corazón en un puño. Pero tenemos responsabilidades que cumplir y, desafortunadamente, nuestros mejores amigos no siempre pueden acompañarnos…

Además de las pocas ganas de dejar a sus perros solos, muchos tutores tienen que enfrentarse con otro problema. Durante la ausencia de sus familiares, algunos peludos suelen llorar o aullar por horas y horas. Por un lado, ello significa que este perro todavía no ha aprendido a gestionar su soledad y la ausencia de su tutor le provoca sentimientos negativos, como tristeza, inseguridad, ansiedad o aburrimiento. Por otro, un perro que llora o aúlla constantemente, suele molestar al vecindario, lo que puede traer muchos problemas a sus tutores.

Si sueles hacerte preguntas como "¿por qué mi perro llora cuando me voy?" o "¿cómo hacer que mi perro no llore cuando me voy?", este artículo de ExpertoAnimal podrá guiarte. A continuación, te explicamos qué sienten los perros cuando quedan solos y por qué pueden llorar hasta percibir que sus tutores regresan a casa. Además, te ofrecemos algunos consejos para enseñar a tu perro a lidiar mejor con sus emociones y evitar que llore o aúlle constantemente durante tu ausencia.

También te puede interesar: ¿Por qué mi gato llora cuando me voy?

¿Qué siente tu perro cuando te vas del hogar?

¿Te preguntas qué siente tu perro cuando lo dejas solo en el hogar? Como son animales muy sociables que disfrutan enormemente la compañía de sus familiares, los perros inevitablemente se sienten tristes cuando perciben que sus tutores están por irse y dejarlos solos. Y si observas bien, tu peludo ya sabe que te tendrás que marchar mucho tiempo antes de que abras la puerta o que te despidas.

Gracias a su inteligencia y memoria, tu perro puede recordar tus hábitos y asociarlos con los acontecimientos de la rutina que comparten vuestro día tras día. Cuando te vas a bañar o empiezas a vestirte, no tengas duda de que tu perro ya comprende que te estás preparando para salir estará varias horas sin verte… Por ello, es natural que los perros se sientan algo tristes cuando sus seres queridos se van y se pongan muy contentos cuando regresan al hogar.

Aún así, no todos los perros lloran o aúllan cuando sus tutores se van. Muchos peludos aprenden a gestionar su soledad y logran ejercitarse y entretenerse estando solos, siempre que cuenten con juguetes y accesorios que enriquezcan su ambiente y mantengan su cuerpo y su mente bien estimulados. Cuando ello no sucede, algunos peludos pueden "entretenerse" y aliviar su aburrimiento haciendo travesuras por la casa o, simplemente, aprovechan que el lugar está tranquilo para descansar y dormir.

¿Por qué algunos perros lloran cuando están solos?

Algunos perros son tan apegados y dependientes de sus tutores que, al quedarse solos, experimentan una tristeza muy profunda y se sienten inseguros sobre si sus familiares regresaran o no a buscarlos. Estos canes pueden expresar estos sentimientos negativos y aliviar la tensión que tienen acumulada en su organismo por medio de los llantos y de los aullidos.

Algunas de las causas por los que mi perro llora cuando me voy son:

  • "Hiperapego": muchas veces esta causa del perro está relacionada con la sobreprotección brindada por sus propios tutores, la cual facilita el desarrollo de ciertos tipos de problemas del comportamiento mediante el aprendizaje. El perro gime ya que en el pasado se ha reforzado esta conducta acudiendo cada vez que lloraba, por tanto, el perro espera que mediante este comportamiento sus tutores regresen a casa.
  • Abandono o abusos físicos: el segundo de los motivos por los que mi perro llora cuando me voy es porque muestra un historial de malos tratos, abandono o abusos físicos y mentales. Así, manifiestan inseguridad y necesitarán recuperar su autoestima para aprender a vencer sus miedos y gestionar su soledad. En estos casos se observa una falta total o excesiva de vínculo con los propietarios que causa esta situación y que además podrá empeorar de no ser tratado.
  • Ansiedad por separación: los peludos también pueden sufrir trastornos relacionados con la separación. Al quedar solos, suelen llevar a cabo ciertas conductas destructivas en el hogar para aliviar el estrés, como rasguñar, morder o romper muebles, vestimentas y calzados. En estados más avanzados, estos perros también suelen ejecutar movimientos repetitivos (estereotipias) de forma obsesiva, los cuales pueden llevar a la automutilación. Descubre más información sobre la Ansiedad por separación en perros: sus síntomas y tratamiento en este artículo de ExpertoAnimal que te sugerimos.
  • Rutina sedentaria: el último de los motivos por que mi perro llora cuando me voy es porque no tiene una rutina activa y no cuenta con un ambiente enriquecido para estimular su mente. Así, podrá llorar, aullar y mostrar comportamientos destructivos como síntomas de estrés o aburrimiento.

Es importante comprender que un perro saludable, mental y físicamente equilibrado, debe sentirse seguro respecto al vínculo con su tutor y ser capaz de gestionar su soledad durante estos periodos de ausencia de sus familiares. El perro es capaz de canalizar positivamente sus emociones y aguardar la llegada de su tutor, mientras aprovecha para jugar, dormir o simplemente observar los movimientos de la calle a través de una ventana.

¿Por qué mi perro llora cuando me voy? - ¿Por qué algunos perros lloran cuando están solos?

¿Cómo hacer que mi perro no llore cuando me voy?

Tu perro debe aprender a gestionar su soledad no solo para dejar de llorar, sino también para canalizar positivamente sus emociones, sentirse más seguro y desarrollar una mejor autoestima. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para evitar que tu perro llore cuando está solo en casa.

  • Enriquecer su ambiente: se habla mucho del enriquecimiento ambiental para gatos, pero los perros también necesitan un entorno que estimule su cuerpo y su mente. Si te ausentas del hogar muchas horas y tu perro no encuentra los medios para entretenerse, se sentirá aburrido y también podrá presentar síntomas evidentes de estrés. En las tiendas para mascotas, podrás encontrar una gran variedad de juguetes interactivos, juegos de inteligencia, mordedores, huesos, y muchos otros accesorios elaborados especialmente para que tu perro se ejercite y trabaje su inteligencia aún cuando está solo. Consulta este artículo sobre las 10 señales de estrés en el perro.
  • El Kong: ¿no conoces el juguete Kong? Se trata de un juguete seguro que cuenta con un agujero pensado para poner golosinas, croquetas de pienso seco o comida húmeda en su interior. La "propuesta" del juguete es hacer con que el perro "descubra" cómo sacar los alimentos del interior del Kong. Pero como no puede introducir toda su boca en el agujero, deberá utilizar su lengua y su inteligencia para alcanzar los alimentos. Y la golosina es empleada como un refuerzo positivo para reconocer su logro y seguir estimulando su capacidad cognitiva. Puede parecer algo sencillo dicho de esta manera, pero el Kong es muy eficaz para prevenir y tratar la ansiedad por separación. Además, puede ayudar a crear mejores hábitos alimenticios y evitar enfermedades gastrointestinales, principalmente en los perros glotones que comen rápidamente e ingieren gran cantidad de aire en sus refecciones. No dudes en leer este post sobre El Kong para tratar la ansiedad por separación, aquí.
  • Proporcionarle un ambiente positivo: otra de las alternativas si te estás preguntado qué hacer para que mi perro no llore cuando me voy es que tu perro se sienta en un lugar cómodo y seguro en su ambiente para aprender a quedarse solo en casa sin sentir miedo o ansiedad. Si un peludo es creado en un entorno de elevado estrés, puede sentirse inseguro cuando su tutor se ausenta y presentar ciertos comportamientos indeseados, como llorar, aullar o destruir objetos del hogar. Por ello, si recién adoptaste a un peludo, es importante que favorezca su adaptación al nuevo hogar y le trasmita seguridad en su día a día.
  • Ejercitarlo antes de macharte: si das un buen paseo con tu perro y reservas algunos minutos para jugar antes de irte, tu mejor amigo gastará energía y podrá dormir mientras está solo. Además, la práctica regular de actividad física ayuda tu perro a mantener un peso saludable y un comportamiento equilibrado. Un peludo sedentario puede desarrollar fácilmente síntomas de estrés y aburrimiento, además de tornarse más vulnerable a diversas enfermedades, como la obesidad en los perros, la diabetes canina y la hipertensión en los canes.
  • Ofrecer un "refugio" a tu perro: nuestros perros se sienten más seguros cuando pueden refugiarse en un lugar tranquilo al sentir miedo o incertidumbre. Existen algunas camas en forma de cueva que brindan un entorno seguro y calentito a tu peludo. Pero también puedes crearle un "refugio" utilizando una caja de cartón y colocando en su interior una manta limpia y sus juguetes favoritos.
  • Un poco de música puede ayudar: para que tu perro no sienta el "efecto solitario" generado por un silencio absoluto, puedes dejar algo de música suave en el ambiente.
  • Pensar en adoptar un "hermanito/hermanita": adoptar un nuevo perro puede ser una excelente opción para no dejar tu mejor amigo solo cuando te tienes que ir. No obstante, se recomienda consultar siempre con un especialista ya que dependiendo del diagnóstico podría ser contraproducente y aumentar aún más los problemas en el hogar. También debes considerar si tienes suficiente tiempo y espacio para cuidar y brindar afecto a los dos peludos. Y si te decides por adoptar, no olvides presentar correctamente tu perro a su nuevo compañero.

Además, en Experto Animal, te mostramos Cómo acostumbrar a un perro adulto a estar solo. Sino, también puedes echarle un vistazo a este vídeo sobre Cómo acostumbrar a un cachorro a estar solo en casa.

¿Tu perro es muy inseguro o miedoso?

Si has adoptado un perro muy miedoso, inseguro o nervioso, será fundamental prestar atención a su rutina para identificar qué puede estar provocando estos sentimientos. Consultar con un veterinario de confianza, es fundamental ya que algunas patologías podrían estar alterando su comportamiento. También nos podrá asesorar en cuanto a edad, vacunación o desparasitación, factores que podrían estar influyendo directamente y causándole ansiedad y estrés graves.

Si por el contrario su comportamiento no se debe a un problema de salud, debemos valorar la opción de acudir a un adiestrador o educador canino para evaluar el caso y trabajar con él. Podrá ser necesario socializar y educar al perro para que sea capaz de aprender a relacionarse con otros individuos y con su propio entorno.

En casos más complejos puede ser una buena opción también contactar con un experto en etología canina (veterinario especializado en etología, comportamiento de los animales) para establecer un tratamiento basado en pautas específicas que enseñarán a tu perro a gestionar la soledad y canalizar positivamente sus emociones.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi perro llora cuando me voy?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
5 comentarios
Su valoración:
Romain
Buenas tardes

Necesito ayuda vuestra y consejos.

Mi perro Pepito ha tenido siempre ansiedad de separación y desde siempre me comentan los vecinos que si me voy 1h, llora 1h y si me voy 9h se tira 9h llorando.

Durante el confinamiento no ha habido separación y como llevo 6 meses en teletrabajo, estamos siempre juntos.

Ayer tuve que salir 1h y la vecina me comenta hoy que estuvo Pepito llorando y en pánico. Ella se preocupó y dice que duró 1h hasta que llegara.

Me preocupa mucho porque en octubre me incorporaré presencial y teniendo turno partido estará solo de 8 a 13 y de 16 a 20 y al mediodia voy a casa.

Le dejo camiseta mis del dia anterior, le dejo las puertas abierta, tiene acceso al balcon y terraza, tiene de comer, de beber, juguetes, no sé que más hacer.

Tiene 7 años y me sigue a todos lados, lo encontré en la playa y tenía 5 semanas, desde entonces ha sido mi bebe y dormimos juntos y lo hacemos todo juntos.

Por favor, necesito ayuda porque además lo veo muy triste y envejecido últimamente.

Gracias
Su valoración:
IRMA RGUEZ
hola buenas solo queria saber porque en casa solo llora 10 min y en cambio cuando voy a comprar que se queda en el coche llora desde que me voy hasta que llego???'
Su valoración:
Dalila
Tengo un yorsai que cuando me voy llora ,que puedo hacer ??? Tengo una vecina amargada que alguna vez que otra me pone una nota en la puerta,que puedo hacer x las dos partes,gracias un saludo
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, si posible que se trate de ansiedad por separación. Si es así, te recomendamos este artículo: https://www.expertoanimal.com/ansiedad-por-separacion-en-perros-sintomas-y-tratamiento-3083.html. Saludos
hilda ramirez cadenillas
mi perito raza esnauser es muy nervioso los riudos lo perturban desde muy pequeño pero ahora se ha itensificado mas me da mucha pena no se que hacer por favor ayudame.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Hilda, te recomendamos revisar este artículo para intentar entender el motivo de su miedo y tratarlo: https://www.expertoanimal.com/por-que-mi-perro-tiene-miedo-a-los-ruidos-fuertes-23305.html. Un saludo
tsachakalian
Mi gato cuando se va al patio yora y no se porque🙀
¿Por qué mi perro llora cuando me voy?
1 de 2
¿Por qué mi perro llora cuando me voy?

Volver arriba