¿Por qué los perros lloran?



Ver fichas de Perros
Para los cuidadores de perros es muy desconcertante que estos lloren, ya sean adultos o cachorros. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar por qué los perros lloran, pues están queriendo comunicarse con nosotros, están enfermos, asustados o necesitan que cubramos alguna necesidad básica.
Por eso es importante que averigüemos los motivos de estos llantos y que tengamos claro que nuestro perro no llora para molestarnos, sino porque existe una causa subyacente que lo provoca. Así mismo, también te explicaremos qué hacer y otros detalles a tener en cuenta.
¿Mi perro llora para llamar la atención?
Hay cuidadores que piensan que el perro llora por capricho y en base a esa creencia deciden ignorarlo o, lo que es peor, castigarlo. Pero debemos saber que los sonidos como lloros, aullidos, ladridos o gemidos, constituyen parte del lenguaje de nuestro perro que, a falta de palabras, expresa así sus necesidades.
Por lo tanto, tenemos que prestarle atención e intentar descubrir por qué nuestro perro llora. A continuación, veremos diferentes situaciones en las que puede aparecer el llanto y, al final, explicaremos cómo hacer que el perro no llore.
¿Por qué lloran los perros cachorros?
Es muy normal que los perros lloren cuando te vas, y más, si son cachorros. Estos pequeños suelen haber vivido hasta entonces junto a su madre y hermanos, es decir, siempre en compañía.
Así, se explica por qué el perro llora debido a un sentimiento de soledad y también miedo, ante una situación nueva y desconocida. Aunque la teoría venía diciendo que había que acostumbrarlos a dejarlos llorar, en la actualidad se cuestiona esta medida y se opta por atenderlos.

¿Por qué lloran los perros adultos?
Generalmente, el llanto del cachorro se resuelve enseguida y no es habitual que este se produzca en el perro adulto. Aunque hay algunas situaciones, como las que veremos a continuación, que pueden explicar por qué los perros lloran:
- Miedo: un perro puede asustarse por ruidos, por ejemplo. Pero también puede llorar en una situación de ansiedad, como cuando se ve solo en casa. Un perro en este estado puede provocar destrozos. Además, el perro llora todo el día si no tiene compañía. Es recomendable solicitar la opinión de un etólogo o veterinario especializado en comportamiento canino.
- Necesidad: en estos casos el perro quiere llamar nuestra atención porque se ha quedado sin comida o, más frecuentemente, siente urgencia por salir a hacer sus necesidades. Una vez demos con lo que demanda, el perro no llorará. Si notamos que aumenta la frecuencia con la que orina podría estar padeciendo una infección de orina o un problema renal que tendrá que diagnosticar el veterinario.
- Dolor: un perro enfermo o con algún dolor es probable que llore, sobre todo en el momento en el que se le toca o se apoya sobre la zona dolorida, como puede ser una oreja por una otitis o una pata por alguna herida. Podemos examinarlo y acudir al veterinario. Si nuestro perro llora mucho últimamente, de manera repentina, la hipótesis del dolor se hace más plausible.
- Emoción: en algunas ocasiones cuando el perro se encuentra con algunas personas o perros o nos saluda se pone nervioso o comienza a llorar. Suele remitir una vez ha saludado.
¿Por qué lloran los perros ancianos?
Además de por las causas que hemos expuesto, un perro que se hace mayor va a sufrir una serie de cambios producidos por los procesos de envejecimiento mental y físico que pueden explicar por qué los perros ancianos lloran. Estos perros lloran de noche, en ocasiones, porque se alteran sus patrones de sueño. Pasan más tiempo durmiendo durante el día y despiertos más horas durante la noche, por eso podemos oírlos en esos momentos.
Los problemas de artrosis, con el dolor que conllevan, también pueden ser causa de quejidos y lloros, además de desorientaciones y malestares que van a requerir la intervención de nuestro veterinario.
¿Cómo hacer que un perro no llore?
Hemos expuesto motivos que explican por qué los perros lloran. Evitar el llanto pasa por identificar qué es lo que lo desencadena. El veterinario es quien debe descartar problemas físicos. Fuera de enfermedades podemos destacar algunas medidas para evitar que un perro llore:
- Si adoptamos un cachorro debe tener más de 8-10 semanas, pues es importante que experimente el período de socialización junto a su familia. Esto ayudará a que su adaptación a nuestro hogar sea más fácil.
- Un perro con fobias debe ser desensibilizado por un profesional, lo mismo que aquel que padece ansiedad por separación. A estos perros puede favorecerles el ejercicio, un ambiente enriquecido con juguetes educativos y nuestra presencia.
- Asegurémonos siempre de que el perro tiene agua a su disposición y comida si vamos a ausentarnos.
- Si el perro llora por nerviosismo al saludar podemos disminuir esta conducta evitando acariciarlo en ese momento.
- Acudir a un especialista si el problema de conducta no remite o empeora. Las figuras profesionales a las que dirigirnos pueden ser un veterinario especializado en etología, un educador canino o un adiestrador especializado en modificación de conducta.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué los perros lloran?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.