menu
Compartir

Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones

Por María Besteiros, Auxiliar técnico veterinario y peluquera canina y felina. Actualizado: 24 abril 2023
Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones

Ver fichas de Perros

En algunas ocasiones podemos ver a nuestro perro muy nervioso e inquieto, manifestando un cuadro compatible con ansiedad. Este comportamiento puede desencadenarse a partir de ruidos fuertes pero, también, cuando dejamos a nuestro perro en casa durante unas horas.

En este artículo de ExpertoAnimal explicaremos de qué se trata la ansiedad en perros y qué soluciones podemos adoptar para mitigarla. Es importante saber que existen profesionales expertos en comportamiento canino que son a los que debemos recurrir en estos casos.

Consideraciones sobre la ansiedad en perros

La ansiedad en perros es un problema de comportamiento que se manifiesta en perros ante diferentes situaciones como pueden ser los ruidos fuertes. Algunos perros también presentan ansiedad cuando se quedan solos durante un tiempo que ni siquiera tiene que ser demasiado prolongado.

Normalmente notaremos que el perro está muy nervioso, inquieto, llora, busca escapar o refugiarse, no conseguimos calmarlo, etc. Algunos cuidadores buscan solucionar el problema administrando medicación al perro pero esta, incluso aunque lo mantenga sedado, no resuelve la situación. Para tratar la ansiedad debemos estudiar cuándo aparece e intentar anticiparnos y, por supuesto, ponernos en contacto con un especialista en conducta canina, ya que la ansiedad se trata en este ámbito.

Además, en el mercado encontraremos productos como piensos, premios, difusores, collares o pulverizadores que contienen principios activos o feromonas para perros con un efecto tranquilizante. Veremos a continuación casos frecuentes en los que se puede manifestar la ansiedad.

Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones - Consideraciones sobre la ansiedad en perros

Ansiedad en perros por ruidos

Concretamente, es muy común la ansiedad en perros por cohetes y fuegos artificiales. Estos ruidos suelen producirse de forma repentina y continuada, provocando que el perro se asuste. En estos casos, si nos encontramos en la calle debemos tener especial cuidado porque es probable que el perro, asustado, intente huir zafándose de la correa. Observaremos que el perro busca refugio, gime, hipersaliva y está muy inquieto y nervioso de forma que no es capaz ni de escucharnos.

En esos momentos es fácil que intentemos acariciarlo con el objetivo de tranquilizarlo pero esta acción puede ser interpretada como un refuerzo de la conducta ansiosa. Por ello debemos anticiparnos a su reacción, lo que podemos hacer si sabemos en qué momentos se celebran fiestas con pirotecnia.

Cerrar las ventanas y bajar las persianas ayuda a minimizar el ruido exterior. También es conveniente que le proporcionemos un lugar donde se sienta seguro y que lo acompañemos, siempre manteniendo la calma para no aumentar su inseguridad. Si observamos que nuestro perro se mantiene bastante calmado podemos premiarlo. Para ello, debemos darle alguna orden que conozca, como "ven" o "siéntate" y, en cuanto la realice, recompensaremos con caricias o comida para que sepa por qué lo premiamos.

Ansiedad en perros por separación

Los trastornos relacionados con la separación son cada vez más conocidos. Generalmente se manifiestan cuando dejamos solo al perro y el cuadro habitual incluye lloros, aullidos, ladridos, destrozos o eliminación en el interior del hogar, ya sea mediante orines, heces o ambos.

Podemos intentar mejorar la ansiedad en perros por separación estableciendo un horario de salidas que vaya en aumento de manera gradual, de forma que, poco a poco, consigamos que el perro se habitúe a quedarse solo. Mantener un nivel de actividad adecuado a las necesidades del perro para que tenga el tiempo suficiente para ejercitarse, jugar y quemar energía son prácticas que contribuirán a mejorar la ansiedad.

Estos casos suelen requerir la intervención de un profesional para que proporcione pautas concretas según el caso, que puede complementarse con el uso de juguetes de estimulación, como puede ser el kong para perros.

Ansiedad en perros cachorros

Llevar un cachorro a nuestro hogar supone un gran cambio para él. A veces durante los primeros días, podemos notar que le cuesta quedarse solo, por ejemplo, si no duerme con nosotros durante la noche. En estos casos es normal que el pequeño, acostumbrado a su casa y a su familia, gima, llore, rasque las puertas o ladre si, de repente, se encuentra solo.

Hace años se recomendaba ignorar sus llamadas y tan solo ofrecerle una cama con alguna prenda nuestra para que tuviese nuestro olor y un reloj debajo para que le recordase los latidos del corazón. En la actualidad, los expertos ya cuestionan estas prácticas por lo que sí podremos consolar a nuestro cachorro y premiarlo como explicamos en el apartado anterior. Una buena socialización del cachorro es muy importante para evitar la ansiedad.

Ansiedad en perros mayores

Cuando nuestros perros se hacen mayores es posible que observemos cambios en su comportamiento compatibles con el síndrome de disfunción cognitiva o estados demenciales, que podríamos interpretar como el Alzheimer que afecta a los seres humanos. El perro se mostrará intranquilo, nervioso, desubicado, llorará o ladrará y puede presentar comportamientos destructivos, eliminación inadecuada, etc. También puede aparecer ansiedad por separación en los perros.

Estos casos siempre deben ser valorados por el veterinario para descartar que exista una causa física que los explique. Pueden administrarse fármacos para intentar mantener al perro tranquilo y así mejorar su calidad de vida. Lo más importante en edades avanzadas es procurar incidir sobre el comportamiento y el entorno de forma positiva. El ejercicio adecuado, los juegos sencillos y los ejercicios de estimulación mental son muy recomendables.

Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones - Ansiedad en perros mayores

Si deseas leer más artículos parecidos a Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
10 comentarios
Su valoración:
Albert
muy interesante este artículo sobre los sintomas que da la ansidedad en los perros.
Su valoración:
Patricia Lara Quintero
Mi cachorro bebé le digo de cariño, tiene aproximadamente 6 años de edad su nombre Dalthom lo recogí de la calle; tiene cruce de dálmata con corriente; es muy tosco para jugar; lo saco a caminar, lo suelto en áreas no muy transitables de vehículos, lo llevo al parque a pasear, hacer comprar, a la playa, lo baño 2 veces a la semana y aplico perfume, cepillo su dentadura, lo vacuno, desparasito, duerme en mi cama por la noche pongo el clima, cuándo en ocasiones lo llevo encadenado y pasa otro perro se embraba, al pasar por alguna casa le gusta torear a los están adentro en sus casas. Porque son varias veces encuentro encuerada mi cama, ya me rompió la funda sábana del colchón; lo castigo no lo saco por la noche a caminar pipisear y poposear (recojo en bolsitas que porta en su collar un hueso de plástico) le he pegado y me duele pegarle; lo he sacado al ojo de patio, es muy entendido que he hablado con él diciendo que la mierda del tipo que nos pegaba ya no vivirá con nosotros de esos tiene 3 meses, en una ocasión mi madre mencionó el nombre de esa porquería salió y se subió al respaldo del sofá asomándose por la ventana al no ver nada se bajó.
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, en primer lugar y más importante: nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia está justificada la violencia ni los castigos. Solo generan miedo y todavía más ansiedad. En esta web tienes numerosos artículos en los que se explica cómo educar a un perro y solucionar problemas de comportamiento, que siempre son culpa de un mal manejo. Por otra parte, los perros deben bañarse cuando estén sucios, aproximadamente una vez al mes. Dos baños a la semana es excesivo. Un saludo.
Su valoración:
jack
HOla mi perro es un yorky tiene cuatro anos y es muy nervioso le tiene miedo cuando empiezo a trabajar en zoom,empiesa acorrer alrededor de la mesa jadea y siempre esta temblando cuando termino mi trabajo solo quiere que lo cargue lo saco a hacer sus necesidades y no quiere regresar adentro y sigue jadeando hasta que se calma solo{ ayuda porfabor gracias
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, los problemas de comportamiento no se pueden solucionar por internet, hace falta valoración de un profesional. Por internet solo podemos dar recomendaciones generales como en el artículo. Un saludo.
Su valoración:
Diana
Dos problemas graves : el mayor son los ataques de pánico por los ruidos del viento , y s veces , por cualquier ruido en la noche. No duerme ni podemos dormir . Nada lo calma. Me indicaron clonazepam y eso lo baja un poco. El resto es un santo. La otra es que ladra a los perros cuando va de paseo con Correa. Suelto no pasa nada . Ladra como fiera cuando el perro pasa al lado cerca . No de lejos/ cuando lo ve venir se agazapa. Help!
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, los problemas de conducta no se pueden solucionar por mail. Hay que examinar directamente al perro y su entorno, revisar sus rutinas y establecer pautas de modificación de la conducta. Requiere tiempo y paciencia y no llega solo con dar medicación. Estas intervenciones tienen que hacerlas etólogos. Un saludo.
Su valoración:
Maria Cristina Puebla
Hola tengo 1 perra de un año. Rompe mastica todo.
Con mi esposo es mutuo la bronca porque le rompe las luces de la moto.
Ya no sabemos que hacer. Rompe todo en casa.
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, no se puede solucionar un problema de conducta por internet. Hay que conocer al detalle la rutina del perro y evaluar la relación con vosotros. Acude a un veterinario especializado en comportamiento canino o un etólogo. Un saludo.
Su valoración:
Sandra
Hace 5 días adopté un cachorro de 2 meses, muerde todo y esta muy nervioso, no duerme en las noches si no me quedo a su lado, jadea mucho, lameny muerde y tiene mucho hipo. Estoy preocupada porque no me deja ni dormir ni hacer nada porque si no estoy a su lado destruye todo😢😢😢. Gracias
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, lo primero es llevarlo al veterinario para que lo revise y compruebe que esta bien de salud. Por lo demás, es un bebé que acabas de separar de su familia. Necesita un período de adaptación, compañía, actividad física, juego, educación, socialización y un horario. Si no sabes cómo atenderlo, pregunta al veterinario. Hay clínicas y centros que ofrecen clases para cachorros. Un saludo.
Su valoración:
Maria
Porque mi perrita llora y da vueltas y esta bueno se ve como asustada pero si estaba bien hace unas horas estoy preocupada la tengo que llevar al veterinario?
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola María, sí, sería conveniente examinarla. Un saludo.
Su valoración:
Marisol murcia
Buenas tardes podria por favor sacarme de duda tengo una perrita de casi 10 criollita. De un momento a otro se la paza para un lado para el otro no se queda quieta en un solo sitio pero no llora solo coje para un lado y para el otro que podria ser o que le puedo dar si tiene algun dolor. Gracias
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Marisol, no me ha quedado claro qué es lo que le sucede a la perrita. A ver si me lo puedes explicar de otra manera. Un saludo.
Su valoración:
Carmen M
Mi perra tiene 11 años y lo hemos probado todo , veterinarios , educadores , el Kong , dejarle música clásica , medicación , y hasta incluso medicina natural como una composición de flores de Bach ,pasiflora y un largo etc si alguien supiera de alguna otra solución agradecería me lo dijera porque mis vecinos se quejan y nosotros por laimpotencia de ver que lo hemos hecho todo lo que está en nuestras manos ya sin reparar en sacrificios ni gastos esta afectando el ambiente familiar , Muchas gracias
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Carmen, sin conocer a la perra ni su situación concreta no puedo más que remitirme a los consejos generales en estos casos. Si lo has probado todo y nada ha funcionado lo que se me ocurre es no dejarla sola. Cuando no puedas estar con ella, llévala a una guardería canina, con algún familiar, etc. Es una solución pragmática, no para resolver el problema, pero, al menos, para salvar la situación mientras no mejora la ansiedad. Mucho ánimo.
Su valoración:
misanimalitos
tambien puede ser por el estre de las persona y los genio
Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones
1 de 3
Ansiedad en perros - Síntomas y soluciones

Volver arriba