Tipos de calamares
Los calamares son animales que pertenecen a la clase Cephalopoda. Destacan por su inteligencia, sus habilidades para cambiar de color y su diversidad, ya que existen más de 300 especies de calamares, distribuidas por los océanos del mundo, desde las aguas costeras más cálidas hasta las profundidades más oscuras y frías. Varían enormemente en tamaño, forma y comportamiento, desde el diminuto calamar pigmeo hasta los impresionantes calamares gigantes que protagonizan leyendas marinas.
Continúa leyendo y no te pierdas este artículo de ExpertoAnimal, donde te contaremos todo sobre los distintos tipos de calamares, sus nombres y características.
- Calamar gigante (Architeuthis dux)
- Calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni)
- Calamar común (Loligo vulgaris)
- Calamar de Humboldt (Dosidicus gigas)
- Calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis)
- Calamar pigmeo (Idiosepius pygmaeus)
- Calamar volador japonés (Todarodes pacificus)
- Calamar luminoso (Watasenia scintillans)
- Calamar de arrecife (Sepioteuthis sepioidea)
- Calamar de aguas profundas (Histioteuthis bonnellii)
- Calamar de cristal (familia Cranchiidae)
- Calamar flecha (Nototodarus sloanii)
Calamar gigante (Architeuthis dux)
El calamar gigante es una de las especies más emblemáticas debido a su impresionante tamaño, que puede alcanzar los 13 metros en hembras y 10 metros en machos. Habita en aguas profundas de todos los océanos, aunque es más común en el Atlántico Norte y el Pacífico.
Esta especie es esquiva y ha sido estudiada principalmente a través de ejemplares varados. Se alimenta de peces y otros cefalópodos, utilizando sus largos tentáculos para capturar presas.
Calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni)
Considerado el calamar más grande del mundo en términos de masa, el calamar colosal puede superar los 14 metros de longitud total. Habita en las frías aguas de la Antártida, a profundidades que van desde los 1.000 hasta los 2.200 metros. Es conocido por sus tentáculos con ganchos giratorios, que utiliza para atrapar a sus presas, principalmente peces grandes.
Calamar común (Loligo vulgaris)
El calamar común, también conocido como calamar europeo, es una especie costera que habita en el Atlántico Este y el Mediterráneo, de manera que es una de las especies de calamares en España. Su tamaño promedio es de 20 a 30 centímetros, aunque puede crecer más. Este calamar se caracteriza por su capacidad para cambiar de color gracias a los cromatóforos en su piel, lo que le permite camuflarse de depredadores. Su dieta incluye crustáceos y peces pequeños.
¿Quieres conocer otros animales con esta capacidad? No te pierdas este artículo: "Animales que cambian de color".
Calamar de Humboldt (Dosidicus gigas)
Conocido también como calamar gigante del Pacífico, Dosidicus gigas es una especie que puede medir hasta 2 metros y pesar más de 50 kilogramos. Se encuentra en el océano Pacífico, desde California hasta Chile, y es famoso por su comportamiento agresivo. Este calamar caza en grupos y es un depredador voraz, capaz de atacar incluso a peces grandes.
Calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis)
A pesar de su nombre, el calamar vampiro no es un depredador agresivo. Se trata de una especie pequeña, de unos 30 centímetros, que habita en profundidades de 600 a 900 metros. Es único entre los calamares por su "capa" que une sus tentáculos y le da una apariencia similar a las alas de un murciélago. Este calamar se alimenta de restos orgánicos y partículas flotantes en el agua.
Calamar pigmeo (Idiosepius pygmaeus)
El calamar pigmeo es una de las especies más pequeñas de calamar. En promedio, puede medir apenas 2 centímetros. Habita en aguas tropicales del Indo-Pacífico y vive cerca del fondo marino, donde se camufla entre las plantas acuáticas. A pesar de su diminuto tamaño, es un hábil cazador de pequeños crustáceos y larvas de peces.
Calamar volador japonés (Todarodes pacificus)
Todarodes pacificus es una especie conocida por su capacidad para "volar" fuera del agua, para lo cual utiliza chorros de agua para propulsarse por el aire. Habita en el Pacífico Norte y mide entre 20 y 50 centímetros. Su dieta incluye peces pequeños y otros invertebrados.
Calamar luminoso (Watasenia scintillans)
Este es otro de los tipos de calamares más peculiares que existen. También conocido como calamar luciérnaga, Watasenia scintillans habita en aguas profundas de Japón. Se caracteriza por emitir luz azulada gracias a órganos bioluminiscentes que utiliza para atraer presas y confundir a los depredadores. Tiene un tamaño pequeño, de unos 7 centímetros, y su alimentación se basa en pequeños crustáceos y peces.
Calamar de arrecife (Sepioteuthis sepioidea)
Sepioteuthis sepioidea es un calamar que habita en aguas tropicales y subtropicales del océano Atlántico, especialmente en el Caribe. Mide entre 20 y 30 centímetros y es conocido por su sociabilidad, ya que vive en grupos. Su comportamiento es compleo y muestra patrones de comunicación a través de cambios en el color de su piel.
¿Quieres conocer otros animales que viven en grupos? No te pierdas este post: "Animales gregarios: ejemplos y características".
Calamar de aguas profundas (Histioteuthis bonnellii)
Este tipo de calamar también se conoce como calamar paraguas y habita en profundidades que van de 200 a 1.000 metros en los océanos Atlántico y Mediterráneo. Es una especie conocida por sus grandes ojos, adaptados para captar la escasa luz en las profundidades. Su dieta incluye pequeños peces y crustáceos, que caza utilizando sus tentáculos largos y sensibles.
Calamar de cristal (familia Cranchiidae)
Los calamares de cristal deben su nombre a su cuerpo transparente, que les permite camuflarse en las profundidades oceánicas. Existen más de 60 especies dentro de esta familia, distribuidas en océanos tropicales y templados. Su tamaño varía, pero algunas especies pueden alcanzar los 3 metros. Estos calamares son lentos y flotan cerca de la superficie o en aguas medias, donde se alimentan de plancton, pequeños peces y crustáceos.
Calamar flecha (Nototodarus sloanii)
Finalizamos la lista de ejemplos de calamares con el calamar flecha, uno de los más peculiares. Nototodarus sloanii se encuentra en aguas de Nueva Zelanda y el Pacífico Sur. Es un nadador veloz, que alcanza tamaños de hasta 50 centímetros. Su cuerpo hidrodinámico y musculoso le permite cazar activamente peces pequeños y otros invertebrados marinos. El calamar flecha es conocido por sus hábitos migratorios y su capacidad para adaptarse a diferentes profundidades según la temporada.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de calamares, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Guerra, A. A. F. G. F. R., González, A. F., & Rocha, F. (2004). A review of the records of giant squid in the north-eastern Atlantic and severe injuries in Architeuthis dux stranded after acoustic explorations.
- Jackson, G. D., Shaw, A. G. P., & Lalas, C. (2000). Distribution and biomass of two squid species off southern New Zealand: Nototodarus sloanii and Moroteuthis ingens. Polar Biology, 23, 699-705.
- Jenkins, T. L., Strugnell, J. M., & Spady, B. L. (2024). The habitat preferences of Idiosepius pygmaeus and their use of conspecific cues. Marine Ecology, e12786.
- Rosa, R., Lopes, V. M., Guerreiro, M., Bolstad, K., & Xavier, J. C. (2017). Biology and ecology of the world’s largest invertebrate, the colossal squid (Mesonychoteuthis hamiltoni): a short review. Polar Biology, 40, 1871-1883.
- Tsuji, F. I. (2002). Bioluminescence reaction catalyzed by membrane-bound luciferase in the “firefly squid,” Watasenia scintillans. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1564(1), 189-197.