Curiosidades del mundo animal

Tipos de renos

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 10 febrero 2025
Tipos de renos

El reno (Rangifer tarandus), como se le conoce en Europa, y llamado caribú en América, es una especie de ciervo grande, con un distribución circumpolar, que incluye Canadá, Estados Unidos, Rusia, Finlandia, Groenlandia, Mongolia y Noruega; pero ha sido introducido en las Islas Malvinas, Islandia, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

La taxonomía del reno no está totalmente definida, y hay consenso entre los científicos sobre la necesidad de hacer una actualización, principalmente en lo referente a las subespecies. En este artículo de ExpertoAnimal te presentamos información sobre los tipos de renos y cuáles son algunas de las tendencias en cuanto a su clasificación taxonómica.

También te puede interesar: ¿Qué comen los renos?
Índice
  1. Características de los renos
  2. ¿Cuántas especies de renos hay?
  3. ¿Cuáles son los tipos de renos?

Características de los renos

A continuación te presentamos las principales características de los renos:

  • Los renos varían en tamaño según la ubicación: lo que se relaciona con la subespecie a la que pertenezca. Usualmente, las subespecies de las regiones más al sur son más grandes que las del norte.
  • Su altura a la altura del hombro puede alcanzar los 1.20 m: con una longitud total de entre 1.50 y 2.30 m.
  • Poseen una cola corta.
  • Los renos presentan un notable dimorfismo sexual, con machos que en algunas subespecies pueden duplicar el tamaño de las hembras.
  • Su pelaje es un excelente aislante térmico, ligero y adaptado a temperaturas extremas: los pelos son huecos y afilados, lo que ayuda a conservar el calor corporal y les proporciona mayor flotabilidad.
  • La coloración del pelaje varía según la subespecie, la región, el sexo y la estación: desde tonos oscuros en verano hasta casi blanco en algunas poblaciones del Ártico.
  • Comúnmente presentan áreas blancas en el vientre, el cuello y sobre las pezuñas.
  • Las pezuñas son grandes y cóncavas: lo que les facilita el desplazamiento sobre la nieve y la tundra blanda.
  • Al caminar, generan un sonido característico debido al roce de los tendones contra los huesos de las patas.
  • Son la única especie de ciervo en la que tanto machos como hembras desarrollan astas: los machos adultos poseen astas grandes, mientras que las hembras y los jóvenes tienen astas más pequeñas y sencillas.
  • Los machos pierden sus astas poco después del periodo de celo, mientras que las hembras pueden conservarlas hasta la primavera.
Tipos de renos - Características de los renos

¿Cuántas especies de renos hay?

La taxonomía del reno es la siguiente:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Artiodactyla
  • Familia: Cervidae
  • Género: Rangifer
  • Especie: Rangifer tarandus

Ahora bien, ¿cuántos tipos de renos existen? No hay una posición única en cuanto al número de especies de renos. De hecho, el último reporte realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) refiere una sola especie de reno pero con varias subespecies. Aun así, es posible que esto pueda cambiar en el futuro ya que, a lo largo del tiempo, la clasificación de las subespecies de reno ha cambiado.

Actualmente, se reconocen 14 subespecies, aunque dos de ellas están extintas (Rangifer tarandus eogroenlandicus y Rangifer tarandus dawsoni). Sin embargo, se cree que dawsoni podría haber sido simplemente una forma enana de la especie en una isla. En Rusia, la clasificación de subespecies no es exactamente la misma que en otras regiones, ya que allí se reconoce angustirostris pero no buskensis.

Subespecies de renos que existen

Las subespecies se diferencian principalmente por características en su esqueleto y cráneo, la forma de sus astas y ciertos comportamientos. Se agrupan en tres grandes categorías:

  • Los renos de los bosques boreales.
  • Los de la tundra continental.
  • Los que habitan en islas del Ártico.

La diversidad de estos animales se debe a sus adaptaciones a distintos entornos, influenciadas por los cambios en la distribución de la especie durante las glaciaciones del Pleistoceno. Los estudios de ADN han demostrado que estas glaciaciones dividieron a los renos en dos grandes linajes:

  1. Linaje Euro-Beringia: se encuentra en Eurasia, el noroeste de América y algunas regiones árticas como Groenlandia y Svalbard. Es el más diverso genéticamente.
  2. Linaje Norteamericano: compuesto principalmente por caribúes de bosque, con menor diversidad genética y restringido a zonas como Terranova, Labrador y el este de Canadá.

Las grandes manadas migratorias de caribúes de la tundra tienen una alta diversidad genética porque su población es numerosa y hay pocas barreras geográficas que limiten la mezcla genética. En cambio, en las regiones montañosas, la genética de los renos ha sido influenciada por factores como erupciones volcánicas, la geografía y los cambios en la distribución de las poblaciones vecinas. En las islas árticas, la diversidad genética es menor debido a que estas poblaciones han sufrido reducciones drásticas, lo que ha generado cuellos de botella genéticos y pérdida de variabilidad.

La clasificación tradicional en subespecies se basa en un sistema taxonómico antiguo que no se ajusta completamente a los conocimientos actuales sobre la evolución y ecología de los renos. Sin embargo, para la conservación y gestión de la especie, es fundamental identificar grupos que puedan ser protegidos de manera efectiva. En Canadá, por ejemplo, se han definido 12 unidades de conservación basadas en diferencias genéticas, ecológicas y morfológicas, lo que ha permitido una evaluación más precisa de la población total de renos en el país.

Ahora que ya sabes cuántos tipos de renos existen, no te pierdas qué es lo que comen en este post sobre "¿Qué comen los renos?".

Tipos de renos - ¿Cuántas especies de renos hay?

¿Cuáles son los tipos de renos?

En biología, la clasificación de los seres vivos se organiza en distintos niveles taxonómicos que permiten identificar relaciones evolutivas y diferencias entre los organismos. Así, nos encontramos con los términos especie, subespecie y ecotipo, refiriéndose este último a una variación dentro de una especie o subespecie que se ha adaptado a condiciones ambientales particulares, desarrollando rasgos diferenciados en respuesta a factores ecológicos sin que esto implique necesariamente una separación genética completa. No dudes en consultar este post de ExpertoAnimal sobre "¿Dónde viven los renos?".

Basándonos en una publicación de hace pocos años, se presentan los principales ecotipos y clados filogenéticos del género Rangifer, que incluye los renos y caribúes, con sus respectivas diferencias taxonómicas. Conozcamos está clasificación y cuánto tipos de renos existen:

  • Caribú de Groenlandia (Rangifer groenlandicus): genéticamente distinto de otros caribúes norteamericanos.
  • Reno de Svalbard (Rangifer platyrhynchus): muy diferente de otros renos euroasiáticos.
  • Caribú de los bosques (Rangifer Caribou): se diferencia del caribú de terrenos áridos por genética, morfología y ecología. Posiblemente descendiente de especies extintas del sur de América del Norte. Ecotipos dentro de este grupo:
    • R. c. caribou: Caribú de los bosques boreales.
    • R. c. caboti: Caribú de Labrador o Ungava.
    • R. c. terraenovae: Caribú de Terranova.
    • Caribú montano de las montañas Torngat.
    • Ecotipo Atlántico-Gaspésie, genéticamente distinto pero sin nombre disponible.
  • Caribú de tierras baldías continental (Rangifer arcticus): con una genética y morfología distinta del caribú de tundra europeo y del caribú de bosque. Subespecies actualmente aceptadas:
    • R. a. arcticus: Caribú de tierras baldías.
    • R. a. pearyi: Caribú de Peary.
    • R. a. dawsoni: Caribú de las islas Queen Charlotte (extinto).
    • R. a. osborni: Caribú de Osborn.
  • Reno de la tundra euroasiática. En este tipo de reno se reconocen:
    • R. t. tarandus: Reno de montaña (Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia).
    • R. t. sibiricus: Reno siberiano.
    • R. t. taimyrensis: Reno de Taymyr.
  • Reno del bosque. Se incluyen:
    • R. fennicus: Reno de bosque finlandés o de Europa occidental.
    • R. f. valentinae: Reno del bosque de las montañas de Altai.
    • R. f. angustirostris: Pendiente de análisis filogenético

Como habíamos mencionado, todavía no hay una sola postura taxonómica entre los científicos, referente a los tipos de renos, por lo que según la fuente, podremos encontrar diferencias en la clasificación.

Tipos de renos - ¿Cuáles son los tipos de renos?

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de renos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Referencias
  1. Harding L. E. (2022). Available names for Rangifer (Mammalia, Artiodactyla, Cervidae) species and subspecies. ZooKeys, 1119, 117–151. Disponible en: https://doi.org/10.3897/zookeys.1119.80233
Bibliografía
  • Gunn, A. (2016). Rangifer tarandus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T29742A22167140. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T29742A22167140.en. Accessed on 09 February 2025.
  • Shefferly, N. (2000). "Rangifer tarandus". Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Rangifer_tarandus/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Tipos de renos