menu
Compartir

5 signos de estrés en conejos

5 signos de estrés en conejos

Ver fichas de Conejos

Los conejos son mascotas cada vez más populares, dado que, por lo general, son animales muy dóciles, y más cómodos de mantener en un piso que un perro, ya que no es necesario sacarlos a pasear.

Además, los conejos son muy fáciles de mantener, aunque de no hacerlo correctamente pueden parecer signos de estrés. En este artículo de ExpertoAnimal nos centraremos en los 4 signos de estrés en conejos más representativos para que los podáis detectar y tratar a tiempo.

También te puede interesar: 4 síntomas de estrés en loros

El comportamiento de los conejos

Los conejos, por lo general, son unos animales relativamente estresables y huidizos. No hay que olvidar que, en su hábitat natural, los conejos son una presa relativamente fácil para muchos depredadores, como los perros, los zorros, los lobos, el hombre... Por eso, suelen sentirse estresados ante muchas situaciones que les puedan parecer una amenaza.

La presencia de otras mascotas, los ruidos o el intentar cogerlos por sorpresa pueden ser consideradas como una amenaza por estos tiernos animales. Debido a ello, es necesario no aproximarnos nunca de forma brusca al conejo, no gritar, y, si acabamos de acogerlo en nuestro hogar, ir ganándonoslo poco a poco.

Esto se puede conseguir con contactos graduales, acercándose a ellos con suavidad, ofreciéndole comida o premios sin castigarle. Una buena forma de cogerlos es tomarlos con una mano por debajo del pecho o por un pliegue de la piel de entre los hombros y colocar la otra mano debajo del trasero del conejo para que apoye el peso. Nunca se deben coger por las orejas.

También, y, aunque la especie cunícola lleva muchos años domesticada, en su hábitat natural viven en madrigueras, que abandonan para desplazarse libremente por el campo. Por eso, jaulas excesivamente pequeñas, sin enriquecimiento ambiental (sin juguetes ni materiales para roer), pueden provocar malestar en nuestras mascotas.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la limpieza de la jaula, ya que los conejos agradecen la higiene. Además de mantenerla limpia y utilizar un sustrato apropiado, como pueden ser las virutas o la celulosa, se aconseja utilizar un esquinero para que hagan sus necesidades. Una falta de higiene en la jaula puede ocasionar también estrés en nuestra mascota.

Y no hay que olvidar la temperatura, ya que si esta no es adecuada también puede ocasionar una situación estresante para el conejo. Se recomienda mantenerla alejada del sol directo y de las corrientes de aire.

También el dolor supone una experiencia estresante, con el agravante de que, en muchas ocasiones es difícil detectar los signos de dolor en estos animales.

5 signos de estrés en conejos - El comportamiento de los conejos

5 signos de estrés en conejos

En este artículo consideraremos como situaciones estresantes a las que provoquen miedo en el conejo, dolor y también a aquellas características del ambiente en el que vive que le pueden hacer sentirse incómodo. A continuación te explicamos los más habituales:

  1. Gruñir, rechinar los dientes o patear el suelo son signos de enfado, y también de dominancia si hay otros conejos en la jaula.
  2. Comportamientos como lamerse y acicalarse constantemente, roer incesantemente materiales de la jaula, pueden ser un signo de estrés ambiental. Estas conductas excesivas y repetitivas se conocen como estereotipias, y son signos de que el entorno en el que vive el conejo no es cómodo para él o no le permite sentirse realizado. Si este es el caso de tu conejo, se aconseja comprobar que la jaula es de un tamaño adecuado, proporcionarle juguetes y materiales para roer así como jugar con él más a menudo y prestarle más atención.
  3. Echar las orejas hacia atrás, hasta dejarlas casi pegadas al cuello, así como permanecer inmóvil o encogerse hasta parecer una bola, son signos de miedo, y demuestran que tu conejo está estresado. Lo que intenta es hacerse pequeño y pasar desapercibido ante los depredadores. Ante esta situación conviene investigar si tenemos otras mascotas a las que teme, como perros o gatos, si hay olores amenazantes en el edificio, y si al que teme es a su dueño. Si nos teme a nosotros, deberemos hacer que se acostumbre a nuestra presencia, acercándonos con cuidado, sin gritos ni movimientos bruscos, sin que suceda nada malo y sin castigarle ni intentar cogerlo.
  4. Aunque no es frecuente en absoluto, los conejos también pueden gritar, profiriendo chillidos agudos, lo cual indica miedo y/o angustia. Esta claro que cualquier propietario al oírlo sabe que a su conejo le pasa algo malo, pero no debe confundirse con los gruñidos intimidatorios de los que hemos hablado, que denotan agresividad.
  5. Un signo de dolor extremo es la automutilación. Muchas veces, al sentir dolor, reaccionan de forma similar a cuando tienen miedo, se quedan quietos y disimulan su malestar para no parecer vulnerables y no convertirse en una presa fácil. Pero, si el dolor es muy intenso o duradero, sobretodo si es en una extremidad, pueden llegar a seccionarse la parte dolorida.
5 signos de estrés en conejos - 5 signos de estrés en conejos

Si deseas leer más artículos parecidos a 5 signos de estrés en conejos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
7 comentarios
Su valoración:
claudia
Hola me llamo claudia tengo una coneja de 7 meses y ella antes hacia su popo en su esquinera todo perfecto pero ahora ya no quiere y lo hace afuera esta un poco rebelde muerde esa jaula como si fuera papel y escacha la comida y el popo y hace un fango que puedo hacer ???
Su valoración:
Isaac
Tengo un conejo de 8 meses con una de 7, mi problema es que en algunas ocasiones uno de los 2 hace un chillido muy fuerte, solo lo han hecho 2 veces; es algo muy preocupante para mi, porque se ven tranquilos y juegan mucho como de costumbre. Tampoco sé si la coneja está embarazada y por eso chilla muy fuerte, pero tampoco estoy seguro de que esté embarazada
Su valoración:
Heidy
Hola buenas noches consulta mi conejita la veo muy delicada no se que le esta sucediendo. Pasa que esta tranquila durmiendo y de un derrepente se siente Como ahogada y empieza a respirar super acelerada no se por que le PASa eso ahora tiene Las orejas hacia atras se que es normal que respiren asi pero no de esa menera alguien que me ayudes estoy muy preocupada
isabel
buen dia, mi consulta es por que tengo un conejo macho de aproximadamente 1 año, ya me me lo regalaron en noviembre tenia 45 dias, todavia no lo pude llevar a castrar, y mi consulta es por que consegu que me presten una coneja para parearce, y queria saber si es recomendable que lo haga, y como le afectaria a él luego la separación de esta.
que tengan buen dia y mucha gracias
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Isabel, si tu intención es aparear al conejo porque consideras que debe hacerlo para ser feliz, queremos que sepas que es totalmente incierto, de manera que no es necesario que lo aparees, puedes castrarlo directamente. Un saludo
Sara
Hola, yo tengo un conejito de 3 años y desde que adoptamos a nuestro perro que fue hace 10 meses mi conejo mantiene sucio y ya no lo podemos sacar de su habitación porque se hace mucho popo que huele muy mal antes estaba afuera de la habitación la mayor parte del tiempo y además siempre que está afuera hace pipi como una línea mientras que salta y muchas veces se ha meado en mi perro y siempre lo sigue a todas partes. Que puedo hacer para que todo vuelva a la normalidad ?
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Sara, consideramos que tu conejo está muy estresado por su nueva situación. Cuando se introduce un perro y conejo siendo ambos pequeños, hay bastantes posibilidades de que se lleven bien y se toleren, sin embargo, cuando el perro llega al hogar siendo el conejo adulto, lo normal es que suceda lo que te está pasando a ti. Piensa que para el conejo el perro es un posible depredador, es muy complicado lograr que lo acepte y entienda que no le hará ningún daño. Por ello, lo mejor será mantenerlos separados y hacer largos paseos con el perro para que el conejo pueda estar suelto por casa en su ausencia. Sentimos no poder ayudarte más. Si la situación no mejora con estos cambios, será preciso buscar a un especialista en animales exóticos o un etólogo. Un saludo
magli
hola disculpa porque mi conejo abre la boca y después come
pattylunacamila65
mis cachorros tienen 1 mes y días de nacidos ya empiezan a comer comida sólida con hago para lograr que hacer sus necesidades en un solo lugar
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Patty, aquí te explicamos cómo enseñar a un perro a ir al baño: https://www.expertoanimal.com/como-ensenar-a-un-perro-a-ir-al-bano-20492.html
5 signos de estrés en conejos
1 de 3
5 signos de estrés en conejos

Volver arriba