Enfermedad de Marek en aves - Síntomas, diagnóstico y tratamiento



Ver fichas de Gallos y gallinas
Existen una gran cantidad de patologías que preocupan en demasía a los cuidadores de gallinas, gallos y pollos, y sin duda alguna, la enfermedad de Marek es una de las más importantes. Se trata de una enfermedad producida por un virus de la familia herpesviridae que trae consecuencias fatales para estos animales.
En este artículo de ExpertoAnimal, despejaremos algunas dudas sobre la enfermedad de Marek en aves, así como sobre sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la enfermedad de Marek en aves?
La enfermedad de Marek, también llamada parálisis de las gallinas/pollos (según a quien afecte), es una enfermedad viral, neoplásica, que se caracteriza por cursar con linfomas de las células T infiltrándose en los órganos y tejidos de algunas aves.
La enfermedad de Marek es una de las patologías más importantes en las aves, ya que posee una tasa de mortalidad elevada y es altamente contagiosa. En este sentido, es la enfermedad que ningún cuidador quiere tener en su granja. Por otro lado, cabe destacar que suele afectar más a gallinas que a pollos. Para evitar esta situación, toda granja debe cumplir unas medidas de bioseguridad y control veterinario para evitarla.
Para más información, puedes consultar este otro artículo de ExpertoAnimal sobre Enfermedades de las gallinas y sus síntomas.
Síntomas de la enfermedad de Marek
La enfermedad de Marek cursa con distintos signos y síntomas, dependiendo el cuadro clínico que expresen las aves. Dichos cuadros clínicos los mencionaremos con una leve explicación a continuación:
Síntomas nerviosos de la enfermedad de Marek
Se puede apreciar parálisis flácida de alas y/o patas y puede ser unilateral o bilateral. Esto ocurre ya que las células tumorales invaden el sistema nervioso, con una afinidad específica por el nervio ciático.
También se observa una parálisis flácida del cuello de las aves, que la mayoría de las veces es transitoria. Este cuadro está asociado a las cepas más virulentas de la enfermedad.
Síntomas viscerales de la enfermedad de Marek
Si los tumores invaden los diferentes órganos que constituyen al animal, se puede ver afectado el hígado, el bazo, y el proventrículo. Generalmente cuando esto ocurre, el signo más característico en las aves es la diarrea, sin embargo, también puede estar ausente dicha diarrea en un cuadro visceral.

Enfermedad de Marek en aves - Diagnóstico
En la clínica de aves, se suele realizar el diagnóstico post mortem. La necropsia es fundamental para diagnosticar las lesiones que causa el virus de la enfermedad de Marek, y el practicante veterinario junto con el laboratorio, deben saber trabajar en conjunto para llegar al diagnóstico preciso. La dificultad del diagnóstico va a estar determinada por el tipo de cuadro clínico que los animales presentaban. En el caso de los cuadros nerviosos y de cuello flácido, ya la enfermedad de Marek estaría sin dudas en diagnósticos presuntivos, pero en el caso del cuadro visceral, los signos son mucho menos específicos.
Algunas consideraciones anatómicas que se deben tomar en cuenta en la necropsia son:
- Atrofia de órganos, como el timo y la bolsa de fabricius.
- Engrosamiento del nervio ciático (unilateral o bilateral).
- Engrosamiento del proventrículo (proventriculitis).
- Inflamación del bazo (esplenomegalia).
- Nódulos perifoliculares a nivel tegumentario.
A nivel de laboratorio, se deberán recibir muestras de cada uno de los órganos y el objetivo no es solo confirmar la enfermedad, sino también descartar alguna otra patología, ya que lo que se observe en la necropsia, será el reflejo de lo que está ocurriendo en la granja.
Aún así, en ExpertoAnimal recomendamos tratar de no llegar nunca a este punto y contactar con el especialista en veterinaria cuando percibamos anomalías en nuestras mascotas.

¿Cómo curar la enfermedad de Marek? - Tratamiento
La enfermedad de Marek es realmente preocupante, y una de las razones es porque en la actualidad no existe tratamiento para dicha patología. Hay ciertas normas de bioseguridad que debe cumplir toda granja para controlar y evitar el contagio de la enfermedad de Marek en aves, pero cuando esta aparece, no existe medicamento que pueda revertirla. Por supuesto, además del manejo de las aves y la bioseguridad, la vacunación es muy importante a la hora de tratar de evitar la enfermedad.
Enfermedad de Marek en aves - Consejos
Si la granja ha estado expuesta a la enfermedad, estas son algunas consideraciones que deben tomarse para desinfectarla antes de reintroducir a tus animales:
- Las jaulas deben ser sacudidas con escobas para liberar el mayor número de partículas posible y que puedan salir de las instalaciones.
- Lavar debidamente las paredes y las jaulas con detergentes y desinfectantes.
- Utilizar agua con una presión adecuada para sacar los restos de detergente.
- Aplicar un desinfectante ambiental y esperar un tiempo prudencial antes de reintroducir aves.

¿La enfermedad de Marek se contagia a humanos?
Este interrogante es muy frecuente y es normal que muchas personas se la hagan. A lo largo del tiempo, hemos ido conociendo un poco más sobre las zoonosis, y sabemos que hay enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Afortunadamente, en este caso no es así.
El virus causante de la enfermedad de Marek, aunque pueda ingresar a nuestro organismo, le es imposible replicarse en primates, por lo tanto, la enfermedad no puede desarrollarse en seres humanos.
Si tienes aves en casa y te preocupa este asunto, te mostramos este otro artículo de ExpertoAnimal sobre 13 enfermedades que transmiten las aves a los humanos.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedad de Marek en aves - Síntomas, diagnóstico y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades víricas.
- Espinoza, R., Salinas, J., Picón, F., Santoyo, F. (2009). Manual de clínica de aves. Trabajo académico. Disponible en: https://es.slideshare.net/olgaluciaduque/manual-de-clinica-de-aves