menu
Compartir

Gato manx

Por Equipo Editorial de ExpertoAnimal. Actualizado: 24 noviembre 2021
Gato manx

El gato manx es uno de los más peculiares por su cola y apariencia física general. De tierna mirada y esponjoso manto, esta raza felina se ha ganado el corazón de muchas personas por su carácter equilibrado y afectuoso. No obstante, para lograr que el animal sea feliz es preciso conocer todas las características del gato manx, sus cuidados básicos, su temperamento y posibles problemas de salud. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal, compartimos todo lo que debes saber sobre el gato manx si te estás planteando convivir con uno o ya lo has adoptado.

Origen
  • Europa
  • Reino Unido
Clasificación FIFE
  • Categoría III
Características físicas
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Tipo de pelo

Origen del gato manx

El gato manx es originario de la Isla de Man, la cual se sitúa entre Irlanda y Gran Bretaña. Su nombre lo comparte con los nativos de la isla, ya que "manx" significa "manés", es decir, el gentilicio para los locales de la isla, y se trata de una de las razas más populares a nivel mundial.

Existen diversas leyendas acerca de la causa de su ausencia de cola. Una de ellas cuenta que al cerrar Noé las puertas de su famosa arca, le pilló la cola a un gato que se había retrasado cazando un ratón para agasajar a Noé, convirtiéndose este en el primer ejemplar de gato Manx. Otras alegan que la cola la perdió debido a que una moto le pasó por encima de ella, lo cual se explica por el alto número de motocicletas que circulan por la isla. E incluso otra diferente dice que esta raza proviene de un cruce entre un gato y un conejo.

Al margen de los mitos y leyendas que rodean el origen del gato manx, la razón de la existencia de estos gatos se cree que está en los antiguos galeones españoles que siempre llevaban gatos a bordo para que cazasen a los ratones. Se cree que estos llegaron a la Isla de Man y sufrieron allí la mutación natural, que transfirieron a las siguientes generaciones.

Características físicas del gato manx

Una de las características físicas más peculiares del gato manx es la cola. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de un gato cuya cola está ausente, actualmente y ya que la longitud y presencia o no de la misma varía de un ejemplar a otro, se pueden distinguir cinco tipos de gatos manx según la cola que tengan:

  • Rumpy: en estos felinos la ausencia de cola es total, presentando un hueco al final de la columna vertebral.
  • Rumpy riser: en este caso lo que se puede tomar por un indicio de cola es en realidad un alargamiento del hueso sacro que se inclina hacia arriba.
  • Stumpy: se trata de la presencia de una cola vestigial, de no más de 3 cm, cuya forma no suele ser uniforme y pudiendo variar la longitud entre diferentes ejemplares.
  • Longy: se trataría de una cola dentro de lo normal aunque más corta que en otras razas.
  • Tailed: en este caso la cola seria de una longitud estándar.

Aunque existan estos tipos de cola, todos situados en los estándares de la raza, para participar en certámenes solo serían aceptados los tres primeros.

Siguiendo con las características físicas del gato manx, la altura de sus extremidades posteriores es mayor que la de las anteriores, de manera que las patas traseras aparecen ligeramente más largas que las delanteras. Su pelaje es doble, lo que hará que luzca mullido y a la vez le sirva de aislamiento frente a las condiciones climáticas. El color del mismo puede abarcar todo el espectro posible, siendo aceptados todos los colores y patrones del pelaje. Existe una variedad de pelo largo denominada cymric.

Se trata de una raza mediana con cabeza redondeada, ancha y grande, cuerpo musculoso, fuerte, robusto y redondo, orejas pequeñas y ligeramente puntiagudas, nariz larga y ojos redondos. De esta forma, la cara del gato manx no es afilada como puede ser la de un gato europeo común, es más del estilo de los gatos ingleses como el british shorthair, ya que los gatos provenientes de Inglaterra tienden a tener la cara más ancha.

Por último, y tal y como hemos podido comprobar en las variedades de manx, cabe destacar la mutación genética que posee este gato en la columna vertebral. Una mutación totalmente natural que ocurre cuando el gen de la cola en vez de ser totalmente dominante es por un alelo recesivo que no desarrolla la cola en su totalidad y se obtiene un gato de estas características.

Carácter del gato manx

Estos felinos suelen tener un carácter bastante marcado, pese a ello se muestran muy sociables, tanto con personas como con otros animales, son muy inteligentes y cariñosos, sobre todo cuando han sido criados en el hogar desde cachorros, buscando siempre a sus tutores para jugar y recibir mimos. Cuando son criados en zonas más rurales, haciendo vida en el exterior, presentan grandes dotes como cazadores de roedores, hecho que lo convierte en una gran elección como gato tanto para aquellos que vivan en el campo como para las familia que vivan en áreas urbanas, ya que se adapta perfectamente a la vida en un apartamento.

Cuidados del gato manx

Los cuidados del gato manx son sencillos, se reducen a estar atentos durante el desarrollo de los cachorros, ya que los primeros días serán vitales a la hora de detectar posibles problemas de salud propios de a raza. Quitando eso, se trata de ejemplares fuertes y que gozan de una buena salud general. Así mismo, es durante estos primeros meses de vida que debemos trabajar en la socialización del gatito para que aprenda a relacionarse con todo tipo de personas, animales y entornos.

Debido a que su pelaje es corto será suficiente con cepillarlo una vez a la semana para evitar las incómodas bolas de pelo. El pelado no es necesario en estos gatos y el baño ha de realizarse solo cuando sea estrictamente necesario. Por otro lado, como en cualquier otra raza, hemos de revisar los ojos, orejas y boca de nuestro gato manx periódicamente. Además, se recomienda encarecidamente seguir el calendario vacunal establecido por el veterinario.

Ahora bien, puesto que se trata de un animal inteligente y con un gran instinto cazador, es muy importante prestar atención al enriquecimiento ambiental y dedicar tiempo a realizar sesiones de juego que simulen, precisamente, esta caza. Para ello, es vital no emplear las manos, puesto que rápidamente podrían adoptar esta conducta como habitual y pasar a morderlas sin previo aviso; siempre se deberá emplear un juguete adecuado. Así, ante la carencia de terreno para correr tenemos que hacer que se ejercite en casa y disponga de rascadores con distintos niveles.

Salud del gato manx

Las peculiaridad de la raza de gato manx se deben a su particular mutación genética, la cual altera la forma de la columna del gatito como hemos podido comprobar. Es por ello que ha de prestarse especial atención a los felinos manx durante su desarrollo, ya que podrían presentar malformaciones en su columna vertebral. Este tipo de malformaciones pueden acarrear trastorno tan notables como espina bífida o hidrocefalia, con síntomas como las convulsiones, además de afectar a diversos órganos. A los afectados por estas malformaciones se les clasifica dentro de una enfermedad llamada el “síndrome de la Isla Man”. Debido a esto, los chequeo veterinarios deben de ser bastante frecuentes durante el crecimiento de nuestro cachorro.

Para evitar que la consanguinidad haga que nazcan ejemplares con más problemas debido a su genética, se aconseja cruzar estos gatos con aquellos de razas con cola larga o normal.

Bibliografía
  • Manx. World Cat Federation.
  • Cymric/Manx. Fédération Internationale Féline.

Fotos de Gato manx

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Gato manx

Sube la foto de tu mascota

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
3 comentarios
Su valoración:
Emma Rivas
Muy útil!!
Su valoración:
Enrique Vite
No conocíamos esta raza, de hecho, nunca habiamos tenido gato, pero ella llegó y "nos adoptó"... vivía a unas 4 casa de aqui, nos sorprende lo lista y cariñosa que es, una muy buena experiencia con Kiki
Su valoración:
Tigrilla
Mi gata es de esta raza???
Náyade Quero Rocamora (Editor/a de ExpertoAnimal)
Buenos días, Tigrilla. Muchas gracias por tu comentario.

Es posible, aunque solo un veterinario podrá responder con certeza a esa pregunta.

Un abrazo.
Eliú Hernández
parece también a un gato montés. pero por el pelo, si parece mas esta raza. Saludos!
Gato manx
Foto subida por Tigrilla:Creo que si es de la misma raza
1 de 8
Gato manx

Volver arriba