Animales de invierno
Las regiones del planeta donde hay inviernos con bajas temperaturas representan todo un desafío para las especies de animales que habitan en estos lugares. En estos ecosistemas no solo predominan temperaturas por debajo de los 0o C, sino también la escasez de alimentos y una imperiosa necesidad de conservar la temperatura se vuelven retos importantes para la subsistencia de la fauna.
Aun así, la evolución ha dotado a quienes viven en estas condiciones de adaptaciones increíbles para soportar estos retos, y en este artículo de ExpertoAnimal te presentamos una serie de animales de invierno. Sigue leyendo para que conozcas sobre ellos.
- Oso polar (Ursus maritimus)
- Zorro ártico (Vulpes lagopus)
- Pingüino emperador (Aptenodytes forsteri)
- Reno (Rangifer tarandus)
- Lobo ártico (Canis lupus arctos)
- Buey almizclero (Ovibos moschatus)
- Leopardo de las nieves (Panthera uncia)
- Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii)
- Liebre ártica (Lepus arcticus)
- Perdiz nival (Lagopus muta)
- Otros animales de invierno
Oso polar (Ursus maritimus)
El oso polar habita en las aguas cubiertas de hielo del Ártico circumpolar del planeta. Algunos se mantienen en masas de hielo durante todo el año, mientras que otros utilizan el hielo estacional y en verano viven en tierra firme.
En cualquiera de los casos, el oso polar es un emblemático animal que aguanta el frío, y que gracias a su capa grasa, pelaje denso y patas adaptadas para nadar en agua heladas o caminar sobre el hielo, puede soportar las temperaturas extremas. El impacto del cambio climático y otras causas antropogénicas hacen que se clasifique como Vulnerable.
Aquí tienes más información sobre "¿El oso polar está en peligro de extinción?".
Zorro ártico (Vulpes lagopus)
Otro de los animales que aguantan el frío es sin duda el zorro ártico, el cual se desarrolla en todos los hábitats circumpolares de la tundra ártica y alpina, de modo que se distribuye por encima de la línea de árboles de la tundra tanto en Norteamérica como en Europa y Asia; algunos también tienen acceso a zonas de costas sin hielo.
Entre sus adaptaciones se encuentra su pelaje blanco multicapa en invierno, pero cambia a marrón con gris claro en verano. Además, este animal de invierno tiene las almohadillas de las patas cubiertas de pelo y una capacidad de acurrucarse enrolándose y cubriendo las zonas no peludas de su cuerpo, así puede soportar las extremas temperaturas de hasta al menos unos -50o C. El zorro ártico se clasifica como de Menor preocupación.
Pingüino emperador (Aptenodytes forsteri)
El pingüino emperador sin duda es un símbolo de resistencia, con una distribución circumpolar alrededor de toda la costa de la Antártida. Es el ave marina que soporta las temperaturas más extremas con un aire en -40o C y el agua a -1,8o C. No obstante, este pingüino posee una serie de adaptaciones que le permiten mantener su temperatura corporal.
Así, la capa gruesa de grasa, diferentes tipos de plumas que impermeabilizan la piel, formación de grupos compactos y una capacidad de termorregulación metabólica hacen a esta especie un destacado animal que aguanta el frío. Su clasificación es de Casi amenazado.
Reno (Rangifer tarandus)
El reno o caribú es una especie de ciervo con una distribución circumpolar, con amplia presencia alrededor del Ártico, Alaska, Canadá, Groenlandia, Noruega, Finlandia, Rusia y Mongolia. De esta manera, el hábitat principal de estos animales de invierno es la tundra y la taiga; en ambos casos son ambientes con bajas temperaturas.
Este tipo de ciervo también es un animal de invierno, adaptado a vivir en bajas temperaturas gracias a denso pelaje y pezuñas anchas que les permiten caminar cómodamente sobre la nieve. Estas características hacen que los renos sean uno de los animales de clima frío más reconocidos. Su estado de conservación es de Vulnerable.
Lobo ártico (Canis lupus arctos)
El lobo ártico es una subespecie del lobo gris que está adaptado no solo a vivir en el frío extremo, sino a recorrer grandes distancias en estas condiciones en busca de alimento. Es nativo de la tundra del alto Ártico, presente en América del Norte.
Sin embargo, es uno de los animales de clima frío que resulta difícil de estudiar, ya que se mueve principalmente en los fríos inviernos cuando las 24 horas del día son de oscuridad. Estas características hacen que este cánido esté en nuestra lista de animales de invierno.
Ya llevamos 5 animales de invierno pero, ¡sigue leyendo porque todavía quedan más!
Buey almizclero (Ovibos moschatus)
El buey almizclero es un tipo de bóvido, con una distribución circunártica, el cual es nativo de Canadá, Estados Unidos y Groenlandia, pero fue reintroducido a regiones en las que tenía presencia como Rusia y Alaska.
Se desarrolla en tundras bastante heladas, pero puede soportar estas temperaturas gracias a su grueso pelaje, el cual está compuesto por una lana, siendo los pelos externos bastante largos que pueden llegar incluso al suelo. Una costumbre de este animal es formar grupos para protegerse contra los vientos fríos y los depredadores. Se le clasifica como de Menor preocupación.
Leopardo de las nieves (Panthera uncia)
Este animal de invierno es una especie de felino, el cual se ubica dentro de la familia de las especies más grandes de este tipo de mamíferos. El leopardo de las nieves es nativo de Asia, con presencia en Afganistán, Bután, China, India, Mongolia, Nepal, Rusia, entre otras regiones.
Su hábitat corresponde con pastizales montañosos que se encuentran a elevaciones sobre los 5.000 m en el Himalaya y la meseta tibetana, no obstante, se le puede encontrar a altitudes de 500 m en algunas zonas. Su grueso pelaje, cola larga y peluda, le permiten desarrollarse cómodamente en el frío. Su estado de conservación es de Vulnerable.
Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii)
En nuestra lista de animales de invierno incluimos a esta foca con distribución circumpolar en la Antártida. Es el mamífero reproductor más austral que existe, reuniéndose en grandes grupos en masas de hielo fijo, en la costa continental y también se le puede encontrar en masas de hielo flotante.
Tiene una capacidad increíble para nadar bajo el hielo, debido a su gruesa capa de grasa puede resistir sin problema las bajas temperaturas de las aguas gélidas. Estas adaptaciones le hacen uno de los animales que aguantan el frío. Se clasifica como de Menor preocupación.
Sobre estos animales de invierno, puede que te interese el siguiente post sobre "Tipos de focas".
Liebre ártica (Lepus arcticus)
La liebre ártica es nativa de Canadá y Groenlandia, con presencia en la tundra Ártica y en regiones costeras de Groenlandia donde no hay hielo. Tiene un camuflaje estacional, ya que su pelaje cambia de blanco en invierno a gris en verano.
Entre las adaptaciones de este animal para resistir el frío, encontramos que posee orejas cortas que reduce la pérdida de calor y patas fuertes para excavar en la nieve. Es un animal de invierno que puede vivir en temperaturas extremas y vientos helados. Su estado de conservación es de Menor preocupación.
Perdiz nival (Lagopus muta)
Esta ave es nativa tanto en América, Asia como Europa. Algunos de los países donde tiene presencia son:
- Alemania.
- Andorra.
- Austria.
- Canadá.
- China.
- Eslovenia.
- España.
- Estados Unidos.
- Rusia, Finlandia.
- Francia.
- Groenlandia.
- Islandia.
- Italia.
- Japón.
- Kazajstán.
- Liechtenstein.
- Mongolia.
- Noruega.
- Reino Unido.
Estos animales de clima frío viven en regiones árticas y montañosas del norte. El perdiz nival tiene cambio de plumaje, siendo en invierno blanco y verano marrón, lo que le permite camuflarse según la temporada. Sus patas están cubiertas de plumas, lo que le permite caminar fácilmente en la nieve, además, su metabolismo está adaptado a temperaturas heladas. Se incluye en la categoría de Menor preocupación.
Otros animales de invierno
Te presentamos a continuación otros 10 animales de invierno que pueden interesarte:
- Lémur de cola anillada (Lemur catta).
- Nutria marina (Enhydra lutris).
- Halcón gerifalte (Falco rusticolus).
- Ciervo canadiense (Cervus canadensis).
- Buitre barbudo (Gypaetus barbatus).
- Pez hielo antártico (Chionodraco hamatus).
- Caribú del bosque boreal (Rangifer tarandus caribou).
- Pato eider (Somateria mollissima).
- Conejo de montaña (Lepus timidus).
- Ardilla roja (Tamiasciurus hudsonicus).
Si deseas leer más artículos parecidos a Animales de invierno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
- Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey. (2024). The Animal Diversity Web. Disponible en: https://animaldiversity.org.
- UICN (2024). Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org