¿Cómo se comportan los perros cuando estás embarazada?



Ver fichas de Perros
El poderoso olfato y la habilidad de leer tu lenguaje corporal explican por qué cambia la forma en cómo se comportan los perros cuando estás embarazada. En este estado, es normal observar que tu perro se muestra más protector contigo, que te sigue a todas partes, que olfatea tu barriga o se tumba sobre tu vientre.
La relación entre los perros y el embarazo humano es uno de los aspectos más interesantes y admirables del vínculo que nuestras especies vienen construyendo a lo largo de muchísimos siglos. Ello se debe no sólo a que los perros presienten el embarazo, sino también a que se adaptan a este momento tan especial y sensible en la vida de sus tutoras para brindarles el apoyo emocional y la protección que necesitan y merecen. Si te gustaría profundizar en este tema, ¡sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal y déjate sorprender!
¿Los perros se dan cuenta de que estás embarazada?
El hecho de que cambie la forma en cómo se comportan los perros cuando estás embarazada no es algo fortuito, sino el producto de una percepción. Es decir, tu perro cambia su forma de actuar cuando está contigo o cuando alguien trata de acercarte a ti, precisamente, porque se da cuenta de que estás transitando un momento muy particular y sensible.
Entonces, ¿ello significa que los perros presienten el embarazo? En realidad, más que una capacidad predictiva, los perros saben que estás embarazada principalmente porque logran captan los olores resultantes de los cambios hormonales que se producen en tu cuerpo desde el momento de la fecundación y durante todo el embarazo, incluso cuando se acerca el momento del parto.
Cambios hormonales que los perros detectan
Estos son los cambios que los perros detectan en el cuerpo de la mujer embarazada:
- Aumento de estrógenos. La producción y liberación de estrógenos aumenta a medida que el embarazo avanza, siendo clave para la preparación del útero para soportar el desarrollo del bebé y la estimulación de las glándulas lácteas en las mamas, que se encargarán de producir la leche materna.
- Hormonas exclusivas del embarazo. El cuerpo humano produce ciertas hormonas únicamente durante el embarazo, como la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) y el lactógeno de la placenta humana (HPL). Estas hormonas están presentes de forma acentuada en la sangre y la orina de la persona embarazada, y los perros pueden llegar a detectarlas antes de que sus tutoras sospechen que pueden estar embarazadas.
Cambios físicos y de comportamiento que los perros perciben
Además, a medida que el embarazo avanza, las mujeres tienden a cambiar sus posturas, gestos e incluso su forma de caminar, tanto por los cambios físicos en su cuerpo como por la necesidad de resguardar su bienestar y el de su hijo. Estas modificaciones comportamentales y cuidados “extras”, aunque puedan parecernos sutiles, no pasan desapercibidos para los perros, cuya comunicación se basa mayormente en el lenguaje corporal.
Así pues, las personas embarazadas emiten – consciente o inconscientemente- una serie de señales químicas y comportamentales que son fácilmente captadas por los sentidos perrunos. Es por ello que muchos creen que los perros predicen el embarazo humano, entre otros cambios en nuestro organismo y estados de ánimo. Si te interesa este tema, ciertamente te agradará siguiente lectura: "8 cosas que tu perro sabe de ti".
¿Cómo reacciona un perro cuando su dueña está embarazada?
La relación entre el comportamiento de los perros y el embarazo humano está fuertemente influenciada por dos factores principales:
- El instinto de los perros, que es inherente a la naturaleza canina.
- La adaptación o respuesta a factores externos a su organismo y voluntad, en especial las condiciones de su entorno.
Cuando hablamos de la forma en cómo reacciona un perro cuando su dueña está embarazada, su reacción inmediata y natural tiende a guiarse por el instinto de protección. Como muchos saben, los perros son animales gregarios que naturalmente conforman grupos sociales, donde existe una jerarquía y cierta división de tareas orientada al bienestar común. Dentro de esta lógica, cuando existen hembras embarazadas, la tendencia natural e instintiva es que el grupo, y principalmente las demás hembras, se organice para asegurar que las futuras mamás se alimentan correctamente y tengan un refugio cómodo y seguro, donde se expongan lo menos posible a adversidades climáticas, ataques de depredadores y otras amenazas. Es decir, instintivamente los perros entienden que deben cuidar a las embarazadas, pues de ellas depende la continuidad de su especie.
Perros y embarazo humano: ¿cómo se relacionan?
Si bien los perros saben que somos de una especie distinta y no interactúan con nosotros igual que con sus congéneres, hay una serie de comportamientos instintivos que siguen manifestándose en la convivencia con las personas. Uno de ellos es, precisamente, la acentuación del instinto protector ante la percepción de un embarazo humano, en especial si la embarazada es su tutora.
En consecuencia, al darse cuenta de que estás embarazada, tu perro tenderá a estrechar aún más vuestro vínculo, queriendo permanecer a tu lado y pasar más tiempo contigo que con los demás integrantes de la familia. De hecho, un estudio realizado por Rover[1], el prestigioso marketplace especializado en animales de compañía, ha revelado que el 92 % de las tutoras que atravesaron un embarazo, afirman que sus perros se han adaptado positivamente tanto al embarazo como a la llegada del bebé, destacando los siguientes cambios positivos en su comportamiento:
- El 36 % de los participantes relató que sus perros se volvieron más apegados y protectores de la persona embarazada. A ello sumamos el casi 10 % que afirmó que sus perros directamente se negaban a alejarse de sus dueñas durante el embarazo.
- Más del 20 % de los entrevistados percibieron demostraciones de cariño y curiosidad por parte de sus perros, como acercar las orejas a la barriga de la embarazada o echarse a dormir con la cabeza apoyada sobre su vientre.
Finalmente, hay que considerar la posibilidad de que el instinto protector haga que los perros se muestren más desconfiados con los extraños cuando sus dueñas están embarazadas. Su reacción puede ser particularmente negativa en caso de que una persona o animal desconocido intente acercarse de forma repentina o abrupta, dando lugar a la manifestación de signos de una postura defensiva u ofensiva. Lógicamente, ello no significa que tu perro se ha vuelto agresivo de la nada, sino que reacciona a la percepción de lo que considera como un peligro inminente a tu bienestar.
De hecho, las perras también pueden presentar cierto incremento de la agresividad durante su propio embarazo. Ello también se relaciona con la necesidad de protegerse a sí misma y sus futuras crías, en especial cuando perciben algún cambio repentino en su entorno o la presencia de personas o animales desconocidos.

Comportamiento de los perros cuando su dueña está embarazada
Como vimos, la amplia mayoría de los perros suele reaccionar positivamente al embarazo de sus tutoras. No obstante, hay que tener en mente que la forma en cómo cambia el comportamiento de un perro a lo largo del embarazo de su dueña no depende solo de los instintos caninos, sino que involucra factores externos. Ello porque el comportamiento de cada perro varía mayormente en función de la crianza, y en especial del ambiente y la educación que recibe cada individuo.
En este sentido, si el perro se da cuenta de que el embarazo de su dueña está generando disturbios o cambios repentinos en su rutina y sus espacios, es posible que se manifiesten reacciones indeseadas. Tanto es así que al menos un 20 % de los entrevistados en el mencionado estudio han observado signos de agitación, nerviosismo e incluso una tendencia al aislamiento en sus perros durante el embarazo de sus dueñas. A continuación, veamos cómo puede cambiar negativamente el comportamiento de los perros cuando sus tutores están embarazadas y qué hacer para evitar que ello ocurra:
Necesidad de llamar la atención
Aunque suela producirse de forma inconsciente y no intencional, uno de los grandes errores de los tutores al tener que conciliar perros y embarazo humano, es reducir significativa y repentinamente el tiempo que dedican a sus peludos. Lógicamente, un embarazo supone un gran cambio en la vida de la propia mujer y toda la familia, y prepararse para la llegada de un hijo requiere una gran inversión de tiempo, dinero y esfuerzo. No obstante, es clave que el compañero o los compañeros de 4 patas no queden al margen de esta nueva configuración familiar.
Para ello, los tutores necesitarán hacer lo posible para seguir reservando algo de tiempo a los paseos, juegos y caricias de sus perros. Caso contrario, es posible que sus perros empiecen a comportarse de forma excesivamente demandante, haciendo lo que esté a su alcance para llamar la atención. En este contexto, pueden producirse conductas indeseadas como:
- Vocalizaciones exageradas: el perro empieza a ladrar todo el tiempo o llora cada vez que sus dueños se van, generando conflictos con el vecindario.
- Conductas destructivas, que van desde tirar cosas al suelo, rascar paredes y puertas, morder objetos o prendas de sus tutores, hasta revisar la basura, pudiendo ingerir alimentos tóxicos.
- Tristeza y depresión. Si el perro empieza a pasar mucho tiempo solo y percibe que sus dueños le tratan con indiferencia, pueden manifestarse signos de tristeza o, en casos más extremos, síntomas de depresión. Recordamos que la depresión en perros es una patología que afecta no solo su comportamiento, sino también su salud física, generando trastornos alimentarios, baja inmunidad, entre otros problemas. Más información sobre esta patología aquí: "Depresión en perros: causas, síntomas y tratamiento".
Estrés
Otro impacto indeseado del embarazo humano en el comportamiento de los perros tiene que ver con los síntomas de estrés, los cuáles pueden manifestarse, en este contexto, por dos causas principales:
- Empobrecimiento de la rutina. Está directamente relacionado con el punto anterior, ya que, el descuido por parte de los tutores con los paseos, juegos y el propio vínculo con su peludo, impactan negativamente en la estimulación física y mental. Al empezar a vivir una rutina más sedentaria y monótona, el perro empieza a acumular mucha tensión. Y si no encuentra los medios apropiadas para descargar este exceso energético, tarde o temprano, este perro acabará manifestando síntomas de estrés.
- Cambios repentinos. Otra de las cosas que más estresan a los perros son las alteraciones bruscas en su entorno, que van desde una recolocación de sus zonas de descanso y alimentación, hasta una mudanza de hogar. Muchas veces, durante un embarazo, las familias tienen la necesidad de replantear la configuración del hogar, preparar una habitación para el bebé, cambiar muebles de lugar, adquirir nuevos utensilios, etc. Todo ello inevitablemente impacta en el ambiente al cual se había acostumbrado su perro, por lo que es importante realizar estos cambios de forma gradual, dando al perro la oportunidad de adaptarse poco a poco a esta nueva realidad.
Si percibes que tu perro es víctima del estrés, no dudes en consultar con un veterinario etólogo antes de tomar cualquier decisión. Así mismo, en ExpertoAnimal, preparamos estos “Consejos para lidiar con un perro estresado”.
Protección de recursos
Comúnmente, la protección de recursos se confunde o es equivocadamente equiparada a los celos o la posesividad en las personas. Pero, en la realidad, se trata de un problema de conducta bastante delicado que afecta no solo la convivencia dentro del hogar, sino también la vida social del can. Básicamente, el perro posesivo es aquel que tiene la necesidad de recurrir a la agresión para garantizar la posesión de los recursos que considera esenciales para su integridad física, mental y emocional.
En este sentido, es clave entender que, para un perro, los recursos no son solo bienes materiales, como la comida, la cama o los juguetes. También incluyen:
- El tiempo.
- Los cuidados.
- La atención de sus tutores.
Si la llegada de un nuevo integrante a la familia, ya sea un bebé u otro perro, pone en riesgo el acceso del perro a tales recursos, son altas las probabilidades de que la protección de recursos se manifieste. Es importante reforzar que tales reacciones negativas no tienen nada que ver con el otro individuo, sino con el hecho de que su llegada se haya producido de forma inesperada y que su permanencia en el mismo entorno del can suponga para este último un perjuicio en su calidad de vida.
En términos prácticos, si tu perro parece “rechazar” la presencia del bebé que recientemente ha llegado al hogar, no es porque no le gusten los niños, ni mucho menos tu niño en particular. De hecho, a la mayoría de los perros les encanta jugar con los niños y llegan a desarrollar un gran sentido de protección hacia ellos. Lo que probablemente está impidiendo que este vínculo tan bonito se desarrolle de forma fluida en vuestro hogar es la falta de una apropiada presentación. Es por ello que, para ayudarte, hemos preparado esta guía: "Mi perro está celoso del bebé: ¿qué hago?".
En resumen, la forma en cómo los perros se comportan cuando estás embarazada depende, por un lado, del instinto, que los llevará naturalmente a querer protegerte y demostrarte su afecto y apoyo emocional. No obstante, es fundamental que la adaptación de los perros al embarazo humano, y principalmente a la llegada de un bebé a la familia, esté guiada con paciencia, amor y sabiduría, para evitar que este gran cambio en la realidad familiar afecte negativamente la calidad de vida del can y su vínculo con quienes más ama, sus tutores. Una vez resuelta la duda, sigue aprendiendo y consulta este otro post: "¿Los perros presienten el parto de su dueña?".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo se comportan los perros cuando estás embarazada?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:
Rover.com In IM Veterinaria Blog. Un estudio revela cómo reaccionan los perros ante el embarazo y la llegada de un bebé. Disponible en: https://www.imveterinaria.es/noticia/11648/un-estudio-revela-como-reaccionan-los-perros-ante-el-embarazo-y-la-ll.html?
- American Kennel Club – AKC. Does Your Dog Know When You’re Pregnant? Disponible en: https://www.akc.org/expert-advice/lifestyle/can-dogs-sense-pregnancy/#:~:text=We%20can’t%20know%20for,the%20reason%20for%20the%20change.
- Stanford Medicine, Children’s Health. Las hormonas durante el embarazo. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hormones-during-pregnancy-85-P04318