menu
Compartir

Curiosidades de las abejas

 
Por Virginia Murcia. 29 septiembre 2020
Curiosidades de las abejas

Las abejas pertenecen al orden Hymenoptera, el cual se incluye dentro de la clase Insecta del subfilo de los Hexápodos. Son considerados insectos sociales, pues los individuos se agrupan en colmenas formando una especie de sociedad donde se pueden diferenciar varias castas, cada una de ellas desempeñando un rol importante para la supervivencia del enjambre. De este modo, podemos diferenciar a la abeja reina, los zánganos y las abejas obreras.

Aunque parezcan simples insectos, el mundo de las abejas es muy complejo y sorprendente, pues tienen comportamientos y formas de vida que no podríamos llegar a imaginar al tratarse de un animal tan pequeño. Por ello, si te interesa saber más sobre algunas curiosidades de las abejas en cuanto a su físico, alimentación, reproducción, comunicación o defensa, no dudes en leer este artículo de ExpertoAnimal.

También te puede interesar: Animales que empiezan por A

Curiosidades sobre el físico y las funciones de las abejas

A pesar de que las abejas sigan un patrón físico básico, el cual consiste normalmente en coloraciones oscuras con franjas amarillas en el cuerpo, es cierto que su estructura o apariencia puede variar dependiendo de qué especie de abeja se trate. No obstante, dentro de una misma especie también se pueden dar algunas diferencias entre la abeja reina, los zánganos o las abejas obreras:

  • Abeja reina: es la única hembra fértil de la colmena, por lo que lo primero que caracteriza a la abeja reina es el gran desarrollo de sus estructuras ováricas, que la convierten, a su vez, en la abeja más grande. Además, poseen unas patas más largas y un abdomen más grande y de mayor longitud que las abejas obreras que conforman la colmena. No obstante, sus ojos son algo más pequeños.
  • Zánganos: son las abejas macho cuya única función en la colmena es la de reproducirse con la abeja reina para producir descendencia. A diferencia de esta última y de las abejas obreras, los zánganos presentan cuerpos rectangulares de mayor dimensión, más gruesos y pesados. Además, carecen de aguijón y poseen unos ojos notablemente más grandes.
  • Abejas obreras: son las únicas abejas hembra infértiles de la colmena, por lo que sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados o poco desarrollados. Su abdomen es más corto y estrecho y, a diferencia de la abeja reina, sus alas abarcan toda la longitud de su cuerpo. El papel de las abejas obreras consiste en la recogida de polen y fabricación del alimento, construcción y protección de la colmena y el cuidado de los otros ejemplares que conforman el enjambre.

Curiosidades sobre la alimentación de las abejas

Entre los alimentos principales de estos insectos podemos destacar la miel, fuente de los azúcares necesarios para las abejas y fabricada a partir del néctar de las flores, el cual absorben con sus largas lenguas para digerirlo finalmente en sus correspondientes colmenas. Las flores a las que acuden pueden ser variadas, pero es común encontrarlas alimentándose de aquellas con colores más llamativos, como es el caso de la margarita. A propósito de esto, ¿sabías que una sola abeja obrera puede llegar a acudir hasta a 2 000 flores en un mismo día? Curioso, ¿verdad?

También consumen el polen, pues además de aportar los azúcares, proteínas y vitaminas esenciales como las del grupo B, permite el desarrollo de las glándulas productoras de jalea real. Y aquí viene otra de las curiosidades de las abejas, la jalea real es el alimento exclusivo de la abeja reina y de las jóvenes obreras, puesto que es capaz de crear cuerpos adiposos durante el invierno para que puedan sobrevivir al frío.

A partir de los azúcares que aportan la miel y el polen, las abejas pueden fabricar la cera, importante también para sellar las celdas de las colmenas. Sin duda, todo el proceso de fabricación de alimento es increíble y muy curioso. Si quieres saber más sobre la alimentación de las abejas, este artículo te puede resultar interesante: "¿Qué comen las abejas?".

Curiosidades de las abejas - Curiosidades sobre la alimentación de las abejas

Curiosidades sobre la reproducción de las abejas

Si alguna vez te has preguntado cómo se reproducen las abejas, debes saber que la abeja reina es la única hembra fértil de la colmena. Es por ello por lo que esta es la única capacitada para reproducirse con los zánganos dando lugar a hembras fecundadas. En cuanto a la descendencia de machos, otro de los datos más curiosos de las abejas es que los zánganos surgen de huevos no fecundados. Solo en caso de que muera o desaparezca la abeja reina, las abejas obreras pueden llevar a cabo la función reproductora.

Ahora bien, no solo el nacimiento de hembras y machos es curioso, ya que el proceso que implica la reproducción también constituye otra de las curiosidades de las abejas. Cuando llega el momento de reproducirse, el cual suele ser en primavera, la abeja reina secreta feromonas para atraer y comunicar al zángano su fertilidad. Tras esto se produce el vuelo nupcial o vuelo de fecundación, que consiste en un acoplamiento en el aire entre ambos, durante el cual se transfieren los espermatozoides desde el órgano copulador del zángano hacia la espermateca o depósito de la abeja reina. Días después de llevarse a cabo la fecundación, la abeja reina comienza a poner miles de huevos de los cuales saldrán larvas de abejas macho (si no son fecundados) o larvas de abejas hembra. Ahora bien, ¿cuáles son las verdades curiosidades?

  • La abeja reina es capaz de poner hasta 1 500 huevos al día, ¿lo sabías?
  • La reina tiene la capacidad de almacenar los espermatozoides de distintos zánganos para ir poniendo huevos durante un periodo de tres semanas, aproximadamente. Así pues, teniendo en cuenta la cantidad diaria de huevos que pone, ¿puedes imaginar lo rápido que se desarrolla una colmena?

Descubre cómo nacen las abejas en este otro artículo, te aseguramos que también resulta de lo más curioso.

Curiosidades de las abejas - Curiosidades sobre la reproducción de las abejas

Curiosidades sobre el comportamiento de las abejas

Además de emplear las feromonas para reproducirse, estas también desempeñan un papel importante en la comunicación y comportamiento de las abejas. De este modo, dependiendo de qué feromona secreten, pueden saber si existe un peligro próximo a la colmena o si se encuentran en un lugar rico en alimento o agua, entre otros. No obstante, para comunicarse también emplean movimientos corporales o desplazamientos a modo de danza siguiendo un patrón determinado y entendido por ellas. Pues como podemos comprobar, son animales sorprendentemente inteligentes al igual que otros insectos sociales como las hormigas. Si quieres conocer con más detalle cómo son estos procesos, puedes leer el artículo sobre cómo se comunican las abejas.

En cuanto a su comportamiento, también cabe destacar la importancia de su instinto defensor. Cuando estas se ven amenazadas, las abejas obreras protegen la colmena empleando su aguijón venenoso en forma de sierra. Al sacar dicho aguijón de la piel del animal o la persona que han picado, las abejas mueren, puesto que, debido a la estructura serrada de este, se desprende del cuerpo desgarrando el vientre y ocasionando la muerte del insecto.

Otras curiosidades de las abejas

Ahora que ya conoces algunas de las curiosidades más importantes sobre las abejas, también te pueden interesar otros datos como los siguientes:

  • Existen más de 20 000 especies de abejas en el mundo.
  • Aunque la mayoría son diurnas, determinadas especies pueden ver muy bien en la oscuridad.
  • Se distribuyen prácticamente por todo el mundo exceptuando la Antártida.
  • Pueden producir propóleo, una sustancia que obtienen de la mezcla de la savia y las yemas de los árboles. Junto con la cera les sirve para barnizar la colmena.
  • No todas las especies de abejas son capaces de producir miel a partir del néctar de las flores.
  • Sus dos ojos están formados por miles de ojos más pequeños llamados omatidios. Estos transforman la luz en señales eléctricas, las cuales son interpretadas y transformadas en imagen por el cerebro. Descubre cómo ven las abejas en este otro post.
  • La proclamación de abeja reina se produce tras una pelea entre 3 o 5 abejas candidatas criadas por las abejas obreras para tal fin. La ganadora de esta pelea es la que se proclama abeja reina de la colmena. Si este tema te interesa, no dudes en leer el artículo sobre cómo se convierte una abeja en reina.
  • Una abeja reina puede vivir de tres a cuatro años si las condiciones son favorables. Por el contrario, las abejas obreras viven entre uno y cuatro meses, dependiendo de la estación del año. Conoce más curiosidades sobre el ciclo de vida de las abejas en este otro artículo.

¿Qué te han parecido estas curiosidades sobre las abejas? ¿Las conocías? ¡Cuéntanoslo!

Curiosidades de las abejas - Otras curiosidades de las abejas

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de las abejas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Curiosidades de las abejas
1 de 4
Curiosidades de las abejas

Volver arriba