Curiosidades del mundo animal

Curiosidades del hipopótamo

 
Nick A. Romero H.
Por Nick A. Romero H., Profesor de Biología. 23 abril 2025
Curiosidades del hipopótamo
Hipopótamos

Ver fichas de Hipopótamos

Entre las curiosidades de los hipopótamos para niños y adultos encontramos que es el tercer mamífero más grande del planeta, puede contener la respiración hasta 5 minutos y desprende un aceite de color rojo de su piel. Como ves, los hipopótamos son animales interesantes, con una anatomía llamativa, que se caracterizan por sus cuerpos voluminosos, enormes bocas y unos ojos y fosas nasales que se observan fuera del agua como unos periscopios.

Son semiacuáticos, movilizándose tanto dentro como fuera del agua con agilidad, a pesar de su gran tamaño y peso. Actualmente existen solo dos especies, el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis) y el hipopótamo común (Hipopótamo anfibio), ambas nativas de África. Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal donde te presentamos 10 curiosidades del hipopótamo para niños y adultos.

También te puede interesar: ¿Dónde viven los hipopótamos?
Índice
  1. Han existido diversas especies
  2. Sus parientes vivos más cercanos son los cetáceos
  3. Es el tercer animal terrestre más grande y pesado del mundo
  4. Puede ser agresivo y peligroso
  5. Su mandíbula y dientes crecen continuamente
  6. Es un mega herbívoro
  7. Secreta su propio protector solar
  8. Tiene una anatomía particular
  9. Tiene varios estómagos pero no es un rumiante
  10. Está en riesgo de extinción
Ver más >>

Han existido diversas especies

Los hipopótamos se agrupan en la familia Hippopotamidae y como hemos mencionado, actualmente solo hay dos especies vivas. No obstante, a través del tiempo, han existido muchas más especies de estos curiosos mamíferos, de este modo, aunque podemos encontrar diferencias entre la cantidad de fósiles de hipopótamos hallados, se estiman alrededor de unas 30 especies extintas de estos animales.

Algunos de los hipopótamos extintos existieron en la época prehistórica, lo que se ha determinado a través de las investigaciones, mientras que otros son de data más reciente.

Puede que te interese consultar los "Tipos de hipopótamos y sus características" en el siguiente artículo.

Curiosidades del hipopótamo - Han existido diversas especies

Sus parientes vivos más cercanos son los cetáceos

Otra de las curiosidades de los hipopótamos es que, hasta el siglo XX, se consideraban parientes cercanos de los cerdos, principalmente por sus similitudes dentales. Sin embargo, estudios más recientes que han profundizado en la genética y las características fósiles, han revelado que sus parientes vivos más cercanos son realmente los cetáceos. Ambos grupos comparten un ancestro común semiacuático que se separó del resto de los artiodáctilos hace unos 60 millones de años.

Este ancestro habría dado lugar a dos grandes ramas evolutivas, una que se adaptó completamente al medio acuático, originando a las ballenas y delfines, y otra que permaneció vinculada a ambientes terrestres y acuáticos, dando paso a los hipopótamos. Esta teoría refuerza la idea de un origen acuático compartido, lo que explica muchas de las adaptaciones actuales del hipopótamo.

Es el tercer animal terrestre más grande y pesado del mundo

En este caso nos referimos específicamente al hipopótamo común, que en promedio los machos tienen una masa de unos 1.500 kg y las hembras alrededor de 1.300 kg, sin embargo, se han registrado individuos de más peso. En cuanto al tamaño, el rango está de 2,9 a 5 m de largo y 1,3 a 1,6 m de alto.

Estos datos curiosos sobre los hipopótamos los ubica después de los elefantes y algunos rinocerontes en el tercer lugar de animales más grandes y pesados, teniendo en cuenta que realmente tiene hábitos semiacuáticos.

Puede ser agresivo y peligroso

Aunque el hipopótamo suele mostrarse tranquilo, es considerado uno de los animales más agresivos y territoriales en sus áreas de distribución. Esta conducta se intensifica durante las sequías, cuando la escasez de agua y espacio aumenta la tensión entre los individuos. Su instinto de defensa puede llevarlos a atacar humanos, especialmente si se sienten invadidos o sorprendidos.

Una curiosidades sobre los hipopótamos es que se han reportado ataques a pequeñas embarcaciones, muchas veces volcadas con facilidad, lo que ha causado víctimas por heridas o ahogamientos. Su fuerza, velocidad en tierra y comportamiento impredecible los hacen animales imponentes y potencialmente letales.

Aquí tienes más información sobre "Por qué atacan los hipopótamos".

Curiosidades del hipopótamo - Puede ser agresivo y peligroso

Su mandíbula y dientes crecen continuamente

La mandíbula del hipopótamo está especialmente adaptada para la fuerza y el combate. Posee poderosos músculos que le permiten abrir la boca de forma muy amplia sin causarle daño alguno. Sus dientes caninos e incisivos inferiores crecen constantemente y pueden alcanzar longitudes impresionantes.

Estos dientes no los usan para alimentarse, sino como armas en los combates. Para alimentarse, el hipopótamo emplea sus labios gruesos para arrancar hierba, que luego mastica con los molares.

Curiosidades del hipopótamo - Su mandíbula y dientes crecen continuamente

Es un mega herbívoro

El hipopótamo es un megaherbívoro de hábitos nocturnos que sale del agua al anochecer para alimentarse. Sigue rutas bien definidas, hacia zonas de pasto que pueden ser cercanas o también recorrer varios kilómetros si escasea la comida.

Su alimentación se basa principalmente en hierbas, brotes y juncos, aunque también puede consumir otras plantas disponibles, incluyendo helechos, plantas semiacuáticas y frutos caídos. Utiliza sus labios anchos y fuertes para arrancar la vegetación, que luego ablanda sin usar los dientes, lo que favorece la conservación de nutrientes. A pesar de su dieta simple, ingiere alrededor de 40 kg antes de regresar a su charca al amanecer por el mismo sendero.

¡No te pierdas "¿Qué comen los hipopótamos?"!

Secreta su propio protector solar

Una las curiosidades de los hipopótamos más resaltantes es que produce una secreción especial con apariencia rojiza, a menudo confundida con sangre. Esta sustancia actúa como protector solar y antimicrobiano. Inicialmente es transparente, pero luego cambia de color y contiene dos compuestos que ayudan a bloquear los rayos ultravioleta y también previenen infecciones cutáneas.

Esta secreción es producida por todos los hipopótamos, sin importar su alimentación, lo que sugiere que está relacionado con procesos internos del cuerpo. Sin embargo, si pasan mucho tiempo fuera del agua, su piel se puede resecar.

Curiosidades del hipopótamo - Secreta su propio protector solar

Tiene una anatomía particular

Entre los datos curiosos sobre el hipopótamo encontramos que presenta una anatomía que refleja su adaptación tanto al medio terrestre como acuático. Su cuerpo macizo y redondeado descansa sobre patas cortas, con un esqueleto robusto especialmente diseñado para soportar su gran peso y poder desplazarse caminando por el fondo acuático.

A pesar de ser voluminoso, tiene poca grasa corporal. Sus patas terminan en dedos palmeados, lo que facilita el movimiento en el agua, además, sus ojos, oídos y fosas nasales están ubicados en la parte superior de la cabeza, permitiéndole permanecer casi completamente sumergido sin perder la capacidad de ver, oír y respirar.

También puede cerrar estos orificios al sumergirse, y posee membranas especiales que protegen sus ojos. Sus cuerdas vocales, se posicionan de forma horizontal, y le permiten emitir sonidos incluso bajo el agua, una característica que comparte con algunos cetáceos.

Curiosidades del hipopótamo - Tiene una anatomía particular

Tiene varios estómagos pero no es un rumiante

El hipopótamo es clasificado como un pseudorumiante, ya que posee un estómago dividido en tres compartimentos, a diferencia de los verdaderos rumiantes que tienen cuatro. Aunque no realiza el proceso de rumiar, puede digerir vegetación fibrosa gracias a la fermentación que ocurre en la parte anterior de su sistema digestivo. Este mecanismo le permite descomponer la celulosa de las plantas, algo que también hacen otros animales, aunque en diferentes partes del aparato digestivo.

Está en riesgo de extinción

El tamaño y la fuerza de los animales silvestres no es proporcional a su capacidad de protegerse como especies. En este sentido ambos tipos de hipopótamos están en riesgo, en cuanto al hipopótamo pigmeo se clasifica En peligro, principalmente por la drástica alteración del hábitat a causa de la:

  • Deforestación.
  • Minería.
  • Construcciones.
  • Caza directa.

En cuanto al hipopótamo común se incluye en la categoría de Vulnerable, quien también sufre los estragos del daño al hábitat y la casa indiscriminada.

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades del hipopótamo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades del mundo animal.

Bibliografía
  • Animal Diversity Web. (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
  • IUCN. (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org

 

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 6
Curiosidades del hipopótamo