Insuficiencia cardíaca en gatos - Causas, Síntomas y Tratamiento



Ver fichas de Gatos
La insuficiencia cardíaca congestiva es un cuadro clínico puede afectar al corazón de nuestros felinos, impidiendo que suministre la sangre necesaria para oxigenar su organismo. Cualquier gato puede desarrollar dicho trastorno, ya sea mestizo o de raza definida, pero los felinos de edad más avanzada suelen ser más vulnerables.
Debido a que esta condición demuestra síntomas generales y poco específicos, es fundamental estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o en la rutina de nuestros compañeros. En este nuevo artículo de ExpertoAnimal, te proponemos conocer mejor las posibles causas, el tratamiento y la prevención para la insuficiencia cardíaca en gatos.
- ¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
- Estructura y funcionamiento del corazón en los gatos
- Posibles causas de la insuficiencia cardíaca en gatos
- Síntomas de la insuficiencia cardíaca en los felinos
- Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en gatos
- ¿Es posible prevenir la insuficiencia cardíaca en gatos?
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
En terminología médica, la expresión "insuficiencia cardíaca" es utilizada para denominar diversos trastornos que se caracterizan por el debilitamiento de las estructuras cardíacas y consecuente decaimiento de su rendimiento. Todo cuadro de insuficiencia aparece cuando algún órgano o glándula corporal se ve incapacitado de ejercer correctamente o plenamente sus funciones orgánicas.
Cuando hablamos de la insuficiencia cardíaca, nos encontramos con la incapacidad del corazón para bombear la cantidad suficiente de sangre para el correcto funcionamiento del organismo. Este cuadro suele afectar a perros, gatos y humanos de forma muy similar.
Al detectar una falla en el rendimiento cardíaco, el organismo activa una serie de mecanismos paliativos para lograr que el oxigeno alcance los tejidos corporales. No obstante, con el agravamiento del daño cardíaco, estas medidas compensatorias se tornan poco efectivas y poco sustentables. Por ello, cuando no es tratada rápidamente, la falta de oxigenación prolongada suele provocar la muerte súbita del felino.

Estructura y funcionamiento del corazón en los gatos
El corazón de los gatos, al igual que el nuestro, está dividido en dos lados (derecho e izquierdo), cada uno contando con dos cámaras, una superior y otra inferior. Las cámaras superiores reciben el nombre de "aurículas", mientras las inferiores son denominadas "ventrículos". Entre las aurículas y los ventrículos, se encuentran las válvulas cardíacas, siendo la válvula mitral la más conocida. Son las que controlan el flujo sanguíneo entre las cavidades del corazón, permitiendo que el ritmo cardíaco se mantenga estable.
La sangre que ingresa al corazón viniendo del cuerpo, ingresa por la aurícula derecha para, luego, ser "empujada" hacia el ventrículo derecho. Entonces, esta sangre es conducida a los pulmones, donde debe liberar el dióxido de carbono absorbido de los tejidos corporales, y absorber oxigeno. Esta sangre oxigenada retorna al corazón, entrando por la aurícula izquierda para, luego, pasar al ventrículo izquierdo. Desde ahí, debe ser bombeada a través de la arteria aorta para llevar oxigeno y nutrir todos los tejidos del organismo.
La insuficiencia cardíaca puede acometer el lado izquierdo, derecho o ambos lados del corazón. Además, puede afectar a la válvula mitral, generando la llamada insuficiencia mitral. El lugar de origen del fallo cardíaco determinará la evolución de la enfermedad y provocará síntomas específicos.
En casos más graves, la insuficiencia cardíaca en gatos puede evolucionar en un cuadro severo comúnmente conocido como "corazón agrandado". Este fenómeno se origina cuando el ventrículo izquierdo sufre un agrandamiento excesivo y anómalo, tornándose tan frágil al punto de perder su funcionalidad, y dejar repentinamente de bombear sangre para el cuerpo.
Posibles causas de la insuficiencia cardíaca en gatos
Por lo general, los problemas cardíacos se relacionan con diversas causas posibles. En la mayoría de los gatos, la insuficiencia cardíaca se relaciona a una patología degenerativa llamada miocardiopatía hipertrófica. Este trastorno provoca el engrosamiento de las paredes del miocardio, impidiendo el correcto flujo de la sangre a través de las cavidades cardíacas.
Muchos felinos también desarrollan insuficiencia cardíaca como consecuencia de cambios degenerativos provocados por patologías crónicas de las válvulas cardíacas, siendo la válvula mitral afectada con mayor frecuencia. Estas alteraciones estructurales ocasionan bloqueos o deficiencias en la funcionalidad de dichas válvulas, comprometiendo el rendimiento cardíaco.
Además, podemos mencionar algunas condiciones como causas asociadas a la insuficiencia cardíaca felina:
- Hipertiroidismo
- Hipertensión arterial
- Cúmulo de líquidos en el saco pericárdico
- Deformaciones congénitas en las paredes o en las válvulas del corazón
- Endocarditis (infección de las válvulas cardíacas)
- Presencia de coágulos en las estructuras cardíacas
- Arritmias y alteraciones del ritmo cardíaco
- Dirofilariasis felina (conocida como "enfermedad del gusano del corazón")
- Neoplasias cardíacas (tumores en el corazón)
- Embarazo

Síntomas de la insuficiencia cardíaca en los felinos
Como hemos mencionado al principio del artículo, los primeros síntomas de la insuficiencia cardíaca en gatos son homogéneos y poco específicos. Por ello, muchos propietarios ignoran los signos primarios de dicho trastorno, como la falta de energía para jugar o cierta pérdida de apetito. Generalmente, atribuyen este cansancio constante y debilidad al proceso natural de envejecimiento del animal. A medida que el rendimiento cardíaco del felino va decayendo, empiezan a aparecer los síntomas característicos de la insuficiencia.
Síntomas de insuficiencia cardíaca en gatos más comunes:
- Soplos cardíacos: al perder su capacidad de bombear correctamente la sangre, los batimientos cardíacos revelan un sonido anómalo, conocido como "soplo". Los soplos son fácilmente detectados a partir de la auscultación médica, y generalmente se relacionan con la insuficiencia de la válvula mitral.
- Letargia: con el agravamiento del daño cardíaco, el felino desarrolla una intolerancia severa a cualquier tipo de esfuerzo físico. Lo que antes podía aparecer como una falta de interés en jugar o comer, se trasforma en un estado letárgico. Es una consecuencia lógica de la progresiva falta de oxigenación en sus tejidos.
- Alteraciones del ritmo cardíaco y respiratorio: los gatos con insuficiencia cardíaca pueden tener dificultad respiratoria o respirar demasiado rápido. Pueden mostrar un ritmo cardíaco acelerado o más lento de lo normal. Cada animal presentará una alteración específica según su estado de salud.
- Pérdida de peso: con el bajo rendimiento cardíaco, el gato perderá su apetito normal y evitará el esfuerzo de alimentarse. La consecuencia será una rápida pérdida de peso que, cuando no tratada, deriva fácilmente en un cuadro severo de desnutrición.
- Hinchazón abdominal: los gatos que presentan insuficiencia del ventrículo derecho, suelen desarrollar un cuadro llamado "ascitis", que se caracteriza por el cúmulo de líquidos en el estomago y en la cavidad abdominal. Esta hinchazón abdominal genera el aspecto de "panzón" en nuestros felinos.
- Edema pulmonar: los felinos que sufren insuficiencia en el ventrículo izquierdo suelen mostrar un elevado cúmulo de líquidos en los pulmones. Esta condición es popularmente conocida como "agua en los pulmones".
- Tos: la tos puede aparecer en todos los casos de insuficiencia cardíaca, revelando la alteración del ritmo respiratorio del animal. Puede aparecer mayormente durante la noche o después de una actividad física. No obstante, suele ser más intensa en los casos de insuficiencia del ventrículo izquierdo, estando asociada a la acumulación de líquidos en los pulmones. Cuando la condición no es debidamente tratada, el animal puede empezar a toser sangre.
- Lengua, encías y mucosas grisáceas o azuladas: un signo físico directamente relacionado a la mala oxigenación de los tejidos. Podemos observar las mucosas de la boca, de los ojos o de los órganos sexuales.
- Desmayos: una insuficiencia cardíaca avanzada suele provocar desmayos o síncopes en los gatos, siendo un síntoma grave de la debilidad general de su organismo. En esta etapa, el animal se muestra muy vulnerable a una muerte súbita o a una parálisis generalizada.
Una vez más, debemos resaltar la importancia de acudir al veterinario frente a la observación de cualquier cambio en el comportamiento o en los hábitos de tu felino. Ello permitirá un diagnostico temprano y la atención inmediata que requiere un cuadro de insuficiencia cardíaca.
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en gatos
El tratamiento a aplicar en caso de insuficiencia cardíaca dependerá directamente de la causa y de su estado de salud. Un diagnóstico temprano casi siempre permite un mejor pronóstico para los trastornos cardíacos. Por ello es tan importante consultar inmediatamente con tu veterinario al observar cualquier síntoma en tu felino.
Cuando la condición deriva de un hipertiroidismo, por ejemplo, el tratamiento estará orientado a estabilizar la producción hormonal de la glándula tiroides. Por otro lado, las insuficiencias congénitas pueden requerir intervención quirúrgica para retomar el correcto flujo sanguíneo en la estructura cardíaca.
No obstante, debemos considerar que, por lo general, la insuficiencia cardíaca en gatos no tiene una cura definitiva. El tratamiento, en la gran mayoría de los casos diagnosticados, se basa en la estabilización del cuadro de salud del felino, bien como en la prevención del avance de sus síntomas. El veterinario podrá recetar ciertos medicamentos para mantener estable el rendimiento cardíaco y evitar la retención de líquidos. Además, será fundamental adoptar una alimentación pensada especialmente para gatos con problemas cardíacos.
Si el felino ya presenta cúmulo de líquidos en sus pulmones o en su cavidad abdominal, también será indispensable hospitalizarlo para realizar un proceso de drenaje y someterle a respiración asistida hasta recuperar su capacidad pulmonar. Con el debido tratamiento, un gato con insuficiencia cardíaca puede recuperar su bienestar y mejorar considerablemente su esperanza de vida.

¿Es posible prevenir la insuficiencia cardíaca en gatos?
Aunque no podamos cambiar la herencia genética de nuestros felinos, somos capaces de ofrecerles una rutina saludable que permita fortalecer su sistema inmunológico, mejorar su resistencia física y evitar las complicaciones asociadas al sobrepeso y al sedentarismo. Para empezar, debemos proporcionar a nuestros gatos una alimentación equilibrada y mantenerlos física y mentalmente estimulados durante toda su vida.
Recuerda realizar visitas periódicas al veterinario cada 6 meses, además de seguir el calendario de vacunación del gato y sus desparasitaciones periódicas. No dudes en recurrir inmediatamente al profesional de confianza al identificar cualquier alteración en el aspecto o en el comportamiento de tu felino.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Insuficiencia cardíaca en gatos - Causas, Síntomas y Tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades cardiovasculares.