Mi cachorro duerme mucho, ¿es normal?



Ver fichas de Perros
La llegada de un perro al hogar de su familia humana siempre es especial, independientemente de la edad del perro, no obstante, es cierto que todo parece más entrañable cuando el recién llegado es un cachorrito de apenas unos meses de vida. En esta etapa, los cuidados del cachorro son fundamentales y también la observación por parte del propietario, para así poder detectar cualquier anomalía lo antes posible y tratarla rápidamente, favoreciendo un desarrollo saludable.
Si observas detenidamente a tu cachorro te darás cuenta de que pasa gran cantidad del tiempo durmiendo, seguramente te hayas preguntado, ¿Es normal que el cachorro duerma tanto? Si tienes esta inquietud no dejes de leer este artículo de ExpertoAnimal donde resolvemos esta duda.
El sueño en los perros cachorros
Como mencionábamos inicialmente, en las primeras semanas de vida la observación es tan importante como el cariño o la alimentación, ya que nos permitirá detectar cualquier señal que nos indique que algo no está bien. Por lo tanto, antes de valorar si la duración del descanso del cachorro es la adecuada, es importante conocer cuáles son las distintas fases del sueño canino para advertir cualquier trastorno en este ciclo.
¿Sabías que las fases de sueño que atraviesa un perro no distan mucho de las fases de sueño humanas? Veamos a continuación cuáles son:
- Adormecimiento: es la primera etapa y se corresponde con la transición del estado de vigilia al estado de sueño, apenas dura unos minutos y el perro puede responder perfectamente a los estímulos externos.
- Sueño ligero: en esta fase empieza a ser más difícil que el perro se despierte de forma abrupta, no obstante, el cerebro aún puede producir reacciones físicas bruscas. Se observan los primeros cambios fisiológicos y la frecuencia cardíaca disminuye.
- Sueño profundo o delta: dura aproximadamente 20 minutos y se caracteriza por unas ondas cerebrales amplias y un ritmo respiratorio lento. En esta fase aún no suelen producirse sueños.
- Fase REM: es la fase de movimiento ocular rápido, se caracteriza por una actividad cerebral muy alta que produce sueños. En esta fase podemos observar que el perro mueve las patas o las orejas.

¿Es normal que un cachorro duerma mucho?
Si tu cachorro duerme mucho, es normal que inicialmente esto pueda preocuparte, no obstante, se trata de algo completamente normal y que no indica ninguna anomalía en el animal.
¿Cuánto puede llegar a dormir un cachorro en condiciones normales? Hasta las 12 semanas de vida un cachorro dormirá de 18 a 20 horas diarias, ya que su organismo se encuentra en pleno proceso de maduración, por lo tanto, la nutrición y el descanso son pilares fundamentales para el inicio de una vida sana.
Debes tener en cuenta que para un cachorro todo es nuevo e incorporar toda la información derivada del entorno le resulta agotador. En cambio, a partir de las 12 semanas de vida y de forma progresiva, el cachorro se empezará a mantener durante más tiempo activo, ya que nuevas actividades (tanto físicas como mentales) se incorporarán a su rutina diaria.
¿Debo despertar al cachorro?
¿Tu cachorro no quiere despertar cuando le tocas suavemente? Los cachorros son entrañables y acogerlos con amor resulta imprescindible, no obstante, aunque tengas ganas de mimarlo, abrazarlo y sostenerlo continuamente, recuerda que un cachorro es un ser vivo con múltiples necesidades, no un juguete.
Bajo ningún concepto debes interrumpir las horas de sueño de tu cachorro, esto resultaría contraproducente para el adecuado desarrollo de su organismo, que necesita grandes cantidades de energía para llevar a cabo todos los procesos de maduración de órganos y sistemas.
Paulatinamente irás observando cómo a partir de los 3 meses de edad tu perro empieza a estar más despierto y por lo tanto empieza a tener más tiempo para que de forma progresiva instaures una rutina, no obstante, no debes tener prisa y debes respetar los tiempos normales del desarrollo del cachorro.

Dudas relacionadas con el sueño de los cachorros
Para terminar este artículo, vamos a responder algunas de las dudas más frecuentes de las horas de sueño de los perros cachorros que cualquier propietario debería conocer:
- ¿Es bueno que mi perro duerma conmigo? Muchas personas deciden dormir con sus animales y, realmente, no hay nada de malo en ello. Eso sí, una vez tengan todas sus vacunas al día y puedan salir a la calle deberemos peinarle y bañarle de forma regular, así como desparasitarle.
- ¿Es normal que mi cachorro se muerda la cola? Esta conducta es totalmente normal en perros cachorros y se debe principalmente a un intento de juego, al descubrimiento, etc. No obstante, si se realiza de forma compulsiva y persiste en el tiempo es aconsejable visitar un educador canino.
- ¿Es normal que mi perro duerma mucho y coma poco o esté triste? Si bien es normal que los cachorros de tamaño pequeño coman poco, lo que implica que debamos repartir su alimento en varias tomas diarias, no es algo común que se muestre triste. Es recomendable acudir al veterinario si nuestro pequeño está apático.
- ¿Es normal que mi cachorro muerda mucho? Al igual que los bebés humanos, los perros cachorros sienten molestias cuando les salen los dientes, por ese motivo muerden mucho. Es importante ofrecerle juguetes y reforzar las buenas conductas, descubre en ExpertoAnimal más consejos para cachorros que muerden fuerte.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mi cachorro duerme mucho, ¿es normal?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.